El Segundo Franquismo (1959-1975): Evolución y Descomposición

1. La Consolidación del Franquismo (1959-1969)

A pesar del desarrollo económico, la expansión industrial y el aumento del bienestar social, continuó el inmovilismo político. La dictadura de Franco era ya una rareza en medio de países democráticos y se caracterizaba por la falta de libertades, una estricta censura, el atraso tecnológico, el clericalismo y la opresión policial.

Acontecimientos más importantes:

  • 1959: Eisenhower, presidente de EEUU, visita Madrid. Cambio de imagen del régimen. La democracia orgánica (El Sindicato, el Municipio, la Familia).
  • La oposición se empieza a organizar: El Contubernio de Múnich (1962): un centenar de delegados de diferentes sectores de la oposición (excepto los comunistas) se reúnen y piden la desaparición del régimen franquista y el paso a una España democrática. Represión, detenciones, ejecución de Julián Grimau.
  • Definitiva marginación de la Falange: Carrero Blanco sustituye al general Muñoz Grandes como vicepresidente del gobierno en 1967 y consolida su predominio. Incorporación al gobierno de los “tecnócratas” (Opus Dei): López Rodó, Ullastres, López Bravo, Navarro Rubio, Silva Muñoz…, que impulsarán el desarrollo económico (Los Planes de Desarrollo).
  • Inicio del proceso de cierta apertura y liberalización:
    • La Ley de Prensa (Ley Fraga/1966): contribuyó a rebajar el rigor de la censura y significó una pequeña ampliación de la libertad de expresión. {Cuadernos para el Diálogo, Triunfo).
    • La Ley Orgánica (1967): reconoció la libertad religiosa, introdujo la separación de los cargos de Jefe del Estado y presidente del Gobierno (que se llevaría a cabo en 1973) y modificó la composición de las Cortes (una parte de los representantes serían elegidos por votación directa de los ciudadanos).

Este proceso fue detenido por: a) Debilidad de la oposición; b) éxito económico del franquismo; c) ausencia de conflictos externos. 1968: Asesinato de Melitón Manzanas.

Otros acontecimientos:
  • El inicio de la actividad terrorista de ETA.
  • El incidente Palomares (1966).
  • El escándalo Matesa (1969).
  • Enfriamiento de las relaciones con el Vaticano tras el Concilio Vaticano II y la llegada al pontificado de Pablo VI (1963).
  • Amplia autonomía política y posterior independencia a Guinea Ecuatorial (1968).
  • Reclamación de Gibraltar (cierre de fronteras).

*1969: Designación de D. Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco a la Jefatura del Estado con el título de rey.

2. La Descomposición del Régimen. El Tardofranquismo (1969-1975)

  • Existencia de una nueva sociedad como consecuencia del desarrollo económico.
  • División entre la clase política del régimen (continuistas -“búnker”- / aperturistas).
  • La oposición democrática se reactiva (huelgas, manifestaciones, represión político-policial) aunque está desunida:
    • Fuerzas políticas (PCE, PSOE).
    • Movimientos católicos de protesta (“curas obreros”, clero vasco). Separación del régimen de los sectores eclesiásticos. Crisis relaciones Iglesia/Estado.
    • Desarrollo movimiento obrero (CCOO).
    • Oposición universitaria.
    • Oposición nacionalista (ETA).
    • Prensa crítica (“Madrid”).
  • Ejército: Unión Militar Democrática (UMD).
  • Incertidumbre sobre el final del proceso político: Reticencias a las asociaciones políticas (1969). Progresivo agotamiento físico de Franco.
  • Carrero Blanco (Presidente de gobierno: junio/diciembre 1973). Asesinato (ETA).

El gobierno de Arias Navarro.

Dificultades:
  • El deterioro de la salud física de Franco.
  • La crisis económica (petróleo, 1973).
  • El terrorismo etarra.
  • Las reivindicaciones marroquíes sobre el Sáhara.
  • El distanciamiento con el Vaticano.
  • La presión de la oposición.

Respuesta del Gobierno: endurecer la represión policial y las condenas judiciales (sentencias de muerte: Puig Antich y Heinz Chez -marzo 1974), arresto domiciliario del arzobispo antifranquista monseñor Añoveros. Arias Navarro busca apoyos entre los sectores más inmovilistas y ultraderechistas. José Antonio Girón y Blas Piñar.

Nuevo aislamiento del régimen (1975). Torcuato Fernández: Cerebro de la Transición.

  • Complicaciones internacionales: triunfo de la revolución portuguesa en abril de 1974 y, sobre todo, la cuestión del Sáhara (La Marcha Verde): el rey Hassan II reclamaba los territorios de Ceuta, Melilla y el Sáhara. Aprovechó la debilidad española (agonía de Franco) para llevar a cabo una ocupación pacífica de la zona este del Sáhara español mediante una masiva movilización de población civil (La Marcha Verde). Pocos meses después y tras la muerte de Franco, los marroquíes consiguieron la retirada del Ejército español del territorio saharaui.

El fin del Franquismo (+ 20 N-75) —> D. Juan Carlos de Borbón: Rey. Presidente de Gobierno: Arias Navarro (hasta julio 1976: Adolfo Suárez —> La Transición).

Septiembre 1975: 5 sentencias de muerte (FRAP ETA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *