Explorando la Edad Moderna: Renacimiento, Descubrimientos y Transformaciones

Un Nuevo Periodo Histórico: La Edad Moderna

La Edad Moderna abarca desde el siglo XV al XVIII, tradicionalmente desde 1453 (caída de Constantinopla) o 1492 (Descubrimiento de América) hasta 1789 (Revolución Francesa). Dentro de este periodo, destacan:

  • Renacimiento: Siglo XVI.
  • Barroco: Siglo XVII.
  • Ilustración y Absolutismo: Siglo XVIII.

Cambios Significativos en los Siglos XV y XVI

Transformaciones Clave

El panorama internacional experimentó cambios profundos debido a:

  • La desaparición del Imperio Bizantino tras la toma de Constantinopla por los turcos (1453), lo que incrementó la amenaza musulmana sobre la cristiandad occidental.
  • Los descubrimientos geográficos de portugueses y castellanos en África, América y Asia, que ampliaron el mundo conocido por los europeos. Gracias a ello, España y Portugal crearon extensos imperios.
  • La lucha por el poder europeo enfrentó a los grandes estados, implantándose la hegemonía española en el siglo XVI.

Crisis del Sistema Feudal

  • Los reinos feudales fueron sustituidos por el estado moderno y las monarquías autoritarias.
  • La economía feudal, centrada en la posesión de tierras, dio paso al capitalismo comercial basado en la obtención de capital comerciando con las colonias.
  • La burguesía adquirió importancia en la sociedad estamental.

Ruptura Religiosa y Nueva Mentalidad

  • La unidad religiosa del occidente europeo se rompió debido a la Reforma Protestante, que originó graves conflictos (guerras de religión).
  • La cultura medieval fue sustituida por una nueva mentalidad: el Humanismo, que centró su atención en el ser humano y originó un nuevo estilo artístico: el Renacimiento.

Cronología de Eventos Clave

  • 1431: Portugueses pasan el cabo Bojador.
  • 1448: Gutenberg inventa la imprenta.
  • 1453: Turcos toman Constantinopla.
  • 1460: Portugueses llegan al golfo de Guinea.
  • 1479: Tratado de Alcáçovas.
  • 1484: Colón presenta un proyecto y Juan II lo rechaza.
  • 1487: Bartolomeu Dias dobla el cabo de Buena Esperanza.
  • 1492: Descubrimiento de América, 12 de octubre Colón llega a la isla caribeña de Guanahani y Capitulaciones de Santa Fe.
  • 1494: Tratado de Tordesillas.
  • 1498: Vasco da Gama llega a la India.
  • 1500: Portugal se establece en Brasil.
  • 1506: Colón muere.
  • 1513: Vasco Núñez de Balboa cruza Panamá.
  • 1517: Martín Lutero expone las 95 tesis.
  • 1519: Magallanes y Elcano comienzan la vuelta al mundo.
  • 1521: El Papa condena y excomulga a Lutero.
  • 1522: Magallanes y Elcano acaban la vuelta al mundo.
  • 1534: El rey Enrique VIII se proclama cabeza de la Iglesia de Inglaterra.
  • 1536: Doctrina calvinista (Juan Calvino).
  • 1540: Compañía de Jesús.
  • 1545: Empieza el Concilio de Trento.
  • 1563: Termina el Concilio de Trento.

Los Descubrimientos: Causas de un Proceso

Causas Políticas

Tras finalizar la conquista de la península ibérica, los reinos cristianos peninsulares deseaban proseguir su expansión por nuevos territorios. Para los reyes, que estaban afianzando su autoridad, las nuevas conquistas eran una oportunidad de obtener oro y plata para financiarse, adquirir gloria personal y demostrar su poder frente a las instituciones medievales.

Causas Económicas

La caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) había cerrado al comercio europeo la vía tradicional de aprovisionamiento de especias, que discurría a través de Asia. Para traerlas a Europa era necesario buscar un nuevo camino. También se buscaba una nueva ruta marítima para traer de la India y de China productos de lujo (piedras preciosas y seda) y una ruta para acceder directamente al oro de Sudán y a otros productos africanos apreciados (esclavos y marfil del norte de África).

Causas Científicas

En esta época se difundieron libros que sostenían que la Tierra era redonda y de dimensiones más reducidas que las reales, como la «Geografía de Ptolomeo» y el «Imago Mundi» del Cardenal Pierre d’Ailly. Por tanto, algunos marinos inquietos consideraron factible llegar a la India y a China navegando por el oeste.

Causas Técnicas

La navegación en el mar progresó gracias a la generalización de la brújula y a la mejora del astrolabio (que permitía orientarse con las estrellas por la noche). El avance de la cartografía proporcionó nuevos mapamundis y portulanos, que indicaban la localización de puertos y permitían navegar sin tener la costa a la vista. Además, en el sur de España y Portugal se construyeron nuevos barcos como la carabela y la nao, que permitían aprovechar el viento y soportar el fuerte oleaje del Atlántico gracias a sus grandes velas y alta borda.

Causas Religiosas

Los reinos peninsulares mantenían el deseo de luchar contra los infieles y de encontrar aliados frente a ellos. A esto respondía en parte el empeño de encontrar al legendario reino cristiano del Preste Juan, localizado en África y rodeado de infieles. Además, existía gran interés en extender el cristianismo por nuevas tierras.

Causas Ideológicas

La mentalidad de la época promovió el afán de aventuras y de adquirir fama y riqueza. También existía un deseo por parte de los humanistas y de los sabios de comprobar la veracidad de los textos antiguos y de los métodos matemáticos y astronómicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *