Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

Durante el Paleolítico (2 millones – 8000 a. C.) tuvo lugar la consecución de formas anatómicas y de capacidades intelectuales por cierto grupo de homínidos (Atapuerca hace 1.200.000 años). Hay tres etapas:

Paleolítico Medio

Homo neanderthalensis, restos encontrados: raederas, buriles.

Paleolítico Superior

Aparece el hombre de Cro-Magnon (hombre moderno: Homo sapiens sapiens, por tanto, terminan el proceso de hominización).

Los pueblos prerromanos

Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses

Tartessos

Valle del Guadalquivir, comercian con los fenicios y los restos que encontramos en la Joya (Huelva) y el Carambolo (Sevilla). Su desaparición coincide con la llegada de los cartagineses en el 500 a. C.

Pueblos del norte

(galaicos, astur-cántabros, vascones)

Pueblos celtíberos

Destacan los arévacos y los vetones en Ávila, Badajoz (Toros de Guisando).

Pueblos íberos

En arte, la Dama de Elche.

La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

La presencia romana en la península dejó una fuerte influencia cultural, llamado romanización, dado que el Imperio Romano pretendía que las nuevas provincias conquistadas asimilaran sus formas culturales. El derecho de ciudadanía a todos los hombres libres hizo de Hispania una provincia totalmente romanizada. Bajo el dominio romano se introduce el cristianismo en la península (siglo III) dándose la libertad religiosa a partir del Edicto de Milán (313 d. C.).

Las invasiones bárbaras. La monarquía visigoda: instituciones y cultura

En el siglo V penetran en Hispania: suevos (Galicia), vándalos (Andalucía) y alanos (Meseta). Leovigildo, entre los años 569 y 586, fue el auténtico artífice de la unidad política de la península bajo el dominio de los visigodos. Dos hechos posteriores fueron clave en el proceso de integración entre la población visigoda y los hispanorromanos: la conversión al catolicismo del rey Recaredo y el pueblo visigodo en el III Concilio de Toledo (589) y la publicación por Recesvinto del Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo en el 654 que significaba un mismo código de leyes para visigodos… La monarquía era electiva, gobernando con la ayuda del Officium Palatium en el que intervenían dos órganos de gestión: el Aula Regia, compuesta por nobles visigodos, y los Concilios de Toledo del que formaba parte el alto clero.

La Península Ibérica en la Edad Media: la conquista musulmana y pueblos invasores

A principios del siglo VIII el islam ya se había extendido por todo el norte de África gracias a la yihad (guerra santa). En el año 711, un ejército musulmán al mando de Tarik cruza el estrecho, derrotando a Don Rodrigo (último rey visigodo) en la batalla de Guadalete. En los cinco años posteriores hubo una fuerte crisis política y social, consigue controlar gran parte de la península creando Al-Ándalus. Entre los invasores, unificados bajo la religión islámica, existen dos grandes grupos étnicos:

Árabes

Que eran chiitas que tenían los puestos políticos y las tierras más fértiles.

Bereberes

Procedentes del norte de África, recientemente islamizados, que quedarán en una posición secundaria, originando numerosas revueltas como la del año 740, que deberá ser dominada con el envío desde Damasco de tropas sirias.

La Península Ibérica en la Edad Media: el emirato y el califato de Córdoba

Tras 40 años de obediencia a Damasco (emirato dependiente) Abderramán I se declara emir independiente (controla el poder político) del nuevo califato de Bagdad, convirtiendo a Córdoba en su capital. Sus sucesores se ocuparán de controlar las invasiones de los reinos del norte, francas y vikingos, así como las nuevas revueltas internas entre bereberes y muladíes. En el siglo X Abderramán III se declara califa. Durante su gobierno controlará las invasiones cristianas del norte, imponiéndoles tributos, así como las frecuentes revueltas internas promovidas por familias bereberes y muladíes. En la zona del Magreb se enfrentará con éxito al Imperio Fatimí, conquistando Ceuta y Melilla, creando una fuerte armada con sede en Almería. Su sucesor Al-Hakem II, se encontrará un Al-Ándalus pacífico. Su hijo, sin embargo, iniciará una nueva política agresiva contra los cristianos. Tras su muerte comenzará una fuerte crisis interna que conducirá a los reinos de taifas.

La crisis del siglo XI: los reinos de taifas

Tras la muerte de Almanzor (1002) se inicia un periodo convulso con numerosos enfrentamientos y cambios de poder que será aprovechado por las distintas familias muladíes (cristianos-islam), bereberes y eslavas (esclavos cristianos liberados), para romper la unidad del califato y crear poderes autónomos denominados reinos de taifas (1031-1085) entre ellos destacaron, por su extensión, Toledo, Sevilla, Zaragoza o Granada. Entre ellos fueron constantes las alianzas, enfrentamientos y conquistas territoriales, llegando incluso a pagar a los reinos cristianos para su ayuda en dichas batallas (El Cid, Zaragoza musulmana, Alfonso VI, Toledo de Sevilla). Esta división produjo un debilitamiento frente a los reinos cristianos que aprovecharon la ocasión para conquistarlos u obligarles a pagar tributos más altos (parias), obligando a los reinos de taifas a demandar protección al imperio almorávide del Magreb que terminará por conquistarlos, unificando de nuevo Al-Ándalus. Batallas de Sagrajas (1086) y Uclés (1108).

La crisis del siglo XI: los imperios norteafricanos

En 1047 una cruzada dirigida por Alfonso VII de Castilla se enfrenta a los almorávides en Almería y el poder de los almorávides queda dividido. Alfonso VI (1085) conquistará Toledo. Los reinos de taifas piden ayuda a las tribus musulmanas del Magreb. Los almorávides cruzarán el estrecho derrotando a los cristianos en las batallas de Sagrajas (1086) y Uclés (1108). La decadencia almorávide en la península crea un nuevo movimiento conocido como los almohades, que cruzan el estrecho deteniendo el avance cristiano en Alarcos (1195) e incluyendo Al-Ándalus en su imperio. Su poder irá decayendo siendo derrotados por los cristianos en las Navas de Tolosa (1212) que conquistarán el valle del Guadalquivir quedando reducido el territorio islámico al reino nazarí de Granada y en 1492 los Reyes Católicos conquistan Granada.

Al-Ándalus: la organización económica y social

Organización política

Bajo el emir o califa la organización islámica se organiza en torno al hachib (primer ministro) y los distintos visires (ministros), los cadíes se encargan de impartir justicia, siendo los walíes los gobernadores de las distintas provincias.

Organización social

Hay varias clases: la nobiliaria de origen árabe (situados en los puestos de mayor poder y terratenientes) y bereberes y muladíes (cristianos convertidos al islam, como comerciantes, artesanos y agricultores). Judíos y mozárabes (tolerados sus culturas pero con una carga mayor de impuestos) esclavos.

Economía

Al-Ándalus se basó en una productiva agricultura (olivo, vid, cereales…) muchas técnicas de regadío y nuevos productos (arroz, cítricos), la artesanía y un activo comercio por toda la cuenca mediterránea, apoyado en una moneda fuerte: dírham (plata) y dinar (oro).

Al-Ándalus: el pensamiento y las letras

A lo largo de su historia Al-Ándalus conocerá un espectacular renacimiento cultural que, basado en las tradiciones orientales y la recuperación de la herencia grecolatina a través de traducciones de sus principales figuras, destacaron en la filosofía (Averroes) y los estudios jurídicos y coránicos, desarrollándose una fuerte corriente mística. En el campo científico lograrán grandes avances en medicina, astronomía, practicando también la alquimia, botánica y la matemática, siendo muchos de ellos trasladados al ámbito cristiano a través de la Escuela de Traductores de Toledo fundada en el siglo VIII por Alfonso VI.

La arquitectura musulmana en España: palacios y mezquitas

El arte hispanomusulmán se caracterizó por su carácter teocéntrico, la asimilación de artes anteriores, su concepto anicónico y una fuerte tendencia a lo decorativo. En el aspecto religioso destacó la mezquita dividida en un patio con fuentes y una sala cubierta orientada hacia la Meca. Ejemplos: la Mezquita de Córdoba, la del Cristo de la Luz o la Giralda. Entre los palacios, que son verdaderos lugares de propaganda del poder real, destacan los de Medina Azahara o la Alhambra, organizado en torno a patios.

La Península Ibérica en la Edad Media: los primeros núcleos de resistencia cristiana

1. Reinos astur-leoneses

Tras la derrota en Guadalete (711) del rey visigodo D. Rodrigo, unos cuantos nobles dirigidos por D. Pelayo se refugiaron en las montañas asturianas derrotando en la batalla de Covadonga (722) a las avanzadillas musulmanas. Alfonso I estableció la capital en Cangas de Onís y Alfonso II la trasladó a Oviedo tras la victoria en la batalla de Clavijo. Posteriormente se expandió por Galicia y se transformó en el Reino de León.

2. Pirineo central, Aragón

Los condados aragoneses pirenaicos quedaron bajo tutela de la Corona de Navarra. Tras la muerte del rey de Navarra Sancho el Mayor (1035), uno de sus hijos, Ramiro I, creó el Reino de Aragón.

3. Reino de Pamplona

Se expandió por la Rioja y las planicies navarras.

4. Condados catalanes

Bajo control franco, Wifredo el Velloso (878-897) es conocido como el primer conde independiente de Barcelona. Con Ramón Berenguer IV (1137) se produjo la unificación de Cataluña y Aragón, al casarse con Petronila, heredera de Aragón.

Principales etapas de expansión al sur (la Reconquista)

Reconquista se refiere al periodo histórico comprendido entre el año 722 (batalla de Covadonga) hasta 1492, año de la conquista de Granada por los Reyes Católicos. En este largo periodo de tiempo podemos distinguir varias fases:

1ª Etapa (1/2 s. VIII – X)

Afianzamiento del reino asturiano: con los reyes Alfonso I y Alfonso II se expandió por Galicia y la cabecera del Ebro. Alfonso III llevó la frontera hasta el río Duero.

2ª Etapa (s. XI – 1/2 XII)

Alfonso VI ocupó Toledo (1085) pero fue derrotado en Sagrajas (1086) y Uclés (1108). Alfonso VII, tras ocupar Coria, consolidó la línea del Tajo. En el valle del Ebro fue ocupado por el reino de Aragón, Alfonso I el “Batallador” ocupó Zaragoza (1118) y Ramón Berenguer IV, Lérida (1149).

3ª Etapa (1/2 s. XII – 1212)

Alfonso VIII ocupó Cuenca (1177). En el año 1212 tuvo lugar la decisiva batalla de las Navas de Tolosa, Alfonso VIII con la ayuda de los reyes de Aragón, Navarra y del papa Inocencio III derrotó a los almohades.

4ª Etapa (s. XIII)

Reinos de Castilla

Fernando III el Santo ocupó la mayor parte de Andalucía y Alfonso X el Sabio el reino de Murcia y Andalucía occidental.

Corona de Aragón

Jaime I el Conquistador acabó la ocupación de aquellos territorios que correspondían a la Corona de Aragón.

Portugal

Se independiza de Castilla durante el reinado de Alfonso VII.

5ª Etapa

Por último, reducida Al-Ándalus al reino nazarí de Granada que mantuvo su independencia dos siglos y en 1492 los Reyes Católicos conquistan Granada.

Modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos

El proceso de repoblación, es decir, la ocupación efectiva y explotación económica del territorio reconquistado.

1. Presura o aprisio

En zonas del valle del Duero y de la zona pirenaica, los campesinos ocupaban libremente la tierra y su posesión era posteriormente reconocida por el rey, mediante la concesión de Cartas Pueblas. La feudalización es protagonizada por los grandes monasterios del norte peninsular. Pequeñas unidades de explotación encuadradas en un señorío monástico más amplio.

2. Repoblación concejil

En zonas del valle del Ebro y del Tajo los reyes otorgan Cartas Pueblas o fueros (documentos que garantizaban la propiedad de los repobladores así como privilegios y libertades), dado que se trataba de zonas peligrosas al ser territorio fronterizo.

3. Repoblación de las Órdenes Militares

En zonas de escasa población conquistadas por estas organizaciones cuya consecuencia fue la creación de grandes latifundios.

4. Sistema de repartimiento y grandes señoríos

Grandes extensiones territoriales repartidas por el rey entre nobleza, la Iglesia y las Órdenes Militares, propias de zonas del valle del Guadalquivir y Levante. En zonas dominadas por cristianos era frecuente que los reyes concedieran permisos de residencia a los antiguos pobladores musulmanes para promover el desarrollo económico de la zona al poder contar con más población. La sociedad estaba organizada en tres órdenes: nobleza, clero y campesinado. Los dos primeros eran los estamentos privilegiados. El desarrollo urbano provoca la aparición de un nuevo grupo social: la burguesía, que forma parte del tercer estamento. También había minorías étnicas y religiosas.

Diversidad cultural: cristianos, musulmanes y judíos

La cultura peninsular de la Edad Media se mezclaron las aportaciones judías, musulmanas y cristianas, tal como demuestran el arte mozárabe (siglo X) y el mudéjar (siglos XII-XV) en donde se unen elementos cristianos y musulmanes, como en los Reales Alcázares de Sevilla o las Torres de Teruel. De la misma manera se observa la colaboración de las tres culturas en momentos concretos como la Córdoba del califato o el Toledo de la Escuela de Traductores donde se tradujo gran parte de la ciencia judía y musulmana a la lengua romance. A partir del siglo X, la fuerte expansión cristiana hará que estos posean el poder, quedando en minoría los judíos y mudéjares, que ocuparán las escalas más bajas como trabajadores manuales o agricultores, siendo expulsados en el siglo XV (judíos) y XVI (moriscos). El Camino de Santiago fue una vía de intercambio cultural, artística y económica con la Europa cristiana.

Manifestaciones artísticas de la península durante la Edad Media: románico y gótico

Románico

Movimiento artístico que se extiende por toda Europa durante los siglos XI y XII gracias al fenómeno de las peregrinaciones y la Orden Benedictina de Cluny. Sobre plantas de cruz latina se levantarán gruesos muros. En el interior las naves se separan por medio de pilares con columnas adosadas que soportan el peso de las bóvedas de cañón. La decoración se realizaba a través de relieve y pinturas al fresco. Entre sus principales realizaciones, las iglesias de peregrinación como la de Santiago de Compostela, monasterios como el de Silos.

Gótico

Entorno al siglo XII se creó un nuevo estilo artístico, el gótico, en donde se intenta dar una nueva visión más amable y cercana de la religión. Su principal construcción será la catedral en donde se intentará crear un ambiente luminoso gracias a la apertura de grandes ventanales cubiertos por vidrieras. Los mejores ejemplos en España son Burgos, León o Toledo, existiendo una última fase caracterizada por su abundancia decorativa.

La organización política, las instituciones

La organización política se basaba en la monarquía feudal. Basándose en el derecho romano, amplía sus poderes al legislativo, judicial y jefe del ejército.

Castilla

En Castilla la monarquía implantó una mayor centralización por medio de la elaboración de un cuerpo jurídico; la Audiencia o Chancillería como máximo órgano de justicia; la reorganización de la hacienda con la creación de contadurías y el mayordomo mayor, responsable de los ingresos y gastos del reino. En Castilla se limitó a la aprobación de los subsidios reales (impuestos) y tomar juramento al heredero.

Aragón

En Aragón la organización política se basaba en una monarquía de carácter federal o pactista al estar formada por varios reinos; el rey veía limitado su poder por las Cortes, aunque creó figuras como la del Justicia Mayor, encargado de los pleitos entre el rey y la nobleza, y los funcionarios que en nombre del rey impartían justicia en sus reinos. La importante actividad económica desarrollada en el Mediterráneo consolidó un grupo de comerciantes enriquecidos con el comercio exterior y otro grupo no menos importante de artesanos y comerciantes locales, que institucionalizaron el gobierno municipal con el Consejo de Ciento en Barcelona. En Aragón cada reino tenía sus propias Cortes, manteniendo sus funciones legislativas. En Cataluña, a partir del siglo XIV, se creó la Generalitat, en Aragón la Diputación General y en Valencia la Generalitat. Eran organismos compuestos por representantes de los tres estamentos cuya misión era velar por el cumplimiento de los acuerdos tomados en las Cortes.

La Baja Edad Media: crisis demográfica, economía y política

Crisis demográfica

La crisis demográfica se produce con la llegada de la peste negra en el año 1348, la cual diezmó de forma considerable la población, además de tener otras consecuencias: reducir la producción, concentrar la propiedad aumentando el poder señorial sobre los siervos, cambios culturales con la aparición de comportamientos antisemitas. Esto produjo un desequilibrio entre población y recursos muy importantes que llevó a la aparición de despoblados en Castilla y a los llamados Masos Ronecs en Cataluña.

Crisis económica

afecto a todos los sectores y en castillla habrá que esperar hasta principios del s 15 para ver la recuperación de las cosechas y el desarrollo de la industria de la lana que fortalece a la alta nobleza y fue apoyada por la corona con grandesbeneficios para la ganadería trashumante y sus intereses representados en la mesta. En Aragón la crisis demográfica fue muy grave.lareducion no llegara hasta mediados de dicho siglo 15, con una nueva expansión mediterránea protagonizada por Alfonso 5 el magnánimo(1416-1458), lo que produjo un avance de la industria textil y de las políticas comerciales. El creciente poder de la nobleza y el aumento de las cargas a los campesinos provocaron las revueltas de los payeses de remenca en Cataluña y de las hermandades de labriegos en castilla. La crisis política en castilla tiene sus orígenes en el intento de consolidación monárquica de Alfonso 10 y el código de las partidas, contra el que se levantó la nobleza. La consolidación de este proceso tiene otras etapas como el Ordenamiento de Alcalá de 1348 que intento aplicar Pedro 1 el cruel lo que provoco a la nobleza que la había aupado al poder quiso aplicar una administración centralizadora, siendo el momento mas critico el producido tras la muerte de enrique 4, ya que se inició una guerra civil entre los partidarios de su hija juana la Beltraneja y su tia Isabel. La crisis política tuvo lugar tras la muerte sin descendencia de martin el humano evitándose la guerra civil entre los diversos aspirantes a la sucesión gracias al compromiso de caspe por el que representantes de los tres reinos designaron rey a Fernando de Antequera.podemos afirmar en conclusión que el periodo que va desde 1348(peste negra) hasta el inicio del reinado de los RRCC(1474), se caracteriza en la península Iberica,como en el resto de europa.

La baja edad media: la expansión de la corona de Aragón en el mediterraneo.El gran artífice fue Jaime 1 el conquistador(1213-1276).esta política le permitió tres grandes objetivos:1consolidar la monarquía aragonesa.2desarrollar las necesidades del comercio marítimo barcelonés.3canalizar conquista de valencia. Tras la ocupación de las islas baleares(1229-35)la corona de Aragón inicio su expansio por el mediterraneo con pedro el grande y disputándose la corona de Sicilia con Carlos de Anjou. Jaime2 oriento su política exterios hacia Africa del norte, obteniendo tributos y beneficios acuerdos con los sultanes de tremecer,bugia y Túnez. El expansionismo aragones culmina con la conquista de Cerdeña en 1323 y las campañas de la compañía aragonesa en el lejano mediterraneo oriental, donde crearon los ducados de Atenas y neopatria. Con la dinastía de los trastamara, Aragón consolido su dominio en Sicilia y en tiempos de Alfonso el magnánimo se expande por Italia, ocupando el reino de Nápoles (1442)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *