Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996

16.2. LOS GOBIERNO DEMOCRÁTICOS. LOS DESAFÍOS DEL GOLPISMO Y DEL TERRORISMO. CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS. CULTURA Y MENTALIDADES (Desde Octubre 1982 hasta Marzo 2000)

Los gobiernos democráticos: Legislaturas del PSOE y primera del PP

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996. 
Felipe González, su líder, ha sido el único político español que ha ganado cuatro elecciones generales sucesivas.

Primera legislatura (1982 – 1986)

En las elecciones de 1982, el PSOE obtuvo un triunfo aplastante, al obtener diez millones de votos, es decir el 48% de los votos emitidos, lo que se tradujo en una amplísima mayoría parlamentaria. Felipe González establecíó tres ejes de actuación:

Plan de estabilización

Con el fin de salir de la crisis económica, el Gobierno aplicó un plan de ajuste – subida de tipos de interés, devaluación de la moneda y reconversión industrial – que, en un principio, provocó el aumento del paro y la reducción de la inversión. Sin embargo, a partir de 1985 la economía empezó a recuperarse.

Reformas políticas y sociales

El PSOE inició una amplio programa de reformas entre las que destacan las siguientes: La Reforma de las Fuerzas Armadas, que pretendía aumentar la operatividad del ejército y acabar con el golpismo; cierre del mapa autonómico, se aprobaron los últimos estatutos de autonomía, excepto los de Ceuta y Melilla; reformas educativas, se aprobaron la LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación: ampliación de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años) y la LRU (Ley de Reforma Universitaria: autonomía de las Universidades); reformas sanitarias, la Ley General de Sanidad establecíó un sistema nacional de salud gratuito y de carácter universal; regulación de la objeción de conciencia al servicio militar; aprobación de la ley de despenalización parcial del aborto.

Actuaciones en política exterior

España firmó su ingreso en la CEE en 1985 y se mantuvo en la estructura política de la OTAN tras el referéndum de 1986.

Segunda legislatura del PSOE (1986 – 1989)

En las elecciones de 1986 los socialistas volvieron a obtener mayoría absoluta. España se benefició de la expansión económica internacional que posibilitó la creación de empleo, la subida de salarios y una política de inversión pública para la modernización de las infraestructuras. Sin embargo, cuando el PSOE en 1988 presentó un proyecto de ley de empleo juvenil y de liberalización del mercado laboral, que introducía contrataos más flexibles, CCOO y UGT convocaron una huelga general que tuvo un seguimiento masivo. El proyecto fue retirado y el gobierno impulsó en los meses siguientes una serie de medidas sociales que incrementaron las pensiones y la cobertura del seguro de desempleo.

Tercera legislatura (1989 – 1993):

En las elecciones de 1989 Felipe González volvíó a obtener mayoría absoluta en el Congreso, aunque por un margen menor. Esta legislatura estuvo marcada por las celebraciones del año 1992 (Exposición Internacional de Sevilla y Juegos Olímpicos de Barcelona), que sirvieron para mostrar al exterior la modernización de España. Pero en 1993 comenzó una grave crisis económica mundial, agravada en España por las cuantiosas inversiones en los acontecimientos de 1992. La crisis sobrevino además, cuando se había aprobado el Tratado de Maastricht, en el que se establecían los criterios de convergencia económica europea para establecer la moneda única. En política exterior España participó en 1991 en la Guerra del Golfo.

Cuarta legislatura (1993 –

 

1996):


El PSOE ganó las elecciones en 1993, pero por mayoría simple. Para gobernar Felipe González tuvo que pactar con Covergencia i Uníó (Jordi Puyol). En esta legislatura se firmó el Pacto de Toledo (1995) que garantizó el sistema público de pensiones. Pero la legislatura estuvo marcada por los escándalos de corrupción de los máximos responsables del Banco de España y de la Guardia Civil y la guerra sucia contra ETA (caso GAL), en la que se vio implicado el propio ministro de Interior (José Barrionuevo). La oposición y buena parte de la prensa pedían incesantemente la dimisión de Felipe González. En 1995 CiU retiró su apoyo al PSOE y Felipe González convocó elecciones anticipadas.
En 1996 el Partido Popular (PP) gana las elecciones por mayoría simple, por lo que José María Aznar tuvo que pactar con CiU y PNV para ser investido presidente del Gobierno. El giro conservador quedó confirmado con las victorias del PP en las elecciones municipales y autonómicas. En esta primera legislatura (1996 – 2000) el PP llevó a cabo una política económica liberal (reducción del gasto público, privatización de empresas públicas y reducción de impuestos). El resultado fue el crecimiento de la economía, la creación de empleo, la disminución del déficit, la caída de los precios y el aumento de la renta per cápita. España cumplíó las condiciones de convergencia establecidas en Maastricht y entró en el euro. Otras medidas de la primera legislatura de José María Aznar fueron la supresión del servicio militar obligatorio y la profesionalización de las Fuerzas Armadas.
En el año 2000 el Partido Popular vuelve a ganar las elecciones, esta vez por mayoría absoluta, lo que le permitíó gobernar en solitario hasta 2004.

Los desafíos del golpismo y del terrorismo

Estos años de democracia en España se vieron amenazados por el golpismo y el terrorismo. La extrema derecha, nostálgica del franquismo, intentó crear un clima de inestabilidad que truncara la transición a la democracia (Matanza de Atocha, 1977). Posteriormente, intentó acabar con la democracia mediante el intento de un Golpe de Estado el 23 de Febrero de 1981, durante la investidura d Leopoldo Calvo Sotelo. La actitud del rey y la falta de respaldo a los golpistas impidieron que el Golpe de Estado tuviera éxito. El terrorismo de ETA también trató de desestabilizar la democracia española. El punto álgido de atentado llegó en 1980 cuando ETA cometíó 95 asesinatos. Las acciones de ETA se extendieron a todos los sectores sociales y políticos, volvíéndose cada vez más indiscriminadas (atentado de Hipercor, 1987). La implicación de Francia y la mayor eficacia de los servicios de seguridad españoles lograron lentamente disminuir la actividad terrorista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *