Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración

1.1.- Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

En el paleolítico (1.000.000 – 8.000 a.C), destaca el yacimiento de Atapuerca (Paleolítico inferior), donde se descubrió la especie homo-antecessor. Los primeros pobladores peninsulares se singularizan por ser nómadas, recolectores, cazadores y por usar utensilios poco desarrollados (lascas y bifaces). Durante el paleolítico medio, se ven obligados a vivir en cuevas debido a la glaciación. Sin embargo, sus técnicas de caza son avanzadas, conocen el fuego y practican enterramientos como el de Morín. Mientras que, en el paleolítico superior, se manifiesta un desarrollo artístico como bien es mostrado en las cuevas de Altamira donde predomina el naturalismo.

Hacia el 5.000 a.C., aparecen las primeras comunidades neolíticas. Éstas descubren la agricultura (piedras pulimentadas) y originan la ganadería llegando así a ser sedentarios. Artísticamente, resaltan las cuevas de Valltorta y Cogul, caracterizadas por la hegemonía de la monocromía.

1.2.- Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos. Tartessos.

Los pueblos prerromanos se asientan en la península a lo largo del primer milenio a. C. Podemos resaltar las siguientes culturas:

  • Tartessos, destacan por su riqueza minera, El tesoro del carambolo y El reinado de Argantonio.
  • Íberos, se sitúan en el este y sur peninsular, desarrollan la agricultura y el comercio. Prevalece la Dama de Elche.
  • Celtíberos, situados en las dos submesetas, practican la metalurgia del hierro y la agricultura, se agrupan en tribus y construyen castros y ciudades como Numancia.
  • Celtas, en el norte y oeste peninsular, practican una economía agraria pobre y conocen el uso del hierro.

Las colonizaciones históricas llegan por motivos económicos, predominan los pueblos Fenicios y los Griegos.

  • Fenicios, presentes en Cádiz desde el siglo VIII a.C., fundan ciudades como Gades o Malaca, y su principal actividad es el comercio de metales.
  • Griegos, influyen en los Íberos (vid, olivo y monedas acuñadas), destacan sus enclaves (Ampurias y Rhode).

1.3.- Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La conquista romana comienza con la invasión del este y sur peninsular (218-197 a.C.). Roma penetrará en la península causando así las guerras lusitanas y celtíberas (154-133 a.C.) que acabarán con la toma de Numancia en el 133 a. C. y la muerte de Viriato. Además, las luchas internas en la República romana llegarán a Hispania en el enfrentamiento entre César y Pompeyo (49-45 a.C.). En la última etapa, se darán las guerras cántabras (29-19 a.C.) con el primer emperador romano, Augusto.

La romanización es la integración en el sistema romano de los pueblos conquistados, asumiendo su organización política, jurídica y social, basada en el derecho romano, en el latín como lengua y sus costumbres como la religión politeísta. Su máxima expresión se da con el emperador Caracalla que en el siglo III extiende la ciudadanía a todos los habitantes libres. Hispania fue una de las provincias más romanizadas del imperio y algunas figuras importantes nacieron allí, como Adriano, entre otros.

Los romanos fueron grandes ingenieros de obras públicas, una de ellas es el acueducto de Segovia.

1.4.- El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.

El imperio romano es invadido en el siglo V por los pueblos bárbaros. A Hispania llegan: los Suevos a la Gallaecia, los Vándalos a la Bética, y los Alanos a la Lusitania y Cartaginense. El imperio mandará a los visigodos estableciéndose el reino de Tolosa, aunque su instalación definitiva será en el 507 dando inicio al reino visigodo de Toledo.

La consolidación de la monarquía visigoda se dará gracias a la obra de varios monarcas. La unificación política se realizará con Leovigildo (569) al contener a los francos, expulsar los Suevos y replegar a los Vascones. La unificación religiosa la llevará a cabo Recaredo (589) Al convertirse al catolicismo. La unificación jurídica se realizó cuando Recesvinto promulgó el Fuero Juzgo (654).

La monarquía electiva y dependiente del apoyo de la Iglesia, gobernará con dos instituciones: El Oficio Palatino (magnates que auxiliaban en tareas de Gobierno) y el Aula Regia (colaboradores y alta nobleza) la cual era una asamblea consultiva que asesoraba al rey en asuntos políticos, militares y en la elaboración de las leyes.

Los Concilios de Toledo, en un principio eran asambleas eclesiásticas, pero con la conversión de Recaredo, en el III Concilio de Toledo, la Iglesia adquiere una dimensión política llegando a adquirir más poder, y la monarquía podría elegir obispo. Eran convocados y presididos por el rey y en ellos se tomaban decisiones políticas y religiosas.

2.1.- Al Ándalus: La conquista musulmana de la península. Emirato y califato de Córdoba.

A finales del siglo VII, aprovechando la crisis del reino visigodo el cual está envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas compuestas por árabes y bereberes, dirigidos por Tarik, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la península.

Durante 40 años, fue un emirato dependiente del califato Omeya de Damasco, hasta que los Abasíes eliminaron a todos los Omeyas excepto a Abderramán I, quien se refugió en Al-Ándalus, convirtiéndolo en un emirato independiente del califato de Bagdad, con capital en Córdoba, tras vencer en el Magreb al imperio Fatimí, conquistando Ceuta y Melilla y controlando las revueltas internas e invasiones cristianas imponiéndoles parias.

Con Al-Hakam II, se inicia un periodo de esplendor cultural y paz con los cristianos (Medina Azahara). Pero su hijo, Hixam II, es suplantado por Almanzor que lleva a cabo muchas razias contra los cristianos. Tras su muerte en 1002, comienza una crisis interna que conducirá a los reinos de taifas en 1031.

2.2.- Al Ándalus: reinos de taifas. Reino nazarí.

En 1031, desaparece el califato y se crean los reinos de taifas, este periodo se divide en tres etapas: Primeras Taifas (1031-1090), en plena reconquista, Alfonso VI conquista Toledo en 1085, así las taifas piden ayuda al imperio almorávide, que volvió a unificar Al-Ándalus tras las batallas de Sagrajas y Uclés (1086). Sin embargo, a mediados del siglo XII, sucumbieron ante los cristianos dando lugar a las Segundas Taifas. Estos pidieron ayuda a los almohades que fueron derrotados por Alfonso VIII en las Navas de Tolosa (1212), esta derrota y la crisis de 1227 causaron la creación de las Terceras Taifas (1212-1240), de las que solo sobrevivió el reino de Granada. La conquista se desarrolló entre 1481 y 1492. Los Reyes Católicos consiguieron su objetivo por la debilidad de la taifa (Boabdil) y el apoyo de los territorios cristianos vecinos. La cultura de Granada fue de máximo esplendor (Alhambra y Generalife).

2.3.- Al Ándalus: economía, sociedad y cultura. La economía se basó en la agricultura, a la que añadieron nuevas técnicas de regadío y nuevos productos, como el arroz. También mejoró la artesanía y un activo comercio por el Mediterráneo apoyándose en una moneda fuerte: Dinar (oro) y Dirham (plata). Bajo el emir o el califa la organización islámica está estructurada en torno al hachib y los visires. Los cadíes impartían justicia y los walíes gobernaban las provincias. La sociedad se dividía en clases: Los árabes en los altos cargos, y los bereberes y muladíes como comerciantes, artesanos y agricultores. Los judíos y mozárabes tenían leyes especiales, pagaban más impuestos como los esclavos. El islam marcó la cultura andalusí, gracias al contacto con el resto del mundo musulmán se recopilaron textos literarios, filosóficos y científicos de origen persa, indio y griego. Así la creación literaria se desarrolló en verso y prosa, originándose grandes personajes como Ibn Hazem y Abulcasis. 2.4.- Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de Repoblación. El primer núcleo de resistencia forma el reino de Asturias en torno a don Pelayo, vencen a los musulmanes en la batalla de Covadonga (722). En el siglo X hay una crisis aprovechada por el conde Fernán González, que forma el condado de Castilla. Tras la batalla de Roncesvalles surge el reino de Pamplona (Sancho III). En Cataluña, El condado de Barcelona con Wilfredo el velloso, unifica los condados de la Marca hispánica. En la etapa inicial (siglo VIII-X) llegan hasta el Duero. En la segunda etapa (siglo XI-XII) Alfonso VI conquista Lérida y Tolosa (1149). Los almorávides detienen el avance cristiano. En la tercera etapa (siglo XII-1492), Los cristianos vencen a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Portugal conquistó el Algarve, Fernando III tomó Córdoba, Sevilla y Murcia, y Jaime I se anexiona Mallorca y Valencia. En el siglo XIV, se detiene una nueva invasión de los Benimerines (en la batalla de Salado y controlan el Estrecho). El dominio musulmán queda reducido al reino de Granada, conquistado por los Reyes Católicos (1492). Los modelados de repoblación son: Presura, Concejil y Donadío. 2.5.- Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, Régimen Señorial y Sociedad Estamental. La organización política de la corona de Castilla se basaba en una monarquía feudal. Basándose en el derecho romano, El rey atribuye origen divino ampliando sus poderes al legislativo, judicial y jefe del ejército. La Curia Regia Ordinaria será el futuro Consejo Real, y la Extraordinaria una asamblea formada por nobles y obispos que en 1118 con Alfonso IX se convertirá en las cortes con representantes de las villas. La corona de Aragón era una monarquía pactista al estar formada por varios reinos a los que el rey juraba sus fueros. El rey administraba justicia junto a los jueces de Corte y contaba con un Consejo Real derivado de la Curia Ordinaria. La Extraordinaria creó las cortes en 1274 con sentido pactista. Debido a la debilidad económica de los Reyes al comienzo de la reconquista, conceden señoríos territoriales sin dueño a nobles y eclesiásticos para su explotación económica. A partir del siglo XII, se les concede el derecho jurisdiccional y el privilegio de inmunidad por lo que el poder del rey se limitó a las tierras de realengo (territorios con su dominio directo). Era una sociedad estamental y cada estamento tenía leyes distintas: en la cúspide estaba el rey, luego los privilegiados: nobleza y clero, eran propietarios de la mayor parte de las tierras, no pagaban impuestos y tenían leyes especiales. En la base, estaban los campesinos y la burguesía, que trabajaban para mantener a los anteriores, pagaban impuestos y tenían relaciones de dependencia al rey. Además, existían dos minorías que fueron perseguidas: judíos y mudéjares. 2.6.- Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del reino de Navarra al final de la Edad Media. La organización política de la corona de Castilla se basó en una monarquía feudal. Basándose en el derecho romano, El rey se atribuye origen divino ampliando sus poderes al legislativo, judicial y jefe de ejército. Se creó el Consejo Real en 1385, derivado de la Curia Regia Ordinaria. Las cortes se crearon tras la unión de Castilla y León en 1230. Como órgano de justicia, sólo supeditado al rey, nació la audiencia en 1371, que en el siglo XV se fijó en Valladolid. La corona de Aragón era una monarquía pactista al estar formada por varios reinos a los que el rey juraba sus fueros. Los virreyes gobernaron en reinos donde no residía el rey. Se crearon las Cortes en 1274 con sentido pactista y las Corts en 1218 en Cataluña con los 3 estamentos. Las diputaciones controlaban la recaudación de los subsidios reales, concedidos por las Cortes. A finales del siglo XIII, la Generalitat gestionaba asuntos tratados en las Corts, en 1419 en Valencia y en 1412 la diputación en Aragón. La justicia de Aragón era elegida por las Cortes y defendía los fueros. En Navarra, la monarquía era pactista. El Consejo Real asesoraba al rey, en las Cortes el rey juraba los fueros y se promulgaban las leyes importantes. A mediados del siglo XV, se creó la Diputación de los tres estados para recaudar subsidios votados en las Cortes. 3.1. LOS REYES CATÓLICOS: UNIÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO. Tras la muerte de enrique IV, Isabel se proclamó reina de castilla a pesar de ser la heredera su sobrina, Juana la Beltraneja. Por ello comenzó en 1475 una guerra civil que se decantó por el lado isabelino(pequeña nobleza y Aragón) al vencer al ejército portugués en la batalla del Toro(1 marzo de 1476). Isabel y Fernando fueron reconocidos reyes de las cortes de madrigal(abril de 1476) y la guerra terminó el 4 de septiembre de 1479(Tratado de Alcaçovas). Mediante la Concordia de Segovia quedó estipulado el reparto de poder, entre los Reyes Católicos, formando una unión personal y dinástica, no territorial. Los Reyes Católicos se apoyaban en las siguientes instituciones durante su reinado autoritario: en Castilla, el Consejo Real de Castilla(1480), máximo órgano político, administrativo y judicial, profesionalizado con letrados; las Chancillerías(de Valladolid y, posteriormente, de Granada) máxima autoridad judicial después del consejo real; la Santa Hermandad(1470), cuadrillas armadas para mantener el orden rural; el poder municipal, controlado por los corregidores, que velaban por los intereses reales; las Cortes, cuya principal misión fue votar impuestos . En Aragón se respetó el pactismo, pero nombraron virreyes. Se estableció el consejo de Aragón(1494) con audiencias en cada reino, con poder legislativo y judicial. En los gobiernos de las ciudades se impuso el sistema de insaculación. Por otro lado, Fernando afianzó su autoridad poniendo fin a los malos usos señoriales(Santa Teresa, arbitral de Guadalupe,1486). 


3.2. EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE GRANADA Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. Una vez consolidado el trono, los Reyes Católicos se propusieron unificar la península. La guerra de Granada(1481-1492) comenzó con hostilidades musulmanas y se vio favorecida por disputas nazaríes internas. Hasta 1487 las operaciones militares se centraron en el oeste y una vez asegurado fueron trasladadas al este. Los dominios nazaríes quedaron rodeados a Granada y a las alpujarras. El 2 de enero de 1492, Boabdil, rey de granada se rindió ante los Reyes Católicos. Tras firmar unas generosas capitulaciones con los granadinos, los reyes decidieron financiar la propuesta de Colón (abril 1492)  pese a las advertencias de los expertos. Se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe por la que Colón sería almirante, gobernador y virrey de lo descubierto, además de poseer una décima parte de ello. Colón partió de 3 de mayo de 1492 del puerto de palos con tres naves(La Pinta, La Niña y La Santa María) con los marineros Yáñez Pinzón y el cosmógrafo Juan de la Cosa. El 12 de octubre llegó a la isla de Guanahani(San Salvador) Juana(Cuba) y la Española. Volvió a Lisboa el 4 de marzo de 1493. En su segundo viaje(1493-1496) con 17 naves y 1500 hombres exploraron varias islas y fundó Santo Domingo. Del tercer viaje(1498-1500) volvió arrestado por supuesto abuso de poder. Volvió a ir a “las Indias” por última vez(1502-1504). Murió en Valladolid(1506) pensando que habia llegado a oriente. 3.3. EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS: ESPAÑA BAJO CARLOS I. POLÍTICA INTERIOR Y CONFLICTOS  EUROPEOS. En 1517 el hijo de Juana “ la loca” y Felipe el hermoso es nombrado rey de España. Carlos l fue educado en flandes lo que supuso problemas internos a su llegada ya que se rodeo de cortesanos flamencos y pidió subsidios para obtener la dignidad imperial, conseguida en 1519. Esto derivó en las revueltas comuneras capitaneadas por Juan Bravo, Francisco Maldonado y Juan de Padilla. El foco de estas se localizó en Toledo, Madrid, Segovia, Ávila  y Salamanca. En 1521 las tropas reales les vencieron definitivamente en Villalar. Afianzaron también su poder al aplacar la revueltas de las germanías en Aragón que eran de un alto contenido social. Los conflictos europeos resultan contra Francia, en el que se enfrentó a Francisco l, príncipe elector y capturado en la Batalla de Pavía (1525), y al papa, que apoyaba a los franceses, provocando el “sacco di roma”(1527) gracias a estas guerras ganó el ducado de Milán la lucha contra los turcos y piratas berberiscos, que llegaron a asediar Viena, dirigidos por Soliman, aumentó la amenaza otomana en el Mediterráneo ya que pese a la conquista de Túnez perdió la batalla de Argel(1541); y los protestantes, vencidos en Mühlberg (1547), habían formado la Liga Esmalcalda antes del Concilio de Trento. Se reconoció su religión en la paz de Augsburgo.3.4. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. LOS PROBLEMAS INTERNOS. GUERRAS Y SUBLEVACIÓN EN EUROPA.  Felipe II, hijo de Carlos I, estableció en España un gobierno polisinodial basado en consejos. Se dividía en consejos supremos(estado, guerra e inquisición), materiales(de órdenes, de cruzada y de hacienda) y territoriales( de Castilla, Aragón, Navarra, Portugal, Italia, Flandes y Filipinas e Indias). En 1568 y 1570 los moriscos granadinos se sublevaron, alentados por los turcos. Esta “rebelión de la Alpujarras” fue sofocada por don Juan de Austria, y concluyó con la deportación de los moriscos. Felipe II fue nombrado rey de Portugal(1580) tras la entrada pacífica de los tercios del Duque de Alba en Lisboa. En 1592, Felipe II invade Aragón tras la protección ejercida por el justicia mayor al fugitivo Antonio Perez. Los territorios cristianos europeos(Valencia, el Papado y España) formaron la Liga Santa para vencer definitivamente a los turcos en Lepanto(1571). Comienza la guerra de los 80 años(1568-1648) contra las Provincias Unidas que ni don Juan de Austria ni el Duque de Alba consiguieron aplacar. Se funda la Unión de Arras(Bélgica y luxemburgo), católica, y la unión de Utrecht(Provincias Unidas), protestante, que acabaría independizandose. En 1588 la armada invencible fracasa contra Inglaterra y en 1598 se firma la Par de Vervins por la que se levanta el asedio a París por la conversión de Enrique de Borbón al catolicismo.3.5. EXPLORACION Y COLONIZACION DE AMERICA. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS EN ESPAÑA , EUROPA Y AMÉRICA. Tras el descubrimiento de América y las bulas papales de Alejandro VI, Castilla y Aragón firmaron el tratado de Tordesillas(1494) que establece a Castilla como poseedor de los territorios a 300 leguas de las Azores. Tras la confirmación de que América era un continente surgieron varias expediciones de conquista. En 1519 Hernán Cortés partió desde Cuba hacia la capital del imperio azteca, Tenochtitlan, allí le recibió su emperador, Moctezuma. Tras ser éste asesinado en una revuelta popular los castellanos fueron expulsados de la capital(Noche Triste). En julio de 1520 Cortés vence en la batalla de Otumba y funda el virreinato de Nueva España. Entre 1527 y 1533, Francisco Pizarro se adentra en el Imperio Inca, vence a su emperador, Atahualpa, y funda el virreinato de Perú. Ambos virreinatos dieron lugar a numerosas expediciones. Por mandato de Isabel, los indios no se trataron como esclavos, se impuso el  sistema de repartimiento y se debatió y legisló sobre la legalidad moral de la conquista(Leyes de Burgos, Leyes Nuevas de Indios y Junta de Valladolid). La colonización supuso la creación de una sociedad basada en virreinatos, gobernaciones, corregimiento y audiencias. En Europa supuso una evolución en los precios y el cambio del eje comercial del Atlántico. 


3.6. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII: EL GOBIERNO DE VALIDOS. LA CRISIS DE 1640. Los Austrias menores recurrieron a la figura del valido, muy común en europa. Felipe III nombró al duque de Lerma, al que destituyó, por corrupción, por el  duque de Uceda, su hijo. Durante el reinado se expulsó a los moriscos(1609) y se estableció la Pax Hispanica(paz con Inglaterra, Francia y Holanda). Su hijo, Felipe IV, más preocupado por el gobierno, nombró al conde-duque de Olivares. Este propuso modernisimas propuestas que desencadenaron en la crisis de 1640. Estas se recogen en el gran memorial. Su función era mantener la reputación y el patrimonio real, la uniformidad legal y la creación de juntas. Asi legalizo la administración, protegió el comercio y la actividad artesanal, intentó aumentar la población y que Castilla dejase de asumir todo el peso del imperio. Propuso la unión de armas(todos los estados debían pagar cuotas económicas y aportar soldados) que provocó revueltas en Navarra, Aragón y Andalucía(que se sublevaron); Nápoles y Sicilia, donde tuvo que  intervenir don Juan José de Austria(1647); Portugal, quien se independizó por la desprotección de las colonias(se reconoció al perder la batalla de Montes Claros -1665- y en el tratado de lisboa -1668-); y Cataluña, que se independizó expulsando a los ejércitos castellanos y asesinando a su virrey, conde de Santa Coloma(corpus de sang). Se pusieron bajo la protección de Luis XIII, pero el malestar aumento. Por ello se dejaron “reconquistar” por don Juan José de Austria( 1654). 3.7. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EUROPA. En el reinado de Felipe IV terminaron todas las treguas pactadas por su padre. Comenzó un periodo  de guerras en tres frentes distintos: contra Holanda, contra Francia y la guerra de los 30 años. La  guerra contra Holanda, que duró 80 años, se reanudó en 1621 tras una relativa paz de 12 años(los holandeses no la respetaron). Comenzó con victorias de los tercios de Ambrosio Spinola, sin embargo con la captura en 1628 de la flota de las Indias, las conquistas en Brasil, África y Asia y el apoyo de Francia e Inglaterra en la batalla de las Dunas(1639), supuso la independencia de esos territorios. La guerra de los treinta años(1618-1648) comenzó con la oposición de la nobleza bohemia al emperador Fernando II por lo que desencadenó una guerra religiosa. Al comienzo se decantó por la victoria de los habsburgo por lo que el cardenal Richelieu, valido de Luis  XIII alentó a Dinamarca  y a Suecia a intervenir. Tras la victoria del cardenal-infante Fernando en Nordlingen(1634), Francia se decide a intervenir directamente y derrota a los tercios en la batalla de Rocroi(1643). En 1648 se firmó la Paz de Westfalia que puso fin a la hegemonía española en europa: se reconoció la independencia de las provincias unidas, de los suizos, las anexiones de Francia(que cortaban el comercio español) y a libertad religiosa en el imperio. Esta paz no puso fin a la guerra entre Francia y España, que terminó en 1659 con la paz de los Pirineos en la que se cedía el Rosellón y Cerdeña como dote de María Teresa, que se casaba con Luis XIV.  3.8. PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DEL SIGLO XVII Y SUS CONSECUENCIAS. En el siglo XVII hubo un importante declive demografico y economico. La demografía se vio afectada por la sucesión de pestes combinadas con malas cosechas, la leva obligatoria de población joven por los conflictos bélicos, la expulsión de los moriscos y la inmigración a América. La meseta se vio tremendamente afectada y los núcleos de población más importantes se situaron en las costas y en  la capital, Madrid. La crisis económica se dio por la escasa producción agrícola(malas cosechas, altos impuestos y pocos campesinos) que supuso la formación de grandes latifundios; el declive de la artesanía(competencia extranjera y falta de clientela); dificultades comerciales(fronteras internas y falta de vías de comunicación) y la presión fiscal y bancarrotas del estado. Esta situación provocó la reacción de intelectuales, precursores de los ilustrados, como Tomás de Mercado , Sancho de Moncada y Martín González de Cellorigo que denunciaron problemas de estado y propusieron arbitrios(reformas agrarias y fiscales, medidas mercantilistas…) para hacer frente a los problemas económicos. Se conocían como arbitristas.  3.9. CRISIS Y DECADENCIA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: EL REINADO DE CARLOS II Y EL PROBLEMA SUCESORIO.  Tras la muerte de Felipe IV(1665) la postración e imposibilidad de gobierno, además de la corta edad (5 años) de Carlos II derivó en la recuperación de poder de la nobleza, la autonomía de los reinos y la debilidad exterior. Mariana de Austria, madre de Carlos II, ocupó la regencia confiando el gobierno al padre Nithard. Tras la caída del jesuita(1669) creó la junta de regencia hasta la mayoría de edad del rey(1675). La obstrucción realizada por la nobleza y el foralismo impidió las grandes reformas, ademas, Luis XIV aprovecho la debilidad española teniéndose, España,que apoyar en las provincias unidas para mantener los Países Bajos(guerra de devolución). Con la Paz de Aquisgrán, España recupera el franco-condado a cambio de importantes plazas en Flandes y Francia. Se nombraron varios válidos de entre la corte del rey como Fernando de Valenzuela, don Juan José de Austria, el duque de Medinaceli o el conde de Oropesa hasta que Mariana de Neoburgo, segunda esposa del rey, ocupó definitivamente la regencia. La pérdida de territorios caracterizó este reinado(Tratado de Nimega y Tregua de Ratisbona). En 1688 España se una a la liga de Augsburgo contra Francia y esta ,en 1697, le devolvió todos los territorios conquistados (tratado de Rijswijk). Carlos II nombró como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV provocando una guerra sucesoria contra la casa Austriaca.


4.1. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE UTRECHT. LOS PACTOS DE FAMILIA. A comienzos del siglo XVIII muere Carlos II dejando como heredero a Felipe de Anjou(si renunciaba a los derechos dinásticos franceses). El emperador Leopoldo de Austria consideró válido el testamento al considerar el imperio español patrimonio habsburgo. Comenzó así la guerra de Sucesión entre los felipistas(que esperaban una reforma) y los austracistas(partidarios del archiduque Carlos, hijo del emperador). Ambos buscaban un régimen futuro para toda España. La guerra se decantó por la gran alianza de la Haya(formada el 7 de septiembre de 1701 por Inglaterra, Provincias Unidas y Austria, y reforzada en 1703 por Saboya y Portugal) con victorias en Italia, el Rin y los Países Bajos, la conquista británica de Gibraltar(1704), la proclamación de “Carlos III” como rey de Aragón(1705) y la llegada a Madrid(1710). Sin embargo, la victoria de Almansa(1707), la ocupación de Valencia y Aragón, la victoria de Villaviciosa(1710) y la muerte del emperador José I (1711) hizo que Carlos se convirtiese en emperador, marcó el final de la guerra(capitulación de Barcelona -11 de septiembre de 1714-). Se firma el tratado de Utrecht(1713) que favoreció a Austria, Provincias Unidas, Saboya e Inglaterra(asiento de negros y navío de permiso). España es derrotado en el reinado de Felipe V en cabo Passero(1719) contra la cuádruple alianza(Inglaterra, Francia, Provincias Unidas y Austria) por la toma de Cerdeña(1717) y Sicilia(1718). Tras un fracasado acercamiento a los habsburgo se firman “los pactos de familia” con la monarquía francesa(1733, 1743 y 1761) entre los reyes Felipe V, Carlos III, Luis XIV y Luis XV por una alianza estratégica militar. 4.3. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS: AGRICULTURA INDUSTRIA Y COMERCIO CON AMÉRICA. CAUSAS DEL DESPEGUE ECONÓMICO DE CATALUÑA. En el siglo XVIII hubo un gran aumento de la población, más notable en la zona mediterránea y aragonesa que en la interior y gallega. Salvo Barcelona y Madrid, la población era rural. El crecimiento se debió a la bajada de la mortalidad e inmigración, el aumento de la higiene, la natalidad y la producción agrícola, por aumento de tierras cosechables, no por mayores técnicas(en 1766, Campomanes dirigió un proyecto que logró el alquiler de algunas tierras amortizadas comunales). Se repobló también Sierra Morena. La industria siguió siendo artesanal(textil, metalúrgica y naval), gremial y elemental. El estado patrocinó manufacturas reales(de lujo, cotidianas y militares). Hubo un gran despegue comercial a pesar de los obstáculos usuales. Gracias al Marqués de la Ensenada se mejoró la comunicación(Canal de Castilla, Canal Imperial de Aragón y red radial de carreteras desde Madrid). La mejora de la economía americana y el Decreto de Libre Comercio(1778) que permitió a otros puertos, a parte de Cádiz(que había sustituido a Sevilla en 1717) comerciar con América impulsó el comercio, sobre todo, el catalán. Al abrirse las aduanas con Castilla se abrieron los puertos del comercio castellano. Cataluña se convirtió en la primera región industrial de España al mecanizar y monopolizar el sector del algodón y tener menor contribución fiscal.4.4. IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN. EL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III. La Ilustración fue un movimiento cultural ideológico del siglo XVIII. Difiere en todos los países aunque el conocimiento ocupase en todos ellos un lugar privilegiado. Con él se alcanzaba el control de la naturaleza y con este la felicidad. A principios del siglo XVIII surgió en España la protoilustración encabezada por un grupo de intelectuales y pensadores(los novadores, novatores y proyectistas). Destacan Feijoo, Ustáriz, Mayons, Antonio de Ulloa y Jorge Juan. La Ilustración llegó a la segunda mitad del siglo XVIII en lugares como Asturias y la cornisa cantábrica, Guipúzcoa, Valencia, Barcelona, Sevilla, Aragón, Madrid y las universidades de Santiago y Salamanca. La finalidad esencial de las monarquías ilustradas(Carlos III, José I de Austria, Federico de Prusia…) fue lograr la felicidad y bienestar de sus súbditos mediante un correcto gobierno. Carlos III llegó al trono español en 1759 tras la muerte de su hermanastro Fernando VI. Llegó tras un próspero reinado en Nápoles y Sicilia y con un gran plan de embellecimiento de la capital. En su reinado destaca el Motín de Esquilache, por la subida del precio del pan en 1766 y por el que cambio de política y se rodeó de consejeros españoles, y la disolución de los jesuitas(Pragmática. Expulsión de la Compañía de Jesús de España y de las Indias, 1767) que acababa con la ocupación de la monarquía absoluta y con el control sobre la educación y las reducciones americanas. Reorganizó la educación(Pablo de Olavide) creo Reales Academias y patrocinó expediciones científicas(Malaspina). Se crearon Sociedades Económicas de Amigos del País y la prensa tuvo un papel fundamental en la difusión de ideas ilustradas(sobre todo en Madrid).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *