14.1 Panorama general del reinado de Alfonso XIII: intentos de modernización, el regeneracionismo, crisis y quiebra, guerra de Marruecos. En 1902 fue proclamado rey. Crisis en dos etapas hasta 1923, dictadura de Primo de Rivera.
A) Panorama del reinado de Alfonso XIII
Primer tercio del siglo XX: modernización socioeconómica no acompañada de la democratización política, crisis política casi permanente. Motivos:
- La inestabilidad de los partidos dinásticos.
- Debilitamiento del caciquismo por la aparición de nuevas fuerzas políticas extrasistema (nacionalistas, republicanos y socialistas).
- Aumento de la conflictividad social.
- Protagonismo del ejército, por el apoyo del rey.
- Afianzamiento del nacionalismo en Cataluña y País Vasco.
- Anticlericalismo popular.
B) Intentos de modernización: el regeneracionismo, revisionismo político y su fracaso
Los primeros cinco años de inestabilidad gubernamental. El turno funcionó, pero la división interna de los dos partidos dinásticos impidió la formación de gobiernos fuertes, lo que favoreció el crecimiento de fuerzas políticas extrasistema. La primera crisis: los militares asaltaron las redacciones de periódicos catalanes por la publicación de una viñeta satírica antimilitar, presionaron y consiguieron la aprobación de la Ley de Jurisdicciones, que otorgaba a los tribunales militares jurisdicción sobre cualquier ofensa al ejército.
El primer intento modernizador de Antonio Maura. Su proyecto político era la revolución desde arriba, para impedir la revolución popular. Se aprobó una nueva Ley Electoral en 1907. Emitió una Ley de la Administración Local que daba cierta independencia a los municipios, acercamiento con los nacionalistas moderados. Aplicó una política económica proteccionista, impulsó la labor del Instituto de Reformas Sociales, y creó el Instituto Nacional de Previsión que puso en marcha las pensiones.
La Semana Trágica de Barcelona (julio de 1909): campaña antimilitarista impulsada por la izquierda. En Barcelona creció la tensión que derivó en revuelta popular. Maura declaró el Estado de guerra y autorizó una dura represión con ejecuciones como la de Ferrer. Esto provocó una campaña internacional contra Maura que se saldó con su dimisión. En febrero de 1910, Alfonso XIII nombró presidente a Canalejas, quien planteó un programa regeneracionista liberal muy ambicioso truncado por su asesinato en 1912. Canalejas trató de integrar a los populares en el régimen, comenzó en un clima de agitación social (huelgas…) e hizo frente negociando con el movimiento obrero e impulsando política social. Suprimió la exención de los quintos y abolió el impuesto de consumos. En materia religiosa, promovió la separación entre iglesia y estado e impidió nuevas congregaciones mediante la Ley del Candado. Atajó los problemas con Marruecos y pretendió canalizar las reivindicaciones catalanistas mediante la ley de Mancomunidades. Su asesinato supuso el fin del regeneracionismo.
C) Crisis y quiebra del sistema político de la Restauración
En 1914 estallido de la Primera Guerra Mundial: España neutral, pero aquí mal. División ideológica interna y euforia económica con malas consecuencias. 1914- Estas tensiones provocan la crisis del 17: tres revoluciones (militar, burguesa y proletaria), una huelga revolucionaria que sólo triunfó en Madrid, Barcelona, Bilbao y cuencas mineras de Asturias. Protestas reprimidas por el ejército. La crisis debilitó el sistema de Restauración y vivió su fase de descomposición. En cinco años, 23 gobiernos liberales y conservadores no lograron detener el deterioro de la situación y aumento de la conflictividad social. Los episodios más negros: “Trienio Revolucionario” andaluz (1918-1920) con huelgas de jornaleros y la “Guerra de Terrorismo” que se inició en Barcelona. La patronal promovió un Sindicato Libre de pistoleros contra los líderes sindicales. Frente a este pistolerismo blanco, surge el rojo de los anarquistas. La presión del movimiento obrero logró algunas reformas sociales.
D) La guerra de Marruecos: el desastre de Annual y el informe Picasso
En los primeros años de ocupación se producen incidentes, como el ataque a Melilla y la derrota española en el Barranco del Lobo (1909). España intervino militarmente, lo que provocó la Semana Trágica. Intensificó la ocupación militar para controlar el Rif, se reactivó la resistencia rifeña. En 1921, el general Fernández Silvestre realizó una acción precipitada adentrándose en el Rif. El jefe rifeño Abd-el-Krim atacó las posiciones españolas: desastre de Annual, donde murieron 13,000 soldados españoles. Se exigieron responsabilidades por la derrota a militares, gobierno y rey, iniciándose el informe Picasso. Estos paralizaron la lectura del informe en las Cortes. En 1923, golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera (dictadura) que ocultó el informe.