Historia de la Segunda Guerra Mundial: Resumen Completo

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) tuvo varias causas:

  • Descontento por los tratados de paz: Alemania perdió territorio y colonias tras la Primera Guerra Mundial, e Italia no obtuvo lo que esperaba. Esto generó deseos de venganza.
  • Crisis del 29: El desempleo y la crisis económica provocaron políticas proteccionistas y tensión entre países.
  • Expansión de regímenes totalitarios: Alemania, Italia, Japón y la URSS querían más territorios, usando su poder militar.
  • Política de apaciguamiento: Francia y Reino Unido evitaron enfrentarse a Hitler, temiendo más al comunismo que al fascismo.
  • Fracaso de la Sociedad de Naciones: No pudo frenar a los países agresores porque no tenía medios para hacer cumplir sus sanciones.

Todo esto llevó al inicio de la guerra en 1939.

Bloques de la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial se formaron dos grandes bloques:

  • El Eje: Alemania, Italia y Japón firmaron pactos para aliarse y expandirse. Alemania e Italia crearon el Eje Roma-Berlín (1936), y Alemania y Japón firmaron el Pacto Antikomintern contra el comunismo, al que luego se unió Italia (1937). En 1939, Alemania y la URSS acordaron el Pacto de No Agresión, para repartirse Polonia. También colaboraron países como Finlandia, Hungría y Rumanía.

  • Los Aliados: Reino Unido, Francia, EE. UU. y la URSS. Reino Unido y Francia se aliaron en 1939 contra Alemania. EE. UU. se unió en 1941 tras el ataque japonés a Pearl Harbor, y la URSS también, luego de ser invadida por Alemania.

España en la guerra:

Franco apoyó a los nazis porque le ayudaron en la Guerra Civil, pero no llegó a un acuerdo con Hitler en 1940. En 1941, envió la División Azul a luchar contra la URSS, pero tras la derrota en Stalingrado, España se mantuvo neutral.

Desarrollo de la guerra

Superioridad militar de Alemania (1939-1941)

Entre 1939 y 1941, el Eje (Alemania, Italia y Japón) tuvo el control de gran parte de Europa, África y Asia.

Alemania invirtió en armamento y tenía un ejército fuerte en tierra y aire. Usó la táctica Blitzkrieg («guerra relámpago»), con bombardeos rápidos y ataques por sorpresa. Sin embargo, tenía problemas para conseguir suministros, por lo que buscó controlar territorios con recursos.

Expansión alemana en Europa
  • 1939: Alemania invadió Polonia, que fue dividida con la URSS.
  • 1940: Alemania invadió Dinamarca y Noruega para controlar rutas marítimas. Luego atacó Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica, derrotando a Francia en junio de 1940. Francia se dividió en el norte ocupado y el sur bajo el gobierno colaboracionista de Vichy. Hitler intentó invadir el Reino Unido (Operación León Marino), pero fracasó por la resistencia de la RAF.
  • 1941: Alemania invadió Yugoslavia y Grecia y sumó aliados como Hungría, Rumanía y Bulgaria.

Para 1941, el Eje dominaba gran parte de Europa, con pocos países neutrales como España, Suiza y Turquía.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia y Alemania intentaron controlar el norte de África para obtener petróleo y frenar a Reino Unido, que quería proteger el canal de Suez. En 1940, Italia atacó Egipto, pero fue derrotada, por lo que Alemania envió refuerzos liderados por Erwin Rommel, quien recuperó el territorio. En 1941, Alemania rompió su pacto con la URSS e invadió su territorio en la Operación Barbarroja, atacando ciudades clave como Leningrado y Moscú. Sin embargo, el invierno y la falta de suministros detuvieron a los nazis. Stalin se unió a los Aliados y aplicó la táctica de “tierra quemada”, destruyendo recursos para que los alemanes no pudieran usarlos. Mientras tanto, Japón invadió territorios en el Pacífico y atacó la base estadounidense de Pearl Harbor en 1941. Esto hizo que Estados Unidos entrara en la guerra del lado de los Aliados. Japón se convirtió en la potencia más fuerte del Pacífico hasta 1943, cuando empezó a perder territorio.

Respuesta de los Aliados

La contraofensiva aliada

Tras la entrada de Estados Unidos y la URSS en la Segunda Guerra Mundial, los Aliados lograron frenar el avance de las potencias del Eje y comenzaron a hacerlas retroceder. En la URSS, los alemanes sitiaron Leningrado y atacaron Stalingrado en 1942, pero los soviéticos resistieron. La batalla fue muy dura, con muchas bajas por hambre y frío. Finalmente, en 1943, los alemanes se rindieron y la URSS recuperó territorio. En África, el Afrika Korps de Rommel intentó avanzar hacia Egipto, pero la falta de suministros lo debilitó. En 1942, los británicos, dirigidos por Montgomery, ganaron la batalla de El Alamein y expulsaron a los alemanes del norte de África en 1943. En Italia, los Aliados invadieron Sicilia en 1943, lo que llevó a la caída de Mussolini y a la rendición de Italia en septiembre de ese año. En el Atlántico, los submarinos alemanes intentaron cortar los suministros de los Aliados, pero estos respondieron con convoyes protegidos por barcos de guerra. En el Pacífico, Estados Unidos atacó Tokio en 1942 y venció en la batalla de Midway, debilitando a la flota japonesa. Ese mismo año, los líderes aliados (Stalin, Roosevelt y Churchill) se reunieron en la Conferencia de Teherán para coordinar la ofensiva final contra Alemania.

Derrota del Eje
  • En Italia, los aliados avanzaron y derrotaron a los alemanes. Mussolini intentó huir, pero fue capturado y fusilado. Italia se rindió el 2 de mayo de 1945.
  • En Francia y Alemania, los aliados iniciaron el Desembarco de Normandía en junio de 1944. Tras fuertes combates, liberaron París en agosto y avanzaron hasta Alemania. En mayo de 1945, Berlín fue bombardeada, Hitler se suicidó y Alemania se rindió el 8 de mayo.
  • En el este de Europa, la URSS recuperó su territorio y expulsó a los alemanes de Polonia, Hungría y Checoslovaquia, avanzando hasta Alemania.
  • En el Pacífico, EE. UU. recuperó territorios ocupados por Japón. En agosto de 1945, lanzó bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Japón se rindió el 2 de septiembre, terminando la guerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *