Evolución de la Restauración en España y Cataluña: Demografía, Economía y Catalanismo (1875-1936)

Primera Fase de la Restauración (1875-1898)

Demografía

Durante este período, la población española aumenta, aunque a un ritmo más lento que la europea. En Cataluña, la evolución demográfica fue similar a la española, aunque la densidad de población (habitantes por kilómetro cuadrado) era más alta.

La diferencia con Europa se debe a la tasa de mortalidad tan elevada que aún tenía España. Entre las causas, se encuentra la Guerra Carlista, las Guerras de Cuba, las crisis de subsistencia…

Además, hay que destacar la gran cantidad de población que emigraba especialmente a Argentina y Brasil. Los catalanes, en cambio, emigraban principalmente a Cuba.

A partir de 1885, se produce una disminución lenta de la tasa de mortalidad. En lo que respecta a la ocupación, en España, los trabajadores se dedicaban principalmente al sector agrario (agricultura y ganadería), mientras que en Cataluña, el índice de trabajadores dedicados al sector secundario estaba por encima del español.

Otra constante que empieza en este período y se prolonga durante el siglo XX es la concentración de la población en el litoral, y la llegada de población foránea a Cataluña, sobre todo a raíz de la demanda laboral generada por la exposición universal de Barcelona en 1888.

Las tendencias económicas

-El campo: Durante este período se produce un cambio en la economía de subsistencia a una economía orientada a la comercialización. A pesar de todo, la producción en el siglo XIX no era suficiente para cubrir las necesidades de la población.

Sin embargo, en Cataluña la agricultura era la que ocupaba a la mayor parte de mano de obra. Hubo un ascenso de la viticultura por la plaga de la filoxera en Francia y descenso cuando esta llegó a Cataluña.

-La industria: Los sectores industriales con un mayor crecimiento en este período fueron el del metal en el País Vasco y el del textil en Cataluña.

En el País Vasco, gracias a importantes industrias del metal (los barcos exportaban hierro e importaban carbón), se consiguieron beneficios con los que se construyó una importante industria del metal, cerca de las minas de hierro.

En Cataluña, el sector textil continúa siendo importante durante este período (algodón, lana…).

La industria catalana debió hacer frente a dos factores que dificultaban su crecimiento:

  • La escasez de fuentes de energía (no había carbón ni petróleo).
  • Dificultad de encontrar mercados en los que colocar la producción, ya que la mayoría de la población era pobre.

Los yacimientos de carbón eran insuficientes, y las vías de comunicación poco favorables (en la montaña). Mientras, no hubo energía eléctrica, y para contrarrestar estos inconvenientes, las fábricas se situaban frente los ríos para aprovechar la energía hidráulica, lo que explica la proliferación de las colonias industriales en este período.

Como la industria textil catalana era más débil que la inglesa, se aplicaron medidas proteccionistas.

Segunda Fase de la Restauración (1898-1931)

Demografía

Durante este período el número de habitantes en España se incrementó en un tercio y se produjo un aumento de población en las ciudades. La esperanza de vida era en el año 1900 de 34,8 años y en 1930 de 50 años.

Este incremento se debe a la desaparición de las epidemias, los cambios económicos que permiten una alimentación más abundante y regular, y a la introducción de mejoras en la infraestructura sanitaria y en la higiene pública.

Cataluña pasa de ser una tierra de emigrantes en 1900, a empezar a atraer población, primero a las zonas industriales procedentes de trabajadores del campo catalán y posteriormente del resto de España.

Cabe destacar el proceso de concentración urbana en Barcelona, ya que en 30 años dobló su población llegando a alcanzar el millón de habitantes, seguida de Sabadell con solo 45600.

Además de Barcelona, los focos principales de atracción fueron Madrid, Bilbao y Sevilla. La mayor parte de los emigrantes de Galicia, en cambio, tenían como destinación principal América.

A pesar de todo en 1930 solo 10 ciudades españolas pasaban de 100000 habitantes.

El campo y sus problemas

Durante la Segunda Fase de la Restauración, España sigue siendo un país agrícola, aunque la situación no es homogénea en todo el territorio.

Evolución de la economía rural

Continúan las transformaciones derivadas del paso de una economía de subsistencia a una economía de mercado (excedente, orientado a la comercialización).

Aumenta la producción, a pesar de que hay menos personas trabajando en el campo (mejoras en las técnicas de cultivo, maquinaria), especialmente durante el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918; los países en conflicto demandan la producción española).

Aumenta la producción, aunque no se rentabiliza demasiado, porque las tierras están en manos de los grandes terratenientes, y estos no les sacan el máximo beneficio, lo que explica la lentitud de los avances en agricultura (ya tienen todo lo que necesitan y más para innovar, para preocuparse; no son emprendedores).

Estructura de la propiedad

Las modalidades de la propiedad en España a principios del siglo XX eran el latifundio (grandes extensiones de tierra), el minifundio y la mediana propiedad.

El latifundio predominaba en Andalucía Occidental, en la actual Castilla La Mancha, Extremadura y en el sur de la región de León. El minifundio predominaba en Galicia y en algunas zonas del norte. En el resto de la península eran habituales las fincas de extensión mediana con arrendamientos.

Este sistema de propiedad de la tierra convirtió a los campesinos españoles en un grupo socialmente complejo. Entre los propietarios cabe destacar, a la poderosa oligarquía de terratenientes. Este grupo constituía una de las fases del poder del estado y también dominaba la red caciquista, que controlaba los votos en las elecciones.

Los campesinos que no tenían propiedades, que eran la mayoría, podían ser arrendatarios (alquiler), aparceros (entrega una parte de la producción al propietario y se queda con el resto) y el grupo mayoritario, los jornaleros (cobraban un sueldo por su trabajo) que vivían en condiciones miserables, y eran el foco principal de las revueltas contra los propietarios.

En Cataluña predominaba la propiedad mediana, el enfiteusis (alquiler a perpetuidad) y los contratos de arrendamiento. Entre los cultivadores de la viña catalanes, también era frecuente el contrato de la rabassa morta (cepa (tronco vid/ viña) muerta). Era un contrato de arrendamiento por el tiempo de vida de la viña que solía vivir 40 años. De hecho podía considerarse como un contrato a perpetuidad porque replantaban la viña y así vivía más.

Las tensiones sociales en el campo

El clima de agitación social, fue especialmente tenso en el campo andaluz. Los factores de esta oscilada fueron la concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos (latifundios), la presencia en la misma zona de un número elevadísimo de jornaleros, las dudas que generaba en los campesinos el hecho de que los terratenientes fueron los verdaderos propietarios (había mucha corrupción y los campesinos no se fían) y la critica a su gestión (absentismo, despreocupación).

Desde finales del siglo XIX, los campesinos pretenden una reforma agraria que implique un reparto de las riquezas, aunque no plantean como hacerlo.

Problemas: las precarias condiciones de vida, la resistencia de los propietarios a hacer reformas, el excedente de campesinos y la oscilación de los precios.

La demanda de mejoras salariales, se hacía mediante huelgas o barricadas. La respuesta del gobierno era enviar a la Guardia Civil y al ejército si era preciso para reprimir las revueltas y hacer el trabajo de los trabajadores en huelga.

Durante el periodo 1917-1920, los conflictos fueron más violentos debido al impacto de la revolución soviética de 1917.

En Cataluña la tensión social, en el campo se sustito por el contrato entre los trabajadores de la viña y los propietarios. Cuando la plaga de la filoxera acabó con las viñas y los propietarios, consideraron que muerta la viña terminaba también el contrato. Los trabajadores se oponen y organizan la Unión de Rabassaires en 1891.

Entre 1891 y 1896, los trabajadores se declaran en huelga, frente a los propietarios que no querían negociar. Hasta 1917, se viven años de relativa paz pero entre 1917 y 1922 vuelve la conflictividad paralelamente a la agitación de los obreros industriales.

En 1922, se funda la Unión de Rabassaires y otros cultivadores del campo de Cataluña sobre la base de la organización creada en 1891 que con el tiempo se convirtió en el sindicato mayoritario en el campo catalán.

La evolución de la industria

Durante la Segunda Fase de la Restauración, se produce un proceso de modernización en España, que se observa especialmente en la industria. Vamos a ver la evolución de este proceso industrializador haciendo hincapié en el periodo 1914-1918 (Primera Guerra Mundial) y en lo sucedido en Cataluña, durante estas 3 primeras décadas.

Características generales

Se dieron 4 cambios fundamentales:

  • Sustitución del vapor (máquina de vapor) por la electricidad como fuente de energía.
  • Concentración de la industria presente, en el País Vasco (barcos, maquinaria, ferrocarriles).
  • Diversificación de los sectores. Además del sector textil y metalúrgico, ahora también aparece el químico, el de transportes y el de la construcción.
  • Aumento de la producción minera, en Asturias (carbón) y el País Vasco (hierro).

A pesar de esta evolución la industria española se encontró con 2 dificultades:

  • la dificultad de competir con el exterior.
  • la debilidad del mercado interior (la población era pobre). Es por esta razón que el sector industrial solicitó a menudo medidas proteccionistas.

Las coyunturas económicas

Con la pérdida de las colonias, los intercambios comerciales se vieron afectados pero repatriamos capitales, gracias a los cuales creamos el banco hispanoamericano, y el banco español de crédito.

Durante este periodo, se producen periodos de expansión y periodos de crisis que coinciden con diferentes acontecimientos que tienen lugar, como la Semana Trágica en 1909 o la estabilidad política de la época de Primo de Ribera.

El hecho que más influyó en la economía fue la Primera Guerra Mundial, del 14 al 18, ya que se produce un aumento de la demanda por parte de los países contendientes (participan en la guerra), pero al no aumentar la producción se produce una escasez de materias primas (oferta) que hace subir los precios en el mercado interior.

Las condiciones de vida de los trabajadores, empeoraron y los beneficios de los empresarios aumentaron incrementando así la irritación de la clase trabajadora, siendo esta la base de la huelga general de 1917.

Tras la Guerra Mundial, cae la demanda y volvemos a entrar en crisis, ahora por desempleo, bajan los sueldos…

Además, los ecos del triunfo de la Revolución Rusa de 1917, irritan más los ánimos de los trabajadores.

La industria catalana

El dinamismo de la industria catalana, anterior a 1898 sufrió una desaceleración a principios del siglo XX. Así pues, el crecimiento anual paso del 5’5% en 1898 al 2’2% en el periodo 1900-1913.

Uno de los problemas principales, era la dependencia del exterior, tanto en materias primas como en fuentes de energía. Incluso el 98% de la maquinaria utilizada, provenía de Gran Bretaña.

Desde 1911, la industria catalana, se libera de la dependencia del carbón, y fue a partir de entonces cuando se crean grandes compañías productoras de energía hidroeléctrica. La más importante fue la popularmente conocida como la Canadenca, porque la mayor parte del capital provenía de Canadá.

Gracias a la industria hidroeléctrica, se produce una diversificación de los sectores industriales. Así pues, junto al sector textil se desarrolla la industria química, metalúrgica y automovilística.

Otros factores de este crecimiento, se encuentran en los beneficios obtenidos gracias a la demanda generada durante la Primera Guerra Mundial, y por la conversión de las sociedades familiares en sociedades anónimas.

Tras la Guerra, la industria catalana entra nuevamente en crisis, durante el periodo 1919-1923 debido a la pérdida de la demanda exterior. También volvemos a aplicar medidas proteccionistas para evitar la competencia extranjera.

Durante los años 20, se produce una situación de expansión industrial con un aumento de los salarios y una bajada de los precios, coincidiendo con la dictadura de Primo de Ribera. Así pues, el balance de la industrialización catalana, durante el primer tercio del siglo XX, fue positivo (electrificación, aumenta la productividad, diversificación de los sectores…).

Catalanismo político: precedentes, aparición y evolución

Precedentes. Orígenes del Catalanismo

Cataluña fue vencida políticamente el 11 de setiembre de 1714 (1701-1714: Guerra de Sucesión española, para la sucesión del rey de España, en la que Cataluña apoyó a un rey que no resultó victorioso, venció Felipe V). A pesar de la represión al catalán, tras la guerra, la lengua persiste como vehículo de comunicación existiendo incluso catalanes monolingües durante el siglo XIX.

La Renaixença

La Renaixença es un movimiento cultural que surge en Cataluña en la década de 1830 caracterizado por la voluntad de recuperación literaria de la lengua catalana (punto de partida para la recuperación del catalanismo político: instituciones, estatuto de autonomía…). El inicio de este movimiento, se da en 1833 con la publicación de la ODA (composición poética) la Pàtria “Bonaventura Carles Aribau”. Años antes. En 1815 Josep Pau Ballot, ya había publicado la gramática y apología de la Llengua Catalana (años antes, ya se había emanado el interés por la recuperación lingüística).

La persona decisiva en la recuperación de la lengua catalana, fue Joaquim Rubio y Ors, quien con el seudónimo de “Lo Gaiter Llobregat”, publicó unos poemas en el diario de Barcelona, que más tarde en 1841, recogió en una recopilación. El prólogo de esta recopilación se convirtió en un auténtico manifiesto de la Renaixença. Estas obras, causan un gran afecto entre literatos, intelectuales e historiadores. De esta forma, en 1859, se restauran els Jocs Florals (concurso de poesía que dinamiza el uso del catalán como lengua propia y símbolo de patria). Diversas instituciones como la Universidad de Barcelona, o la Academia de les Bones Lletres, acogen el movimiento y lo impulsan.

Paralelamente a la Renaixença de valores cultos, la literatura popular también experimenta un gran impulso de la mano de Frederic Soler, con el seudónimo de “Serafí Pitarra”. Cabe destacar sus obras de crítica política y social como “La botifarra de la llibertat” (contra la Guerra de África) o “l’esquella de la torratxa” (contra el caciquismo).

Pitarra pertenecía a la corriente que consideraba el catalán de la Renaixença anticuada y reivindicada el uso del “catalán de la calle”. Por el contrario, los literatos de la Renaixença opinan que el catalán que se hablaba en ese momento estaba lleno de castellanismo y corrupciones. A pesar de todo, esta polémica es sin duda la muestra de una realidad e intención: la revitalización de la lengua.

En el éxito de la Renaixença, confluyen varios factores:

  • La evolución de Cataluña respecto a España, con la presencia de una burguesía fuerte debido a la industrialización.
  • La reacción contra el centralismo cultural y político propio del estado liberal.
  • La influencia del romanticismo europeo: en Europa, se idealiza el paso medieval y en Cataluña se sigue esta corriente porque Cataluña había vivido un gran esplendor (estado propio) durante este periodo (Edad Media: S.V-XV).

Aparición. El Catalanismo político

En Cataluña, durante la Primera Fase de la Restauración (1875-1898), nace un nuevo catalanismo. Esta corriente pretende organizarse políticamente (instituciones, estatuto de autonomía) y lo hará basándose en sus señas de identidad (lengua, costumbres…).

Los orígenes del nuevo catalanismo

En un principio, el nuevo catalanismo se presentó de una manera difusa. Decían que el marco de las actuaciones culturales y de entretenimiento (teatro, centros culturales) debía ser el catalán, y Cataluña debía ser la prioridad.

Este catalanismo reunía dos ideas básicas: la del progreso que representaba la transformación industrial política y artística, junto con la tradición en base a la lengua y los símbolos del pasado. La originalidad de este catalanismo fue precisamente la combinación de estas dos ideas.

Durante los primeros años de la Restauración, destacaron 3 corrientes:

  • Los literatos románticos, de carácter más radical entorno a la revista “La Renaixença”.
  • El grupo católico conservador a través del semanario de Vic “La Veu de Montserrat”.
  • Los federales (nacionalistas) encabezados por Valentí Almirall.

La formación del primer catalanismo político

Fue precisamente Valentí Almirall, quien impulsó el catalanismo político, es decir, la transformación del movimiento catalanista en doctrinas y partidos con el fin de intervenir en la administración pública.

Fundó el primer diario escrito en catalán “El Diario Catalán” (1879); organizó los dos primeros congresos Catalanistas (1880-1883), fundó la primera organización cultural y política: Centre Català (1882), y sintetizó la doctrina catalanista en el libro “Lo Catalanismo” (1886).

Almirall supo conectar con la sociedad civil (gente de la calle; persona sencilla) e inspiró el Memorial de Greuges (le presentan al rey una recopilación de quejas sobre Cataluña) documento que proporcionó una gran popularidad a Centre Català.

En 1887, Angel Guimerà i Doménech i Montaner, conservadores de Centre Català, fundan la lliga de Catalunya. En su primer acto, en 1888 envían un mensaje a la reina Maria Cristina pidiéndole la plena autonomía para Cataluña, aprovechando su vista a la exposición universal de Barcelona. Posteriormente, los dirigentes de este partido, se integraron en otra formación política en 1901, la Lliga Regionalista.

En 1891, se creó la Unió Catalanista, una federación de entidades catalanistas ideológicamente diversas con el fin de coordinar el Catalanismo. La primera acción de Unió Catalanista, fue la celebración de una asamblea en Manresa, en la que se aprueban las bases de Manresa. Se trata de una formulación de un proyecto de estatuto de autonomía (del futuro estatuto de autonomía).

En este momento, el gobierno inicia una represión contra el catalanismo con la excusa de que ponía en peligro la unidad de España. Políticamente y a través de la prensa empiezan a utilizar la palabra “separatista” para referirse al catalanismo político a pesar de que en realidad no se pretendía la independencia, sino recuperar las señas de identidad y cierta capacidad de autogobierno.

Evolución del catalanismo político y la mancomunidad

Durante la Segunda Fase de la Restauración, el catalanismo político se convierte en un movimiento de masas, consigue evitar el caciquismo en Cataluña y realiza una primera obra de gobierno: la Mancomunidad (Generalitat) (1914-1925).

La formulación ideológica

La obra ideológica más importante del catalanismo político fue la Nacionalitat Catalana (1906) de Enric Prat de la Riba. El autor hace una distinción entre el estado de España, entendiéndolo como un territorio conformado por ciertos hechos históricos y la nación de Cataluña, refiriéndose al sentimiento nacionalista fruto de la pertenencia a un territorio, lengua, costumbres… lo que a su entender tiene unas connotaciones más destacadas. Finalmente llega a la conclusión de que Cataluña podría llegar a ser un estado, debido a su importancia histórica, idioma, cultura…, aunque no reniega de España.

Los partidos políticos en Cataluña

Entre 1901 y 1932, los partidos dinásticos sufren una descomposición progresiva.

Por otra parte, se crean nuevos partidos divididos ideológicamente en tres bloques:

  • Los catalanistas conservadores.
  • Los catalanistas de izquierda.
  • Los anti catalanistas.

El catalanismo conservador hegemónico hasta la dictadura de Primo de Ribera (1932) fue representado por la Lliga Regionalista (1901) que sufrió dos extinciones:

  • La que dio origen a Centre Nacionalista Republicà 1906
  • La que llegó a la creación de acció catalana (1922).

La Lliga Regionalista fue dirigida por Enric Prat de la Riba hasta su muerte en 1917 y posteriormente por Francesc Cambó, este partido vertebró Solidaritat Catalana (para hacer frente a la ley de jurisdicciones), impulsó una campaña para conseguir la autonomía política de Cataluña, y fue el partido responsable de la gestión de la mancomunidad.

Del catalanismo de izquierdas, hegemónico en Cataluña, durante la Segunda República, primeramente cabe destacar la figura de Domènec Martí i Julià, quien desde la presidencia de Unió Catalanista defendió al mismo tiempo la libertad social y nacional de Cataluña. Del republicanismo surgió el Partit Republicà Català (1917) dirigido por Francesc Layret, Marcel.li Domingo y Lluís Company. Del independentismo radical, Francesc Macià funda Estat Català en 1922.

Estas dos formaciones políticas son la base para la creación de Esquerra Republicana de Cataluña, fundada en 1931. Del socialismo, en 1923 se funda Unió Socialista de Cataluña a partir del PSOE. Del anti catalanismo 1908 Alejandro Lerroux, crea el Partit Republicà Radical, mostrándose crítico con la iglesia (anticlericalismo) y el catalanismo. Éxito entre las clases populares. Con el tiempo se posiciona en la derecha del arco parlamentario.

La mancomunidad de Cataluña

La idea de formar una federación (generalitat) de las cuatro diputaciones provinciales (Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona) de Cataluña, se remonta al siglo XIX.

El proyecto de federación lo inicia en 1911 Enric Prat de la Riba, presidente de la diputación de Barcelona. Después se adhieren las otras tres diputaciones. El anteproyecto fue presentado el presidente del gobierno José Canalejas, quien tras acogerlo favorablemente (liberal) lo presenta al congreso de los diputados en 1912, siendo aprobado aunque con competencias muy recortadas en 1913.

En abril de 1914, se constituye la mancomunidad de Cataluña con Enric Prat de la Riba (creador de la iniciativa) como presidente. El financiamiento fue escaso pero la obra de gobierno extraordinaria gracias al entusiasmo de Enric Prat de la Riba, hasta 1917 y posteriormente de Josep Puig i Cadafalch.

Entre las diversas tareas realizadas, cabe destacar la obra educativa o cultural, la formación de profesores y profesionales, se ponen en marcha proyectos de infraestructuras, aunque al no haber financiación por parte del gobierno español, muchos no se realizaron.

El golpe de estado de Primo de Ribera, significa sin lugar a dudas un paso atrás para la mancomunidad por la prohibición de las señas de identidad. Finalmente, Primo de Ribera nombra en 1924 a Alfons Sala presidente, para que prepare el fin de la mancomunidad siendo suprimido definitivamente.

La Segunda República (1931-1936)

De la dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Ribera, en enero de 1930, Alfonso XIII encarga la formación de gobierno a Dámaso Berenguer, pero el retorno al régimen anterior a la dictadura no fue posible por las siguientes razones:

  • Los partidos dinásticos habían perdido la estructura organizativa (dimisiones, problemas internos) y estaban desprestigiados (por su incompetencia).
  • La opinión pública hace responsable al monarca de la situación creada.
  • Las fuerzas antidinásticas se unen para firmar el pacto de San Sebastián.

En la firma del pacto de San Sebastián, se une el republicanismo de todo el estado: catalanes, gallegos, junto con monárquicos convertidos.

Acuerdan el fin de la monarquía y la creación de un gobierno provisional que se encargaría de aprobar una constitución y un estatuto de autonomía para Cataluña, condición indispensable después PSOE e incluso la CNT también se unen.

La estrategia para acabar con la monarquía consistía en hacer coincidir el 15 de diciembre la insurrección de algunas unidades del ejército, con una huelga general que acentuará la agitación social del momento. Pero 3 días antes los capitanes Fermín Galén y Àngel García Hernández, se avanzaron a la fecha acordada siendo detenidos y ejecutados el 14 de diciembre.

El 14 de febrero Dámaso Berenguer, dimite (debido al clima de tensión contra el rey y el favor de la República), y es nombrado Juan Bautista Aznar, quien convoca unas elecciones municipales para el 12 de abril. Los partidos firmantes del pacto de San Sebastián, presentaron estas elecciones como un referéndum a la monarquía. Aunque en el campo ganaran las candidaturas favorables a la monarquía. En el 90% de las capitales de provincia, vencieron las candidaturas republicanas.

El 14 de abril se forma un gobierno provisional de la república presidido por Alcalá Zamora. En Cataluña, Francesc Macià líder de Esquerra Republicana de Cataluña, proclama la República catalana dentro de la federación ibérica.

Esa misma noche, Alfonso XII se exilió a París. La Segunda República ya era un hecho (grandes manifestaciones de alegría popular).

El bienio reformador (1931-1933)

El gobierno provisional

(14 de abril se proclama la República tras las elecciones provinciales -28 de junio de 1931: se convocan elecciones a nivel estatal para fortalecer la República).

El gobierno provisional de la República, convoca elecciones legislativas para el 28 de junio, y mientras tanto empiezan a trabajar en 4 frentes.

  • En el campo, el gobierno decreta
    • la jornada de las 8 horas.
    • prioridad de los jornaleros para trabajar en su municipio.
    • obligación de los propietarios de explotar la totalidad de sus tierras.
  • En la educación, se decreta:
    • la creación de 6750 escuelas y 7000 plazas de maestro, el sueldo de los cuales se vio aumentado considerablemente.
    • establecimiento de una red de bibliotecas.
  • Respecto al ejército:
    • se ofrece la posibilidad a los oficiales de jubilarse con el sueldo íntegro.
    • Manuel Azaña, ministro de la Guerra, clausuró la academia militar de Zaragoza dirigida por Francisco Franco, anuló los ascensos otorgados durante la dictadura y creó la Guardia de Asalto, cuerpo de policía de fidelidad republicana.
  • La iglesia, vinculada a la monarquía, en principio se mantiene expectante, pero 2 sucesos cambiaron la situación:
    • una pastoral (escrita) del cardenal Segura elogiando la figura del rey, hace que el gobierno pida su destitución, pero los obispos se unen y apoyan al cardenal.
    • un grupo de jóvenes del círculo monárquico, instalaron un gramófono que emitía la marcha real y que se podía escuchar desde la calle. En respuesta a este hecho un grupo de gente incontrolada, realiza una quemada de conventos en Madrid el 11 de mayo. Lo mismo sucedió en otras ciudades como Sevilla y Málaga ante la pasividad de las fuerzas del orden. Ante este hecho muchos católicos del país, empiezan a ver a la República como un verdadero peligro (107 edificios afectados).

La constitución republicana

Las elecciones de 28 de junio de 1931, las más transparentes celebradas hasta el momento en España dieron el triunfo a las fuerzas de izquierda siendo el PSOE el partido más votado. La derecha, en cambio, que se había presentado desorganizada, no obtuvo buenos resultados (los partidos de derechas no esperaban la irrupción de la República y no estaban preparados).

Tras las elecciones, las cortes redactan una nueva constitución aprobada el 9 de diciembre de 1931. Debido a la mayoría de parlamentarios de izquierdas, en el Congreso de los Diputados, esta nueva constitución reflejaba los valores laicos y de izquierdas propios de su ideología: soberanía popular, los ciudadanos elegían a sus representantes, la confesionalidad del estado (separación iglesia-estado), posibilidad de autonomía a las regiones que lo solicitaran…

Al redactar la constitución no hubo voluntad de consenso en materias tan sensibles en aquellos momentos como por ejemplo: la religión prohibiéndola en el ejercicio de la enseñanza. Según el pensamiento republicano y de izquierdas, el retraso de la sociedad española, se debía al monopolio de la iglesia en enseñanza.

El gobierno constitucional (diciembre 1931-noviembre1933)

Niceto Alcalá Zamora, elegido presidente de la república encargó a Manuel Azaña la formación de gobierno. Azaña aplica la constitución española y continúan las reformas establecidas por el gobierno provisional.

Cabe mencionar especialmente la ley de reforma agraria, ya que el gobierno expropia las tierras no cultivadas con el fin de repartirlas entre los campesinos, pero no se hizo un reparto equitativo, lo que creó una decepción en los campesinos, y por otra parte un temor en los propietarios debido a la gestión del gobierno en agricultura.

Durante el periodo de vigencia de la república, se encontró con los siguientes problemas u oposiciones:

·Oposición de los sectores católicos.

·Oposición de los extremos del arco ideológico.

·Conflictividad en el campo andaluz (1932-1933).

·Levantamiento anarquista en el Alt Llobregat (trabajadores de la industria).

·Intento de golpe de estado del monárquico José Sanjurjo mal preparado.

Bienio conservador (1933-1936).

Los hechos de Casas Viejas (Cádiz), y sus consecuencias políticas, junto con las desobediencias entre Azaña (liberal) y Zamora (más conservador) hacen caer el gobierno de Azaña. Ante las dificultades, forman un nuevo gobierno. Zamora disuelve las Cortes y convoca elecciones para el 19 de noviembre.

La derecha al poder.

Durante el bienio conservador, la derecha tuvo tiempo de reorganizarse y se forman dos grupos:

Carlistas: monárquicos

1

J.O.N.S: fascistas

CONTRARIO REPÚBLICA

F.E: fascistas más radicales; modelo fascista Mussolini, fundador P. Ribera hijo

2          CEDA: José María Gil-Robles; partido más                                             fuerte de las derechas.                                        ACEPTA REPÚBLICA

Durante la campaña electoral, se vuelve a evidenciar la división profunda de la sociedad española. Los socialistas presentan a Gil-Robles como un fascista y anunciaban una revolución social en el caso de que ganara la derecha. Por su parte, la derecha criticaba la obra revolucionaria de las izquierdas durante el bienio reformador y presentaba un programa con 3 puntos clave:

-Revisar la separación iglesia-estado.

-El fin a la reforma agraria.

-Omniscia para los presos políticos.

El resultado de las elecciones (noviembre de 1933) fue favorable a las candidaturas de derecha y centro. El presidente de la república encargó la formación de gobierno a Alejandro Lerroux, líder del partido republicano radical.

En una primera fase, el nuevo ejecutivo (republicanos contrarios a la iglesia y centro-derecha) contó con el soporte de la CEDA (escasa fe republicana, católicos, derechas) pero su entendimiento será difícil.

La revolución de octubre de 1934.

Pocos meses tras el triunfo de la derecha PSOE y UGT preparan una insurrección armada que debía ir acompañada de una huelga general. La propuesta fue de Francisco Largo Caballero, líder más radical de los socialistas. El contexto europeo, explica en parte esta conspiración: el ascenso de Adolf Hitler al poder en Alemania y la persecución a la que fueron sometidos los socialistas en Austria.

El pretexto con el que se justificó la revuelta fue la entrada de 3 ministros de la CEDA en el gobierno de Lerroux. Los socialistas temen un golpe de estado de Gil-Robles, desde el poder (Hitler).

La UGT convoca una huelga general y se inicia una insurrección armada, que solo tuvo éxito durante dos semanas en Asturias, siendo duramente reprimida por el ejército de África, comandado por Franco.

Epílogo: Las elecciones de 1936.

Tras la crisis de 1934 los gobiernos de centro derecha quedaron relativamente erosionados políticamente: 30000 personas encarceladas, los juicios, prohibiciones de prensa socialista y anarquista…

Hicieron despertar las simpatías de la población, por los presos y perseguidos políticos. Además, las actuaciones del gobierno en 1935 fueron muy impopulares: la modificación de la ley agraria, el bloqueo al estatuto de autonomía vasco, el  nombramiento de Francisco Franco (antidemocrático) como jefe del estado mayor.

En setiembre de 1935 el gobierno de Lerroux, se vio obligado a dimitir al verse inmerso en el escándalo de corrupción del Estraperlo, y finalmente Zamora disuelve las cortes y convoca elecciones para febrero de 1936.

Estas elecciones bipolarizaron también a la opinión pública en España y Cataluña.

ESPAÑA

CATALUÑA

Izquierdas

Derechas

Izquierdas

Derechas

Frente popular

CEDA

Font d’esquerres

Front Català d’ordre.

Azaña: comunista

Gil-Robles

Enfront a ERC

Enfront Lliga Catalana

34’3%

33’2%

El frente popular obtuvo un 34’3% de los votos, mientras que la derecha ecualizada obtuvo un 33’2%, pero en virtud de la ley electoral que otorgaba un 75% de los escaños al ganador aunque solo hubiera sido por un voto, el frente popular obtuvo la mayoría.

El nuevo gobierno restara el estatuto de autonomía para Cataluña, y el 1 de marzo de 1936 Lluís Companys fue reelegido presidente de la generalitat (sale de la cárcel y es reelegido).

A principios de marzo, los militares empiezan a organizarse para dar un golpe a la república en el mes de julio. La resistencia a los cambios reformistas, la descentralización autonómica y el temor a una posible revolución propuesta abiertamente por los sindicatos y los partidos de izquierdas con Largo Caballero, como cabeza visible, son los motivos más profundos y que venían de lejos para la conspiración militar.

Seis meses después, del triunfo del frente popular, los militares se levantan contra la república.

La autonomía de Cataluña.

En Cataluña el gobierno de la república catalana (república catalana dentro de la federación ibérica) presidido por Francesc Macià, únicamente duró del 14 al 18 de abril de 1931, al día siguiente de la llegada a Barcelona de 3 ministros del gobierno provisional de la república española, los dirigentes nacionalistas catalanes tuvieron que renunciar a la soberanía nacional y al estado federal.

A cambio, Cataluña obtuvo un régimen provisional de autogobierno, la Generalitat de Cataluña (21 de abril) y el compromiso por parte del gobierno central del que se iniciaría el proceso para redactar y aprobar un estatuto de autonomía. Entre el 10 y 20 de junio, una comisión se reunió en Muria y redactó un anteproyecto del estatuto de autonomía de Cataluña aprobado masivamente el referéndum por el pueblo catalán el 2 de agosto de 1931.

El estatuto de autonomía.

El estatuto de Nuria proclamaba:

·El derecho de Cataluña a la autodeterminación (derecho de Cataluña a decidir su forma de gobierno).

·España era un estado federal.

·El principado es un estado autónomo dentro de la república española.

·Posibilidad de arengar nuevos territorios.

·Defensa de la lengua catalana.

·Control de la enseñanza.

Enseguida se vio que este texto era incompatible con la constitución republicana, que defendía la república como un estado integral. La tramitación fue lenta y recibió muchas críticas contra el estatuto y contra el catalanismo.

El intento de golpe de estado contra la república del general Sanjurjo motivado en parte por la oposición en contra del estatuto hizo que el voto republicano se decantara a favor del estatuto después de un brillante discurso de Azaña (liberal; no era anticatalanista).

Finalmente el 9 de setiembre de 1932 se aprobó el estatuto. El texto definitivo quedó muy reducido respecto al original:

-Cataluña queda constituida como una simple región (antes no existían las comunidades autónomas).

-Se mantiene el control del estado sobre la educación.

-Facultad del gobierno central para suspender el estatuto.

-Amplias competencias legislativas en derecho civil, administrativo, atribuciones y orden público.

Francesc Macià, presidente de la Generalitat.

En noviembre de 1932, se celebran elecciones al parlamento de Cataluña y vuelve a vencer Esquerra republicana de Cataluña.

Francesc Macià, fue elegido presidente de la Generalitat, cargo que ejerció hasta su muerte el 25 de diciembre de 1933. Se pueden destacar 3 cosas:

-Desarrolló el estatuto interior (Generalitat).

-Fijó la mayoría de edad a los 21 años.

-Desarrolló leyes de política financiera social agraria.

El mundo obrero.

Votaba ERC

La clase obrera

                                     Organizaba CNT

                      Anarcosindicalistas: más conservadores. Positiva República.

CNT                                                             República

                      Anarquistas: contrarios a                               más radicales.

                Monarquía

Congreso abril 1932   Votación central        anarquistas     Negativo República

                                                 CNT                  en mayoría

Cataluña y el Seis de Octubre (1934)

Tras la muerte de Francesc Macià el 25 de diciembre de 1933, Lluís Companys es elegido presidente de la Generalitat.

Cataluña vivía momentos de tensión social en el campo, debido al conflicto entre los rabasaires (cultivadores de la viña) y los propietarios, en la industria por el levantamiento anarquista del Alt Llobregat (enero 1932) y en el parlamento debido al abandono de la Lliga del parlamento disconforme con la política de Esquerra republicana de Cataluña (enero-octubre de 1934).

Durante el año 1934, se aprobaron leyes progresistas entre las que destaca la ley de contratos de cultivo con el fin de impedir que los trabajadores de la viña fueran expulsados de las tierras (tras la muerte de la viña) y que tuvieran la posibilidad de ser propietarios mediante la compra de las tierras.

La Lliga presentó un recurso ante el tribunal de garantías constitucionales y el gobierno de la república anuló la ley alegando la incompetencia del parlamento catalán para legislar en esa materia. El impacto social de esta sentencia fue muy importante y el 12 de junio los diputados de Esquerra republicana de Cataluña, abandonaron el congreso de los diputados como protesta. Finalmente, tras una serie de negociaciones esta ley se terminó aplicando.

El 5 de octubre de 1934, tras la entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno de Lerroux, Lluís Companys proclama el estado catalán dentro de la república federal española (14 de abril de 1931 Francesc Macià había proclamado la república catalana dentro de la federación ibérica). Sin embargo, esta proclamación no tuvo un seguimiento por la población ni por los sindicatos (no tuvo éxito), y al día siguiente Companys junto con su gobierno fueron detenidos y el estatuto de autonomía suspendido. Finalmente, fueron condenados a 30 años de cárcel.

La obra de gobierno de la Generalitat.

Los ciudadanos pusieron grandes esperanzas en la llegada al gobierno de la Generalitat.

El periodo de normalidad de la Generalitat republicana fue muy corto, desde setiembre de 1932 a octubre de 1934. Además, tenía poca capacidad de gobierno y una excesiva dependencia financiera de Madrid.

Respecto al traspaso de servicios las relaciones entre la Generalitat y el gobierno de Madrid durante los dos primeros años de la República (PSOE), se caracterizaron por la desconfianza mutua y a partir de 1933, los traspasos se hacen efectivos. Entre los traspasos efectuados destaca el de los servicios de orden pública (policía) y de justicia.

A partir de 1934, con el ascenso de la derecha al poder el traspaso de nuevos servicios se paraliza.

to aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *