Integración de España en la CEE
La integración de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) fue un objetivo prioritario para los gobiernos españoles durante décadas. En 1962, la solicitud de ingreso del gobierno de Franco fue rechazada debido al carácter dictatorial del régimen. Sin embargo, en 1970 se logró firmar un acuerdo comercial preferencial que redujo los aranceles aduaneros de numerosos productos españoles.
En 1977, poco después de las primeras elecciones democráticas, Adolfo Suárez presentó una nueva solicitud de adhesión. El principal obstáculo fue el peso del sector primario en la economía española, que obligaba a aumentar los fondos estructurales aportados por los países comunitarios más ricos a los más pobres del seno de la CEE. Pese a las dificultades, España contó con el apoyo de Alemania. Finalmente, durante el gobierno de Felipe González, España firmó en junio de 1985, junto a Portugal, el Tratado de Adhesión que los convirtió en miembros de pleno derecho el 1 de enero de 1986.
Consecuencias de la Adhesión
Consecuencias Económicas
La adhesión a la CEE supuso la modernización del país y un avance en la economía, puesto que los países comunitarios eran los principales destinatarios de las exportaciones españolas, que se fortalecieron a partir de este momento con la eliminación de aranceles y cuotas. Algunas de las consecuencias económicas más destacadas fueron:
- Reconversión industrial: España tuvo que transformar su estructura productiva, alejándose de sectores tradicionales y contaminantes como la minería y la siderurgia.
- Adaptación del sector primario a la Política Agrícola Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC).
- Liberalización económica: condujo a la privatización de empresas públicas y al fin del monopolio de sectores estratégicos como las telecomunicaciones y los carburantes.
- Expansión de multinacionales españolas: empresas como Telefónica, Repsol y Banco Santander experimentaron un gran crecimiento.
Consecuencias Sociales
La integración en la CEE también trajo consigo importantes consecuencias sociales:
- Estabilidad social y democrática: se reforzaron las bases de la estabilidad social y democrática con la recepción de inversiones cuantiosas del Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) y el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER), que favorecieron el Estado de bienestar.
- Aumento de la movilidad laboral: la libre circulación de ciudadanos permitió a los españoles trabajar en cualquier Estado miembro.
- Integración universitaria: se facilitó la participación de España en programas como el Plan Bolonia y Erasmus.
Consecuencias Políticas
- Adaptación legislativa: España tuvo que adaptar su legislación nacional a la comunitaria, lo que en algunos casos implicó la cesión de parcelas de soberanía, como en materias de política agraria o monetaria.
- Participación en las instituciones europeas: desde su ingreso, España participa en todas las instituciones europeas.
Instituciones Europeas y Participación de España
España participa activamente en todas las instituciones europeas:
Instituciones Políticas
- Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos de los Estados miembros. Tiene competencia legislativa y presupuestaria, y elige al presidente de la Comisión. Cuenta con 705 diputados (59 españoles) que se agrupan por formaciones parlamentarias.
- Consejo de la Unión Europea: Representa a los Estados miembros a través de sus ministros. Tiene competencia legislativa, presupuestaria y de coordinación política.
- Consejo Europeo: Formado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros. Establece las directrices y objetivos de la Unión.
- Comisión Europea: Cuenta con un comisario de cada país miembro, así como un presidente. Su función es aplicar decisiones comunitarias, defender los tratados de la UE y gobernar diariamente.
Otros Órganos y Organismos
- Tribunal de Justicia de la UE: Formado por tantos jueces como países que forman la UE. Sus resoluciones son aceptadas por todos los países miembros.
- Tribunal de Cuentas: Su función es fiscalizar las cuentas de la UE. Formado por un representante de cada Estado miembro.
- Banco Central Europeo: Banco emisor del euro. Formado por los gobernadores de los bancos nacionales de cada Estado miembro.
- Comité Europeo de las Regiones: Asamblea que representa las regiones. Cuenta con 21 representantes españoles.
Altos Cargos Españoles en la UE
Desde su adhesión, varios políticos españoles han ocupado altos cargos en el organigrama de la UE:
- Presidencia del Parlamento Europeo (Enrique Barón y José María Gil Robles).
- Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (Javier Solana, Josep Borrell).
- Vicepresidencia del Banco Central Europeo (Luis de Guindos).
- Presidencia del Banco Europeo de Inversiones (Nadia Calviño).
- Presidencia rotatoria de la UE (Pedro Sánchez).
Retos y Futuro de la UE
Tras la salida del Reino Unido (2016), la Comisión Europea ha defendido la necesidad de aumentar su capacidad geopolítica. La aprobación de medidas proteccionistas por parte de China y Estados Unidos, la pandemia de la COVID-19 (2020) y la invasión de Ucrania (2022) han planteado la necesidad de una refundación de la UE que reduzca el euroescepticismo y reconcilie a la ciudadanía con el proyecto europeo.
La UE pretende ganar influencia internacional, priorizando la política exterior y de seguridad común. Ha ganado presencia en el G7, el G20 y la Organización Mundial del Comercio, y ha puesto en marcha la Comunidad Política Europea (2022), donde se han reunido 45 Estados del continente (menos Rusia y Bielorrusia) para desarrollar una política de defensa autónoma pero alineada con la OTAN.
Políticas Comunes y Futura Ampliación
Dentro de las políticas comunes, ha cobrado importancia la estrategia energética tras la invasión rusa de Ucrania. Se pretende aumentar la inversión en nuevas tecnologías energéticas. Otro asunto importante es la política medioambiental, orientada a la lucha contra el cambio climático, el mantenimiento de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales.
Uno de los retos de la UE es su futura ampliación. Ocho Estados han presentado su candidatura para ingresar: Turquía, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Moldavia y Ucrania. Para que puedan acceder, deben cumplir los requisitos de gobiernos democráticos, libre mercado y reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos que establece la UE.
Valores del Europeísmo
Los valores del europeísmo están recogidos en el artículo 2 del Tratado de Lisboa (2007) y la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (2009), y son:
- Dignidad humana (inviolable).
- Libertad (individual, de circulación y residencia).
- Igualdad (ante la ley).
- Democracia (sufragio universal).
- Estado de derecho.
Contribución de España a la Seguridad y Cooperación Mundial
La contribución de España a la seguridad y cooperación mundial se ha intensificado en las últimas décadas. Su actuación en seguridad se refleja en:
- Participación en la ONU: misiones de paz desde 1989 y envío de tropas a países como Colombia.
- Membresía en la OTAN: participación en operaciones como la ocupación de Irak y la vigilancia del área del Báltico (desde 2020).
- Participación en la OSCE (Organización para la Seguridad en Europa).
- Participación en misiones de paz lideradas por la Unión Europea en países como Somalia, Malí y Mozambique.
- Colaboración con la Agencia Europea de Defensa y el Centro de Satélites.
España contribuye a la cooperación mundial a través de la Secretaría de Cooperación Internacional. El Plan Director de la Cooperación Española se rige por los principios de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, priorizando la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina, el Magreb, África Occidental y el Sahel.
Fruto de sus vínculos históricos, la acción española de cooperación se centra en las Cumbres Iberoamericanas, un espacio de diálogo impulsado por España desde 1991 que reúne cada dos años a los jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, España, Portugal y Andorra, estrechando lazos de cooperación económica y cultural.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el año 2000, los países miembros de la ONU aprobaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que tenían como fin reducir para 2015 la pobreza extrema del mundo. La ONU revisó los retos de la humanidad y estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, que los Estados se comprometen a alcanzar en 2030. Estos 17 objetivos, con fines variados, se agrupan en:
- Poner fin a la pobreza y reducir la desigualdad entre países.
- Lograr la igualdad de oportunidades y promover el bienestar general.
- Fomentar el crecimiento económico, inclusivo y sostenible.
- Combatir el cambio climático y fomentar el uso sostenible de los ecosistemas.
La consecución de estos objetivos precisa de la acción de las siguientes entidades:
- Administraciones públicas: concretan a nivel estatal, autonómico, provincial y local las medidas para la consecución de los ODS. El Gobierno español aprobó en 2018 el Plan de Acción para implementar la Agenda 2030, que establece como políticas prioritarias la lucha contra la pobreza y la exclusión social, así como la transición ecológica y social de la economía.
- Sociedad civil: las empresas implementarán la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, que implica un nuevo modelo económico basado en el reparto equitativo de los beneficios, la reinversión social y la orientación de la I+D+i hacia la consecución de los ODS.
- Ciudadanía: su implicación pasa por conocer los ODS, en particular los derechos sociales, económicos y medioambientales.
Cultura de Seguridad Nacional e Internacional
se recoge en el documento Estrategia de Seguridad Nacional 2021 que se estructura en 5 capítulos.
-Seguridad global. Condicionada por la geopolítica, el entorno socioeconómico, transformación digital y transición ecológica.
-Una España segura y resiliente. Con objetivos como el avance en la construcción europea, estrechar relaciones con aliados extraeuropeos y contribuir a la estabilidad política de regiones sensibles.
-Riesgos y amenazas como terrorismo y la radicalización violenta, campañas de desinformación, vulnerabilidad del ciberespacio,inestabilidad económica y financiera y la degradación medioambiental.
-Planteamiento estratégico integrado. Persigue favorecer la seguridad de los sectores estratégicos fomentando la capacidad de respuesta en situaciones de crisis.
-Sistema de seguridad nacional y gestión de crisis. Engloba a los organismos que posibilitan la acción del Estado en la protección de la libertad y el bienestar de sus ciudadanos en conjunto (ONU, OTAN, UE)