Guerra Civil, Autarquía e Intervencionismo Económico en España

1. La economía española y la guerra civil del 36

Los años 30 se caracterizan por el ambiente político, un sistema político fragmentado.

Los republicanos, al inicio de la guerra, controlaban la mayor parte del territorio, donde estaban los centros financieros, los núcleos urbanos, la capacidad de apoyo a la guerra, las minas, etc. Pero los rebeldes irían avanzando durante la guerra haciendo una mayor división del terreno. Los principales entes de la sociedad abandonarían sus puestos y muchos se irían al extranjero, lo que debilitó al bando republicano.

Los créditos exteriores se hacían cada vez más difíciles porque se concebía al gobierno como rebelde. Al bando republicano se les prohibió sacar sus reservas y contratar recursos energéticos, por lo que se tuvieron que traer de fuera.

Empezaron los problemas de abastecimiento por parte de los republicanos debido a que las cosechas de cereales eran controladas por los sublevados. En este bando surge un organismo para evitar la sobreproducción y la caída del precio del trigo y por consiguiente la caída de las rentas primarias.

Los organismos económicos durante la guerra fueron mejor llevados por los sublevados que por los republicanos. Se debe a que los rebeldes solo querían ganar la guerra y a ello se destinaban todos los recursos. Los impuestos de las zonas rebeldes se volcaron a financiar la propia guerra. Gran impuestos sobre la renta, se obligó a la clase propietaria a aportar en estas arcas.

El 1 de abril de 1939, acaba la guerra y desaparece la república. Apareció aquí un impuesto destinado a la reconstrucción de la guerra, subsidios a los combatientes, etc. Se hicieron emisiones de billetes por parte de los bancos donde las emisiones de un bando no eran admitidas en el otro.

Mientras los golpistas financiaron su armamento con el «oro de Moscú», con créditos procedentes de Alemania e Italia. Los republicanos buscaron financiación del Banco de España. Y también se buscó financiación vía inflación.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL CONFLICTO. Una destrucción de los bienes e inmuebles de las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona. Pero las infraestructuras industriales apenas resultaron dañadas. No se volvería a producir como antes de la guerra de 1953. Y si se puede asociar la causa de la emigración por parte de mano de obra, por el encarcelamiento y posteriores fusilamientos del capital humano. La escasez de divisas y la poca capacidad de comprar al exterior, favorecieron que España se cerrara al exterior.

2. Bases doctrinales de la política autárquica

Rasgos característicos. Será el estado quien desarrolle la industrialización. Se pasa a un estado intervencionista, el cual fija los precios, los salarios, la asignación de recursos, acabando con el sistema capitalista y se busca el bienestar de la nación por encima de la búsqueda de la mejora individual.

La reforma agraria de la Segunda República

Se llega a 1930 como un país agrario y se pretendía una modernización sobre el control de la tierra, la cual estaba concentrada en pocas manos desde tiempo atrás. En algunas regiones predominan los minifundios y otras los latifundios. Para las medidas de la reforma agraria se utiliza una política en la que se da prioridad a asociaciones de jornaleros, en las que se les reduce la jornada a 8 horas. La contratación de los jornaleros causó revueltas a los propietarios.

Esta reforma lo que pretende acabar con los latifundios, y la expropiación de grandes tierras sin indemnización. Esta lentitud de expropiación de tierras creó malestar entre los propietarios y los campesinos. Se ganaría velocidad con la expropiación con la victoria del Frente Popular en 1936.

Franco optó por cerrar la economía al exterior y buscar la autosuficiencia. Esta política autárquica duró hasta 1959. Las tierras eran expropiadas y entregadas a las clases privilegiadas, acabando con todas las reformas agrarias hechas hasta entonces.

Inspiración de los regímenes de Hitler y Mussolini, buscaban el crecimiento que había experimentado Alemania e Italia, la eliminación de los sindicatos y el establecimiento de los sindicatos verticales.

3. El sector agrario. Atraso y especulación

1940-1953 fin de la guerra civil y su posguerra que coincide con la IIGM, donde tiene lugar un bloqueo internacional hacia España. 1953-1959 La guerra fría hace que EEUU solicite a España que luche contra el comunismo a cambio de créditos, por lo que se produce una apertura al exterior y se modera la intervención del estado y aparece una política agraria. Todo empieza con una escasez de alimentos básicos durante la posguerra por lo que el estado decide: intervenir en la producción de trigo-comprar el trigo a los productores y se encargaban de distribuirlo y fijar los precios. Y para saber qué cantidad necesitaba cada persona, se tenía que rellenar unas cartillas de racionamiento, que a veces no se podían obtener lo que ponía en ellas porque no había suficientes viveres. Las personas que llegaban tarde al reparto, recurrieron al mercado negro donde circulaba más mercancías. Sin embargo, la acumulación de capital obtenido en el mercado negro permitió poder invertir en otros sectores para su desarrollo industrial.

La agricultura de la época era tradicional, lo que provocó una caída de la superficie cultivada de la producción e inversión. Esto dio lugar a un atraso en la industria química. Cayeron las exportaciones lo que contribuyó al hambre generalizado. Y el principal causante del atraso de la agricultura fue la intervención del Estado y aquí surge una nueva política económica, política de colonización por lo que se compran tierras para dárselas a las nuevas colonias. También una política forestal, reconstruir los bosques. Y una política exterior sin mucho éxito.

Resultados: aumento de la producción y el consumo- expansión de la agricultura.- incremento de beneficios y- recuperan mayor superficie cultivada.

4. Intervencionismo y sector industrial

La guerra civil no causó muchos daños en las estructuras industriales. Y la repatriación de capitales no favoreció a la inversión en la industria nacional.

Los errores de la política: la dificultad de importar máquinas, hacía que la productividad no aumentase. Se creó el INI 194, con el ánimo de sustituir a la industria privada e impulsar a un sector considerado atrasado.

Evolución del INI: empezó como el desarrollador industrial para convertirse en prestamista de créditos a empresas privadas. Su ineficiencia viene por la mala administración y gestión de la alta dirección, que no contaba con personal capacitado para ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *