Tema9:
LA ESPAÑA DEL Siglo XVIII//guerra de sucesión:
Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, quien fue coronado con el título de Felipe V. Muy pronto se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y que apoyaba al otro pretendiente, el Archiduque Carlos de Habsburgo. La Guerra Civil y europea estalló. El conflicto tenía una doble perspectiva: el ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa y la temida uníón de España y Francia bajo un mismo monarca. Este peligro llevó a Inglaterra, a Saboyá y a Holanda a apoyar al candidato austriaco (Alianza de La Haya). Felipe V representaba el modelo centralista francés, apoyado en la Corona de Castilla, mientras que Carlos de Habsburgo personificaba el modelo foralista, apoyado en la Corona de Aragón y, especialmente, en Cataluña. La guerra terminó con el triunfo de Felipe V. Un acontecimiento internacional fue clave para entender el desenlace del conflicto: Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el Imperio alemán. La guerra concluyó con la firma del Tratado de Utrecht y de Rastadt (1713)
//El cambio dinástico:
Felipe V (1700-1746) fue el primer rey de la nueva dinastía de los Borbones.
Fue débil de carácter y se vio influido por personajes de la corte como el cardenal Alberoni, el barón de Ripperdá, José Patíño y, sobre todo, su mujer Isabel de Farnesio. En 1723 abdicó en su hijo Luis I, quien murió un año después, reasumiendo Felipe su responsabilidad. Realizó un amplio programa de reformas que permitieron frenar la decadencia de la monarquía española y modernizar el reino. Primera media fue un sistema organizado en Secretarías de Estado, antecedente de los actuales ministerios, como las de Estado, Hacienda, Guerra, Marina e Indias, Gracia y Justicia El antiguo Consejo de Castilla pasó a ser un tribunal superior de justicia. Implantó la Ley Sálica (daba preferencia a los varones en la línea sucesoria) . Por último, impulsó la creación de la Real Academia Española de la Lengua y mandó construir el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. El reinado de Fernando VI (1746-1759) fue un período de paz, contó con la ayuda del marqués de Ensenada y José de Carvajal. Fernando VI fundó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
//Reformas en la organización del Estado
La nueva dinastía borbónica introdujo una nueva forma de organización del Estado.
se basaba en la centralización, es decir, las principales medidas de gobierno las adoptaban el monarca y los secretarios de Estado, y en la uniformidad. También, se fomentó el rearme naval. El alineamiento de los territorios de la Corona de Aragón con la causa del archiduque Carlos sirvió de pretexto a Felipe V para suprimir sus instituciones y privilegios mediante la promulgación de los Decretos de Nueva Planta. A partir de este momento, su organización político-administrativa estaría basada según el modelo de Castilla. Sólo las provincias vascongadas (vascas) y Navarra conservaron sus instituciones, sus fueros, sus aduanas 3 interiores y sus exenciones militares. Fue la recompensa de Felipe V por haber sido fieles a la causa borbónica. La administración territorial y local se transformó profundamente, apareciendo nuevas instituciones y cargos en los distintos territorios: 1)Capitánías generales 2)Las intendencias 3)Los corregimientos. La Armada recibíó un fuerte impulso. Fue creada la Academia de guardamarinas para mejorar la preparación de los oficiales. La Armada adoptó una nueva bandera de combate que terminó por convertirse en la bandera de España (1785). Y en el Ejercito, para aumentar el número de reclutas se implantó el llamado sistema de quintas (sorteo por el que es llamado a filas uno de cada..
cinco hombres aptos), además de las levas forzosas de vagos y maleantes, y mantener la Guardia Valona
.//La prácitca del despotismo ilustrado:Carlos III:
Los Borbones aplicaron un estilo de gobierno: el Despotismo Ilustrado. Es más absolutista pero con una cierta preocupación por el bienestar del pueblo (todo para el pueblo, pero sin el pueblo). Lo llevan a cabo los ministros reformistas como el marqués de la Ensenada con Fernando VI, o Esquilache, conde de Floridablanca, Campomanes o el conde de Aranda con Carlos III. Carlos III impulsó las reformas más decididamente. Algunas muy impopulares, como la orden de recortar las capas y sombreros de ala ancha de los madrileños y que provocó el motín de Esquilache y su caída del poder. El conde de Aranda promulgó en 1767 la Pragmática de Expulsión de la Compañía de Jesús de España y las Indias. Ambiciosa política de embellecimiento de la ciudad de Madrid. Las reformas económicas, militares y administrativas se extendieron a América. Las reformas económicas más notables fueron la liberalización del comercio con América (1778), la creación de las Reales Fábricas de armas y productos de lujo, la fundación del Banco Nacional de San Carlos por Cabarrús, y algunas obras públicas, como el Canal de Castilla.
//Evolución política de la política en Europa:
La tradicional enemistad con Francia da paso a una política de acercamiento que se manifiesta en los pactos de familia. El Tratado de Utrech (1714) situó a España como aliada de Francia (Pactos de familia entre los Borbón de las dos naciones) y como enemiga de Inglaterra, por Gibraltar y Menorca y por el comercio con América. El matrimonio (2ª) de Felipe V con la ambiciosa Isabel de Farnesio añadió a la política española un objetivo adicional: conseguir territorios para los hijos de de este segundo matrimonio del rey. Bajo la dirección de José Patíño, que a través del primer pacto de familia (1733) se conseguirá situar a Carlos en el trono del reino de Nápoles (1736); y a través del segundo pacto de familia (1743). Felipe al frente del ducado de Parma (1748). El de Fernando VI fue un reinado de paz. Carlos III firmó el tercer pacto de familia (1761) con Francia, y entró en la Guerra de los Siete Años que Francia sosténía con Inglaterra por el dominio de Canadá
.//Política borbónica en América:
La pérdida de las posesiones europeas (Tratado de Utrecht, 1714) permitíó a Los Borbones desarrollar una política de mayor control sobre la Administración americana, con el objetivo de aprovechar los inmensos los recursos que ofrecían las Indias. El centralismo y las
reformas administrativas borbónicas también llegaron a los territorios americanos. La Casa de Contratación (1503) y El Consejo de Indias (1524) perdieron funciones y competencias, y son sustituidas por la Secretaría de Marina e Indias . Al Virreinato de Nueva España (1534) y al Virreinato del Perú (1542), se les unieron dos más de nueva creación: Virreinato de Nueva Granada (1717) y el Virreinato del Río de la Plata (1778). Se implantaron intendencias (gobiernos municipales que sustituyen a los corregidores) con amplias competencias políticas, militares y fiscales. Se establecen cuatro Capitánías Generales (Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile). El ejército fue reforzado para permitir la defensa de un territorio que llegaba desde California hasta la Patagonia. En 1767 fueron expulsados los jesuitas y controladas sus reducciones. La población de la América hispana experimentó un gran crecimiento. Su sociedad era heterogénea y muy jerarquizada. Arriba, la población blanca formada por peninsulares y criollos. Por debajo, las poblaciones mestizas e indígenas, y en la base estaban los esclavos negros. Economía: Durante todo el siglo se trató de proteger el monopolio español. En 1717, Cádiz sustituyó a Sevilla como puerto español que centralizaba el comercio americano. Y muy decisivo fue el Decreto
de Libre Comercio de 1778
.//La ilustración en España: La Ilustración (el siglo de las luces) que llega de Francia: la razón como guía, y la felicidad -bienestar- y el progreso -la educación- como metas. En España, estas ideas eran compartidas por grupos reducidos de personas, entre las que destacaron: el clérigo Feijoo, los literatos Cadalso y Moratín, y los políticos Cabarrús, Campomanes, Floridablanca, Jovellanos y Olavide. La difusión de las ideas ilustradas se produjo a través de las Sociedades Económicas de Amigos del País a través de los salones literarios y de las academias. A lo largo del siglo, se crearon la Academia de la Lengua Española (1713), de la Historia (1738), de las Bellas Artes (1752), el Jardín Botánico y el Observatorio Astronómico, los dos en Madrid.
Fue una época de gran impulso científico, reivindicación del conocimiento científico (el botánico Celestino Mutis, los marinos y científicos Antonio de Ulloa y Jorge Juan ) y organización de importantes expediciones científicas.