Historia de España: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

1. Las Regencias y El Problema Carlista (1833-1843)

1.1. Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)

Acuerdo con los liberales: Defensa del trono de Isabel II.

Gobernadores:

  • (1833) Cea Bermúdez: Javier de Burgos hace la división provincial.
  • (1834) Francisco Martínez de la Rosa: liberal moderado o doctrinario. Elabora el Estatuto Real: Carta otorgada que reconoce unas Cortes con dos cámaras: Cámara alta, un Estamento de Próceres, y cámara baja (nombrados por la reina) o Estamento de Procuradores (elegidos por sufragio restringido).
  • (1835) Juan Álvarez de Mendizábal: progresista liberal. Realiza la desamortización eclesiástica y crea las diputaciones provinciales. Reforma la ley electoral ampliando el voto. Aumento del control del gobierno por las Cortes.
  • (1836) Francisco Javier Istúriz: liberal moderado. Se producirá el golpe progresista o “Sargentada de la Granja”. Los sargentos de la Guardia Real obligan a la regente a jurar la Constitución de 1812.

Constitución de 1837: Progresista.

  • Principios: Soberanía nacional, limitación de poderes al monarca, declaración de Derechos, libertad de prensa.
  • Cortes bicamerales, poder legislativo compartido con el rey y confesionalidad católica.

Espartero, jefe del partido progresista, obligó a Cristina a renunciar a la regencia en octubre de 1840.

1.2. La Regencia de Espartero (1840-1843)

  • Autoritario: gobierna contra el parecer de su partido, el progresista.
  • Economía: librecambismo. Le enfrenta a la burguesía textil catalana: bombardeo desde el castillo de Montjuic.
  • Pronunciamiento moderado de Narváez: Mayoría de edad de Isabel II.

1.3. El Problema Carlista

Carlistas:

  • Apoyo: pequeños campesinos y clero. Foralismo.
  • Ideología: Monarquía absoluta, catolicismo conservador.
  • Zonas: País Vasco, Navarra, norte de Cataluña y el Maestrazgo.

Primera Guerra Carlista:

  • Expediciones del General Gómez: años 1830.
  • Éxitos de D. Carlos: Corte de D. Carlos. Triunfos de Zumalacárregui.
  • Dominio liberal: Rompen el cerco de Bilbao. Espartero.
  • Fin: Convenio de Vergara: entre Maroto y Espartero. Continúa en el Maestrazgo con el General Cabrera.

2. La Década Moderada (1844-1854)

Gobierno de Narváez: Moderado.

  • Ideología: liberalismo doctrinario.
  • Consolidación del Estado liberal.
  • Dominio de las oligarquías terratenientes y financieras.
  • Ley electoral: el sufragio se limita a los grandes contribuyentes.

Constitución de 1845: (Ideología moderada). Más restrictiva:

  • Soberanía del rey y las Cortes.
  • Rey con poder ejecutivo: nombra y destituye a los ministros. Puede presentar leyes a Cortes y disolverlas.
  • Dos cámaras (Senado y Congreso de los Diputados). Tienen el poder legislativo. Igualdad entre las dos cámaras. Congreso: elegido por sufragio censitario. Senado: nombrado por el rey o en función de su cargo.
  • Religión oficial: la católica. El estado mantiene el culto.
  • No explicita los derechos, lo que se aplica de forma muy restrictiva.
  • Suprime la Milicia Nacional.

Política: centralismo.

  • Reforma de la Administración: por el gobierno. Código penal de 1848, es común a todos los españoles. Gobernadores civiles: representante del gobierno en las provincias. Guardia Civil: orden público, estructura militar y para toda España. Banco de España (1856): control y emisión de la moneda. Delegaciones en cada provincia.
  • Sistema métrico decimal. Favoreció el comercio. Unificación de pesos y medidas.

Iglesias:

  • Mejora de relaciones con el Concordato de 1851: se compromete a mantener al clero y la Iglesia acepta la desamortización de propiedad y la Hacienda.

Hacienda:

  • Nuevo sistema fiscal que lo simplifica. Impuestos sobre la consumición. Los impuestos de consumo afectaban a las clases bajas ya que subían los precios de los productos de primera necesidad.

Defensa de los intereses de la oligarquía.

  • Ley electoral muy restrictiva.
  • Control de las elecciones para asegurar el triunfo del gobierno moderado. Los progresistas buscan el poder por medio de pronunciamientos.

3. El Bienio Progresista (1854-1856)

3.1. Bienio Progresista: Cambio de Gobierno

  • Manifiesto de Manzanares: Cánovas. Piden el fin del gobierno moderado restrictivo.
  • Gobierno de Espartero:
    • Mayor libertad política y participación electoral.
    • Desarrollo económico: Ley General de Ferrocarriles, desamortización de Madoz (1855) y Ley de Sociedades de Crédito.
    • Constitución de 1856: no entró en vigor.

3.2. Vuelta del Moderantismo

  • Alternancia de unionistas (O’Donnell) y los moderados de Narváez.
  • Desarrollo económico: banco, líneas férreas e inversión extranjera. Especulación inmobiliaria (Marqués de Salamanca).
  • Ley Moyano de Instrucción Pública de 1857: fue la primera ley de educación. Oposición:…
  • Represión y mayor actividad de los partidos opositores: destitución de Castelar de su cátedra en Madrid. Protestas (Noche de San Daniel, 1865). Levantamiento de los sargentos del cuartel de San Gil (1866). Sublevaciones agrarias en Loja (Granada), 1861.

Política exterior:

  • Búsqueda de prestigio.
  • Intervenciones en Marruecos (1859) por un problema fronterizo en Ceuta. Éxito de Prim en Tetuán.
  • Intervención en México (1861): apoyo al intento de Napoleón III de poner como emperador de México a Maximiliano de Habsburgo.
  • Otras: Conchinchina (Vietnam), Santo Domingo y en la costa de Chile y Perú.

Crisis final:

  • Crisis de empresas europea de 1866. Aumentó el malestar social.
  • Economía: quiebras y cierres.
  • Política: falta de representatividad, corrupción y camarillas de influencia. Represión de la oposición. Progresistas y unionistas se vieron apartados del poder.
  • Pacto de Ostende (1866): progresistas, unionistas y demócratas. Fin del régimen isabelino. Convocar unas Cortes por sufragio universal masculino.

3.3. El Territorio de Castilla-La Mancha con Isabel II. Guerras Carlistas

Varias expediciones afectaron a Castilla-La Mancha: General Gómez y D. Carlos. Apoyo de la Iglesia y los campesinos. Aparece la división provincial real de 1833: oleada. La nueva provincia de Albacete. Desamortización: destaca el valor de las tierras puestas en venta en Toledo tanto en la desamortización eclesiástica de Mendizábal como en la civil de Madoz. Favoreció el latifundismo y a los grandes propietarios absentistas. Ferrocarril: se desarrolló sobre todo con la Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). Alcázar de San Juan se convirtió en nudo ferroviario. La agricultura se expandió pero no hubo un desarrollo industrial.

4. El Sexenio Democrático (1868-1874)

4.1. La Revolución Gloriosa y la Regencia de Serrano

La Revolución Gloriosa estalló en septiembre de 1868. Los generales Prim (progresista), Serrano (unionista) y el almirante Topete publicaron un pronunciamiento con el famoso manifiesto “Viva España con honra”. El ejército isabelino fue derrotado por las tropas de Serrano en el puente de Alcolea, cerca de Córdoba. En Madrid se formó un sublevamiento y la reina abandonó el país camino del exilio en Francia. En muchas ciudades se organizaron Juntas Revolucionarias y grupos armados llamados los Voluntarios de la Libertad.

En el campo se produjeron sublevaciones campesinas en el contexto revolucionario. Pero la Gloriosa fue fundamentalmente política y las revueltas fueron reprimidas por el ejército. En Cuba se inició la primera guerra de independencia en octubre de 1868 con una proclama llamada el “Grito de Yara”. Los rebeldes, dirigidos por Máximo Gómez y Antonio Maceo, consiguieron controlar el este de la isla y organizaron una guerrilla. La guerra se prolongó durante 10 años.

En las elecciones a Cortes Constituyentes de enero de 1869 obtuvieron la mayoría los unionistas y progresistas. Triunfo de republicanos y demócratas en los núcleos urbanos. Las nuevas Cortes elaboraron la Constitución de 1869. Se configuró como una monarquía parlamentaria y se establecía la soberanía nacional. Había dos cámaras, Congreso de los Diputados y Senado, elegidas por sufragio masculino universal. El poder ejecutivo residía en el rey que lo ejercía a través de sus ministros que debían responder ante las Cortes. El monarca se limitaba a sancionar y promulgar las leyes. La nueva constitución reconocía las libertades individuales y la descentralización. A nivel religioso se comprometía el estado a mantener el culto católico y sus ministros pero se reconocía la libertad de cultos. Se secularizó la vida pública mediante leyes posteriores como la del matrimonio civil de 1870 y la ley de cementerios.

El 15 de junio de 1869 el general Serrano fue designado regente, presidente de gobierno y ministro de Guerra. Al establecerse una monarquía era necesario buscar un soberano en Europa. La posibilidad de un rey de la familia real prusiana (Leopoldo de Hohenzollern) fue el desencadenante de la guerra franco-prusiana de 1870. Entre las diferentes opciones estaban Prim y Amadeo de Saboya, hijo menor del rey de Italia. Entre las causas de su elección como candidato a la corona estaban que fuese católico y el prestigio de la familia italiana por sus ideas liberales. Las Cortes le proclamaron rey en noviembre de 1870.

4.2. El Reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873)

Amadeo de Saboya llegaba con el prestigio de su familia que había logrado la unificación italiana enfrentándose incluso al papa al ocupar Roma y establecerla capital. Pero era un rey extranjero que desconocía España y su cultura. El monarca llegó a España a principios de enero de 1871.

Pero poco antes de llegar murió el general Prim después de un atentado (27 de diciembre). Con la muerte de Prim el rey perdía un apoyo fundamental. Para gobernar Amadeo I contó con el respaldo de los constitucionalistas (progresistas y unionistas), y otros progresistas moderados. El rey respetó estrictamente su papel constitucional. A pesar de esto encontró una fuerte oposición que fue aumentando. Los republicanos no le aceptaron por su oposición a la monarquía. Los monárquicos, tanto borbónicos como carlistas, lo rechazaron por cortar las aspiraciones de sus propios pretendientes al trono. La aristocracia no lo admitió como alguien de su grupo. La Iglesia recelaba de él por provenir de una dinastía que se había enfrentado al papa. El pueblo lo consideró como un rey extranjero y no lo aceptó. Además tuvo que hacer frente a varios problemas internos.

  • Se inició la Tercera Guerra Carlista. Lograron controlar el País Vasco, Navarra, Cataluña, el Maestrazgo y Levante. El nuevo pretendiente carlista se autoproclamó como Carlos VII e instaló la capital en Estella. Hubo pequeñas partidas carlistas en La Mancha y Extremadura. Los carlistas supusieron una amenaza para el nuevo gobierno.
  • Junto a este problema la guerra de independencia en Cuba se agravó. A pesar de los intentos de solución a través de reformas, negociación y represión, se reactivó con fuerza.
  • El movimiento obrero se reactivó al permitirse la libertad de asociación. Se produjeron huelgas y ocupación de tierras. Hubo un congreso obrero en Córdoba de 1872 en el que se impuso la tendencia anarquista sobre la socialista. El gobierno tomó medidas contra el movimiento obrero en sus principales núcleos de Cataluña, Levante y Andalucía. La I Internacional fue prohibida en España en mayo de 1872.

Esta situación de inestabilidad hizo que el gobierno del general Serrano pidiese en junio de 1872 la suspensión de las garantías constitucionales. El rey se opuso. Meses más tarde Amadeo I, con poco apoyo e incapaz de lograr la felicidad de su pueblo, abdicó. El 10 de febrero de 1873 presentó su renuncia ante las Cortes.

4.3. La Primera República (1873-1874)

Ante la falta de un rey constitucional el Congreso y el Senado se reunieron en Asamblea Nacional y proclamaron la República por amplia mayoría el 11 de febrero de 1873. Las clases populares vieron con esperanza la llegada de la República. Los intelectuales que habían sido perseguidos en la época isabelina llegaron al poder. Entre los republicanos se dividieron en centralistas y federalistas a la hora de definir la forma de organizar el estado. El primer presidente fue Estanislao Figueras que presidió un gobierno que unía a radicales y federales, y convocó Cortes Constituyentes para elaborar una nueva constitución. En el mandato de su sucesor, Francisco Pi y Margall, se presentó un proyecto de constitución federal apoyados en la mayoría parlamentaria federal. Había falta de acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas: por un lado estaban los republicanos unitarios (centralistas) y por otro los federales. El gobierno tuvo que hacer frente a la oposición de monárquicos, carlistas y obreros. La impaciencia de ciertos sectores del federalismo hizo que antes de que se proclamase el estado federal, que recogía la nueva constitución de 1873, se produjesen pronunciamientos cantonalistas (federalistas). Se produjo la llamada Revolución Cantonal (en referencia a los cantones suizos). Varias regiones y ciudades no estaban de acuerdo con los 17 estados federados que recogía la constitución. Cantones importantes fueron los de Barcelona, Castellón, Málaga, Granada… Destacó por su resistencia el cantón de Cartagena. El 1 de julio de 1873 Pi y Margall, desbordado por los acontecimientos, se vio obligado a dimitir. El nuevo presidente, Nicolás Salmerón, era más conservador y utilizó el ejército para reprimir las sublevaciones cantonales. Se negó a sacrificar las exigencias de las sentencias de muerte dictadas por los tribunales militares y dimitió. Le sucedió el republicano unitario Emilio Castelar. Intentó gobernar de forma autoritaria y suspendió las Cortes hasta el mes de enero. Suprimió la libertad de expresión y estableció la censura previa y la pena de muerte.

4.4. Fin del Sexenio

En enero de 1874 se reanudaron las sesiones de las Cortes y el presidente Castelar fue rechazado imponiéndose las tesis federalistas. Castelar tuvo que dimitir. Cuando los diputados votaban un nuevo gobierno se produjo un golpe de estado dirigido por el general Pavía. Las Cortes fueron disueltas. Se nombró un nuevo gobierno de concentración que agrupaba a radicales (escisión de los progresistas), conservadores y republicanos unitarios. El presidente era el general Serrano. Serrano mantuvo la constitución de 1869 y la república pero gobernó con poderes dictatoriales. Con una autoridad fuerte sometió el cantonalismo y logró grandes éxitos frente a los carlistas, levantando el cerco de Bilbao. Además se propuso acabar con la sublevación en Cuba. Simultáneamente el movimiento de restauración de la monarquía borbónica se organizó en torno a Antonio Cánovas del Castillo. Los partidarios de la restauración apoyaban la vuelta de los Borbones en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II y cadete en la prestigiosa academia militar británica de Sandhurst. Cánovas quería traer a Alfonso mediante acuerdos sin utilizar la fuerza. El futuro Alfonso XII en el Manifiesto de Sandhurst presentó su programa ideológico en el que proponía la vuelta a una monarquía parlamentaria. Adelantándose a los planes de Cánovas del Castillo, el general Arsenio Martínez Campos dirigió un pronunciamiento militar, el 29 de diciembre de 1874, en Sagunto a favor de Alfonso de Borbón. La república había terminado sin oposición.

5. Agricultura, Industria y Transportes en el Siglo XIX

5.1. Agricultura: Las Desamortizaciones

El principal factor de cambio en la situación de la agricultura en la España del siglo XIX fue la desamortización. No fue un único proceso sino que hubo varias leyes. A través de estos decretos el estado cambió la situación jurídica del patrimonio amortizado (bienes que no se podían vender ni partir) de la Iglesia y los ayuntamientos en bienes nacionales. La principal intención de estas leyes desamortizadoras fue la necesidad de sanear la Hacienda y disminuir la deuda pública. También aspiraban a crear una clase de propietarios rurales que siguiesen criterios capitalistas afianzando el régimen liberal. Aunque hubo leyes desamortizadoras anteriores con Godoy y con las Cortes de Cádiz, las principales leyes se dieron durante el reinado de Isabel II. La primera desamortización importante fue la impulsada por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Esta ley se centró en las propiedades de la Iglesia. Primero decretó la disolución de comunidades religiosas excepto las dedicadas a la enseñanza y a la beneficencia.

El estado confiscó sus bienes y los sacó a pública subasta. La necesidad de financiar la Guerra Carlista hizo que se acelerase su venta y que se vendiesen por debajo de su verdadero valor. Los compradores fueron grandes propietarios, burgueses y aristócratas ya que las tierras se vendieron, en general, en grandes lotes. La ley supuso un distanciamiento entre el progresismo español, que apoyó la medida, y la Iglesia.

5.2. Industria

La incipiente industria manufacturera del siglo XVIII se vio afectada por las guerras, la inestabilidad política, la falta de capitales y de espíritu emprendedor en el siglo XIX. El auténtico despegue industrial se produjo durante la década moderada gracias a la importación de tecnología y capitales extranjeros. A pesar de esto hubo un retraso generalizado con respecto a los países más desarrollados de Europa occidental.

En el reinado de Fernando VII se aprobaron medidas proteccionistas para favorecer el textil que se desarrolló sobre todo en Cataluña. En esta zona se empezó la mecanización del sector industrial. Los hermanos Bonaplata introdujeron la primera máquina de vapor en España en su fábrica textil en 1832. A pesar de que fue destruida en 1835 el proceso de mecanización continuó. En Cataluña predominó la empresa familiar dedicada al autoabastecimiento del mercado español y cubano protegido por los aranceles. Hubo un fuerte rechazo a las medidas librecambistas de Espartero o al arancel de Figuerola de 1869.

En el reinado de Fernando VII el ministro López Ballesteros impulsó la minería en Asturias y Río Tinto (Huelva). La Ley de Minas del ministro Figuerola en 1868 permitió el verdadero desarrollo de la minería al eliminar el monopolio estatal permitiendo la inversión privada. La riqueza minera y las facilidades dadas por el estado favorecieron la llegada de capitales extranjeros. Destaca el capital británico y francés en las minas de plomo de Jaén y las de cobre de Río Tinto. Los Rothschild controlaron las minas de mercurio de Almadén y empresas belgas las de cinc de Cantabria. En 1832 se instalaba el primer alto horno español en Marbella. Pero donde se desarrolló esta industria fue en Asturias y el País Vasco. Su desarrollo se hizo con retraso al contexto europeo. La inversión extranjera y la construcción del ferrocarril favorecieron al sector. A pesar de sus progresos la producción era pequeña comparada con los países más desarrollados.

5.3. Transportes

La construcción del ferrocarril fue un factor decisivo en la industrialización española y en el desarrollo del capitalismo en España. El primer ferrocarril español se construyó en Cuba. El primer tramo en la Península fue la línea Barcelona-Mataró de 1848. Después se realizó la línea Madrid-Aranjuez en 1851. Posteriormente se desarrolló con lentitud un trazado ferroviario radial que reforzaba el carácter centralista del estado. El ancho de vía fue mayor que el europeo lo cual dificultaba las comunicaciones con el resto de Europa.

6. Del Estamentalismo a la Sociedad de Clases

La población española aumentó de forma notable a lo largo del siglo XIX pasando de 10,5 millones en 1797 a 16 millones en 1877. Pero su crecimiento fue bajo comparado con otros países de Europa occidental ya que su tasa de mortalidad infantil fue muy alta. Se mantuvo un modelo demográfico antiguo en el que las tasas de mortalidad y de natalidad se mantuvieron altas. El crecimiento poblacional se contuvo por la Guerra de la Independencia y la pervivencia de epidemias cíclicas. Las migraciones hacia las zonas costeras y urbanas aceleraron el desequilibrio poblacional de España que perjudicó al interior. Las migraciones al exterior (América) contribuyeron a frenar el crecimiento demográfico español.

La llegada del régimen liberal a España supuso un cambio jurídico de la sociedad. Se pasó de una sociedad estamental a una de clases. La riqueza se convirtió en el principal rasgo diferenciador. La nobleza perdió sus privilegios y derechos jurisdiccionales por las leyes liberales pero las grandes casas nobiliarias mantuvieron o incluso incrementaron su riqueza. La baja nobleza desapareció en la práctica. El clero disminuyó sensiblemente en número por las exclaustraciones y el descenso de vocaciones influido por los cambios sociales. Fue especialmente llamativo el descenso del clero regular. Además, como la nobleza, perdió sus privilegios y las desamortizaciones dejaron a la Iglesia sin los ingresos que estas proporcionaban.

La burguesía fue el nuevo grupo social dominante. Tenía el control político, económico y social. En este grupo se incluían a los profesionales liberales (abogados…), financieros, propietarios acomodados, industriales, oficiales del ejército y funcionarios. La alta burguesía se pudo enriquecer gracias a las desamortizaciones y el lento desarrollo industrial. El uso del sufragio censitario y el control del asociacionismo obrero favorecieron su poder político. Muchos burgueses aspiraban a ennoblecerse por el prestigio del título nobiliario aunque no tuviese privilegios.

Entre las clases populares predominaron los campesinos (68% de la población activa). Dentro de este grupo había grandes diferencias. Por un lado estaban los jornaleros que trabajaban para un propietario a cambio de un salario. Era el grupo más numeroso y el que tenía peores condiciones de vida. En el medio rural también estaban los pequeños propietarios que cultivaban sus propias tierras. En algunas zonas de España, como Galicia, predominaba el minifundismo, es decir, la división de la tierra en pequeñas parcelas. También estaban los arrendatarios que cultivaban tierras de un propietario a cambio de entregarle una parte de la cosecha. La situación de este grupo era muy precaria ya que dependían de las cosechas y de la voluntad del propietario. En el medio rural también estaban los artesanos que fabricaban objetos de forma manual. Este grupo se vio afectado por la competencia de los productos industriales.

La Revolución Gloriosa permitió la libertad de asociación, saliendo a la luz las organizaciones obreras clandestinas. Se envió un representante español al Congreso de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) de Bruselas. Además llegaron a España representantes del anarquismo al enviar Bakunin a Fanelli. Esta doctrina tuvo una buena acogida en España y en Barcelona se celebró el Primer Congreso de la Federación Regional Española de la Asociación Internacional de Trabajadores (dominaron los anarquistas). La corriente marxista tuvo menor acogida. En 1871 llegó a España Paul Lafargue, yerno de Marx, pero tuvo escaso éxito. La prohibición de la Internacional Obrera en enero de 1872 en España debilitó el incipiente movimiento obrero. La división entre anarquistas y marxistas en el seno de la Internacional dificultó aún más el desarrollo del movimiento obrero. En España dominó el anarquismo mientras que en Europa el marxismo.

7. El Régimen de la Restauración (1874-1902)

7.1. Funcionamiento del Sistema Canovista y la Restauración en Castilla-La Mancha

Antonio Cánovas del Castillo durante el Sexenio Democrático defendió la restauración monárquica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II. Para lograrlo, Cánovas creó un partido favorable a la restauración y logró que abdicase Isabel II ya que producía un gran rechazo. Aprovechando la interinidad del general Serrano, Alfonso de Borbón publicó el Manifiesto de Sandhurst el 1 de diciembre de 1874. Alfonso era cadete en la prestigiosa Academia Militar de Sandhurst. Desde allí publicó el manifiesto, inspirado por Cánovas, en el que exponía los principios políticos de la Restauración: monarquía constitucional que busca la integración de las diferentes fuerzas políticas. Cánovas quería que las Cortes proclamasen a Alfonso XII como rey ya que quería que la restauración llegase por consenso político poniendo fin a los pronunciamientos. A pesar de esto, el 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos efectuó un pronunciamiento en Sagunto a favor de Alfonso XII. El gobierno de Serrano lo aceptó y sin apenas oposición se logró la restauración de Alfonso XII como rey de España.

Cánovas fue el ideólogo y artífice de la Restauración. Los principales planteamientos de su pensamiento político fueron:

  1. La existencia de unos principios básicos del sistema político que no se podían cambiar. Entre esas “verdades” básicas están la monarquía borbónica, la libertad individual, la defensa de la propiedad privada o la unidad de España. Cánovas defendía la fidelidad a la tradición política de España. Su era “constitución interna” según el modelo político británico del que era un gran admirador.
  2. Junto con estos principios básicos había otras cuestiones accesorias que podían ser modificadas en la alternancia de las diferentes fuerzas políticas. Algunas de estas cuestiones fueron el tipo de sufragio o el ejercicio de los derechos individuales.
  3. Las fuerzas políticas que aceptaron el sistema participaron en la alternancia de partidos pero quienes rechazaron estos principios fueron marginados del sistema político. Los partidos políticos excluidos fueron los carlistas, los republicanos y los obreros.
  4. El funcionamiento político se basaba en el pacto entre los dos grandes partidos del sistema que se iban alternando en el poder. Los cambios introducidos por un partido eran respetados por el otro al sucederle en el poder.

La Constitución de 1876

Es una constitución que busca un equilibrio entre la más conservadora de 1845 y la más avanzada de 1869. Su contenido es breve ya que busca el consenso entre las fuerzas políticas dejando fuera de la constitución los aspectos sin acuerdo como el modelo de sufragio. Se busca una constitución que dure, evitando los errores de las constituciones anteriores que solo contaban con el apoyo del partido en el gobierno. Sus principales rasgos son:

  • Recoge la soberanía compartida entre el rey y las Cortes. Este aspecto lo recogía la constitución de 1845. Para Cánovas el sistema político debía aunar la tradición española representada por el rey con la apertura a las nuevas ideas liberales representadas por las Cortes.
  • El rey tiene en la constitución de 1876 grandes atribuciones. El rey era el encargado de nombrar al presidente y a los ministros del gobierno. El gobierno después debía ser ratificado por las Cortes. El rey era el jefe supremo del ejército. A nivel legislativo podía presentar leyes a las Cortes y era el encargado de sancionar y promulgar las leyes. Además podía vetar las leyes y disolver las Cortes. El rey se situaba por encima del gobierno y de las Cortes. Él era el moderador del sistema y el árbitro entre las diferentes instituciones de gobierno.
  • Las Cortes eran bicamerales. El Congreso de los Diputados era elegido por sufragio. La constitución no determinaba la forma de elección. Con los conservadores fue por sufragio censitario. Con la llegada al poder de los liberales se estableció el sufragio universal masculino en 1890. La otra cámara era el Senado.
  • La constitución también recogía la mayor parte de los derechos y libertades que aparecían en la constitución de 1869. Su redacción permitía que leyes posteriores aplicasen esos derechos de forma más o menos restrictiva.
  • En el aspecto religioso la constitución reconocía a la Iglesia Católica como la oficial del estado. También se reconocía la libertad de culto a otras confesiones pero prohibía el culto y las manifestaciones públicas.
  • Las cuestiones con menor consenso entre los dos partidos turnistas, como la forma de organizar la administración de justicia (jurados) o el desarrollo de la administración local y provincial, quedaron fuera de la constitución.
  • La constitución de 1876 fue la de más larga vigencia en la historia de España. Logró el objetivo de ser una constitución lo suficientemente flexible como para ser aceptada por las principales fuerzas políticas del momento.

Los Partidos y la Dinámica del Sistema

El sistema político de la Restauración requería la existencia de dos partidos políticos que se alternasen en el gobierno siguiendo el modelo británico, del que eran un gran admirador Cánovas. Los dos grandes partidos del sistema eran:

  • El Partido Liberal Conservador, llamado simplemente Conservador. Era el partido situado a la derecha del sistema. Su origen está en los antiguos moderados y unionistas de la época isabelina. Su dirigente fue Antonio Cánovas del Castillo. Su base social se situaba entre los aristócratas y grandes propietarios. Era un partido de cuadros en el que un reducido grupo de dirigentes eran los encargados de preparar las elecciones. Apenas tenían actividad fuera de ese periodo.
  • El otro gran partido del sistema de la Restauración era el Partido Liberal Fusionista, llamado comúnmente Liberal. Este partido agrupaba a antiguos progresistas, radicales y constitucionalistas. Sus principales rasgos comunes fue la aceptación del régimen político de la Restauración y el situarse a la izquierda de ese sistema. Su dirigente, Praxedes Mateo Sagasta, logró unir a este grupo político tan variado. Algunas de las medidas que lograron en sus gobiernos fueron el reconocimiento del derecho de asociación y el sufragio universal masculino.

En los gobiernos del primer periodo (1875-1885) dominaron los conservadores. Fue un periodo de afianzamiento del régimen. El gobierno logró la pacificación del país y la estabilidad política al finalizar la guerra carlista y la insurrección en Cuba. Las libertades se aplicaron en un sentido restrictivo (sufragio censitario, prohibición de asociaciones obreras…).

La segunda etapa (1885-1902) se inició con la muerte del rey y se prolongó durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Ante las dificultades políticas de una prolongada regencia y la inexperiencia política de la reina regente, los dos grandes partidos llegaron a un pacto. En el Pacto de El Pardo Cánovas cedió el gobierno a Sagasta. De esta manera quería asegurar el apoyo de los liberales a la monarquía. Se consagraba así el turnismo en el que el poder se transfería de forma pacífica al partido opositor. Este cambio de gobierno afianzó el sistema al posibilitar que los liberales aprobasen reformas políticas más aperturistas:

  • Ley de prensa que daba mayor libertad de expresión (1883).
  • Ley de Asociaciones (1887).
  • Ley de Jurados (1889).
  • Sufragio universal masculino (1890).

Los Problemas del Sistema de la Restauración

El sistema político ideado por Cánovas enseguida mostro sus debilidades aunque no será hasta la crisis del 98 cuando estos problemas recibirán una mayor atención por parte de intelectuales y políticos. 

· Los Falseamiento electoral. Desde el comienzo del sistema las elecciones eran adulteradas. Los gobiernos convocaban elecciones para ganarlas y así tener mayoría en las Cortes que les facilitase las tareas de gobierno. Para lograr el resultado deseado no dudaban en emplear toda clase de instrumentos poco legítimos: control de urnas, intervención de las autoridades locales,  actas en blanco,  pucherazos… Los resultados estaban pactados entre los dos partidos turnantes con anterioridad a las elecciones. Las elecciones funcionaban al revés del sistema normal. Primero los dos partidos acordaban un cambio de gobierno tras un periodo de desgaste político. A continuación el rey autorizaba a disolver las Cortes y a convocar elecciones. Los dos partidos pactaban el número de diputados que correspondían a cada partido. El ministro de gobernación (interior) a través de los gobernadores civiles y de los caciques locales intervenían en la población local para lograr el resultado pactado. 

· En este sistema electoral era fundamental el cacique. El cacique era un líder natural local que servía de enlace entre el gobierno y los electores de un distrito sobre todo en los rurales. El cacique condicionaba el voto según las instrucciones que reciba del gobierno. A cambio de este favor el gobierno conseguía para el cacique o el distrito alguna petición. El caciquismo arraigo en España por la existencia de partidos de cuadros que sólo intervenían en el momento de las elecciones. Las leyes constitucionales lo favorecían al permitir convocar elecciones a los partidos que llegan al gobierno. La estructura social española rural y analfabeta favoreció este sistema. 

La Restauración en Castilla-La Mancha. 

En Castilla u Mancha las condiciones socioeconómicas favorecieron el caciquismo. La tasa de analfabetismo en 1877 superaba el 70%.  Los grandes propietarios agrícolas establecieron su influencia política.  Caciques destacados fueron el conde de Romanones en Guadalajara,  los Medrano en Ciudad Real,  Los Ochando López Chicheri en Albacete. En este periodo surgen los primeros movimientos obreros. El sindicato más representado fue la UGT. En Ciudad Real hubo una fuerte presencia de sindicatos anarquistas a través de FTRE (Federación de Trabajadores de la Región Español). También hubo cierta implantación de los sindicatos católicos.  Se dio también en Castilla-La Mancha un tímido inicio del regionalismo con dos posturas diferentes. Por un lado los que apoyaban una mancomunidad castellana que incluyese las dos Castillas y por otro la opción manchega que incluía a Albacete en Castilla la Nueva. La prensa de Guadalajara, Cuenca y Toledo apoyó la opción castellana y la de Albacete y Ciudad Real la manchega  


2.- Oposición política al régimen:

Los partidos e ideologías que no aceptaron los fundamentos del sistema de la Restauración quedaron marginados del turno de partidos. Entre los grupos que ron el sistema por diferentes motivos están: 

· Los Carlistas: Es el grupo político mas a la derecha que el régimen de la Restauración. Durante este periodo experimento un declive ya que perdió apoyo e influencia social. El nuevo papa León XIII más aperturista,  permitió un mayor acercamiento de la iglesia al régimen liberal. Esto hizo que los carlistas mantuvieron su influencia en el País Vasco y Navarra y entre los sectores católicos más conservadores. 

· Los Republicanos: Eran el grupo político a la izquierda del sistema canovnista. En este periodo se fragmentaron. Por un lado estaban los posibilistas de Castelar que aceptaban la monarquía,  la Unión Republicana de Salmerón,  el Partido Republicano Radical de Ruiz Zorrilla y el partido Republicano control de Pi y Margall.  Todos estos partidos fueron minoritarios y no pusieron nunca en peligro en las Cortes por parte de conservadores y liberales. 

· Socialismo. En 1879 se funda el PSOE por el tipógrafo madrileño Pablo Iglesias. Es el primer partido obrero español que sigue las orientaciones de la AIT representando los intereses de los trabajadores.  Su ideología era marxista e intervino en el sistema político oficial. Esta participación en la política no suponía la aceptación del orden burgués. En el primer congreso de 1888 se organizó según el modelo de un partido de masas,  descentralizado,  con estructura democrática y una gran disciplina interna. Con la aprobación del sufragio universal masculino PSOE intervino en las elecciones. Logró algunos éxitos a nivel municipal pero no logrará un deputado hasta 1910. 

· Sindicalismo. Con la ley de asociaciones de 1887 se permitió la creación de asociaciones obreras. Los obreros se organizaron para defender sus derechos laborales ante la falta de preocupación de los políticos sobre los problemas obreros. Las dos principales organizaciones sindicales fueron UGT (Unión General de Trabajadores),  creada en 1888. Este sindicato estaba vinculado al PSOE. Sus fines eran más sociales que políticos. Empleo la negociación y solo en última instancia la huelga. 

El otro gran movimiento sindical y político era el anarquismo. Tenía mayor importancia numérica y social que la UGT. Sus principales núcleos estaban en Cataluña, un medio industrial, y en Andalucía,  en un medio rural.  Aspiraban a una revolución inmediata que diese lugar a una sociedad sin clases. En 1881 los anarquistas españoles celebraron un congreso en Barcelona dando lugar a la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). En este congreso se rechazó la política parlamentaria y la existencia de partidos,  incluso los partidos obreros. La acusación de que la FTRE estaba vinculada y a la Mano Negra culpable de numerosos asesinatos y sabotajes hizo entrar en crisis a la asociación y provocó que se disolviese tras el congreso de Madrid de 1888. Los métodos de acción anarquista fueron:  


  • La acción violenta contra personas e intereses de la burguesía. Atentado del Liceo de Barcelona,  asesinato de Cánovas… 
  • Ocupación de fincas y pueblos como en Jerez en 1892. Eran acciones espontáneas no dirigidas desde fuera.  
  • La huelga y el sabotaje como forma de presión obrera. 

· Nacionalismos 

Catatan:  Los inicios del nacionalismo catalán estan en el romanticismo que aspiraba a una recuperación del pasado y la Renaixença,  movimiento cultural que promovió el uso de la lengua catalana y la difusion de la historia y las tradiciones culturales catalanas. Su base social inicial fue burguesia lo que imprimió en su origen un caracter conservador. 

Durante el Sexenio Democratico dentro del movimiento federalista republicano surgio una corriente politica de catalanismo que apoyaba organización federal de estado. Pero solo tras la Restauración se organizara. En 1880 se celebra el Congreso Catalanista y en 1882 se crea el Centre Catala.  Esta organización presentara ante Alfonso XII n Memorial de Greuges. (Agravio).  En este memorial se rechazaba el librecambismo y el proyecto de Codigo Civil que limitaba algunas tradiciones del derecho civil tradicional en Cataluña. El texto reivindicaba el uso de lengua catalana. El catalanismo conto con el apoyo de la burguesía industrial y comercial catalana que aspiraba a recuperar las señas de identidad catalanas en un contexto de desarrollo industrial y economico del Principado. La Union Catalanista (1891) elaboro las Bases de Manresa. En estas bases politicas se proponia la creación de una autonomia catalana en la que se recuperasen las instituciones tradicionales catalanas: Cortes Generalitat… En este proyecto conservador y católico se defendía el sufragio censitario y no recogia derechos y libertades. El catalanismo politico conecto con el regeneracionismo que surgio tras el desastre del 98. 

· Vasco: El nacionalismo vasco surgió algo más tarde como reacción a la abolición de los fueros vascos en 1876 tras la guerra carlista.  A nivel ideológico rechaza el liberalismo que destruía los fueros como seña de identidad vasca. También rechazaba la industrialización que atraía a los emigrantes transformando la estructura rural tradicional vasca. El ideólogo del nacionalismo vasco fue Sabino Arana Goiri.  En 1895 Sabino Arana fundo el Partido Nacionalista Vasco. 

· Galicia: En Galicia surgieron diferentes grupos regionalista que no se organizaron a nivel político hasta el siglo XX. A nivel cultural el principal ideólogo del galleguismo fue Alfredo Brañas. 

Otros focos regionalistas surgieron entre finales del siglo XIX y comienzos del XX como en Aragón,  Valencia.  Asturias y Andalucía pero fueron mucho más débiles. En Andalucía 1883 se ceo un proyecto de Constitución Federal de Antequera pero apenas tuvo importancia. 


3 La crisis del 98 y la liquidación del imperio colonial.

La primera guerra de cuba terminó con la Paz de Zanjón en 1878 con a que se logró la pacificación de la isla. A pesar de la paz el conflicto seguía ya que no se resolvieron las aspiraciones de la población criolla cubana que aspiraba a la independencia los intereses de Estados Unidos que era el principal comprador der azúcar cubano. En 1893 Antonio Maura como ministro de Ultramar propuso un proyecto de autonomía para Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Pretendía dar una respuesta a las aspiraciones políticas de las colonias. Pero este proyecto fue rechazado por la minoría españolista de las colonias americanas y por los políticos y los medios de la metrópoli. La falta de respuesta a las aspiraciones nacionalistas hizo que se produjese una nueva insurrección en Cuba con el Grito de Baire (1895). Sus dirigentes fueron: José Martí,  Máximo Gómez y Antonio Maceo.  En el año 1896 se produjo un conflicto independentista en Filipinas encabezado por Emilio Aguinaldo y José Rizal. José Rizal fue hecho prisionero y ejecutado por orden del gobernador español en Filipinas convirtiéndose en un héroe nacional.  Los Estados Unidos fueron interviniendo cada vez más en el conflicto cubano.  La prensa estadounidense creó una corriente de opinión favorable a la intervención americana en la isla bajo la excusa de ayudar a la libertad pero escondiendo intereses comerciales e imperialistas en la isla. 

Intentando buscar una solución al problema cubano el gobierno español envío como negociador al general Arsenio Martínez Campos pero fracaso. Tras el fracaso negociador se pasó a una estrategia de imposición dirigida por el general Valeriano Weyler. El general Weyler con numerosos soldados y recursos practico una fuerte represión que no logró pacificar la isla sino aumentar el la resistencia de los rebeldes cubanos. Tras el asesinato de Cánovas, Sagasta volvió a una política negociadora sustituyendo al general Weyler. Ofreció la autonomía a Cuba pero ya era tarde. Los rebeldes cubanos pedían la independencia apoyados por Estados Unidos. 

El gobierno de Estados Unidos antes de declarar la guerra ofreció a España comprar la a cambio de 300 millones de dólares pero el gobierno español lo rechazó.  En febrero de 1898 se produjo la explosión del Maine, acorazado de EEUU fondeado en La Habana. Estados Unidos culpó del hecho a España y aunque Sagasta propuso una comisión para investigarlo los EEUU encontraron en este hecho la excusa para declarar guerra a España. La prensa y la mayoría de la población española apoyaran la guerra en una demostración de fervor patriótico.  Se despreció a EEUU como nación  joven. Pero la superioridad de la flota americana y de su armamento hicieron que con facilidad destruyesen a las escuadras españolas en Cavite (Filipinas)  y en Santiago de Cuba. Tras algunos pequeños enfrentamiento en tierra la guerra termino. España tuvo que reconocer la derrota y a finales de 1898 firmar la paz de Paris. Por este tratado España perdía los restos de su imperio colonial en América y en el Pacifico. Cuba consiguió la independencia pero como nación tutelada por los EEUU.  España cedió Puerto Rico,  Filipinas y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas a EEUU. Ante la dificultad para mantenerlas y la presión alemana España vendió a Alemania las islas Carolinas y Marianas por 25 millones de pesetas. 


La derrota española y la pérdida de las colonias tuvieron numerosas consecuencias:

A nivel político los gobiernos tuvieron que proponer mejoras para los problemas que la derrota había puesto al descubierto. A nivel militar la derrota demostró la incapacidad del ejército preocupado de la política interna pero incapaz de hacer frente a la presión imperialista de las grandes potencias. El ejército tenía un exceso de mandos y una tropa reclutada por el injusto sistema de quintas. Los llamados a quintas podían evitar el servicio militar si pagaban  una cantidad en una metálico. Esto hizo que sólo los pobres tuviesen que hacer el servicio militar.  Además la condiciones higiénicas de la tropa eran malas y muchos soldados morían por enfermedades. En el orden económico la perdida de las colonias supuso la desaparición del mayor mercado de las manufacturas españolas especialmente del textil catalán. También se perdieron los productos tropicales que llegaban de ellas: café azúcar,  tabaco… Pero la repatriación de una gran cantidad de capitales españoles invertidos en las colonias sirvió para reactivar la economía española. Facilitando el crédito a numerosas  empresas. Surgió el movimiento regeneracionista en el que un grupo de intelectuales aspiraba a modernizar España acercándola a la Europa de su tiempo pero sin perder su esencia propia. Este movimiento surgió ante la reflexión sobre la situación de España tras el desastre de 1898. Los regeneracionistas como Joaquín Costa analizaron las causas del retraso de España y propusieron mejoras que para el empezaban por una transformación del campo español que sufría un gran retraso técnico y una falta de reparto. Este tema lo abordo en su ensayo la «Cuestión Social y la Tierra”.  Además proponía una mejora de la educación creando escuelas que hiciesen desaparecer el analfabetismo dominante en España para poder cambiar la situación política. Este tema Ío trató en su ensayo «Oligarquía y Caciquismo”.  A nivel artístico y literario esta preocupación por la situación de España tras la derrota del 98 influirá en toda una generación de escritores llamada la Generación del 98. Estos escritores reflexionaron de forma crítica sobre la situación de España.  Se habló de europeización pero también de una vuelta a las raíces de lo español con una referencia a Castilla. Los escritores vieron corno una necesidad el compromiso intelectual para producir un cambio en España. Alguno de los principales autores de esta generación son: Unamuno,  Pio Baroja.  Azorín,  Antonio Machado


TEMAS ANTIGUOS 218 a.c gue púnica /218 a.c-170 a.c 1a etapa /170 a.c – siglo I a.c: 2a etapa/Hasta siglo I: 3a etapa /197: division de la península /212 d.c: bat caracalla /Siglo III: cristianismo/412: entrada de los visigodos /476: caida del imperio romano de occidente /507: bat de vouille /Siglo VI: capital en Toledo /589: tercer concilio de Toledo /656: consolidacion de la monarquia visigoda /711: invasion musulmana EPIGRAFE 2 Siglo VIII: rein cristianos /Siglo IX: al andalus /Siglo X: cristianos en la extremadura del Duero /(711-756): emir dependiente /(756-929): emir independiente /(929-1031): calif de cordoba /(1032-1086): rein taifas /1085: alfonso VI conquista Toledo /1195: bat en alarcas, almoravides y almohades /(1232-1492): rein nazarí de granada /1212: bat navas de tolosa /Siglo XIV: bat del estrecho /1492: toma de granada/1086: se restablece al andalus /1248: cristianos conquistan al andalus
Epígrafe 4: 1469: mat de Isabel y Fernando/1476: Santa hermandad/ patronato regio/1478: Inquisición /1479: heredan Aragón y fin de la guerra civil/1492: reconq de Granada /1502: expul islámicos/1504: muere Isabel/1506: muere Felipe/1512: conquista de Navarra/1516: muere Fernando
Epígrafe 5: 1519: revuel de los comuneros /1525: bat de pavia /1535: derrot turcos en Túnez /1545: concilio de trento /1547: bat de mulberg /1561: corte en Madrid/1568: rebelión de las alpujarras /1571: bat de levanto /1580: hereda Portugal/1588: armada invencible Epígrafe 6: 1609: expul de los moriscos /1640: Portugal independencia /1648: fin gue 30 años /1650: paz de los Pirineos/1701: gue de sucesión /1704: conquista gibraltar /1713: trat de utrech Epigrafe 3: 722: bat de Covadonga /900: proceso de repoblación /936: derro musulmana en simancas /1035: muer del mayor de navarra /1177: conq de cuenca /1035: Ramiro I primer rey de aragon /1118: conq de Zaragoza /Siglo XII: union de cataluña y aragon /1229: conq de las islas baleares /1238: conq del reino de valencia /1245: toma de valencia /1151: trat de tudillen /1179: trat de cazola /1244: trat de almizra /1005: comienzo del reinado de sancho III su muerte 1035
Epigrafe 7: (1701-1714): gue de sucesión /1704: britanicos conq Gibraltar /1713: trat de Utrecht /1716: aprobacion del decreto en Cataluña /1733: primer pacto de familia (francia) /1749: catastro de ensenada /1759: se inicia el reinado de carlos III /1765: acaba el monopolio de cadiz /1766: motin de esquilache /1767: expul de jesuitas /1782: fundacion de banco nacional de san carlos /1798: primera desamortizacion eclesiástica /1713: crea de la real academia de la lengua, 1735 de la historia y 1744 de las bellas artes
CRISIS DE 1808: 1788: carlos IV llega al poder /1789: rev francesa /1792: primera repu en francia (convencion) /1793: gue de los pirineos /1795: paz de basilea /1796: primer trat de san Ildefonso /1797: bat de cabo de san vicente /1804: nueva gue con Inglaterra /1805: derro contra los ingleses en trafalgar /1806: napoleon impuso el bloqueo continental en Inglaterra /1807: trat de fontainebleau /1808: motin de aranjuez /19-7-1808: bat de bailen /4 de diciembre: napoleon consigue la rendicion de Madrid /Enero de 1809: napoleon se retira /1810: conq de andalucia /1812: napoleon inicia la campaña de Rusia /Junio de 1813: bat de vitoria /Septiembre 1810: cortes de cadiz /Julio de 1808: estatuto real de bayona /Mayo de 1808: gobierno recae en juntas locales /1810: regencia colectiva /1809: intervencion personal de napoleon /19 de marzo de 1812: la pepa /1811: eliminacion de señorios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *