El Franquismo en España: Represión y Transformaciones Socioeconómicas

T.12 PARTE 1: Franquismo: Represión de los oponentes políticos

El principal instrumento que utilizó el régimen franquista para imponerse fue la represión. Miles de españoles fueron ejecutados o encarcelados en los años que siguieron al fin de la guerra civil.

Apoyos del régimen

Le apoyaron las oligarquías empresariales y los terratenientes. Buena parte de las clases medias y las clases obreras, agobiadas por 3 años de guerra, recibieron a Franco con resignación y como garantía católica.

Familias del franquismo

Era el grupo de presión que apoyaban al franquismo: el ejército, la falange, los monárquicos y la Iglesia católica.

En qué se apoyaba el régimen

El cuerpo teórico y estructurado lo tomó de la doctrina falangista; también incorporó símbolos de los fascismos europeos, como el saludo con el brazo alto; el tradicionalismo; un fuerte militarismo; distintivo del régimen franquista fue el nacionalcatolicismo.

Contenidos de las leyes Fundamentales

La creación de unas cortes cuya función era exclusivamente de deliberación y asesoramiento; el referéndum consulta para ratificar las leyes propuestas por la dictadura; los sindicatos libres y los partidos políticos fueron prohibidos, se sustituyeron por los sindicatos verticales y el movimiento nacional; la jefatura de estado se deposita en Franco.

Diferencias y semejanzas franquismo y fascismo

Los 2 estaban impulsados por un dictador y un fuerte militarismo, el saludo con el brazo alto, odiaban el comunismo y se llevaban bien con Japón e Italia. El franquismo no tenía odio racial, no tenía malas relaciones con EE.UU. e Inglaterra, simplemente neutralidad.

Por qué se produjo el aislamiento de España

En la conferencia de Potsdam se consideró que España, cuyo régimen se había impuesto “con la ayuda de las potencias del eje”, no debía ser admitida en la ONU. También supuso que el país no pudiese beneficiarse del Plan Marshall.

Autarquía

Política de un estado que intenta abastecerse con sus propios recursos.

Medidas autárquicas que puso en marcha el régimen

El estado inició una política de fuerte intervencionismo económico. Importantes sectores, como el telefónico o el ferroviario se nacionalizaron y se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) para el desarrollo y control industrial del racionamiento a través de cartillas que limitaban la adquisición de alimentos.

Consecuencias de la autarquía

Una altísima inflación; el racionamiento estimuló un potente mercado negro; la pauperización de la mayor parte de los españoles.

Cuando se aceptó el franquismo y por qué

A comienzos de los años cincuenta se firmaron los acuerdos entre España y EE.UU. y España fue admitida en la ONU.

De dónde eran los tecnócratas y qué papel desempeñan en los gobiernos franquistas

Los falangistas se fueron alejando del poder y entraron al gobierno un grupo de jóvenes procedentes del Opus Dei, aplicaron criterios pragmáticos a las decisiones de políticas económicas.

Plan de Estabilización y qué consecuencias tuvo

Fue un plan que puso en práctica una política de austeridad con la congelación de salarios, el encarecimiento de los créditos y la devaluación de la peseta; la prohibición de las “horas extraordinarias” que habían permitido hasta entonces sobrevivir a numerosas familias y muchos tuvieron que emigrar.

Planes de desarrollo, sus objetivos y qué instrumentos utilizaban

Fueron el motor del crecimiento; eran el aumento de la PNB, el pleno empleo y la integración de la economía española en el ámbito mundial; la creación de polos de desarrollo; la mecanización de la agricultura; el fomento del consumo; un plan hidráulico; la mejora del transporte; la atracción del turismo.

Positivo y negativo años 60

Positivos: alto nivel de crecimiento y una mejora del nivel de vida; negativos: las desigualdades regionales, se acentuaron las desigualdades sociales, la insuficiencia de los servicios y la emigración.

Migraciones y sus consecuencias

Emigraciones del campo a la ciudad: fue el causante del crecimiento urbano descontrolado y de la falta de viviendas que provocó el fenómeno del chabolismo y los trabajadores obtuvieron mejores trabajos; emigraciones exteriores: fue uno de los principales motores del desarrollo. Los principales países de atracción de este tipo de emigración fueron Francia, Bélgica, Alemania y Suiza.

Ley orgánica del estado y otras medidas

Era la ley que separaba la Jefatura de estado de la jefatura de gobierno. Tribunal del orden público, ley de la seguridad social, ley de prensa y la ley de sucesión.

PARTE 2: Maquis

Grupo guerrilleros que actuaron en el medio rural y que poco a poco fueron desarticulados por la Guerra Civil.

Qué caracterizó a la oposición de los años 50

El fracaso del maquis hizo aconsejable el abandono de la lucha armada, por lo que la oposición se centró en la conciencia de la clase obrera y la incitación a la huelga.

Cómo se comportó la oposición años 60

La conflictividad laboral se manifestó en gran número de huelgas y tuvo su principal motor en la acción de Comisiones Obreras y en la universidad se estaba produciendo una transformación debida a que el número de estudiantes era cada vez mayor y que pertenecían a una generación que no había participado en la Guerra civil.

Qué medidas tomó Franco en 1973

En 1973 el generalísimo cedió la Presidencia del Gobierno al almirante Carrero Blanco, que venía desempeñando la Vicepresidencia del Gobierno desde 1967 y era la mejor garantía para el franquismo.

Factores que influyeron en la crisis del franquismo

La crisis económica de 1973; el deterioro de la imagen del Régimen; la revolución de los claveles y la marcha verde.

Qué caracterizaba a las fuerzas políticas (búnker)

Los inmovilistas eran partidarios del “franquismo sin Franco”, es decir, de la continuidad del Régimen sin cambios.

Espíritu del 12 de febrero

Donde el presidente Arias Navarro anunció su programa de reforma política.

Qué cambios se produjeron en la oposición años 70

La transformación más importante fue la toma del control de los partidos opositores por los grupos formados en el interior del país, los nuevos líderes arrebataron la potestad de decisión a las grandes figuras del exilio que la habían tenido desde la Guerra Civil.

Cómo se alteró el orden público años franquismo

Por las huelgas obreras y las manifestaciones estudiantiles.

Cómo afectó la posguerra a la población andaluza

La autarquía no estimuló el desarrollo económico de Andalucía, por ello los años de la posguerra fueron de especial dureza para la población, afectada por la escasez de alimentos, el racionamiento y los bajos salarios.

Problemas de Andalucía años 40-50

En el medio rural, los grandes propietarios consolidaron su dominio socioeconómico mediante el control de la propiedad de la tierra; el Instituto Nacional del Trigo garantizaba a los propietarios unos precios mínimos para su producción de cereal; en el sector industrial, la posguerra apenas significó cambios; en el sector minero, seguía siendo importante, pero sus beneficios iban a parar fuera de Andalucía, ya que carecía de las industrias necesarias para transformar las materias primarias.

Consecuencias de los cambios políticos 1950

Los partidos políticos y los sindicatos libres fueron prohibidos, por lo que la vida pública quedó sometida a valores y doctrinas franquistas. La burguesía agraria y las clases acomodadas a Andalucía respondieron mayoritariamente a esta exigencia. Se salió del aislamiento por acuerdos diplomáticos con EE.UU. de América se ubicaron en territorio andaluz.

Por qué se dio una corriente migratoria importante hacia el exterior

En 1959 el régimen franquista puso en marcha el Plan de Estabilización, que provocó un incremento del paro, este unido a la penuria económica provocó una intensa emigración andaluza hacia otras áreas de España y hacia países europeos que demandaban mano de obra.

Transformaciones socioeconómicas

Notable crecimiento económico, nacimiento de ciertas industrias, turismo extranjero, emigración, crecimiento de las clases medias y el acceso cada vez más generalizado de la población a la educación.

Sectores sociales que se opusieron

Los trabajadores y una minoría de grupos católicos, como los sacerdotes.

Principales demandas movimiento obrero

Mejorar las condiciones de trabajo y una apertura del Régimen.

Orden cronológico

  1. (1940) Entrevista de Franco y Hitler en Hendaya
  2. (1953) Tratados hispano-americanos
  3. (1955) Ingreso España en la ONU
  4. (1962) Contubenio de Múnich
  5. (1967) Ley orgánica del estado
  6. (1969) Nombramiento de Juan Carlos como sucesor de Franco
  7. (1974) Ley de asociación políticos
  8. (1975) Fusilamiento miembros de ETA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *