Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración

1. Historia de España

1.1. Pueblos Prerromanos

Durante el siglo VIII a.C. llegan a la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses. Estos establecieron colonias comerciales como centros de difusión de innovaciones (metalurgia) y cultura.

  • Tartessos: cultura más antigua de la protohistoria peninsular, urbana con organización monárquica, de influencia oriental, riqueza agropecuaria y metalúrgica. Atrajo a los comerciantes fenicios, que crearon factorías comerciales costeras.
  • Celtas: ocuparon la meseta, practicaban una economía agropecuaria, sociedad tribal basada en las relaciones gentilicias. Cultura ej: Toros de Guisando.
  • Pueblos del norte: crearon sociedades matriarcales y culturas ligadas a la naturaleza.
  • Íberos: desarrollaron una sociedad patriarcal jerarquizada basada en los lazos de fidelidad (devotio ibérica) muy belicosa, que vivía en ciudades-estado fortificadas, con una economía en torno al hierro. El contacto con los colonizadores griegos hizo florecer el comercio.

1.2. Conquista y Romanización

El ejército romano llega a la Península Ibérica en el siglo III a.C., para luchar contra los cartagineses en la 2ª Guerra Púnica. Una vez derrotada Cartago, Roma inicia la conquista de la Península Ibérica desde el litoral mediterráneo. El proceso se dividió en tres etapas:

  1. Conquista de la costa mediterránea (s. III a.C.)
  2. Conquista de las mesetas y Lusitania que ofrecieron fuerte resistencia (Viriato y Numancia) (s. II-I a.C.)
  3. Conquista de la zona cántabra. Esto desencadenó las Guerras cántabras (s. I a.C.).

Una vez finalizada la conquista, se produjo un intenso proceso de romanización y de asimilación de la cultura romana por parte de los pueblos prerromanos que la habitaban. Hispania fue organizada y dividida en provincias. Se difundió el latín imponiéndose a las lenguas nativas. Se rigió por el derecho romano. Se crearon obras públicas: teatros, circos, templos, foros, acueductos (Segóbriga). Comunicadas por una red de calzadas. Destacaron las ciudades de: Mérida, Itálica, Sagunto, Tarragona, Segóbriga, León.

1.3. Las Invasiones Bárbaras

Los pueblos germánicos suevos, vándalos y alanos se aprovecharon de la debilidad del Imperio Romano para extenderse por la Gallaecia, la Bética y el centro de la Península Ibérica. Los visigodos intentan expulsarlos y se instalan en el sur de Francia, tras la caída del Imperio Romano se instalarán definitivamente en Hispania.

  • El rey Leovigildo dominó a los suevos de la Gallaecia y estableció la capital en Toledo, en el siglo VI.
  • Se impuso la religión católica sobre la doctrina arriana.
  • El reino se rige por el código del Liber Judiciorum.
  • Sus instituciones básicas fueron: la monarquía electiva, el Aula Regia y la reunión de los Concilios de Toledo.
  • La iglesia gana influencia social.
  • Se produce una división provincial con el dux al frente.
  • Finalmente se dividen en distritos dirigidos por un conde.
  • Los hispanorromanos y los visigodos se fueron unificando mediante matrimonios lo que produjo una unión religiosa, cultural y jurídica.
  • Su reinado terminó con la entrada de los musulmanes el año 711.

2. Al-Ándalus

2.1. Evolución Política de Al-Ándalus

Vencido el rey visigodo en la batalla de Guadalete dos contingentes musulmanes al mando de Tarik y de Muza se anexionan la península rápidamente. La población hispanovisigoda no ofrece resistencia y capitula con las fuerzas invasoras.

  • Se funda el Emirato Dependiente de Damasco, donde desatan conflictos entre bereberes y árabes.
  • Abderramán I se independiza y funda el Emirato Independiente.
  • En el siglo X Abderramán III controla las luchas internas y se proclama Califa independizándose del resto del Imperio musulmán y fundando el Califato de Córdoba.
  • El Califa centraliza el Estado, se apoya en un ejército poderoso y controla las fronteras y somete a los reinos cristianos del norte al pago de impuestos (parias).
  • Abderramán III funda una nueva capital Medina-Azahara.
  • Los tres primeros califas fueron, Abderramán III, Al-Hakam II y Hisham II.
  • Al-Hakam II constituye un gran esplendor cultural.
  • Con Hisham II se inicia la decadencia.
  • Almanzor inicia una política muy agresiva contra los cristianos y saquea Barcelona y Santiago de Compostela.
  • Su muerte desencadena una guerra civil que acabará con el Califato de Córdoba a comienzos del s. XI.

2.2. Al-Ándalus: La Crisis del Siglo XI

Debido a la política agresiva de Almanzor contra los cristianos del norte, se realizan incursiones guerreras y saqueos en ciudades como Santiago de Compostela o Barcelona. Tras su muerte se desata la guerra civil entre los reclamantes al trono. Después de treinta años de guerra, la fitna, el Califato de Córdoba se divide en reinos independientes y se inicia el periodo de los Reinos Taifas.

  • Las taifas se enfrentan unas contra otras, y se debilitan mutuamente frente a los cristianos, que aprovechan para avanzar en la Reconquista.
  • Los almorávides entran en la península en el siglo XII, con capital en Sevilla y frenando a los cristianos en la batalla de Alarcos contra Castilla.
  • Se unen todos los reinos cristianos contra ellos y el Papa convoca las cruzadas.
  • Los almohades son derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa, lo que supone el hundimiento de su imperio.
  • Después de la batalla caen todas las Taifas excepto la de Granada que se convertirá en el Reino Nazarí.

2.3. Al-Ándalus: Organización Económica y Social

La civilización de Al-Ándalus destacó por un gran avance económico. En la agricultura introducen regadíos, arboricultura y cultivos como: cítricos, arroz, caña de azúcar y algodón. Sobresale la cría de caballos en la ganadería. Elaboran productos artesanales como prendas de lino, seda, lana, alfarería, tapices, tintes… para abastecer los núcleos urbanos o ser exportados. Se desarrolló el comercio exterior en puertos mediterráneos y reinos cristianos del Norte utilizando una moneda propia (el dinar y el dírham).

La sociedad era constituida por la élite y los sirios que ocupaban cargos importantes en la administración, por otro lado los bereberes y los muladíes en un estrato inferior. Siguen un régimen de tolerancia religiosa con respecto a mozárabes y judíos.

Al-Ándalus destacó también como centro de producción, compilación y difusión cultural. Se avanzó y perfeccionó la medicina, filosofía, poesía y cartografía. La arquitectura refleja el arte musulmán en los diferentes periodos. Destacan ricas decoraciones vegetales y geométricas en palacios y mezquitas. (Mezquita de Córdoba, palacio de Medina Azahara, Alhambra…)

3. Los Reinos Cristianos en la Edad Media

3.1. Primeros Núcleos de Resistencia

3.1.1. Núcleo Astur-Leonés (s. VIII-IX)

  • Se originó con la victoria sobre los musulmanes en la Batalla de Covadonga y la creación del Reino de Asturias.
  • Posteriormente resistieron gracias al pago de tributos a los emires.
  • Alfonso I estableció la capital en Oviedo.
  • Alfonso II expandió el territorio hacia Galicia y el reino adoptó el Derecho visigodo.
  • Los avances militares se consolidaron mediante la repoblación por presura.
  • García II creó el Reino de León.

3.1.2. Condado de Castilla (s. X)

  • Fernán González lo proclamó Reino independiente del de León.

3.1.3. Reino de Pamplona (s. XI)

  • El rey pamplonés Sancho III anexionó a sus territorios Castilla.

3.1.4. Núcleos Orientales (s. VIII-IX)

  • Los Pirineos centrales y orientales formaron parte de la Marca Hispánica del Imperio Carolingio.
  • El Conde Aznar Galindo logró la independencia del Condado de Aragón y Wifredo el Velloso reunió los condados catalanes creando una poderosa dinastía que gobernó de forma casi independiente.

3.1.5. Reino de Pamplona (s. X)

  • Los vascones, acabaron con la presencia carolingia y fundaron el Reino de Pamplona.
  • Sancho III lo anexionó a Castilla.
  • Los territorios se repoblaron con el aprissio.

3.2. Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista se desarrolló de Norte a Sur. Los reinos cristianos orientales y occidentales avanzaron por sus respectivas fronteras y expansionándose hasta conquistar el Reino de Granada.

3.2.1. 1ª Etapa: Hasta el Siglo XI

  • Pocos progresos por parte de Al-Ándalus.
  • Destaca el reino astur.
  • Llegan al Duero y a la Rioja.
  • Se repueblan regiones abandonadas por los musulmanes.

3.2.2. 2ª Etapa: s. XI y XII

  • Destacan los reinos de Aragón, Castilla y León.
  • Alfonso VI conquista Toledo. Lo que provoca la entrada de los almorávides.
  • Alfonso VII avanzó hacia Sierra Morena y Extremadura.
  • Alfonso VIII es derrotado por los almohades en la batalla de Alarcos.
  • En la zona oriental Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza.

3.2.3. 3ª Etapa: s. XIII – XIV

  • Tras la derrota almohade en Navas de Tolosa, se inicia la conquista de Andalucía.
  • Fernando III de Castilla-León llega al Guadalquivir.
  • Jaime I el Conquistador toma Valencia e inicia la conquista de las Baleares.
  • Destaca la lucha por el control del Estrecho de Gibraltar que al final queda en manos cristianas.

3.2.4. 4ª Etapa: Conquista de Granada

  • Conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492.

3.3. Las Formas de Ocupación del Territorio y su Influencia en la Estructura de la Propiedad

Las regiones conquistadas fueron siendo habitadas, organizadas, explotadas y defendidas por los reyes con ayuda de pobladores cristianos. Se siguió la misma evolución que en la reconquista, de norte a sur. Hubo diversas modalidades de repoblación:

  • Aprissio: El rey reparte la tierra a pequeños propietarios, que se comprometen a explotarla y defenderla.
  • Monacal: Los monasterios ayudaron en la repoblación a través de los señoríos eclesiásticos con extensas propiedades.
  • Concejil: formada por una ciudad cuyo concejo la organiza y distribuye entre los habitantes de la misma.
  • Órdenes militares: Las órdenes militares se responsabilizan de la repoblación.
  • Nobiliaria: Encomendada a los nobles, que expulsaban a los musulmanes y entregaban las tierras desocupadas al rey.
  • Repartimiento: La tierra se reparte entre los que han participado en la Reconquista.

El régimen señorial, como marco territorial y jurídico. Se distingue el señorío territorial. La sociedad sigue un modelo estamental. El estamento llano era el más numeroso y se consideraban grupos privilegiados a aquellos que tenían determinadas prebendas.

3.4. Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

3.4.1. Castilla

Durante la Baja Edad Media se fue imponiendo la autoridad monárquica en el reino controlando el poder de los nobles. Para ello se utilizaron instituciones:

  • El Consejo Real
  • Las Cortes
  • La Audiencia
  • Los municipios urbanos

La Corona intentó unificar las leyes con Códigos como el Fuero Real. Se intentó controlar el sistema tributario con la reorganización de la Hacienda y la creación de la alcabala.

3.4.2. Aragón

La monarquía pactista estuvo limitada por el poder de los nobles y las costumbres del reino que en Castilla. Las tres Cortes: unas para Cataluña, Aragón y otras para Valencia, tuvieron un mayor poder legislativo. Lograron crear una Diputación Permanente para vigilar lo acordado en las reuniones. La de Cataluña, llamada la Generalitat adquirió gran importancia. Los municipios como el de Barcelona se organizó con los consellers elegidos por el Consejo del Ciento. Los monarcas intentaron limitar esta autonomía municipal. Se introdujo la Audiencia para ejercer justicia. El rey residía en Barcelona y tenía un representante en cada reino.

4. Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

4.1. Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla contraen matrimonio. Posteriormente Isabel es reconocida reina de Castilla tras la victoria sobre Juana la Beltraneja. Fernando hereda el trono de Aragón al morir su padre Juan II. Los reyes pactaron sus atribuciones mutuas en la Concordia de Segovia (1475) y en ella acordaron gobernar conjuntamente sus reinos, y reconocerse mutuamente su autoridad en los mismos, pero respetando las instituciones y costumbres de cada uno. Cada reino conservó sus Cortes, sus fueros y su organización propia. Crearon un ejército común, que intervenía en todos los territorios de las coronas. Por este motivo se genera una unión política definitiva de ambos reinos.

4.2. La Conquista del Reino Nazarí y la Incorporación del Reino de Navarra

4.2.1. Conquista del Reino Nazarí

Los Reyes Católicos iniciaron su dominación por el Reino Nazarí de Granada. Para ello aprovecharon la fuerza militar de Aragón y Castilla y la crisis interna generada entre grupos nobiliarios, así como entre los miembros de la dinastía nazarí. La guerra se desarrolló en tres fases:

  • En la primera se conquistó la parte occidental del reino hasta Málaga.
  • En la segunda la parte oriental que incluía Almería.
  • En la tercera se abordó el asedio de Granada desde el Campamento de Santa Fe.

Tras la capitulación de Granada los Reyes Católicos la ocuparon. Castilla movilizó sus recursos militares y financieros, con la creación de las bulas de cruzada para la causa. Y Granada se anexionó a la corona. Las tierras se repartieron entre grandes señores y nobles.

4.2.2. Incorporación del Reino de Navarra

Navarra estaba siendo gobernada por dinastías de origen francés desde el siglo XIII. El reino fue ocupado por un ejército al mando del Duque de Alba y Navarra fue incorporada a la Corona de Castilla, pero mantuvo sus fueros, instituciones y moneda propia, así como sus privilegios.

4.3. La Organización del Estado: Instituciones de Gobierno

Los Reyes Católicos limitaron el poder político de la nobleza, convirtiéndola en una de corte.

  • Reformaron el Consejo Real de Castilla.
  • Reorganizaron el Consejo Supremo de Aragón.
  • Las Cortes, distintas para cada reino perdieron poder a favor de los Consejos.
  • En los municipios de Castilla el corregidor impuso su autoridad en representación de la corona.
  • Fernando intervino para limitar los poderes de los municipios de sus reinos.
  • La administración de la justicia correspondía y se ejercía a través de las Chancillerías.
  • Reestructuraron la Hacienda.
  • Se extiende la alcabala y se refuerzan los impuestos directos a la corona, así como reciben las rentas de las órdenes militares.
  • Crearon la Santa Hermandad para organizar el ámbito rural.
  • Introdujeron el Consejo de la Inquisición para mantener la pureza de la fe, este se convirtió en un instrumento de control ideológico.
  • Fernando estableció las bases de un cuerpo diplomático para las relaciones internacionales, Embajadores.

5. El Descubrimiento y Conquista de América

5.1. El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón estaba buscando una nueva ruta para llegar a la India. Tras la negativa de la monarquía portuguesa, y con la insistencia del prior del convento de la Rábida los Reyes Católicos acabaron por suscribir con Colón las Capitulaciones de Santa Fe en abril de 1492. Después de conseguir la financiación, el 3 de agosto del mismo año salieron del puerto de Palos (Huelva) la nao Santa María, al mando de Cristóbal Colón y bajo el pilotaje de Juan de la Cosa, y las carabelas La Pinta y La Niña, capitaneadas por los hermanos Pinzón. Tocaron tierra el 12 de octubre de 1492 y se dieron cuenta de que no era la India, sino una nueva tierra, América. El viaje fue rápido pero no exento de dificultades. Después recorrieron la isla Juana (Cuba) y La Española (isla de Santo Domingo), donde fundaron el primer enclave, el fuerte de Navidad. Se hicieron diversas expediciones entre las que destacan los conquistadores Hernán Cortés (conquista la civilización azteca) y Francisco Pizarro (conquista el Imperio Inca).

5.2. Conquista y Colonización de América

Las expediciones del siglo XVI supusieron el final de grandes culturas precolombinas. Hernán Cortés destruyó el imperio azteca en México con pocas tropas y se apoderó de sus riquezas. La superioridad europea se debió al armamento y al empleo de caballos. Francisco Pizarro y Diego de Almagro, lograron conquistar el imperio inca, situado en los actuales Ecuador, Perú y Bolivia, para ello contaron con el apoyo de los pueblos sometidos por los incas. Se iniciaron nuevas expediciones a lo largo del siglo XVI por: Chile, Amazonas, río de la Plata, Norteamérica, Filipinas y Florida. Para mantener ese imperio fue necesaria una gran marina de guerra que controlaba las comunicaciones marítimas, unas fuerzas terrestres y un sistema de fortificaciones que hacía frente a los ataques corsarios. Destacaron avances en la minería mediante la mita y en la agricultura con cultivos tropicales de exportación (azúcar, tabaco,…). La elevada mortalidad indígena provocó el recurso a los esclavos africanos.

6. El Imperio de Carlos V

6.1. Conflictos Internos: Las Comunidades y las Germanías

6.1.1. Las Comunidades

Las Comunidades son revueltas, situadas en Castilla, de hidalgos y clases medias urbanas (ciudades) contra la política imperial de Carlos V. Los comuneros reclamaban protección de la industria nacional, respeto a las leyes de reino y mayor participación política. Se produjeron también revueltas campesinas antiseñoriales. Adriano de Utrecht (regente) con ayuda de la monarquía y de la nobleza terrateniente los derrota en Villalar en 1521.

6.1.2. Las Germanías

Las Germanías eran revueltas de artesanos, pequeños burgueses y campesinos (movimiento social) contra la oligarquía ciudadana, la nobleza y el alto clero en la Corona de Aragón. Pedían democratización de los cargos municipales y mejora de los arrendamientos campesinos. Llegaron a tomar Valencia, pero Carlos V, aliado con la nobleza, los vence en 1521.

7. La Monarquía Hispánica de Felipe II

7.1. La Unidad Ibérica

Durante el reinado de Felipe II la monarquía española pasa por un momento de esplendor, es la primera potencia europea. Esta situación mejora con la anexión de Portugal. En 1580 el rey Sebastián de Portugal muere sin descendencia, habiendo dos aspirantes al trono. Estos son Antonio, prior de Crato, hijo bastardo; y Felipe II por su madre, Isabel de Portugal. Tras una pequeña guerra civil, ganada por el duque de Alba, Felipe es coronado como rey de Portugal en las cortes de Thomar, prometiendo respetar las leyes portuguesas. A la par que Portugal se anexiona al reino español, Brasil, las Molucas, y parte de la India y África. Dado que Portugal ya estaba consolidada como nación independiente, esta unión solo dura hasta 1640.

8. Los Austrias del Siglo XVII

8.1. Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Con los Austrias menores (s. XVII), Felipe III, Felipe IV y Carlos II, llega la decadencia de España debido a la falta de personalidad del rey esta se reflejaba en la figura de los validos, otra razón fue que todo el dinero de América iba destinado al Imperio. En esta época los moriscos no eran bien aceptados por motivos culturales, el duque de Lerma (Felipe III) decretó su expulsión en 1609. Castilla soporta el peso del Imperio, = pérdida de hombres y dinero, se inicia la decadencia. Se manifiesta en la organización de Estado provisional, que presupone la desconexión de los distintos reinos que lo forman. El conde-duque de Olivares pretende reformarlo, de sus proyectos destaca la Unión de Armas (ejército permanente), que fracasará y será el mayor exponente de la crisis de 1640.

8.2. La Crisis de 1640

El conde-duque de Olivares fue una figura política muy relacionada con la crisis. Este valido de Felipe IV, pretendió regresar al esplendor de Felipe II. Para ello puso en marcha la Unión de Armas, en la que todos los reinos debían aportar hombres y dinero, sin valorar la riqueza o población. Esto creó un gran descontento en Cataluña que desembocó en una rebelión. Esta culmina con el Corpus de Sangre de Barcelona en 1640. Cataluña buscó el apoyo de Francia. Finalmente, Barcelona se rinde al ejército real en 1652. También en 1640, Portugal proclamó rey al duque de Braganza, ya que Castilla tenía el propósito de asimilarlo a ella. La situación de guerra dura hasta 1652, cuando Portugal es declarada independiente. Por esas mismas fechas hubo alteraciones en Andalucía y el País Vasco.

8.3. El Ocaso del Imperio Español en Europa

Con los Austrias menores (s. XVII) llega la decadencia de España, a causa de la falta de personalidad de los reyes y a que todo el dinero de América iba destinado al mantenimiento del Imperio. El siglo se inicia con un periodo pacifista ya que no hay recursos para la guerra. Felipe III firma la paz de los Doce Años con Holanda. Con Felipe IV, España se mete de lleno en la guerra de los Treinta Años en defensa de los Habsburgo contra Francia y Alemania. Además España tiene otros dos frentes, uno en Holanda y otro en Flandes, en ambos el enemigo es Francia. Este periodo de guerra acaba con la paz de Westfalia, España pierde Holanda. Se prolonga la guerra con Francia, que tiene problemas internos, hasta 1659 (paz de los Pirineos) cuando se pierde el Rosellón y la Cerdaña. El ocaso llega con Carlos II, al perderse territorios en Francia.

8.4. Evolución Económica y Social

El siglo XVII se caracterizó por una crisis demográfica, que disminuyó la población de los reinos hispánicos. Esto fue causado por la emigración a América, las guerras, la expulsión de los moriscos, las epidemias y las malas cosechas (cambios climáticos). A todo esto hay que unirle una decadencia económica. La agricultura empeoró, quedándose despoblados los núcleos rurales, la ganadería se vio afectada (problemas de exportación de lana), se redujo la actividad artesanal y desciende la llegada de plata americana. Como consecuencia se produjo la bancarrota de las finanzas estatales. Como último recurso se comenzó a emitir masiva y continuamente una moneda de mala calidad, el vellón. La sociedad es estamental, habiendo tres clases sociales cerradas: nobleza, clero (alto y bajo) y pueblo o tercer estado, que era el más numeroso.

9. La España del Siglo XVIII

9.1. La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

En 1700 muere Carlos II, último Austria, sin descendencia directa. Los candidatos a ocupar el trono eran Felipe d’Anjou nieto de Maria Teresa de Austria, designado por testamento y proclamado rey en 1701; y el archiduque Carlos de Habsburgo. En Europa se temía la unión de España y Francia. Todo esto provoca una guerra civil en España, ya que Castilla apoya a Felipe V y Cataluña al candidato austriaco. La guerra se desarrolló en Italia, Alemania, Flandes y España. Dentro de España, al principio, la guerra es desfavorable a los Borbones, mientras el archiduque se proclama rey de Valencia y Gran Bretaña ocupa Gibraltar y Menorca. Con la muerte de José I de Austria, Carlos se convierte en emperador, y las derrotas borbónicas en Europa, hacen que se firme la paz. Los tratados de Utrecht reconocen a Felipe V como rey, además se liquida el Imperio español de Europa y Gran Bretaña obtiene grandes ventajas en el comercio americano.

9.2. Reformas en la Organización del Estado. La Monarquía Centralista

España entra en el siglo XVIII despojada de su Imperio, pero realiza grandes esfuerzos por adecuarse al progreso general de Europa. Aunque las reformas no llegaron a transformar sustancialmente el sistema productivo ni cambiar las viejas estructuras estamentales, España consigue una recuperación general de la crisis del s. XVII. Los Borbones y sus ministros se afanaron por fortalecer el poder real. Algunos de los cambios llevados a cabo fueron:

  • Los Decretos de Nueva Planta (abolición de los Fueros de Aragón, para conseguir la centralización).
  • La reforma de la Hacienda, creando el Banco de San Carlos (futuro Banco de España).
  • En la Administración Central aparecen cuatro Secretarías con la función de los antiguos Consejos (Guerra; Marina e Indias; Estado; y Justicia).
  • Se crea la Junta Suprema de Estado (Consejo de Estado).
  • Se establece la ley sálica (las mujeres no podían heredar el trono).

9.3. La Práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

El despotismo ilustrado es la concepción política de los monarcas absolutistas por la cual dan al pueblo felicidad y progreso sin contar con él. El mayor representante en España fue Carlos III que se apoyaba en los ministros Campomanes, Floridablanca, Jovellanos… Se realizaron reformas económicas en agricultura, en industria y en el comercio. Carlos III refuerza el poder real frente al de la Iglesia, según esta política se lleva a cabo la expulsión de los jesuitas (se les hacía responsables del motín de Esquilache) y el control de la Inquisición. La educación se concibe como un servicio público y, de esta manera, los ilustrados intentan arrebatarla de las manos de los jesuitas; se funda los Reales Estudios de San Isidro de Madrid, se reforma la universidad y los Estudios Mayores. La cultura se impulsa fundando Academias y propagando el periodismo; además se fundan las Sociedades Económicas de Amigos del País. Las elites conservadoras y las masas populares reaccionan contrariamente (dirigidas por el púlpito); demostración de ello fue El motín de Esquilache.

9.4. La Evolución de Política Exterior Española en Europa Durante el Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII en Europa se busca el equilibrio. Francia e Inglaterra (en el mar) son las dos máximas potencias europeas y se encuentran enfrentadas. España ha perdido primacía, aunque sigue siendo importante a causa de su imperio americano. Durante la época de Felipe V se intenta recuperar los territorios en Italia, y más tarde se alía con Francia (Pactos de Familia) para defender su flota frente a los ingleses. Con Fernando VI se lleva una política de neutralidad, que favoreció el predominio inglés en el Atlántico; el marqués de la Ensenada reestructura la flota. Durante el reinado de Carlos III España entra en la Guerra de los Siete Años e interviene en la independencia de EEUU a favor de los insurrectos. La época de Carlos IV coincide con el estallido de la Revolución Francesa. En principio se lucha contra la Francia revolucionaria, hasta la paz de Basilea que se alían Francia y España contra Inglaterra.

9.5. La Ilustración en España

La Ilustración es una corriente de pensamiento nacida en Francia durante el siglo XVIII que critica el modelo económico-político y económico del Antiguo Régimen, define que el hombre es un ser social que, dirigido por la razón y apoyado por la educación y la actividad económica, busca su felicidad y su riqueza. La mayor parte de los ilustrados pertenecía a la nobleza de hidalgos y a la burguesía, y ejercían profesiones liberales: médicos, abogados, escritores, etc. Destacan en la primera generación: Feijoo, Flórez y Mayans y, en la segunda mitad del siglo XVIII: Campomanes, Floridablanca, Aranda y Jovellanos; quienes buscaron soluciones para sacar a España de su decadencia, revolucionaron el trabajo, quisieron desarrollar el estudio de las disciplinas científicas, etc. A través de la literatura y el arte fue posible expresar las ideas de la Ilustración, como hicieron Cadalso, Fernández de Moratín y Goya. A pesar del apoyo de la monarquía, los ilustrados tuvieron que enfrentarse a la Inquisición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *