Golpe de Estado de 1966
Golpe de Estado de 1966: Golpe cívico-militar encabezado por el general Onganía, se derrocó y se presentó la intervención de las fuerzas armadas como la impulsora de una transformación de la sociedad. Actores sociales involucrados: grupos católicos de derecha, sectores políticos y económicos de orientación liberal y burguesía industrial. Bases del estado burocrático: Las FFAA suprimieron la democracia y aplicaron políticas económicas que beneficiaron a los capitalistas más concentrados y perjudicaron a los sectores populares.
Revolución Argentina
Revolución Argentina: Estado burocrático autoritario: buscó favorecer a los sectores capitalistas y perjudicó a los populares, además tercerizó la economía. Teoría de los tres tiempos: Tiempo económico: hasta lograr la paz social y estabilidad económica – integración física del país. Tiempo social: distribuir con justicia los beneficios. Tiempo político: terminaría la Revolución Argentina mediante la transferencia del poder político a las instituciones de un estado. Plan económico de Krieger Vasena: Reducir las presiones inflacionarias y especulativas sobre la moneda, retener las exportaciones agropecuarias y disminuir los aranceles a las importaciones, limitar el impacto de la devaluación sobre el poder adquisitivo de los salarios. Resultados del plan: aumenta la circulación monetaria y el crédito bancario, retenciones a la producción agropecuaria, los ingresos provenientes de las retenciones fueron apropiados por el aparato estatal, reducción del déficit fiscal. Doctrina de seguridad nacional: Asignaba a los gobiernos de países periféricos que formaban parte del bloque capitalista la obligación de evitar que el peligro comunista ganara terreno. Autoritarismo militar: Prohibido las actividades políticas, las clausuras y censuras de los medios de comunicación se multiplicaron, fueron prohibidas las manifestaciones artísticas.
Surgimiento de las guerrillas
Posición del sindicalismo frente a la dictadura: Los sindicalistas habían sostenido la estrategia de la negociación entre el gobierno y los sindicatos. La política represiva de Onganía debilitó el argumento vandorista. Diferencia entre CGT de los argentinos y CGT Azopardo: La CGT de los argentinos mantuvo el control de la sede de la calle Azopardo y también de los fondos provenientes de los aportes sindicales, sus dirigentes se manifestaron contra el gobierno y en defensa de los gremios más afectados. Surgimiento de las guerrillas: Buscaban maneras diferentes para lograr cambios de situaciones mejores en las condiciones de vida, los Montoneros firmaban «Perón o muerte, viva la patria», consideraban que el peronismo era un movimiento revolucionario que tenía que construir el socialismo nacional.
Fin de la Revolución Argentina: Cordobazo
Cordobazo: En mayo de 1969, el poder ejecutivo nacional dictó un decreto por el cual se derogaron los regímenes especiales sobre el descanso del sábado inglés en Mendoza, San Juan, Tucumán y Córdoba. Consecuencias: Obreros y estudiantes marcharon unidos por las calles de Córdoba, hubo represiones por parte de las FFAA, presos, heridos y muertos, la protesta se extendió a Rosario y Tucumán. Hora del pueblo: La juventud peronista realizaba pintadas callejeras, hijos de antiperonistas se transformaron en peronistas, esta llamada «hora del pueblo» reclamó la restitución de la democracia. Gran acuerdo nacional (acuerdo entre FFAA y principales fuerzas políticas para restablecer la democracia): Provoca varias renuncias en el gobierno, disminuyeron las inversiones y se aceleró la inflación, Aramburu fue secuestrado y asesinado por los Montoneros.
Pacto social y Plan Gelbard
Pacto social: Propone disciplinar las relaciones entre trabajadores y empresarios con el objetivo de construir un marco adecuado en el cual implementar un plan de reformas económicas. Plan Gelbard: Plan económico con el objetivo de la expansión de la industria y una distribución más equitativa del ingreso. Renuncia de Cámpora: Era evidente que los conflictos del movimiento peronista no se resolverían a través de negociaciones y que los sectores más conservadores no estaban dispuestos a compartir poder con los radicales. Elecciones de septiembre de 1973: La fórmula de Perón obtuvo el 62% de los votos frente al 21% de los radicales, ruptura entre Perón y los Montoneros, Perón respaldó a los sectores de derecha lo que lo distanció de la juventud peronista, el punto culminante de la ruptura fue en el acto de conmemoración del Día del Trabajador cuando él los llama «estúpidos que gritan e imberbes». Funcionamiento de la Triple A: Atentados con bombas hacia la juventud peronista, asesinato de dirigentes de cooperativas agrarias, los diputados nacionales del bloque de la juventud renunciaron a sus bancas.
Proceso de Reorganización Nacional y Guerra de Malvinas
Proceso de Reorganización Nacional: Causas del golpe militar: pérdida de identidad política y descrédito del gobierno favoreció a la fórmula de un frente golpista, la pasividad de la CGT, los sectores capitalistas consideraban necesario un control de la situación. Puntos del plan Gelbard: aumento de la producción agropecuaria, expansión industrial, estatización de los depósitos bancarios, ley de inversión extranjera, política de control de precios. Cambios políticos y legales: la junta militar otorga facultades legislativas al poder ejecutivo, cambia la composición de la Corte Suprema de Justicia y de los tribunales. Plan económico de Martínez de Hoz: acelerar tasas de crecimiento económico, alcanzar la distribución de los ingresos, dominar la inflación. Consecuencias del neoliberalismo: recesión, inflación, crisis financiera de 1980, especulación financiera. Terrorismo de Estado: los militares emplearon terror desde instituciones públicas y estructuras clandestinas, creadas para una represión más eficiente, también agarraban a un ciudadano al azar y los torturaban hasta la muerte para que la sociedad vea lo que era capaz de hacer. Mundial del 76: funcionó como método de distraer a la población frente a la crisis política y económica que estaba viviendo. Posición frente a la dictadura de: partidos políticos: hubo dirigentes que intentaron un acercamiento con los militares, los conservadores brindaron su apoyo hacia los militares. Organización defensora de los derechos humanos: asociaciones de Plaza de Mayo, Servicios de Paz, entre otros, presentaron su participación para realizar denuncias. Iglesia Católica: se diferenciaron dos posturas, de denuncia y acompañamiento a los familiares de las víctimas. Causas de la crisis del sistema económico: el tiempo político de la dictadura se agotaba y el nuevo ministro de economía disponía de un lapso corto de tiempo para revertir los efectos negativos de Hoz, los capitalistas retiraban su capital del país. Guerra de Malvinas: Causas: la junta decidió tomar negociaciones con Inglaterra y emplear la fuerza armada en caso de que fracasaran, la junta mandó un buque de guerra a las Islas Georgias a lo que el gobierno inglés desalojó. Consecuencias: crisis del régimen militar, fin de la dictadura y vuelta a la democracia.