El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

REINADO DE ALFONSO XII: El Sistema Canovista

En enero de 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado contra el gobierno de la I República. Debido a la crisis económica y la inestabilidad política, el nuevo régimen militar presidido por el general Serrano no se consolidó. Simultáneamente, Antonio Cánovas del Castillo conseguía la adhesión de las élites, la clase media y el ejército a su propuesta de restaurar la monarquía borbónica.

El 1 de diciembre de 1874, el futuro Alfonso XII firmaba el Manifiesto de Sandhurst, escrito por Cánovas del Castillo, que defendía la restauración monárquica como salida para cerrar la crisis abierta tras el Sexenio, mediante la instauración de una monarquía constitucional liberal que incorporara los derechos individuales básicos (libertad, propiedad e igualdad jurídica) y una España unida (centralizada) y tradicional (católica).

Cánovas quería una restauración pacífica sin intervención militar, pero el general Martínez Campos se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey. Las medidas iniciales de Cánovas demostraron el carácter conservador del nuevo régimen:

  • Sustitución de gobernadores civiles, presidentes de Diputación y alcaldes por hombres afines a la Corona y restitución en sus empleos a los que los habían perdido durante el Sexenio, además de condecorar a los jefes y servidores de la causa alfonsina.
  • Cierre de periódicos, en especial los de tendencia demócrata y republicana, y órdenes escritas a los gobiernos civiles para el mantenimiento a ultranza del orden público y el control de la oposición. También se aprobaron nuevos procedimientos y tribunales para los delitos de imprenta.
  • Eliminación del matrimonio civil, los juicios con jurado y restablecimiento del concordato de 1851, devolviendo a la Iglesia los pocos bienes aún no vendidos y la garantía de las aportaciones del Estado, incluido el presupuesto de culto y clero.

Se trataba de una vuelta al pasado, pero la aplicación de las medidas represivas fue selectiva y, en general, suave. Además, se dictó una amplia amnistía y se mantuvo el contacto con los líderes progresistas y demócratas para conseguir la aceptación de la Monarquía.

Principales objetivos en el inicio de la Restauración:

  • Pacificación del país: Finalizando la tercera guerra carlista (1872-76), aunque la supresión de los fueros vasconavarros alimentara el nacionalismo; y la guerra de Cuba con la Paz de Zanjón (1878), si bien resurgirá hasta concluir en 1898 con la pérdida definitiva de la isla.
  • Integración política: Se incorporaron al sistema los liberales y demócratas del Sexenio a través del Partido Liberal de Práxedes Mateo Sagasta, quien aceptó la restauración borbónica.
  • Alejamiento del ejército de la vida pública: Limitando su actividad a las funciones profesionales de defensa e integridad territorial.
  • Elaboración de un nuevo ordenamiento jurídico-político: La Constitución de 1876.

Sistema Canovista

Antonio Cánovas del Castillo fue el creador del régimen de la Restauración. Este político conservador admiraba el modelo inglés de la balanza de poderes, según el cual la estabilidad de una nación pasaba por el equilibrio entre fuerzas contrapuestas de similar poder: Corona y Parlamento por un lado, y partido gobernante y partido de la oposición por el otro.

Por eso, después de promulgar la Constitución de 1876, pacificar España e integrar a los liberales en el nuevo régimen, Cánovas ideó el turno de partidos como vía pacífica para hacer al poder, haciendo innecesario el pronunciamiento militar.

El sistema canovista se caracterizó por:

  • Establecer un sistema liberal y autoritario con dos grandes partidos que debían alternarse de forma pacífica en el poder: los conservadores de Cánovas, apoyados por la clase alta, y los liberales de Sagasta, apoyados por la clase media. En realidad, no habrá notables diferencias entre ambas formaciones, ya que ambas eran conservadoras, con clara organización clientelar en torno a un líder, y no pueden considerarse partidos de masas, sino elitistas.
  • Falsear el proceso electoral para hacer efectivo el turno de partidos, mediante el reparto previo de las circunscripciones (encasillado), el fraude electoral (pucherazo) y el caciquismo (el cacique del pueblo obtenía votos mediante favores o amenazas). La Restauración era un sistema oligárquico en el que los resultados obedecían a los intereses de los políticos del momento y no a la voluntad popular.

REINADO DE ALFONSO XII: La Constitución de 1876

El modelo político de Cánovas se concretó en la Constitución de 1876, de carácter integrador, sin propuestas excluyentes para alguna parte de la sociedad, lo que explica que haya sido la más duradera de la historia y estuviera vigente hasta 1923.

Características:

  • Reforzamiento del poder del monarca mediante la soberanía compartida Rey-Cortes, aunque el monarca era el árbitro del sistema, ejerciendo el poder ejecutivo a través de los ministros.
  • Centralismo estatal acentuado con la supresión de los fueros vascos y el control de los ayuntamientos por el Gobierno, para así mantener el orden y poder amañar las elecciones.
  • Bicameralismo a través de una cámara alta o Senado, integrada en parte por miembros elegidos por el rey; y la cámara baja o Congreso de carácter electivo, si bien la constitución no definió el tipo de sufragio, lo que permitía que por ley se fijase el que le interesara al partido gobernante.
  • Sufragio censitario en función de una determinada renta, favoreciendo el mantenimiento de las oligarquías. La situación cambió a partir de 1890, al establecerse el sufragio universal masculino.
  • Declaración de derechos individuales: propiedad, libertad de expresión y confesionalidad del Estado, pero se permitía el culto privado de las demás religiones en privado.

La Constitución de 1876 fue otro intento más de buscar estabilidad en el sistema liberal que se llevaba construyendo desde comienzos del siglo XIX, apostando por un fuerte poder monárquico como en el sistema político moderado de 1845, pero abriendo sus bases sociales tras la experiencia de 1868.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *