Invasión Musulmana en la Península Ibérica
Causas de la Invasión
- La crisis interna de la monarquía visigoda, agravada por luchas de poder, debilitó al reino.
- El abandono de las ciudades y la ruralización generaron una “protofeudalización”, fortaleciendo a la nobleza frente al rey.
- La elección de Don Rodrigo como rey y el descontento de los hijos de Witiza, que solicitaron ayuda a los musulmanes.
Expansión Rápida
- Tras la batalla de Guadalete en 711, la conquista fue facilitada por la falta de oposición de la población hispana, que aceptó el dominio musulmán a cambio de mantener sus propiedades.
- Los nobles visigodos se refugiaron en las montañas, formando el núcleo de los futuros reinos cristianos.
- La desunión interna visigoda aceleró la ocupación musulmana, que concluyó en 718.
La invasión musulmana en la Península Ibérica fue facilitada por la crisis interna del reino visigodo, debilitado por luchas de poder, inestabilidad política y el fortalecimiento de la nobleza frente a un rey débil. La elección de Don Rodrigo como rey, rechazada por los hijos de Witiza, llevó a que estos pidieran ayuda a los musulmanes. En 711, Tariq derrotó a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, iniciando una rápida conquista. La falta de resistencia de la población, cansada de los conflictos, permitió a los musulmanes ocupar la Península, mientras que algunos nobles visigodos huyeron al norte, formando el germen de los futuros reinos cristianos.
La Reconquista
La Reconquista fue el proceso entre los siglos VIII y XV en el que los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica avanzaron hacia el sur, arrebatando territorios a Al-Ándalus. Comenzó en 722 con la victoria de Don Pelayo en Covadonga y finalizó en 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Aunque el concepto está siendo revisado, la idea de la Reconquista, ligada a la legitimidad de Castilla y León como heredera del reino visigodo, se consolidó, apoyada en nociones como la cruzada y la creencia en un pueblo elegido.
La Repoblación
La Repoblación fue la colonización de tierras conquistadas a los musulmanes durante la Reconquista por parte de los cristianos. Existen varios tipos:
- Repoblación libre o presura: en el valle del Duero, donde campesinos ocupaban tierras por iniciativa propia.
- Repoblación concejil: promovida por los reyes en zonas como el valle del Tajo y Ebro.
- Repoblación por órdenes militares: que dio lugar a grandes latifundios en el valle del Guadiana y Júcar.
- Repartimientos: aplicados en Andalucía, Murcia y Valencia, que asignaban grandes latifundios a nobles y órdenes militares, y pequeñas parcelas a campesinos.
Escuela de Traductores de Toledo
Fue un ejemplo de convivencia entre culturas, en la que colaboraron intelectuales cristianos, musulmanes y judíos, que se dedicaban a traducir del árabe o hebreo las obras clásicas griegas y romanas que se habían perdido en Europa y que los musulmanes reintrodujeron al recoger el legado cultural de los territorios conquistados. Aunque esta actividad se desarrolló desde la toma cristiana de la ciudad en 1085 debido a que la tolerancia religiosa de los reyes castellanos permitió la permanencia de comunidades judías y musulmanas en la ciudad, con el rey Alfonso X el Sabio se impulsó su actividad cultural. Los textos traducidos eran de diversa temática, destacando los de filosofía, teología, astronomía, medicina y otras ciencias. La actividad de esta escuela permitió el renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España, y luego de todo el occidente cristiano.
Cortes en los Reinos Cristianos
La monarquía autoritaria fue la forma de gobierno más común en la Edad Media, situándose en la cúspide del poder feudal. Aunque no era un poder absoluto, se veía limitada por la autonomía de la nobleza y el clero, que a menudo se oponían a la corona. Las cortes representaron el principal contrapeso al poder real, reuniendo a los estamentos nobiliario, eclesiástico y pueblo llano. Convocadas por el rey, estas reuniones tenían carácter consultivo y legislativo, siendo clave para establecer impuestos y confirmar herederos al trono. Las primeras cortes se formaron en León en 1188, y todos los reinos de la Península adoptaron este sistema hasta la Edad Moderna. Este fue el único espacio de discusión política medieval.
La Mesta
En Castilla, la ganadería ovina de raza merina, que producía lana de alta calidad, adquirió mucha importancia. En el siglo XIII, Alfonso X creó el Honrado Concejo de la Mesta, que agrupaba a los ganaderos y organizaba la trashumancia, vigilando las cañadas o privilegios de paso. Era habitual la invasión de tierras de cultivo por los rebaños, lo que provocaba numerosos conflictos con los agricultores, en los que la corona siempre favoreció a la Mesta, especialmente a los propietarios, nobleza y clero. La mayor parte de la lana se comerciaba desde Burgos y se exportaba a Inglaterra y Flandes desde los puertos del Cantábrico. Todo ello sirvió para reactivar la vida comercial de Castilla, donde se crearon importantes mercados y ferias como las de Medina del Campo. Sin embargo, la concentración de los beneficios de la exportación en la nobleza y clero dificultó el desarrollo de las manufacturas locales, que tenían que soportar la competencia de las telas y paños de los Países Bajos.