La Crisis de la Restauración (1902-1923)
Los Problemas del Reinado de Alfonso XIII
En 1902, Alfonso XIII se enfrentó a numerosos problemas, tanto internos como externos. Muchos de ellos, de difícil solución, provocaron las dos crisis más fuertes del sistema de la Restauración: la de 1909 y la de 1917, que culminaron con el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.
La Crisis del Sistema Canovista
La crisis del sistema se manifestó en:
- Inestabilidad política.
- Fragmentación de los partidos dinásticos.
- Crecimiento de partidos y grupos de oposición al sistema: republicanos, obreros, nacionalistas e intelectuales.
Problemas Sociales y Económicos
Durante el reinado de Alfonso XIII se agudizaron varios problemas:
- El problema colonial en Marruecos.
- El auge de los regionalismos y nacionalismos.
- El fraude electoral.
- La conflictividad social, manifestada en continuas huelgas.
- El terrorismo.
- La crisis económica tras la Primera Guerra Mundial.
Todos estos factores, en mayor o menor medida, estuvieron presentes en las crisis de 1909 y 1917, contribuyendo al agotamiento del sistema de la Restauración.
Las Crisis de 1909 y 1917
La Crisis de 1909: La Semana Trágica
La Semana Trágica de Barcelona fue la primera gran manifestación de la conflictividad social en España. El origen de los violentos acontecimientos fue la protesta contra el embarque de tropas para la guerra de Marruecos, pero se convirtió en una revuelta urbana que combinó huelga general y manifestaciones anticlericales. La ciudad quedó paralizada, se levantaron barricadas, se volcaron tranvías y se incendiaron medio centenar de edificios religiosos.
La respuesta del gobierno de Antonio Maura fue una dura represión contra el movimiento obrero y figuras destacadas del anarquismo, como Ferrer Guardia, quien fue fusilado.
Esta actitud provocó:
- La caída del gobierno conservador y su sustitución por el partido liberal.
- El acercamiento de republicanos y socialistas en un frente común contra la Monarquía.
- El alejamiento de las clases obreras del republicanismo y su acercamiento al anarquismo, fortalecido con la fundación de la CNT en 1910.
La Primera Guerra Mundial y la Crisis de 1917
España se mantuvo neutral en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), pero la guerra tuvo graves consecuencias económicas y sociales.
Consecuencias positivas: La industria siderúrgica, la minería, la textil, la química y la naval se vieron favorecidas por los pedidos de Francia, Italia, Gran Bretaña y Serbia.
Consecuencias negativas: El sector agrícola se perjudicó por la imposibilidad de exportar. La escasez de trigo, que España no pudo importar, provocó problemas de abastecimiento. Los beneficios de la guerra enriquecieron a unos pocos y empobrecieron a la mayoría, radicalizando a las masas obreras.
En 1917, coincidiendo con la guerra, se produjo una triple crisis:
- Las Juntas Militares de Defensa: Los militares se organizaron para mejorar sus condiciones y presionaron al gobierno, que cedió, demostrando su debilidad.
- La Asamblea de Parlamentarios: Diputados y senadores de partidos marginados pidieron la reforma de la Constitución y la autonomía para Cataluña.
- La Huelga General: Provocada por el malestar social ante la subida de precios, evidenció la incapacidad del sistema para solucionar los problemas.
La Agonía de la Restauración (1918-1923)
Tras la crisis de 1917, el gobierno intentó salvar el turno de partidos, pero la inestabilidad política, la conflictividad social y el auge del sindicalismo continuaron. La CNT protagonizó numerosas huelgas durante el «Trienio Bolchevique» (1918-1920). La huelga de «La Canadiense» en Barcelona forzó al gobierno a conceder la jornada laboral de 8 horas. El malestar social se extendió al campo, donde se exigía una reforma agraria. La respuesta de la patronal fue la contratación de pistoleros para reprimir a los sindicalistas.
La Dictadura de Primo de Rivera
El Pronunciamiento Militar (1923)
El golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 tuvo un rápido éxito gracias al apoyo del ejército y la aceptación de la burguesía, sectores patronales y parte de la sociedad. Los socialistas se limitaron a protestar verbalmente.
Causas del Pronunciamiento
- Fracaso de las medidas democratizadoras tras la crisis de 1917.
- Agudización de los conflictos sociales (1919-1923).
- Recrudecimiento del terrorismo anarquista.
- El problema de Marruecos.
El Directorio Militar (1923-1925)
Primo de Rivera suspendió la Constitución, reformó la administración, disolvió ayuntamientos y diputaciones, prohibió las manifestaciones contrarias al régimen y persiguió a opositores, anarquistas, comunistas y nacionalistas. Su mayor éxito fue la solución del problema de Marruecos con el desembarco de Alhucemas.
El Directorio Civil (1925-1930)
Con el Directorio Civil, Primo de Rivera intentó institucionalizar la dictadura mediante un partido único, una Asamblea Nacional Consultiva y una administración sin influencia de partidos políticos. Su política económica se basó en la intervención estatal, la creación de monopolios (Telefónica, CAMPSA, Iberia) y medidas para controlar la conflictividad social.
El Fin de la Dictadura y la Caída de la Monarquía
A partir de 1928, la dictadura de Primo de Rivera comenzó a decaer debido a la creciente oposición de diversos sectores (conservadores, liberales, republicanos, obreros, intelectuales, nacionalistas), las dificultades financieras, la devaluación de la peseta y la pérdida de apoyos en el ejército. En enero de 1930, Primo de Rivera dimitió. Alfonso XIII intentó restaurar el sistema de la Restauración, pero fracasó. Tras el gobierno de Berenguer y la convocatoria de elecciones municipales por el almirante Aznar, los republicanos y socialistas triunfaron. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República.