Fin de la monarquía absoluta en España

2.1. LA CRISIS DE LA MONARQUÍA Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

El reinado de Carlos IV dió comienzo a un nuevo siglo, el XIX, en una situación de enorme desprestigio. La pérdida de apoyos se debíó a Diversas circunstancias. De una parte la crisis económica motivada por la caída De los rendimientos de la agricultura. Estas crisis de subsistencia provocaron El descontento en la sociedad. En este contexto de dificultades internas no Ayudaba el escaso apoyo que recibía un rey débil que se servía de un valido Ajeno a la aristocracia para gobernar. Efectivamente Manuel Godoy acaparaba Altas cotas de poder, además de promover medidas con las que se enemistó Incluso con la iglesia como la desamortización de 1798.

En el plano internacional, el estallido de la Revolución Francesa provocó que Carlos IV rompiera con los Pactos de Familia que se venían Estableciendo con Francia, y empezará a llevar a cabo una política de alianzas Con el Reino Unido, formando un frente común contra la Francia revolucionaria. En 1795 se retoman las alianzas con Francia por el Tratado de San Ildefonso, Emprendiendo una guerra contra Reino Unido que supondrá la destrucción de la Armada española en la Batalla de Trafalgar (1805). La participación española en Este conflicto y sus consecuencias provocaron mayor rechazo a la política de Carlos IV y su valido.

La crisis de la monarquía española.

Las fuerzas de oposición al reinado de Carlos IV se Organizaran en un partido antigodoyista o fernandino, que integrado por la Aristocracia y la iglesia pedían la abdicación del rey en su hijo Fernando VII. En el proceso de El Escorial se Descubríó a los integrantes de la conspiración contra el rey capitaneada por el Hijo del rey, Fernando. Por el Tratado De Fontainebleau (1807),  firmado Entre Godoy y un representante de Napoleón, se permitíó la entrada en la Península Ibérica del ejército francés con el único fin de acceder al reino de Portugal, Que sería repartido. 

En 1808 se producen los hechos del Motín de Aranjuez con forma de amplia protesta popular.  A consecuencia de ella Godoy dimite de su Cargo y Carlos IV abdica en la figura de su hijo Fernando VII. Napoleón testigo Directo de estos acontecimientos decide intervenir ante el vacío de poder que Existía en España. En Abril de 1808 Godoy, Fernando VII y Carlos IV se citan Con Napoleón teniendo lugar las abdicaciones De Bayona, por la que los monarcas españoles renuncian al trono en favor Del hermano de Napoleón, José I Bonaparte.

Los levantamiento del 2 de Mayo.

El 2 de Mayo de 1808 el pueblo de Madrid se alza contra las Tropas francesas que acupaban Madrid. El general francés Murat con su ejército Reprimieron duramente el levantamiento popular como queda reflejado en los Magníficos lienzos pintados por Goya, “La carga de los mamelucos” y “Los fusilamientos del dos de Mayo”, cronista Excepcional de la época.

Los sucesos contagiaron al resto de ciudades ( Sevilla, Valencia, Zaragoza, La Coruña) formándose juntas para organizar el gobierno y La defensa. Estas juntas hicieron frente al vacío de poder y estaban integradas Tanto por las clases privilegiadas como por nuevas figuras que habían ganado Prestigio durante el conflicto. Al frente de las juntas locales y provinciales Se encontraba la Junta Central.

El desarrollo de la guerra.

La guerra no fue tan sencilla como Napoleón la proyectó. La Guerrilla fue un instrumento de resistencia que canalizó la oposición popular De campesinos contra el invasor, y supuso junto al ejército regular una Importante fuerza. En la Batalla de Bailén de 1808 el ejército español obligó a José I a abandonar Madrid y las Tropas francesas tuvieron que retirarse hacia el norte. Napoleón se vio Obligado a reforzar su ejército. Las tropas españolas, por su parte, comenzaron A colaborar con el ejército inglés que al mando del duque de Wellington Prestaban apoyo a Portugal frente a los franceses. Con la victoria de Napoleón En Ocaña las tropas francesas ocupaban casi toda la península, salvo las Ciudades de Alicante y Cádiz que permanecieron libres durante todo el Conflicto.

En 1812 las tropas napoleónicas fueron nuevamente Organizadas ante la desastrosa campaña de Rusia. Esto provocó el debilitamiento De los ejércitos franceses en España, situación que Wellington aprovechó. Tras Las Batallas de Arapiles y Ciudad Rodrigo las tropas angloespañolas obligaron a José I a pasar la corte a Valencia, ocupando Madrid. En 1813 tras la Batalla De San Marcial las tropas napoleónicas cruzaban la frontera Hispanofrancesa.

La guerra de independencia española concluyó con la firma Del Tratado de Valençay, por la cual Fernando VII recuperaba el trono español.

Estatuto de Bayona. 1808

La llegada de Napoleón trajo consigo la instauración de una Nueva política basada en las ideas del liberalismo pero con marcado carácter Autoritario. Más que Estatuto este documento fue una Carta Otorgada, ya que a pesar de otorgar ciertos derechos a sus Súbditos, estos no intervénían en la decisión. El texto fue redactado por Notables ilustres españoles pero siguiendo siempre las directrices de Napoleón.

El texto comenzaba a la manera tradicional  invocando a Dios. Todos los poderes estaban En manos del rey, pero existían tres órganos consultivos: el Senado, las Cortes Y el Consejo de Estado. Como novedad introducía una declaración de derechos Acompañado de una serie de reformas de corte liberal, como la libertad de Imprenta, comercio o habeas corpus. José I fue un rey inteligente consciente de Las limitaciones de su poder. Aunque intentó, acompañado de los ilustrados, Imponer una serie de medidas para modernizar el país, pronto descubríó que sus Intenciones se verían sometidas a los verdaderos intereses de Napoleón.

La población española tomará dos actitudes ante la llegada Del invasor y el reinado de José I. Por una parte los patriotas defendieron la monarquía borbónica rechazando la dinastía Impuesta por Napoleón. Entre ellos se podían encontrar defensores de aprovechar La situación para adoptar reformas de tipo liberal, frente a otro sector patriota que defendían el viejo orden sin reformas ni atisbo revolucionario. Por Su parte los afrancesados bajo Intereses de muy diversa índole (cultural, político o social) ocupando cargos y Honores durante el reinado de José I.

2.2. LAS CORTES DE CÁDIZ

El camino hacia una constitución comenzó cuando la Junta Central convocó a Cortes generales y extraordinarias en los primeros momentos De la guerra de independencia. Será a partir de 1810 cuando la Junta, una vez Refugiada en Cádiz, comience la creación de las Cortes. No fue un camino fácil, Pues a la guerra se sumaba las diferentes sensibilidades de los diputados. Mientras un sector defendía la salvaguarda de un régimen absolutista pleno, los Liberales propónían una cámara única, con soberanía nacional, con objeto de Redactar una constitución que asumiera las novedades aportadas por la Revolución francesa. Entre absolutistas y liberales existía una opción que Pretendía un régimen intermedio entre el absolutismo y el modelo Constitucional.

La composición social de los diputados dejaba clara la gran Diversidad de ideologías e intereses que se darían en Cádiz. Nobleza, clero, Clases urbanas, profesionales liberales, militares, comerciantes, etc, Defendiendo diferentes intereses sin adscribirse a ideologías cerradas.  El sector liberal acaparó un gran peso debido A que Cádiz era una ciudad abierta de mayoría liberal. El ambiente favorecíó el Entusiasmo de los diputados que se dejaron impregnar de la necesidad de cambio Para sacar al país del atraso. Tras la expulsión de los franceses en 1814 las Cortes se trasladaron a Madrid.

La labor legislativa de las Cortes, la Constitución de 1812.

En 1810 comenzó la labor de redacción de una constitución. La comisión al frente debatía durante meses hasta promulgar el 19 de Marzo de 1812 una Constitución que fue bautizada con el nombre de La Pepa (era el día de San José). Los principios de la Constitución de 1812 fueron los siguientes.

Reconocían la soberanía Nacional, por la que el poder residía en la nacíón y las Cortes asumían la Representación. Se reconocían derechos y Libertades individuales (educación, libertad de imprenta, propiedad…) y la igualdad ante la ley que supónía el fin De la sociedad estamental. Se instauraba la división de poderes, poder legislativo correspondía a las Cortes, Ejecutivo al rey y al gobierno por el designado, y el poder judicial era Independiente.

La religión católica Como única del Estado. Los candidatos a las Cortes debían de disponer de rentas Propias pero tenían que ser elegidos por Sufragio universal masculino(hombre mayor de 25 años). La monarquía era Moderada pudiendo el rey promulgar las leyes y con derecho de veto de dos años.

Se emprendieron reformas como la abolición de la Inquisición, los señoríos jurisdiccionales, una nueva división provincial, Reforma hacendística. La libertad económica propició la supresión de los Gremios, libertad de industria, se llevaron a cabo desamortizaciones de manos Muertas, etc.


La primera constitución española apenas si pudo aplicarse, Primera la guerra y después la restauración absolutista impidieron su puesta en Práctica. Sin embargo supuso un modelo para las posteriores constituciones en España. Su espíritu la convirtió en un mito para el liberalismo universal y un Modelo para las revoluciones liberales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *