Situación Post-Primera Guerra Mundial
En efecto, tras la Primera Guerra Mundial, Europa atravesaba varios problemas, especialmente económico-financieros. La guerra significó gastos enormes y Europa despilfarró gran parte de sus bienes materiales. Al adentrarse en el conflicto, la producción y el trabajo sufrieron una caída drástica.
Sin embargo, algunos países se fortalecieron, como Japón y, notablemente, Estados Unidos (EE. UU.), que pasó a ser una de las primeras potencias mundiales. La guerra tuvo consecuencias tanto favorables como desfavorables para Europa y el resto del mundo.
Los Estados Unidos en los Años 20: Los «Años Locos»
EE. UU. inició la década de 1920, conocida como los «Años Locos», en una posición muy favorable:
- Sus reservas de oro habían crecido considerablemente.
- Se habían convertido en un país acreedor de muchas naciones europeas endeudadas por la guerra.
- Realizaba inversiones en países donde obtenía grandes ganancias.
- La economía estadounidense experimentaba un ascenso acelerado, reflejado en el desarrollo de la industria química, automotriz y del entretenimiento.
- Predominaba la idea del «self-made man», la creencia de que cada individuo podía forjar su propio éxito.
- Surgió un nuevo modelo de mujer, a menudo asociado con las jóvenes llamadas «Flapper», que desafiaban las convenciones sociales.
Este clima de prosperidad y cambio también llevó a que en EE. UU. se desarrollara un sentimiento de xenofobia, como reacción de una parte conservadora de la sociedad.
Más tarde, se implementó la prohibición del consumo de alcohol, conocida como la Ley Seca. El amplio rechazo social a esta ley desató un aumento significativo del crimen organizado.
Comienza la Crisis: El Crack del 29
En medio de la euforia económica, pocos anticiparon la crisis que se avecinaba. El desencadenante fue la Bolsa de Valores de Wall Street:
- La bolsa alcanzó precios de acciones enormemente inflados.
- Invertir fondos en Wall Street parecía una oportunidad segura y lucrativa para muchos.
- La constante demanda de acciones elevaba artificialmente su precio.
Cuando los inversionistas más astutos se dieron cuenta de la burbuja especulativa, intentaron recuperar su dinero vendiendo masivamente sus acciones.
El 24 de octubre de 1929 pasó a la historia como el «Jueves Negro».
- La caída estrepitosa de la bolsa arrastró consigo a bancos, empresas y diversos sectores económicos.
- El desempleo masivo generó problemas sociales como el alcoholismo y migraciones desde zonas rurales a urbanas en busca de oportunidades inexistentes.
La Crisis se Hace Mundial
La crisis económica iniciada en EE. UU. se extendió rápidamente por todo el mundo, afectando gravemente a las economías interconectadas, especialmente en Europa. (Nota: El documento original menciona ver un cuadro en la pág. 150).
Características de Movimientos Totalitarios/Autoritarios de la Época
Algunos movimientos políticos que surgieron o se consolidaron en este periodo compartieron ciertas características, a pesar de sus diferencias ideológicas:
- Algunos fueron fundados por líderes con orígenes en el socialismo (como Mussolini), aunque evolucionaron hacia posturas radicalmente diferentes y opuestas.
- Se fundamentaron en un nacionalismo exacerbado y promovieron una fuerte intervención del Estado en la economía.
- Utilizaron la educación y la propaganda con el objetivo de inculcar sus valores desde la juventud.
- Recurrieron a la violencia y la represión para alcanzar y mantener sus fines políticos, eliminando o persiguiendo a la oposición.
- Se impusieron por encima de las libertades individuales y los principios democráticos.
- En algunos casos, llegaron al poder con apoyo popular inicial (incluyendo sectores de la clase obrera), pero a menudo utilizaron métodos violentos contra otros partidos políticos, incluidos los de izquierda.
El Camino hacia la Segunda Guerra Mundial
El 3 de septiembre de 1939, el embajador británico en Berlín advirtió al gobierno alemán que retirara sus tropas de Polonia. Poco después, el gobierno francés se sumó a esta advertencia. La negativa alemana a retirar sus tropas motivó la declaración de guerra por parte de Francia y Gran Bretaña.
Causas Principales de la Guerra:
- El expansionismo alemán bajo el régimen nazi.
- Las ansias de liderazgo y poder de Adolf Hitler.
- La inestable situación económica occidental, agravada por la crisis de Wall Street y sus repercusiones globales.
- La debilidad de las democracias y el fracaso de la Sociedad de Naciones.
- Las tensiones ideológicas entre fascismo, comunismo y democracia liberal.
La Segunda Guerra Mundial enfrentó a dos grandes bloques:
- Los Aliados: Principalmente Francia, Gran Bretaña, EE. UU. y la URSS (Unión Soviética).
- El Eje: Principalmente Alemania, Italia y Japón.
Cronología de la Segunda Guerra Mundial
1934-1938: Rearme y Primeras Expansiones
- 1934 en adelante: Alemania, buscando convertirse en una potencia dominante, recurre a la expansión geográfica y al rearme, violando el Tratado de Versalles.
- Francia y Gran Bretaña adoptan inicialmente la Política de Apaciguamiento, que consistía en ceder a las demandas de Hitler con la esperanza de evitar un conflicto mayor.
- 1935: Fuerzas alemanas ocuparon sorpresivamente la región desmilitarizada de Renania.
- 1938: Alemania anexiona Austria (Anschluss). Más tarde ese año, en la Conferencia de Múnich, Francia y Gran Bretaña ceden la región de los Sudetes (Checoslovaquia) a Alemania.
1936-1939: Formación del Eje y Preludio de la Guerra
- Tras el avance de su política expansionista, Alemania se alió con Japón e Italia.
- Octubre 1936: Alemania firma un tratado con Italia conocido como el Eje Roma-Berlín.
- 1937: Italia es incorporada a una alianza anticomunista (Pacto Antikomintern) entre Alemania y Japón.
- 1939: Hitler pone sus ojos en Polonia.
- Agosto 1939: Antes de invadir Polonia, Alemania firma un pacto de no agresión con la URSS (Pacto Ribbentrop-Mólotov) para asegurar la neutralidad soviética. Este pacto incluía un protocolo secreto para repartirse Polonia y otras zonas de Europa del Este.
- 1 de Septiembre 1939: Alemania invade Polonia.
- 3 de Septiembre 1939: Tras la invasión de Polonia, Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania.
- Finales 1939: La URSS invade el este de Polonia, Finlandia (Guerra de Invierno), Estonia, Letonia y Lituania.
1940: La Expansión Alemana y la Caída de Francia
- Alemania invade Dinamarca y Noruega para asegurar el suministro de hierro y obtener posiciones estratégicas.
- Los nazis deciden atacar Francia. Evitan la fortificada Línea Maginot atacando a través de las Ardenas (Bélgica).
- Los alemanes entran en París. Francia queda dividida: la zona Norte y Oeste ocupada por Alemania, y la zona Sur y Este bajo el gobierno colaboracionista de Vichy (aunque con focos de resistencia francesa).
- Viendo el éxito alemán, Italia le declara la guerra a los Aliados.
- Alemania lanza una ofensiva aérea masiva contra Gran Bretaña (Batalla de Inglaterra), pero la resistencia británica (RAF) hace fracasar los planes de invasión de Hitler.
1941: La Guerra se Globaliza
- Alemania atacaba continuamente con aviones y submarinos (U-Boote) en el frente occidental y el Atlántico.
- Junio 1941: Alemania invade la Unión Soviética (Operación Barbarroja), rompiendo el pacto de no agresión. Utilizan la táctica de Blitzkrieg (guerra relámpago), pero enfrentan una feroz resistencia y la táctica soviética de «tierra quemada».
- 7 de Diciembre 1941: Japón bombardea la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawái.
- EE. UU. le declara la guerra al Eje, entrando oficialmente en el conflicto.
1942: Cambio de Tornas
- Las esperanzas alemanas de una rápida conquista de la URSS se esfuman ante la resistencia soviética y el duro invierno ruso (Batalla de Stalingrado comienza).
- El avance del Eje se detiene en varios frentes.
- La lucha entre Japón y EE. UU. en el Pacífico se intensifica (Batalla de Midway), y la contraofensiva de los Aliados comienza a sentirse.
- Italia y Alemania atacan en el norte de África, pero son contenidos por los británicos (Batalla de El Alamein).
1943: La Contraofensiva Aliada
- Las tropas del Eje se rinden en el Norte de África (Túnez) al no poder ofrecer más resistencia efectiva.
- En el frente oriental, los alemanes son desalojados de Stalingrado y comienzan a ceder posiciones ante el avance de la URSS.
- Julio 1943: Los Aliados deciden invadir Italia, desembarcando en Sicilia.
- Mussolini es depuesto y arrestado, aunque luego es rescatado por los alemanes y forma un gobierno títere en el norte de Italia. Italia firma un armisticio con los Aliados, pero Alemania ocupa gran parte del país.
1944: El Desembarco de Normandía y la Liberación de Francia
- EE. UU. y los demás Aliados intensifican la campaña de bombardeos estratégicos sobre ciudades alemanas.
- 6 de Junio 1944: Tras largos preparativos, los Aliados desembarcan en las costas de Normandía (Francia), en la operación conocida como el «Día D» (Operación Overlord).
- Logran establecer una cabeza de playa, superar las defensas alemanas y avanzar.
- Agosto 1944: París es liberada.
- Los Aliados llegan a las fronteras alemanas desde el oeste, mientras la URSS avanza desde el este.
1945: La Derrota del Eje
- Los Aliados se unen y forman una ofensiva final desde todos los frentes contra Alemania.
- La URSS toma Viena y Budapest, y cerca Berlín.
- Abril 1945: Las fuerzas alemanas se rinden en Italia. Mussolini es capturado y ejecutado por partisanos italianos. Dos días después, Hitler se suicida en su búnker en Berlín.
- Mayo 1945: Tras la Batalla de Berlín, Alemania firma la rendición incondicional en Reims (7 de mayo) y Berlín (8 de mayo). La guerra en Europa termina.
- La guerra continúa en el Pacífico. EE. UU. desembarca en islas clave como Iwo Jima y Okinawa, acercándose a Japón.
- Fuerzas británicas, chinas y estadounidenses combaten a los japoneses en el territorio chino ocupado y otras áreas de Asia.
- Agosto 1945: El presidente estadounidense Harry S. Truman ordena arrojar bombas atómicas sobre Japón: el 6 de agosto en Hiroshima y el 9 de agosto en Nagasaki.
- 15 de Agosto / 2 de Septiembre 1945: Japón anuncia su rendición (15 de agosto), que se formaliza el 2 de septiembre. Finaliza la Segunda Guerra Mundial.
Consecuencias de la Guerra
- Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover la paz y la cooperación internacional.
- Devastación masiva en Europa y Asia, con millones de muertos y desplazados.
- Bipolarización del mundo bajo el liderazgo de Estados Unidos (bloque capitalista) y la Unión Soviética (bloque comunista), dando inicio a la Guerra Fría.
- Inicio del proceso de descolonización, que llevaría a la independencia de numerosos países en Asia y África.
- Juicios de Núremberg y Tokio para procesar a los criminales de guerra.
- Cambios territoriales significativos en Europa y Asia.