Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Republicanismo

El Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Republicanismo

Socialismo

El término «socialismo» se utilizó por primera vez en 1827 en relación con las empresas de Robert Owen. Busca una alternativa al capitalismo y está involucrado en la vida de la clase obrera. Organiza a sus empresarios de forma colectiva. La idea es desarrollar la cooperación en lugar de la competencia. También desarrolla proyectos comunales. En las décadas de 1820, 1830 y 1840, los socialistas no son revolucionarios porque la experiencia de la Revolución Francesa es negativa. Con el Manifiesto Comunista (1848) de Marx, las cosas cambian. Defiende la idea de una revolución violenta para acabar con el capitalismo y la burguesía. Se divide entre revolucionarios y reformistas. Por lo tanto, el movimiento obrero acaba como una revolución.

Anarquismo

Destaca Rousseau, quien es la inspiración de Proudhon. Defiende que somos libres. La organización del anarquismo es débil hasta la llegada de Bakunin, con quien da un giro en Europa (1860). Se crea la Primera Internacional. Esto se debe a la idea de que el movimiento obrero es, por naturaleza, un movimiento internacional. Se produce una lucha entre Marx (quien quiere conquistar el Estado) y Bakunin (quien lo quiere destruir). Con el control que quieren lograr los comunistas, se establece la dictadura del proletariado. A través de esto, llegamos a la sociedad sin clases. Bakunin tiene una actitud violenta hacia el Estado, quiere destruirlo porque dice que es una forma de opresión. Rechaza al parlamento, a los partidos y a las elecciones. Los anarquistas no quieren participar en el sistema político. Forman los sindicatos que negocian con la patronal. Los anarquistas rechazan el jurado mixto que se forma en la Segunda República. Debido a este conflicto, se disuelve la Internacional en 1874. En 1889, surge la Segunda Internacional, donde no hay anarquistas. Hay partidos marxistas revolucionarios y partidos socialistas reformistas.

Dos temas importantes:

  • Colaboración con partidos burgueses (defienden la alianza con estos).
  • Guerra en Europa: en 1907 surge un nuevo debate. La actitud ante la guerra sería una postura de no participación, porque la ven como una división de obreros y producto del imperialismo europeo. En 1914, estalla la Primera Guerra Mundial en la que todos participan, excepto serbios y rusos. Esto pone fin a la Segunda Internacional.

El Movimiento Obrero en España

En 1875 llega un nuevo sistema político con la Restauración. Habrá dos partidos: liberales y conservadores. Domina un sistema de elecciones corrupto que representa a una minoría.

Bajo la Restauración, tenemos a Cánovas como representante. En 1868, entra el anarquismo, que se disuelve en 1874.

  • Con el movimiento anarquista, surge en 1833 un grupo, la Mano Negra, que ataca a propietarios, matando y quemando propiedades. La Mano Negra es un sindicato legal. Tiene una tendencia revolucionaria y otra reformista. No es revolucionaria en la práctica porque respetan y, porque si se oponen a las fuerzas del Estado, saldrán perdiendo y el Estado destruirá su sindicato.
  • Marx dedica Das Kapital a Darwin porque, si se asocia con él, como están creando leyes de la ciencia, podrá encontrar las leyes de la sociedad. Son hijos de la Ilustración, defienden la idea del progreso como lineal.

En 1892 se produce un ataque de anarquistas en Jerez de la Frontera. Adoptan otro tipo de acción, «la propaganda por el hecho», que consiste en defender sus derechos lanzando bombas. En 1893, se produce otro ataque en el Teatro Liceo de Barcelona. En 1896, otro en el Corpus Cristi de Barcelona. En 1897, se produce el asesinato de Cánovas. En 1912, matan a Canalejas (político monárquico reformista). En 1910, la confederación nacional de la CNT es el movimiento anarquista más grande a nivel mundial.

  • La FAI está en tensión con la CNT porque representan la tendencia revolucionaria del movimiento.

Socialismo en España

En 1879 surge el PSOE (Pablo Iglesias) y la UGT en 1888. Las aspiraciones del PSOE en España son revolucionarias. Tenemos un discurso reformista (quieren democratizar el sistema) y una práctica revolucionaria. Utilizan la huelga como último recurso, cuando ya han negociado todo lo posible.

Aparecen los proletarios con el surgimiento de la industria, por lo que el socialismo crece. Hasta 1918 no tienen un programa agrario. En 1930 solo son 32.000 afiliados a este programa, FNTT (Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra). En 1932, ya son 394.000 porque, bajo la República, toman en serio a los agricultores. Otra razón del crecimiento es el anarquismo, que lo ven como rival. El localismo, la falta de buenas comunicaciones es un problema. No hay presencia en Cataluña, lo que perjudica al socialismo.

La rigidez doctrinal: el PSOE no forma alianzas con burgueses. En 1909, tenemos la conjunción republicana y, sin esto, no hubiera conseguido nada. Un año después crecen gracias al apoyo de los republicanos.

Republicanismo

En 1910 tienen más presencia electoral que el socialismo y el anarquismo. A nivel local, en 1894, Valencia está en manos de estos; en 1905, Barcelona y, en 1903, Madrid. Presencia nacional que no se observa por el caciquismo. En Barcelona, el gobierno de Lerroux financia bibliotecas, campamentos. Ofrecen una alternativa a los monárquicos, creando un Estado de Bienestar. Los partidos de notables serán sustituidos por la idea de partidos de masas que integran los republicanos: movilizar a la población. Hay una crítica moral de la Restauración: visión alternativa, labor cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *