1. Pueblos Prerromanos
Conjunto de sociedades indígenas que los romanos encontraron al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a. C. Se distinguen dos grandes áreas culturales:
- Ibérica: Ubicada en la costa mediterránea y el sur, presentaba influencias fenicias, griegas y cartaginesas. Su economía se basaba en la agricultura.
- Indoeuropea o Celta: Localizada en la Meseta y el norte, tuvo un menor grado de desarrollo.
2. Vascones
Sociedades indígenas no indoeuropeas que habitaban en torno al Pirineo occidental antes de la llegada de los romanos (siglo III a. C.).
- Montaña: Practicaban una economía de subsistencia basada en la ganadería trashumante y vivían aislados, por lo que su romanización fue débil y conservaron su idioma.
- Llanura: Practicaban la agricultura, vivían en poblados y colaboraron con Roma frente a otros pueblos.
3. Provincias Romanas
Demarcación territorial o división administrativa, cada una dependía de un gobernador y funcionarios encargados de las cuestiones administrativas, judiciales, militares y fiscales. Las más romanizadas y pacíficas estaban bajo control del Senado, mientras que las conflictivas dependían del Emperador. Durante la República (s. II a. C.) existían dos: Ulterior y Citerior. En el Bajo Imperio, con Diocleciano, Hispania se convirtió en una diócesis con siete provincias.
4. Andelos
Núcleo de población de época romana situado en Mendigorría, alcanzó su esplendor en los siglos I y II d. C. De mayor extensión que Pompaelo, tuvo organización municipal a fines del siglo I d. C. Destacan su estructura urbana en retícula y su complejo hidráulico (presa, acueducto y depósito).
5. Romanización
Proceso histórico de aculturación experimentado por los pueblos conquistados por Roma entre los siglos III a. C. y V d. C. Asimilaron rasgos de la cultura romana: latín, derecho, instituciones, costumbres y cristianismo. Factores como la integración de jefes indígenas en la administración y la concesión de la ciudadanía romana favorecieron este proceso, que se aceleró en la época imperial (siglos I a V d. C.) y no fue homogéneo en toda Hispania.
6. Monarquía Visigoda
Régimen político establecido por los visigodos en España entre 507 y 711. En 409, pueblos bárbaros (vándalos, suevos y alanos) penetraron en Hispania. Tras la caída de Roma, dominaron el territorio y establecieron su capital en Toledo. Los visigodos lograron la unificación territorial, jurídica y religiosa (al convertirse al catolicismo con Recaredo), pero los conflictos sucesorios facilitaron la invasión musulmana.
7. Mozárabes
Grupo social minoritario cristiano que vivía en Al-Ándalus desde 711. Conservaron sus tradiciones, leyes, religión y propiedades. Pagaban un tributo anual, contribuían a la defensa, vivían en barrios separados y no podían acceder a cargos públicos. Sufrieron persecución religiosa y fueron expulsados por los almohades en el siglo XIII. En los reinos cristianos fueron un factor de dinamización social y económica.
8. Califato de Córdoba
Régimen político implantado por Abd al-Rahman III, unificando el poder religioso y político. Al-Ándalus impuso su hegemonía en la Península, y los reinos cristianos se convirtieron en tributarios. Alcanzó un gran desarrollo económico basado en la agricultura y el comercio. En 1031, el califato se disolvió, dando lugar a los Reinos de Taifas.
9. Reinos de Taifas
Entidades políticas independientes surgidas tras la disolución del Califato de Córdoba (1031). Con mayor riqueza pero menor poder militar que los reinos cristianos, compraban su protección con tributos. Toledo fue conquistado por los cristianos. Intentaron retomarlo, pero fueron derrotados por el Cid. Desde 1248, solo se mantuvo independiente el reino nazarí de Granada.
10. Reconquista
Proceso histórico iniciado con la resistencia cristiana a la invasión musulmana hacia 718. Consistió en el avance cristiano de norte a sur, en tres etapas:
- Superioridad musulmana: Siglos VIII-XI.
- Conquista del Tajo y el Ebro: Siglos XI-XII.
- Hegemonía cristiana: Siglos XIII-XV. Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), se reconquistó el valle del Guadalquivir y Murcia. Culminó en 1492 con la toma de Granada.
11. Reino de Pamplona
Entidad política cristiana surgida en el Pirineo Occidental con la rebelión contra Córdoba en 799, e Íñigo Arista expulsó a los francos en 810. Alcanzó su máxima expansión con Sancho III el Mayor (1004-1035). A su muerte, el reino se dividió y entró en crisis. Con Sancho VI el Sabio, en 1161, pasó a llamarse Reino de Navarra.
12. Navas de Tolosa
Batalla de 1212 en Sierra Morena, donde una coalición cristiana (Castilla, Navarra y Aragón) derrotó a los almohades. La victoria frenó la expansión musulmana, abrió el camino a la conquista del Guadalquivir y Murcia. Aragón ocupó Baleares y Valencia; Portugal, Alentejo y Algarve; y Castilla, Murcia, Extremadura y parte de Andalucía.
13. Cortes Medievales
Instituciones políticas surgidas en los reinos cristianos en los siglos XII y XIII. Formadas por tres estamentos (nobleza, clero y burguesía), se reunían convocadas por el rey. En Castilla eran consultivas, mientras que en Aragón y Navarra tenían capacidad legislativa y votaban impuestos.
14. Unión de Castilla y Aragón
Acontecimiento histórico durante el reinado de los Reyes Católicos (1479-1504). El matrimonio de Isabel y Fernando (1469) originó la Monarquía Hispánica, una unión dinástica donde cada reino conservó sus leyes e instituciones, pero con política interior y exterior común.
15. Incorporación de Navarra a Castilla
Proceso de unión iniciado en 1512 y culminado en 1515. Ante el riesgo de que Navarra se uniera a Francia, Fernando el Católico la invadió con apoyo papal y de la nobleza navarra. En 1515, Navarra se incorporó a Castilla como reino autónomo, con gobierno, Cortes y Fueros propios.
16. Expulsión de los Judíos
Acontecimiento histórico de 1492. Los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo. Las motivaciones fueron religiosas. Hubo revueltas campesinas contra la nobleza y los judíos. En 1496 y 1498 fueron expulsados de Navarra y Portugal.
17. Herencia de Carlos I
Conjunto de territorios heredados por Carlos I (1517-1556): Austria, derechos al título imperial, Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado (de sus abuelos paternos); Corona de Aragón (Cerdeña, Sicilia, Nápoles), Corona de Castilla (Navarra, Canarias, ciudades norteafricanas y territorios americanos) (de sus abuelos maternos).
18. Casa de Contratación
Institución colonial creada en 1503 en Sevilla. Controlaba el tráfico entre Castilla y América, asegurando la recaudación del «quinto real». Tenía atribuciones judiciales. Se trasladó a Cádiz en 1717 y desapareció en 1790.
19. Validos
Personalidades políticas influyentes durante los Austrias Menores (s. XVII). Asumían funciones de gobierno con el beneplácito del rey. Destacaron el Duque de Lerma (Felipe III) y el Conde-Duque de Olivares (Felipe IV).
20. Expulsión de los Moriscos
Acontecimiento histórico (1609-1614) bajo Felipe III. Los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo que no se asimilaron) fueron expulsados por considerarse un enemigo interno. Afectó negativamente a la economía agraria.
21. Guerra de Sucesión Española
Conflicto dinástico tras la muerte de Carlos II (1700). Felipe de Anjou (apoyado por Francia) subió al trono. La «Gran Alianza» (Inglaterra, Holanda, Austria) se opuso. Hubo guerra europea y civil (Castilla y Navarra con Felipe V; Aragón con Carlos). El Tratado de Utrech (1713-1714) reconoció a Felipe V. La guerra civil continuó en Cataluña y Baleares hasta 1715.
22. Decretos de Nueva Planta
Conjunto de leyes promulgadas por Felipe V (1707-1716) en la Corona de Aragón tras la Guerra de Sucesión. Abolieron instituciones tradicionales (Fueros, Cortes) e impusieron leyes e instituciones castellanas, centralizando el Estado.
23. Mercantilismo
Teoría económica (siglos XVI-XVIII). La riqueza se basaba en la acumulación de metales preciosos. El Estado debía impulsar la agricultura y manufacturas para exportar y evitar importaciones (proteccionismo).
24. Despotismo Ilustrado
Forma de gobierno (fines s. XVIII) que combinaba el poder absoluto con reformas económicas y sociales basadas en la razón. En España, se dio con Carlos III (1759-1788).
25. Sociedades Económicas de Amigos del País
Instituciones privadas apoyadas por la monarquía, formadas por nobles, clérigos y terratenientes reformistas. Difundían las ciencias y fomentaban la economía, buscando un mercado nacional y medidas proteccionistas. Sus resultados fueron escasos, pero difundieron el espíritu ilustrado.