Consolidación del Dominio Estadounidense (1950-1970)
El período entre 1950 y 1970, conocido como la «Edad Dorada del Capitalismo», se caracterizó por un notable desarrollo económico en los países occidentales, liderado por Estados Unidos. Este país, que no sufrió la destrucción de la guerra, experimentó un crecimiento económico sostenido, convirtiéndose en la principal potencia mundial en los ámbitos económico, político, cultural y tecnológico.
Bases del Liderazgo Estadounidense
Liderazgo Económico
Estados Unidos, gracias a su crecimiento económico durante y después de la posguerra, impuso normas económicas y comerciales internacionales favorables a sus intereses, como los Acuerdos de Bretton Woods. La Bolsa de Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial, respaldada por las mayores reservas de oro y la internacionalización de sus empresas multinacionales.
Superioridad Tecnológica
La llegada de científicos europeos a las universidades e instituciones científicas estadounidenses impulsó la productividad y el crecimiento económico.
Reconstrucción de Europa y Japón
Estados Unidos promovió la reconstrucción económica de Europa y Japón tras la Segunda Guerra Mundial, principalmente a través del Plan Marshall en Europa.
Predominio Cultural
El «modo de vida americano», difundido por la industria del entretenimiento, se convirtió en un modelo a seguir, redefiniendo los roles sociales y familiares.
Estados de Bienestar
Tras la Gran Depresión de los años 30, las teorías económicas de John Maynard Keynes, que defendían la intervención del Estado en la economía para redistribuir la riqueza y evitar crisis, ganaron popularidad. Esto llevó al establecimiento de estados de bienestar en los países democráticos de Europa Occidental y nórdica tras la Segunda Guerra Mundial.
Claves de los Estados de Bienestar
Incremento de la Inversión Pública
El Estado se convirtió en un importante inversor de capitales, desarrollando infraestructuras y, en algunos casos, nacionalizando sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la energía y el transporte.
Extensión de los Servicios
La sanidad, la educación y las pensiones se universalizaron como derechos humanos básicos, aumentando la inversión social del presupuesto público.
Nueva Política Fiscal
Los gastos derivados de estas iniciativas se financiaron a través de impuestos progresivos, admitiendo el déficit público como una posibilidad compensada por el crecimiento económico futuro.
Impacto de los Estados de Bienestar
Pleno Empleo
El crecimiento económico y la universalización de los servicios aumentaron la demanda de mano de obra.
Aumento del Nivel de Vida
El crecimiento del gasto público, la desaparición del desempleo y la expansión de las prestaciones sociales consolidaron una sociedad de clases medias, clave para la estabilidad.
Sociedad de Consumo y Ocio de Masas
La reducción de la jornada laboral y el aumento de los salarios impulsaron el consumo, esencial para mantener la productividad.
Crecimiento Demográfico
La mejora del nivel de vida permitió un aumento de la natalidad (baby boom), lo que llevó a un crecimiento de la población.
Efectos del Anticomunismo
La Guerra Fría propagó en Estados Unidos una «fiebre anticomunista» basada en el temor a la infiltración de agentes soviéticos. La Comisión de Actividades Antiamericanas, dirigida por el senador McCarthy, llevó a cabo una «caza de brujas» que persiguió a intelectuales, políticos y líderes sindicales por sus vínculos con el comunismo, censurando libros y películas. El Comité de la Primera Enmienda, con la participación de reconocidos actores, se opuso a esta erosión de las libertades.
Llegada de los Republicanos al Poder
El clima anticomunista, los efectos de la Guerra de Corea y el aumento del nivel de vida llevaron a la victoria de los republicanos en las elecciones de 1952. Dwight D. Eisenhower, comandante en jefe aliado en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, fue elegido presidente y gobernó entre 1953 y 1961.
Claves del Gobierno de Eisenhower
Incremento de la Tensión Bipolar
La adopción de la teoría de represalias masivas contra la URSS y la contención del comunismo a escala internacional marcaron la política exterior de Eisenhower.
Carrera Espacial
En 1958, se creó la NASA para competir con la URSS en la carrera espacial.
Reducción del Gasto Social
La reducción de impuestos y la falta de financiación comprometieron la implantación del estado de bienestar en Estados Unidos.
Cambios con Kennedy
En 1961, el demócrata John F. Kennedy ganó las elecciones presidenciales. Su programa «Nueva Frontera» pretendía recuperar los ideales de Roosevelt mediante el aumento del gasto público en políticas sociales y la lucha contra la discriminación racial. Kennedy fue asesinado en 1963 y sucedido por su vicepresidente, Lyndon B. Johnson, quien continuó sus políticas con la aprobación de la Ley de Derechos Civiles y el programa «Gran Sociedad», que avanzaba hacia el modelo de estado de bienestar. Sin embargo, el despliegue de tropas en Vietnam generó un movimiento de protesta que llevó a la derrota de Johnson en 1968 frente al republicano Richard Nixon.
Gobiernos de la Década de 1970
El gobierno de Nixon enfrentó dificultades como la crisis económica, con la devaluación del dólar en 1971 y el encarecimiento del petróleo en 1973, y la crisis exterior, con la derrota en Vietnam y el apoyo a dictaduras en América Latina. En 1974, Nixon dimitió debido al escándalo Watergate. Su sucesor, Gerald Ford, gobernó hasta que los demócratas ganaron las elecciones en 1977. El nuevo presidente, Jimmy Carter, se vio condicionado por la crisis económica y la debilidad exterior, lo que favoreció la victoria del republicano Ronald Reagan en 1981.
Situación por Países
Reino Unido
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Partido Laborista de Clement Attlee implementó el primer estado de bienestar en el Reino Unido. El principal problema que enfrentó el país fue el conflicto de Irlanda del Norte, con la campaña de atentados del IRA y la represión del ejército.
Francia
La Cuarta República, basada en una coalición surgida de la resistencia antinazi, entró en crisis por la guerra de independencia de Argelia. Esto llevó al regreso del general De Gaulle, la aprobación de una nueva Constitución y la creación de la Quinta República en 1958.
Italia
Tras la guerra, Italia se convirtió en una república. La Democracia Cristiana se consolidó en el poder, enfrentando problemas como la acción violenta de grupos extremistas, la corrupción y las desigualdades entre el norte y el sur del país.
El «Milagro Alemán»
Alemania Occidental se convirtió en una gran potencia industrial gracias a las inversiones del Plan Marshall y la afluencia de mano de obra inmigrante. Sin embargo, este crecimiento económico tuvo un fuerte impacto ambiental, con la contaminación de ríos y ciudades industriales.
Evolución de Japón Tras la Guerra
Tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, Japón fue ocupado por Estados Unidos. Se impuso la democracia y la desmilitarización del país, con una nueva Constitución que entró en vigor en 1947. En 1952, el Tratado de San Francisco puso fin a la ocupación estadounidense.
Tigres Asiáticos
Desde la década de 1960, países del Sudeste Asiático como Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán experimentaron un rápido crecimiento económico, convirtiéndose en «nuevos países industrializados» o «tigres asiáticos».
Rasgos de los Tigres Asiáticos
- Rápida industrialización con apoyo del Estado.
- Ubicación estratégica en las rutas comerciales de Asia y el Pacífico.
- Balanza de pagos positiva gracias a las exportaciones.
- Estabilidad política y medidas gubernamentales favorables a la inversión extranjera.
- Control social y contención de salarios para ofrecer precios competitivos.
Evolución de América Latina
Las economías de América Latina se especializaron en la exportación de materias primas, importando bienes de equipo y productos manufacturados. Para corregir esta dependencia exterior, se adoptó la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones.
Objetivos de la Industrialización por Sustitución de Importaciones
- Reducir la dependencia exterior.
- Mejorar las condiciones laborales.
- Promover la modernización tecnológica.
Entre 1950 y 1970, estas políticas lograron algunos éxitos, pero también generaron una creciente deuda estatal y sistemas de monopolio que limitaron la competencia.
Populismo en América Latina
Las dificultades económicas de la década de 1930 inspiraron el surgimiento de movimientos políticos populistas en América Latina.
Rasgos del Populismo
- Búsqueda del apoyo de las masas con un discurso nacionalista, indigenista y antimperialista.
- Ruptura con la tradición política, presentándose como un modelo nuevo.
- Presencia de un líder carismático.
- Modernización económica inspirada en la sustitución de importaciones.
Ejemplos de Populismo
- México: Lázaro Cárdenas (1934-1940) implementó una reforma agraria, nacionalizó el petróleo y apoyó a la República Española durante la Guerra Civil.
- Brasil: Getúlio Vargas (1930-1954) desarrolló una política paternalista de inspiración fascista.
- Argentina: Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón representaron el populismo argentino.
Desaparición de las Democracias
En la década de 1950, la modernización impulsó procesos de democratización en América Latina. Sin embargo, el ascenso de la izquierda, tras el triunfo de la revolución cubana en 1959, fue considerado una amenaza por Estados Unidos. La Doctrina de Seguridad Nacional, elaborada por la CIA, promovió la implantación de dictaduras militares en la región. La Operación Cóndor, una red coordinada de acciones represivas, fue responsable de la desaparición y asesinato de opositores políticos.
Ejemplo: Chile
En 1970, Salvador Allende y la Unidad Popular ganaron las elecciones en Chile. Su gobierno emprendió un programa de reformas que incluía la extensión de las ayudas sociales y la nacionalización de sectores clave de la economía. Un golpe de Estado en 1973, promovido por Estados Unidos y el ejército chileno, derrocó a Allende e instauró la dictadura de Augusto Pinochet.
Líderes Políticos Destacados
El documento también incluye una lista de líderes políticos destacados de Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido durante la segunda mitad del siglo XX, con breves descripciones de sus mandatos y políticas.