T4 – La España del Siglo XIX
1. Antecedentes de la Guerra de Independencia
- El reinado de **Carlos IV** estaba condicionado por la **Revolución Francesa (1789)**. **Godoy** fue el primer ministro y se alió con **Napoleón**, permitiendo que el ejército francés atravesase España, lo que resultó en la invasión del país.
- Tras el enfrentamiento entre **Carlos IV** y su hijo **Fernando VII**, **Napoleón** colocó en el trono a su hermano **José I**.
2. Desencadenantes de la Guerra de Independencia
- El **2 de mayo de 1808**, Madrid se levantó en armas, seguido por el resto del país, marcando el inicio de la **Guerra de Independencia**.
3. Desarrollo de la Guerra de Independencia
- Durante esta guerra, destacan la **guerrilla** y la **Batalla de Bailén**. El ejército británico entró desde Portugal en ayuda de España, venciendo a los franceses.
- **Napoleón** reconoció su derrota y, en 1813, retiró sus tropas de España y liberó a los reyes en Bayona.
4. Consecuencias de la Guerra de Independencia
- Se produce un **vacío de poder** que dio lugar a las **juntas locales**, que se organizaron en **juntas provinciales**. Desde 1810, se organizan en la **Junta Central Suprema**, que convocó las **Cortes de Cádiz** y elaboró la **Constitución de 1812**.
5. Características de la Constitución de Cádiz
- Se establece la **soberanía nacional**, la **división de poderes**, el **sufragio universal masculino** y las **libertades individuales**.
- Se aprueban reformas para acabar con el **Antiguo Régimen** e implantar un **régimen liberal** en España.
6. ¿Por qué los Liberales gritaban «Viva la Pepa»?
- Porque se promulgó el **19 de marzo**, día de **San José**, el padre putativo de Jesús. Al ser la constitución femenina, se le llama coloquialmente «Pepa».
7. Principal Característica del Reinado de Fernando VII
- Volvió a España en 1814 y buscó restaurar el **absolutismo**.
8. Etapas del Reinado de Fernando VII
1ª Etapa: 1814-1820 // Sexenio Absolutista
- Deroga la **Constitución de 1812**.
- Se lleva a cabo una dura represión contra los liberales, con ejecuciones y exilios.
2ª Etapa: 1820-1823 // Trienio Liberal
- Triunfa el **pronunciamiento de Riego**.
- **Fernando VII** acepta la **Constitución de 1812**.
- Pide ayuda a la **Santa Alianza** y, en 1823, entran los **Cien Mil Hijos de San Luis**, reinstaurando el absolutismo.
3ª Etapa: 1823-1833 // Década Ominosa
- La independencia de las colonias provocó la pérdida de ingresos para España, sumiéndola en una crisis.
9. Final del Reinado de Fernando VII
- En 1830 nace **Isabel**, lo que provocó un conflicto debido a que la **ley sálica** impedía reinar a las mujeres. Los sectores más conservadores se opusieron a que Isabel se convirtiera en reina y reclamaron el trono para el hermano del rey, **Carlos**, dando inicio a las **Guerras Carlistas**.
10. Causas de la Independencia de la América Hispana
- La **Revolución Francesa** y la **independencia de EEUU en 1776**.
- El descontento de los **criollos**.
- El acaparamiento de los cargos políticos por los españoles peninsulares.
- La debilidad de la monarquía española, que había perdido su armada en **Trafalgar** y sufrió la **Invasión Francesa**.
11. Protagonistas del Proceso de Independencia
- **Simón Bolívar**
- **San Martín**
- **Sucre**
- **Iturbide**
12. Consecuencias del Proceso de Independencia de América Latina
- En 1824, España había perdido todas sus colonias, excepto **Cuba**, **Puerto Rico** y **Filipinas**.
13. Principal Característica del Reinado de Isabel II
- Se inició la construcción de un **estado liberal** en España.
15. ¿Qué fue la Revolución Gloriosa?
- En septiembre de 1868, se produce una revolución para derrocar a **Isabel II**, conocida como la **Revolución Gloriosa**. **Isabel II** y su hijo **Alfonso** partieron al exilio.
16. Etapas del Sexenio Democrático
1ª Etapa:
El gobierno provisional convoca **Cortes Constituyentes** que redactan la **Constitución democrática de 1869**.
2ª Etapa:
Monarquía de **Amadeo I de Saboya**, que enfrentó la oposición de monárquicos y republicanos, lo que le llevó a abdicar en 1873.
3ª Etapa:
La **Primera República** duró solo 9 meses y sufrió la **Guerra de Cuba**, la **Tercera Guerra Carlista** y el problema del **cantonalismo**.
17. Protagonistas de la Restauración Borbónica (1874-1902)
- **Martínez Campos**
- **Alfonso XII**
- **Cánovas del Castillo**
18. Características de la Constitución de 1876
- Establece una **monarquía constitucional** y estable.
- Es un texto **moderado** y **flexible**.
- El **poder legislativo** recae en las **Cortes**, compuestas por **Congreso** y **Senado**.
- El **poder ejecutivo** recae en el **rey**, que nombra al gobierno.
- El **poder judicial** recae en los **tribunales de justicia**.
19. Definiciones: Bipartidismo, Turno de Partidos, Caciquismo y Crisis de 1898
Bipartidismo: Consiste en la alternancia en el poder de 2 partidos: el **conservador** de **Cánovas** y el **liberal** de **Sagasta**.
Turno de Partidos: Consiste en excluir del poder a **Carlistas**, **Demócratas**, **Republicanos** y **Socialistas**.
Caciquismo: Consiste en la coacción a los votantes en las zonas rurales por parte del **Cacique**.
Crisis de 1898: Estados Unidos declara la guerra a España tras el hundimiento del **Maine**. España sufre una rápida derrota y pierde **Cuba**, **Puerto Rico** y **Filipinas**.