El Siglo XVII Español: Austrias Menores, Crisis y Esplendor Cultural

1. Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de los Válidos y Conflictos Internos

En España, los Austrias Menores se apoyaron en válidos que gobernaban en su lugar. El válido era un personaje, casi siempre miembro de la aristocracia, en el que el rey depositaba su confianza, entregándole las principales decisiones de gobierno. En caso de fracaso, la figura del monarca quedaba a salvo. Intentaron gobernar prescindiendo de los consejos, creando juntas, y rodeándose de sus parientes y amigos.

1.1 El Duque de Lerma (1598-1621)

El Duque de Lerma fue válido de Felipe III durante casi todo el reinado. Aprovechó su posición para enriquecerse y su principal medida fue la expulsión de los moriscos (1609-1614). Se decretó en Valencia, Aragón y Castilla. Las razones fueron:

  • Escasa integración y rechazo de la sociedad.
  • Dudosa fidelidad política.

Las consecuencias fueron muy negativas:

  • 300.000 moriscos campesinos y artesanos fueron expulsados.
  • Se intensificó la dureza de los señores con sus campesinos.
  • Esta medida afectó gravemente a la economía española.

Cuando cayó en desgracia le sucedió el Duque de Uceda (su hijo).

1.2 El Conde Duque de Olivares (1621-1665)

El Conde Duque de Olivares, válido de Felipe IV, estaba más interesado en las tareas del gobierno. Inició una ambiciosa política de reformas fiscales para que las cargas impositivas recayesen en todos los reinos y aumentar los ingresos de la Corona. La Unión de Armas o el impuesto sobre la sal, son muestra de ello. Hubo numerosas rebeliones por su actuación y en 1643 ante su creciente impopularidad, Felipe IV lo apartó de la política.

El proyecto de un banco estatal al que las Cortes se opusieron, el proyecto de unificar la monarquía bajo unas mismas leyes e instituciones según el modelo castellano porque una monarquía unitaria facilitaría el gobierno no se realizó.

La Unión de Armas

Una especie de ejército permanente reclutado entre todos los reinos de la monarquía a lo que se opusieron las Cortes de Aragón. Los rebeldes se sublevaron e iniciaron un gran motín en el que asesinaron al virrey. Se aliaron con Luis XIII al que aceptaron como protector. La peste provocó su rendición en 1652.

1.3 Carlos II (1665-1700)

Con Carlos II, el último monarca de los Austrias, se sucedieron diversos válidos. La primera etapa (hasta 1679) se caracteriza por la ruina económica y las luchas por el poder entre los válidos. Fue Juan José de Austria, hijo ilegítimo de Felipe IV, que se autoproclamó primer ministro. A partir de 1680, las medidas del Duque de Medinaceli o el Conde de Oropesa, intentaron una voluntad regeneracionista y de reformas.

2. La Crisis de 1640

En 1640 se produjo la quiebra de la monarquía con las rebeliones de Cataluña y Portugal. El enorme esfuerzo de guerra había multiplicado la presión fiscal. El descontento fue creciendo en todos los sectores sociales.

2.1 Rebelión de Cataluña

El ambiente de enfrentamiento fue grave en Cataluña, que amparada en sus propias leyes había rechazado la propuesta del Conde Duque de Olivares de introducir la Unión de Armas. Tras la entrada en guerra con Francia en 1640 estallaron insurrecciones entre los campesinos. El día del Corpus Christi, los segadores entraron en Barcelona y estalló un motín que terminó con el asesinato del virrey y la huida de las autoridades. Una junta sustituyó a las Cortes. Las clases dirigentes y los gobernantes de Cataluña establecieron contactos con Francia para la integración de Cataluña a la Corona francesa. Comenzó así una guerra que duraría hasta 1652, año en que concluye la capitulación de Barcelona. Felipe IV otorgó un perdón general y prometió respetar las leyes, instituciones y privilegios del principado.

2.2 Rebelión de Portugal

En diciembre de 1640 estallaba el levantamiento en Portugal. No recibían ayuda castellana ante las agresiones holandesas a sus colonias. La Casa de Braganza lideró la rebelión. Una vez que se firma la Paz de los Pirineos con Francia (1659) se intentó recuperar Portugal pero ya era tarde, los portugueses habían afianzado su independencia y en 1668 en el reinado de Carlos II se firmó la paz definitiva.

2.3 Conspiraciones Internas

Ante la debilidad de la monarquía se emprendieron intentos de rebelión interior. Las conspiraciones que organizaron hay que entenderlas como una muestra de descontento de los estamentos privilegiados.

3. El Ocaso del Imperio Español en Europa

En la política exterior de los Habsburgo hay que distinguir dos momentos:

  • Hasta 1620: Política exterior pacifista. Durante el reinado de Felipe III se interrumpe la tendencia belicista. Firma de una tregua con los holandeses.
  • A partir de 1620: Política exterior agresiva y conflictiva por la voluntad del Conde Duque de Olivares de hacer que la monarquía continuase estando presente en Europa como potencia hegemónica.

3.1 Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

La ayuda prestada por la Corona española a Fernando II y la reaparición de las hostilidades hispano-holandesas implicó a España en la Guerra de los Treinta Años. Este conflicto enfrentaba a los Habsburgo contra el resto de países liderados por Francia que también entró en el conflicto en 1635. España a pesar de las victorias iniciales, fue derrotada. Terminó con la Paz de Westfalia en 1648 que tuvo para España graves repercusiones:

  • Independencia definitiva de las Provincias Unidas del Norte (Holanda), aunque los Países Bajos católicos siguieron perteneciendo a España.
  • Pérdida de la hegemonía en Europa, que pasa a Francia.

3.2 Paz de los Pirineos (1659)

Sin embargo Westfalia no puso fin a la guerra entre la monarquía y Francia. La Paz de los Pirineos supuso la confirmación de la hegemonía francesa en el ámbito europeo y el declive de la monarquía hispánica, que prefirió sacrificar el Rosellón y Cerdaña para conservar las posesiones de los Países Bajos.

3.3 Reinado de Carlos II

Durante el reinado de Carlos II la política exterior estuvo marcada por el desinterés en los problemas europeos. La debilidad militar fue aprovechada por Luis XIV. Cuatro guerras sucesivas con Francia obligaron a España a ceder buena parte de sus territorios. A partir de 1697, dos candidaturas se disputaban el trono: la del archiduque Carlos de Austria y la de Felipe de Anjou. A su muerte en 1700 dejaba como heredero al francés.

4. Evolución Económica y Social del Siglo XVII

En el siglo XVII la economía española vivió una aguda crisis que duró prácticamente toda la centuria. Las causas que llevaron a España a esta situación fueron:

  • El descenso demográfico.
  • El agotamiento económico.
  • La mala gestión.

La hacienda real quebró 6 veces y tuvo que buscar nuevas fuentes de ingresos como la devaluación de las monedas, creación de nuevos impuestos o venta de cargos públicos. Esta etapa de depresión afectó a casi toda Europa y tuvo como consecuencias:

  • Caída de la producción agrícola.
  • Disminución de la ganadería ovina.
  • Crisis del sector textil.
  • Crisis comercial.

Todo ello trajo consigo el encarecimiento de los productos.

4.1 Sociedad Estamental

La sociedad española, siguió siendo estamental. La alta nobleza y el clero aumentaron, la baja se empobreció. La burguesía aspiraba a ennoblecerse por matrimonio o compra de títulos. Los campesinos tuvieron que soportar condiciones cada vez más duras y permanecieron sumidos en la pobreza. Creció el número de pobres y mendigos, aumentó la población marginal. La expulsión de los moriscos acentuó la crisis económica y social.

4.2 Mentalidad y Valores

La mentalidad de los españoles del XVII continuó apegada a los mismos valores: los valores religiosos y aristocráticos. Los oficios manuales eran considerados viles e incapacitaban para la obtención de la hidalguía (máximo honor de cualquier español). Económicamente empezó a denunciarse la sensación de decadencia. A estos intelectuales que realizaron propuestas para sacar a la Corona de su endeudamiento se les llamó arbitristas.

5. Esplendor Cultural: El Siglo de Oro

Los rasgos generales de la cultura barroca se pueden resumir en:

  • Propagandística (se exalta la autoridad real y los valores de la Iglesia).
  • Conservadora.
  • Dirigida a las masas (una mayoría analfabeta).
  • Aparatosa (fastuosa en sus manifestaciones).

Podemos hablar de un siglo de decadencia en el pensamiento, la ciencia y la técnica, debido al aislamiento de Europa y la crisis de la universidad.

5.1 Pintura, Escultura y Literatura

En el siglo XVII florecen las artes, Siglo de Oro español, en especial la pintura y escultura. Culmina el auge literario iniciado en el siglo anterior destacando autores como Cervantes, Tirso de Molina, Góngora… Los géneros que cultivaron que van desde la novela, novela picaresca, teatro, comedia y poesía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *