Entra en vigor el Euro como moneda única europea (11-M) Atentado terrorista en Madrid causa 200 víctimas y más de 1800 heridos. El gobierno culpa en un principio al grupo terrorista ETA, pero más tarde se comprueba que es obra de Al-Qaeda El PSOE gan

6.1.El segundo gobierno de Aznar

Las elecciones del año 2000 volvieron a dar el triunfo  al PP, que alcanzaba la mayoría absoluta,

al conseguir 183 escaños y más de diez millones de votos. El partido socialista sufríó un grave revés,

bajando su representación parlamentaria a los 125 diputados y casi dos millones de votos menos.

También IU salía malparada quedándose con 8 diputados.La economía continuó por la senda del

crecimiento, lo que llevó a nuevas reducciones del paro y espectaculares aumentos de los cotizantes

a la Seguridad Social. El 1 de Enero de 2002 comenzó la utilización del euro que hasta esa fecha había

sido una moneda de cuenta. La entrada en vigor de la moneda europea supuso importantes ajustes

en los precios que, la expansión económica asumíó sin graves dificultades. La mejora de las

infraestructuras y la modernización del país, iniciada en las décadas anteriores, continuaba a buen ritmo.

El sector de la construcción, vivíó una escalada de precios, vinculada a movimientos especulativos, que

convirtieron la vivienda en un bien costoso. Muchas familias se endeudaron para adquirir un bien tan básico.

La invasión de Irak de Sadam Hussein, acusado de fabricar y almacenar armas de destrucción masiva por

Estados Unidos, tras el grave atentado en Nueva York el  de Septiembre de 2001, contó con el apoyo del

gobierno español, pese a la fuerte contestación social que dicha intervención desató. Aznar agotó esta

segunda legislatura, comprometido a poner un límite a sus mandatos como presidente aunque no estuviese

 establecido en la legislación, no se presentó a la reelección. El candidato del PP fue Mariano Rajoy, que

había ocupado diferentes carteras ministeriales en los gobiernos de Aznar.El 11 de Marzo de 2004, en víspera

de las elecciones señaladas para el día 14, un atentado terrorista en la madrileña estación de Atocha produjo

dos centenares de muertos y miles de heridos. Una primera información del gobierno atribuyó el atentado a

ETA, pero en las horas siguientes se abríó paso la hipótesis, luego confirmada, de que habían sido islamistas

radicales los autores de la masacre.Los electores acudieron masivamente a las urnas y el resultado significó un

vuelco electoral respecto a los pronósticos de los sondeos, que apuntaban a un triunfo de PP. El PSOE se alzó

con la victoria, al obtener  escaños, frente a los  151 del PP.

4-Comentario de Texto:

Nos encontramos ante un texto cuyo autor individual no es otro que el rey Juan Carlos I

de Borbón y que fue trasmitido televisivamente a los españoles en la madrugada del 24

de Febrero de 1981 a fin de condenar el Golpe de Estado liderado el 23 de Febrero

por el teniente coronel Antonio Tejero e informar al pueblo español de las medidas

adoptadas por la Corona. El monarca de España nacíó concretamente en Roma en 1938

y en 1969 fue elegido por Franco como su sucesor en la Jefatura de Estado a título de rey.

No obstante, a pesar de la designación del Dictador, supo a la muerte de este liderar el

proceso hacia la Democracia.El texto podría ser calificado como político en tanto en

cuanto se trata de un mensaje con esta temática. Las circunstancias en las que salíó a

la luz y la suma importancia de su propósito fundamental: la condena de un golpe

de Estado, lo aproximarían hacia lo jurídico, puesto que simula tener cierto carácter

de ley. Finalmente, en virtud de su difusión televisiva cabría señalar que su

destinatario es claramente público, pudiendo aludir a todo el pueblo español como el

receptor del mensaje. A pesar de la brevedad del texto podemos establecer 3 grandes

bloques temáticos:

1. Una primera parte compuesta por las 3 primeras líneas (desde

“Al dirigirme” hasta “orden siguiente”)


, en las que Juan Carlos I alude a unas

“circunstancias extraordinarias” ante las cuales solicita la “serenidad y la confianza”

del pueblo español. Se refiere concretamente al golpe del 23 de Febrero de 1981,

materializado en la irrupción de un destacamento de cerca de 200 guardias civiles

dirigidos por el teniente coronel Antonio Tejero en el Congreso de los Diputados. Los

parlamentarios presentes fueron tomados como rehenes y España entera presenció

en directo a través de radio y televisión el devenir del golpe. Además, no solo hubo

movimientos en Madrid. En Valencia, el general Jaime Milans del Bosch declaró el

estado de guerra y sacó los tanques a la calle.

2. Una segunda parte que comprendería

Las líneas 3-8 (desde “Ante la situación” hasta “la aprobación de la Junta de Jefes de

Estado Mayor”, a través de las cuales el rey comunica al pueblo español las órdenes

dictadas al Ejército tras la irrupción de los golpistas en el Congreso. Juan Carlos I expone

ahora claramente su condena al golpe, pues insta a los militares a que se conserve la

legalidad constitucional, es decir, la Constitución de 1978. Y corresponde precisamente

al rey porque en contra de lo que tradicionalmente suele creerse, esta ley fundamental le

atribuiría poderes tan fundamentales como los de Jefe del Estado y mando supremo de

las Fuerzas Armadas.

3. Una tercera y última parte que abarcan las 3 últimas líneas

(desde “La Corona, símbolo” hasta “de referéndum”, que suponen una especie de colofón

final en el que el monarca reitera su condena al golpe e insiste en la necesidad de que la

institución que él representa respalde el proceso democrático iniciado tras la muerte de

Franco en 1975. Nuevamente se refiere a la Constitución de 1978 y alude también el

respeto a un texto votado por el pueblo español en referéndum el 6 de Diciembre de

1978. Los golpistas por su parte justificaron su acción como alegando que esta se hacía

en defensa de una España cada vez más golpeada por el terrorismo de ETA, el incremento

del desempleo y el desarrollo de un proceso autonómico que conducía, según ellos.


2ºExamen

1-Conceptos:

-Nacional-Catolicismo:

es la denominación con la que se conoce una de las señas

de identidad ideológica del franquismo, el régimen dictatorial con el que Francisco

Franco gobernó Españaentre 19391975. Su manifestación más visible fue la

hegemonía que tenía la Iglesia católicaen todos los aspectos de la vida pública e

incluso privada.

-Ley de Sucesión:

fue la quinta Ley fundamental aprobada de las

ocho Leyes Fundamentalesque organizaban los poderes del Estado durante el 

franquismo. Establecía la sucesión de Francisco Francoal frente del Estado español,

al disponer que el sucesor sería propuesto por el propio Franco, pero que tendría

que ser aprobado por las Cortes españolas.

-Congreso de Suresnes:

es el que hace

el número trece de los celebrados por el PSOEdurante el exilio entre los días 11al 

13 de Octubrede 1974en el teatro Jean Vilar de dicha localidad francesa colindante

 con París, y se le reconoce por ser el que cambió la orientación política e ideológica

del PSOE poco antes de la transición democráticaen España.

-División Azul:

fue una

unidad de voluntarios españolesque formó una división de infantería dentro del Heer,

el ejército de la Alemania nazi. Se creó para luchar contra la Uníón Soviéticaen la

Segunda Guerra Mundial. Entre 19411943, cerca de 50.000 soldados españoles

participaron en diversas batallas, fundamentalmente relacionadas con el sitio de

Leningrado.

-Leopoldo Calvo Sotelo:

fue un políticoespañol, presidente del gobierno

de España entre Febrero de 1981 y Diciembre de 1982, durante la ilegislatura.

-Cartillas de Racionamiento:

es un documento impreso, numerado, seriado y validado,

que extiende la autoridad competente para facilitar el acceso a determinados bienes

de primera necesidad, normalmente alimentos, que están sometidos a una distribución intervenida.

3- EL plan de Estabilización de 1959 y sus consecuencias

España necesitaba salir de su aislamiento e integrarse económicamente en la realidad

internacional. Para ello, había que romper con la autarquía económica  y todo su

entramado. El primer paso lo dieron un grupo de ministros, los conocidos “tecnócratas”,

como Navarro Rubio, Ullastres y López Rodó, que pusieron en marcha el llamado Plan de

Estabilización de 1959. Consiguieron frenar la inflación, moderar los precios, frenar los

gastos y contener la demanda. Al mismo tiempo, tomaron una serie de medidas que

favorecieron la exportación y la importación. Los resultados fueron muy buenos, pero a

consta de someter de nuevo a la población a grandes sacrificios.El éxito del Plan de

Estabilización de 1959, favorecíó la creación de las bases de un gran crecimiento económico

durante la década de los sesenta y parte de los setenta.

1.2. El desarrollo económico y los elementos del cambio

La herramienta principal para conseguir este desarrollo fue la puesta en marcha, a partir de

1964, de los Planes de Desarrollo bajo la dirección del ministro Laureano López Rodó. Tenían

estos un carácter indicativo, que no obligaba a las empresas privadas a integrarse en ellos,

las orientaba y favorecía con ayudas económicas y beneficios fiscales. También contemplaban

la creación de los llamados Polos de Desarrollo y Promoción Industrial con el fin de fomentar el

desarrollo regional. Estos lugares estaban dotados de sus polígonos industriales, donde se

localizaban las industrias que gozaban del beneficio de ser consideradas de interés preferente.

Se sucedieron, planes, cuatrienales: el primero de 1964 a 1967; el segundo de 1968 a 1971 y el

tercero de 1972 y 1975 este último se interrumpíó por los efectos de la crisis energética de 1973.

Todo este proceso se vio favorecido por las grandes ventajas económicas que reportó el Acuerdo

Preferencial con la CEE, firmado por el ministro de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo.

La industria fue la gran favorecida en los distintos planes de desarrollo, se cambió de signo en el

comercio exterior español: de ser un país exportador de productos agrícolas y de materias primas,

se pasó a exportar productos industriales como maquinaria, herramientas, etc. Contrariamente a lo

que se pretendía en teoría, se acentuaron los desequilibrios sectoriales, la agricultura salíó muy

desfavorecida. Este crecimiento económico irregular y desequilibrado operado durante los años

sesenta ha recibido el nombre de desarrollismo. Finalmente, el desarrollo fue facilitado por los

siguientes factores:-La bonanza económica europea e internacional que se vivía en los años sesenta.

-El auge turístico que convirtió a España en uno de los lugares de destino preferidos en Europa, por

lo que aportó una gran cantidad de divisas.-La emigración española a los países de la Europa

occidental proporciónó también una gran cantidad de divisas.-Las importantes imposiciones de capital

extranjero, que permitieron dinamizar la economía española y ayudar a sufragar proyectos económicos.


1.3. Consecuencias del desarrollo económico

Los cambios más significativos producidos por el  desarrollo económico fueron los siguientes:

-Un considerable aumento demográfico. La población pasó de 30.5 millones de habitantes en

1960  a 33.9 millones en 1970, debido a un  incremento de las tasas de natalidad (200/00) y al

descenso apreciable de las tasas de mortalidad (90/00).-Aumento de la población urbana. Se

intensificó el flujo migratorio del campo a la ciudad, de modo que más de 4 millones de

personas cambiaron de residencia y abandonaron las regiones más atrasadas para ir a las más

desarrolladas. La población urbana llegó a significar el 60% de la total y se concentró en su

mayor parte alrededor de las grandes ciudades. Al mismo tiempo, se produjo un importante

cambio en la distribución de la población activa: el sector terciario aglutinó la mayor parte de

la población trabajadora, mientras que la agricultura quedó reducida al 22%. Los núcleos

receptores fueron Madrid, Cataluña, País Vasco, Zaragoza y el Levante.-Protagonismo obrero y

ascenso de las clases medias. La clase obrera alcanzó un gran protagonismo y comenzó a

especializarse y acceder a la propiedad. Se va configurando una nueva clase media formada por

oficinistas, vendedores y obreros especializados o técnicos que dotó a la sociedad de una gran

estabilidad. Más reducida en número aparece una elite, los tecnócratas o grandes ejecutivos,

ligada a la Banca, y altos funcionarios, regidos por principios de eficacia que alcanzará una gran

influencia social.-La sociedad española de modernizó. Con una renta per cápita superior a los

1000 dólares, mejoró el nivel de vida y los españoles accedieron a los bienes de consumo: vivienda,

electrodomésticos, automóvil, recordemos el famoso Seat 600 y las vacaciones estivales. La educación

mejoró y la enseñanza media se extendíó con la creación de institutos en las poblaciones medias y el

acceso en gran número de la mujer a las aulas.-La mujer participó más intensamente en el mundo de

la cultura. Se reanudó su dedicación a la literatura y a la Universidad. A las obras de Carmen Laforet y

Carmen Martín Gaite, se añadió la producción literaria de María del Campo Alange acerca del papel

desempeñado por la mujer en la sociedad de su tiempo.

2- Objetivos de la política exterior de la España democrática

Los gobiernos democráticos han conseguido la integración de España en la Uníón Europea,

el ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte –OTAN- y el estrechamiento de

los lazos de amistad y ayuda con Iberoamérica y el Mediterráneo. En la actualidad España se

encuentra plenamente integrada en aquellos organismos internacionales en los que se toman

las más importantes decisiones de carácter político, económico y cultural.

La política exterior del Estado español contempla una serie de prioridades:

-Cooperación para el desarrollo, luchando contra la pobreza, ampliando los derechos,

oportunidades y capacidades de las poblaciones más desfavorecidas.

-Promoción y defensa de los derechos humanos y acciones para garantizar la paz y la

seguridad en el mundo.-Seguridad y defensa de España y contribución de nuestro país a la

seguridad internacional, participando en dos organismos multilaterales de vital importancia:

la OTAN y la PESD. -Política a favor del desarme y contra la proliferación de armamento.

España a suscrito y ratificado los principales tratados y convenciones de no proliferación

de armas y participa en varias organizaciones y foros que defienden esta política.

La cumbre del G-20, celebrada a finales de 2008 en Washington, y a la que asistíó España de

la mano de Francia, para buscar soluciones a la crisis financiera internacional concluyó con el

compromiso de los participantes de reformar y favorecer los mercados financieros, pero con la

advertencia de que la responsabilidad es de cada país. La presencia de España en estos foros no

es segura, debido a que no pertenece ni al grupo de las grandes potencias económicas ni al conjunto

de los países de economías emergentes, por lo que debe pedir ayudas.


3er Examen

1-Conceptos:

-Fuero de los Españoles:

es una de las ocho Leyes Fundamentalesdel franquismo,

que establecía una serie de derechos, libertades y deberes del pueblo español.

-Marcha verde:

fue la invasiónmarroquídel Sáhara español, iniciada el 6 de

Noviembre de 1975.

-Instituto Cervantes:

es un organismo público español, que

se creó el 21 de Marzode 1991por el Gobierno de España, con el alto patrocinio

de los Reyes de España, bajo el mandato del presidente Felipe Gonzálezy dependiente

de su Ministerio de Asuntos Exteriores.

-Ley de Prensa de 1967:

se promulgaron durante

la Restauración borbónica en Españay durante la dictadura del general Franco, con la

finalidad, en este último caso, de impedir el ejercicio la libertad de prensa. En los períodos

democráticos como la Segunda República Españolao el Reinado de Juan Carlos Ino hubo 

leyes de prensaporque la libertad de expresión estaba reconocida y garantizada en sus

respectivas Constituciones.

-Adolfo Suárez:

fue una figura clave de la Transición, donde se

dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Francoy se pasó a formar un sistema

democrático. Consiguió, tras ser nombrado presidente del Gobierno por el reyJuan Carlos I

en 1976 y a pesar de ser un desconocido para la opinión pública del momento, que se llevaran

a cabo diversas medidas que reformaron el sistema previo, como la autoliquidación de las 

Cortes franquistaso la legalización de los partidos políticos, incluida la del Partido comunista

de España.

-Cumbre Iberoamericana:

son las reuniones anuales de los Jefes de Estado y Gobierno

de los veintidós países que se encuentran en la Organización de Estados Iberoamericanos(OEI).

2-LA MUERTE DE Franco Y LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS

Muerto Franco el 20 de Noviembre de 1975, el Príncipe Juan Carlos como estaba previsto,

fue proclamado Rey de España el 22 de Noviembre de 1975. A partir de entonces se inició

un delicado proceso de establecimiento de las libertades y cambio de régimen conocido como

la transición democrática. El papel desempeñado por el rey Juan Carlos I fue de enorme

importancia, ya que desde el primer momento puso todo su empeño por establecer una

monarquía democrática, constitucional y parlamentaria a la que había que llegar mediante un

decidido programa de reformas.Al principio, dicho programa no contaba con el apoyo de la

derecha ni de la izquierda. La primera estaba anclada en la intransigencia y la continuidad de,

el régimen franquista mientras que la segunda, muy dividida deseaba una ruptura democrática

y pedía la instalación de un gobierno provisional y unas cortes constituyentes que decidieran el

modelo de Estado, esto es, monarquía o república. El buen hacer del monarca y la evolución de

los hechos, suavizaron las posturas y todos vieron la necesidad de llegar a un consenso: la

derecha se avino a la apertura y al reformismo y la izquierda acabó por aceptar la monarquía

democrática.Para iniciar el camino hacia la democracia desde la legalidad, el rey encontró la

persona capaz de hacerlo en Torcuato Fernández Miranda, su antiguo profesor y gran conocedor

del ordenamiento político vigente, aunque las presiones de los poderes fácticos le hicieron

confirmar a Carlos Arias Navarro como presidente de Gobierno. Se iniciaba la llamada Primavera

Arias, por la expectación levantada gracias a las promesas aperturistas formuladas que con un

gobierno muy dividido, no se llevaron a cabo. Todo ello disgustó a la oposición, de manera que el

26 de Marzo de 1976, la Plataforma de Convergencia Democrática, liderada por el PSOE, y la Junta

Democrática, encabezada por el PCE, se unieron para formar la llamada Platajunta, que organizó

una serie continua de huelgas y manifestaciones que fueron reprimidas con gran dureza. A esta

situación, hubo que añadir los sucesos de Montejurra, donde se enfrentaron dos bandos carlistas

con un saldo de los muertos y, los atentados terroristas de ETA y el GRAPO.El rey nombró a Adolfo

Suárez, el cual no era visto como la persona apropiada para realizar las reformas pertinentes por

proceder de las mismas filas del franquismo. Todos se equivocaron; mediante  un gobierno, de

personas poco relevantes hasta entonces, pero de gran preparación, consiguió desmantelar todo

 el edificio del régimen anterior y se convirtió en protagonista del cambio. El primer paso se dio

en Noviembre de 1976, cuando las Cortes franquistas aprobaron la Ley de la Reforma Política,

que creaba unas Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal. Sometida a referéndum al

mes siguiente, fue sancionada por el rey el 4 de Enero de 1977. El 15 de Junio de aquel mismo

año, se convocaron elecciones generales que se celebraron pacíficamente y con gran participación

ciudadana. Había comenzado el desmantelamiento del régimen franquista desde la legalidad.

El resultado de las elecciones aclaró el panorama político. La UCD, el partido político creado por

Adolfo Suárez, fue la clara vencedora con el 34% de los votos. Le seguía el PSOE y estaba liderado

por el joven sevillano Felipe González, con el 28%. Descolgados, quedaron el PCE (9%), liderado por

 Santiago Carrillo, y Alianza Popular (AP) fundado por Manuel Fraga, con el 8%. Los partidos nacionalistas

CiU y PNV ganaron las elecciones en Cataluña y País Vasco. Estos resultados refrendaban la opción

moderada del pueblo español, que rechazaba tanto a la extrema derecha franquista como a la izquierda

revolucionaria.Todo este proceso de reformas siempre se vio amenazado por dos fuerzas antagónicas.

Por un lado, la extrema derecha, que propugnaba un golpe militar que pusiera fin al proceso democrático.

 Por otro lado, ETA y el RAPO, que con sus ataques al ejército y las fuerzas policiales alimentaban las

posibilidades de un golpe militar.


3-EL Golpe de Estado DE 1981

Las tensiones propias de una situación de crisis económica, con un alto malestar social por las

elevadas cifras de desempleados, así como los problemas generados por una intensa actividad

terrorista desatada por ETA y el GRAPO, alimentaban los deseos involucionistas de los grupos

de la derecha radical y de los sectores más conservadores del ejército, que miraban con nostalgia

hacia los tiempos de la dictadura. Todo ello alimentaba actitudes golpistas. En los entierros de las

numerosas víctimas del terrorismo se vivían momentos de tensión. Los más exaltados gritaban

contra el gobierno y la democracia. Se cuestionaba no sólo al gobierno, sino a la propia jefatura

del Estado, representada por el rey Juan Carlos I.Algunas intentonas golpistas, como la llamada

operación Galaxia fueron desbaratadas, pero el 23 de Febrero de 1981, un mes después de que

Suárez anunciase su dimisión, mientras se procedía a votación de investidura de Calvo Sotelo, un

grupo de guardia civiles, a las órdenes del teniente coronel Tejero Molina, irrumpíó en el hemiciclo,

interrumpiendo la votación. La representación de la soberanía  nacional quedaba secuestrada.

En el Congreso de los Diputados se vivieron momentos de fuerte tensión que pidieron ser vistos

en directo al quedar en funcionamiento una cámara, que emitíó los graves hechos que allí tenían lugar.

Las horas siguientes fueron de incertidumbre, al controlar los golpistas algunos puntos estratégicos, y al

proclamar el capitán general de la III regíón Militar, el teniente general Milans del Bocsh el estado de

guerra y sacar los tanques a la calle.Al filo de la medianoche, el jefe de Estado, Juan Carlos I desautorizó

el golpe y conminó a los militares golpistas a deponer su actitud. El general Milans del Bosch ordenó el

regreso a los cuarteles de las tropas y al día siguiente el teniente coronel Tejero se entregaba y los guardias

civiles que habían asaltado el palacio de la Carrera de San Jerónimo abandonaban el Congreso de los Diputados.

Los días siguientes, grandes manifestaciones recorrieron las calles de las principales ciudades del país, invocando

la Constitución y proclamando su voluntad de continuar por la senda de la democracia.


4ºExamen

1 Conceptos

-Polos de desarrollo:

Estrategia territorial clásica de la política regional, consistente en concentrar

las ayudas en unos determinados polos en los que intentará reproducir el proceso de crecimiento

auto sostenido, que de una manera espontánea se había dado en las áreas más desarrolladas.

-Transición:

es el período de la historia contemporánea de Españaen el que se llevó a cabo el

proceso por el que el paísdejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Francoy pasó a

regirse por una Constituciónque instauraba un Estado social y democrático de derecho. Dicha

fase constituye la primera etapa del reinado de Juan Carlos I.

-Etapa azul:

La fuerza política dominante

durante el primer período fue la Falange, que tenía muchas similitudes con los otros partidos fascistas

europeos. El 19 de Abril de 1937, Franco había decretado la unificación en un solo partido de falangistas

y requetés, formado FET y del as JONS. La nueva fuerza política tenía que convertirse en algo parecido

al partido único típico de los regíMenes fascistas.

-Cuadernos para el diálogo:

fue una revistacultural,

aunque con claro propósito de transmitir un ideario político, el democristiano, que difundíó su primer

presidente y promotor Joaquín.

-Luis Carrero Blanco:

fue un militar, escritor y político

español, que ocupó diversos cargos en la dictadura de Franco. Fue asesinado por ETAcuando era 

presidente del Gobierno de Españadurante la etapa final de esta dictadura. El régimen le otorgó,

póstumamente, el título de duque de Carrero Blanco.

-Asunto Matesa:

El escándalo estalló el 23 de

Julio de 1969cuando Víctor Castro Sanmartín, director general de Aduanas, denunció a Matesa

(Maquinaria Textil del Norte S.A.) ante el Tribunal de delitos monetarios, que intervino la empresa

y encarceló al principal accionista de la sociedad, Juan Vilá Reyes, así como a otros accionistas y

directivos. Al parecer Matesa, fundada en 1956 como una empresa familiar, manténía una deuda

de 10.000 millones de pesetascon un banco público (el Banco de Crédito Industrial, dirigido por José

González Robatto.

2-Los gobiernos sociales de Felipe González

En la primera legislatura socialista (1982-1986)
, el gobierno de González tuvo que hacer

frente a una difícil situación económica. El gabinete socialista aprobó un estrictoplan de

stabilización económicaque implicó un proceso de reconversión industrialque llevó al

cierre de muchas industrias obsoletas. Estas medidas provocaron el desconcierto entre

las centrales sindicales, pero permitieron sanear la economía y prepararla para la recuperación.

El gobierno socialista tuvo que hacer frente a una dura campaña terrorista de ETA, con más de

cien muertos durante la legislatura, y a la vez reformar el Ejército para acabar con el peligro del

golpismo. Esta reforma fue uno de los grandes éxitos del gabinete.Otras medidas fueron la

aprobación de la reforma universitaria, la LODE, que establecía la enseñanza gratuita y obligatoria

hasta los dieciséis años, y una despenalización parcial del aborto.

España finalmente consiguió acceder a laComunidad Económica Europea el 1 de Enero de 1986.

El viejo anhelo de integración en Europa se convirtió en realidad.

Como contrapartida, Felipe González cambió radicalmente su discurso sobre la OTAN.
La negativa

al ingreso en la alianza militar occidental se tornó en apoyo. González mantuvo su promesa de

convocar un referéndum y pidió el voto afirmativo a la permanencia en la OTAN.
El triunfo de

la postura defendida por González posiblemente marcó su cenit como líder político.

En estos años acabó por diseñarse el mapa autonómico español con la aprobación de los diversos

estatutos de autonomía.

En 1986, el PSOE volvíó a ganar las elecciones por mayoría absoluta propiciando la crisis entre

sus contrincantes. Fraga repitió resultados lo que propició una larga crisis en su partido y el PCE

se coaligó con diversas fuerzas menores configurando Izquierda Unida.

La segunda legislatura socialista (1986-1989) 
estuvo marcada por un fuerte desarrollo económico 

que duraría hasta 1992. Este crecimiento se concretó una ambiciosa política de inversiones públicas

en infraestructuras favorecida por la transferencia de fondos procedentes de la CEE. Los servicios

educativos, sanitarios y de pensiones crecieron de forma notable, siendo sufragados por un sistema

fiscal relativamente progresivo. Por primera vez se podía hablar de un Estado del Bienestar en España.

El crecimiento económico y las medidas liberalizadoras del gobierno trajeron un aumento de las

diferencias de riquezaentre los diversos grupos sociales. Los sindicatos CC.OO. Y UGT organizaron

una huelga general el 14 de Diciembre de 1988.
El país se paralizó y Felipe González tuvo que negociar

la retirada parcial de su programa liberalizador.

En 1989, el PSOE volvíó a ganar por mayoría absoluta que una fuerte reducción de votos. En esta tercera

Legislatura del PSOE (1989-1993)


, España celebró en 1992 dos acontecimientos internacionales, los Juegos

Olímpicosde Barcelona y la Expo de Sevilla que mostraron una imagen de país moderno muy diferente a la

España de la dictadura de Franco.Sin embargo, la recesión mundial iniciada  principios de los noventa golpeó

duramente a nuestro país. La crisis económica, agravada por la incorrecta política económica del gobierno,

disparó la inflación y el paro llegó a la dramática cifra de tres millones de desempleados.

La crisis económica fue la antesala del estallido de escándalos de corrupción (hermano de Alfonso Guerra y

FILESA) que afectaron al gobierno socialista. A ellos se vino a unir el escándalo de los GAL, grupo armado

formado por policías y mercenarios que con la complicidad de cargos del gobierno llevó a cabo la «guerra

sucia» contra ETA.En las elecciones de 1993, el PSOE volvíó a vencer aunque esta vez sin mayoría absoluta por

lo que necesita el apoyo parlamentario de Convergència i Uníó de Pujol. Las fuerzas de derecha se habían

reorganizado en el Partido Popular que era dirigido desde 1989 por José María Aznar. Se iniciaba así lacuarta

legislatura con Felipe Gonzálezen el gobierno del país (1993-1996).

Las dificultades económicas, los escándalos y la dura campaña de la oposiciónllevaron a que, tras negarle

Pujol el apoyo para aprobar los presupuestos, Felipe González convocara elecciones en 1996.


3- El consenso político y la Constitución de 1978

Establecido el consenso en lo económico, en Julio de 1977, se abrieron las nuevas Cortes,

que abordaron el segundo de los objetivos planteados: elaborar y aprobar una nueva

Constitución. Se nombró una comisión, integrada por representantes de todas las fuerzas

políticas de la nacíón, los llamados “padres de la Constitución”, encargada de redactar un

anteproyecto, que fue aprobado por las Cortes tras un largo debate, con tan sólo dos votos

en contra y catorce abstenciones, correspondientes a los diputados vascos.

La constitución de 1978 consagraba la monarquía parlamentaria como modelo de Estado,

proclamaba la soberanía nacional, abolía la pena de muerte, excepto en caso de guerra, se

declaraba aconfesional en materia religiosa y garantizaba todas las libertades clásicas.

Recogía aspectos de constituciones anteriores, como las de 1876 y 1931, y como novedad,

establecía el Estado de las Autonomías, frente a la tradicional concepción del Estado

centralizado. Se trataba de una constitución que fue aceptada por todos, derecha, izquierda

y grupos nacionalistas, debido a su poca concreción y ambigüedad. Fue aprobada el 6 de

Diciembre de 1978 en referéndum con el 87,8% de los votos a favor y un 7,8% de los votos

en contra, siendo sancionada el 27 de Diciembre del mismo año por el rey. Desde un punto

de vista internacional, resulta una Constitución homologable a las constituciones del resto

de los países democráticos europeos, de las que recibe algunas influencias.

El presidente del Gobierno anunciaba la convocatoria de elecciones generales para Marzo de

1979 y con el fin de crear un buen clima social  y terminar con los fantasmas del pasado, se

decretó una amnistía total a todos los exiliados políticos. En Febrero de 1978, se convocaron

elecciones sindicales l ibres y, además, se emprendieron reformas urgentes en la legislación

vigente, dando por terminado el periodo constituyente y comenzando el legislativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *