Historia de la Segunda República Española: De la Proclamación al Frente Popular

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Proclamación de la Segunda República

Tras la dimisión de Miguel Primo de Rivera, el general Berenguer asumió el gobierno, pero su mandato fue breve debido a la inestabilidad política. Le sucedió el almirante Aznar, quien convocó a elecciones con la intención de que fueran limpias. En 1930, partidos socialistas, republicanos, de izquierda y nacionalistas se unieron en el Pacto de San Sebastián con el objetivo de derribar la monarquía, contando con el apoyo de la CNT y el ejército. Este periodo, conocido como la «dictablanda», se extendió desde 1930 hasta 1931. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que fueron ganadas por los partidos de izquierda. Estos comicios se interpretaron como un plebiscito, y el 14 de abril se proclamó la Segunda República.

Etapas de la Segunda República (1931-1936)

La Segunda República se divide en tres etapas:

  • Bienio Progresista o Republicano-Socialista (1931-1933): Presidido por Niceto Alcalá Zamora, con un gobierno provisional liderado por Manuel Azaña.
  • Bienio Conservador o «Bienio Negro» (1933-1935)
  • Frente Popular (enero-julio 1936)

Bienio Progresista o Reformista (1931-1933)

Durante este periodo, se aprobó la Constitución de la República Española en las Cortes, aunque sin consenso. Se formó un nuevo gobierno con mayoría parlamentaria de la coalición republicano-socialista, liderada por Manuel Azaña. Se implementaron diversas reformas:

Reforma del Ejército

Se buscó la modernización y fidelización del ejército mediante:

  • La disminución del excesivo número de oficiales.
  • La Ley de Retiro de la Oficialidad, que permitía el paso a la vida civil sin juramento a la Constitución.
  • La creación de los cuerpos de suboficiales.
  • La creación de la Guardia de Asalto.

Estas medidas provocaron el fallido golpe de Estado del verano de 1932, liderado por el general Sanjurjo.

Separación de la Iglesia y el Estado y Libertad de Cultos

Se promovió la laicización de la vida pública mediante:

  • La Ley de Congregaciones.
  • El matrimonio civil y el divorcio.
  • La supresión del presupuesto de culto.
  • La disolución de la Compañía de Jesús.

Estas acciones generaron violencia anticlerical, como la quema de conventos en 1931, y la oposición de figuras como el cardenal primado Segura.

Política Educativa y Cultural

Se intentó universalizar la educación pública y el acceso a la cultura mediante:

  • La construcción de escuelas.
  • Las Misiones Pedagógicas.
  • La formación de maestros.

Se impulsó un modelo educativo laico, mixto, obligatorio, gratuito y renovador, aunque con limitaciones presupuestarias.

Reforma Agraria

Se llevó a cabo la expropiación, con o sin indemnización, de las tierras de los grandes latifundistas, desatendidas o convertibles en regadío, así como las de los implicados en el golpe de Estado de Sanjurjo. Estas tierras se destinaron a los campesinos que las podían trabajar. Se implementaron políticas favorables a los arrendatarios a largo plazo. Se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA), que se enfrentó a inconvenientes como la falta de presupuesto, la burocratización y la impaciencia de los campesinos, que ocuparon tierras. Los grandes propietarios vieron la Reforma Agraria como una agresión, lo que los situó en una posición antirrepublicana. Esta reforma afectaba principalmente a las tierras de la nobleza.

Estatuto de Autonomía de Cataluña

El 9 de septiembre de 1932, tras un intenso debate parlamentario, se aprobó el proyecto de Estatuto de Autonomía de Cataluña. A pesar de la fuerte oposición, el Estatuto proclamaba:

  • Cataluña como una región autónoma dentro de España.
  • La cooficialidad del catalán y el español.
  • La creación del Parlamento de Cataluña, elegido por sufragio universal.
  • Un Gobierno de la Generalitat con competencias en justicia, orden público, enseñanza y administración del territorio.

Francesc Macià fue el primer presidente de la Generalitat hasta su muerte en la Navidad de 1933.

Crisis y Fracaso del Bienio Reformista

Las políticas de Azaña fueron consideradas excesivamente moderadas por los sectores más radicales del movimiento obrero (CNT, seguidores socialistas de Largo Caballero) y demasiado radicales para las clases acomodadas (burguesía financiera, Iglesia, Ejército). El acoso desde la derecha y la izquierda, junto con los siguientes sucesos, marcaron el fin de esta etapa:

  • La quema de conventos (1931).
  • La «Sanjurjada» en el verano de 1932.
  • Revueltas obreras con intervención del ejército, como la de la cuenca minera del Alto Bergadá.
  • Enfrentamientos trágicos entre la Guardia Civil y grupos de campesinos en Castilblanco, Arnedo y Casas Viejas (enero de 1933).
  • La creación de nuevos partidos de extrema derecha de carácter antidemocrático, como la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera y las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), lideradas por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos.

Estos hechos llevaron a la derrota de la coalición republicano-socialista y a la convocatoria de elecciones por parte de Alcalá Zamora para noviembre de 1933.

El Bienio Conservador o «Bienio Negro» (noviembre de 1933 – enero de 1936)

En el verano de 1933, la crisis de la coalición republicano-socialista provocó la dimisión de Azaña. El presidente de la República, Alcalá Zamora, nombró un gobierno provisional encargado de convocar elecciones generales para noviembre de 1933.

Resultados Electorales

  • Izquierda: 99 diputados.
  • Centro: 156 diputados.
  • Derecha: 217 diputados.

La CEDA de Gil Robles fue la gran ganadora de las elecciones, pero Alcalá Zamora, temiendo la reacción de los sindicatos, nombró a Alejandro Lerroux, líder del Partido Radical, como nuevo jefe del gobierno, con el apoyo de Gil Robles en el Parlamento.

Líneas Políticas del Gobierno durante el Bienio Conservador

  • Se paralizó la Reforma Agraria y se decretó la libertad total en la contratación rural, lo que provocó un fuerte enfrentamiento con el Gobierno de la Generalitat por la promulgación de la Ley de Contratos de Cultivo (1934).
  • Se frenó el proyecto de Estatuto del País Vasco y se intentó recortar la autonomía catalana.
  • Se recuperó el presupuesto de culto y clero y se frenaron las medidas de separación entre el Estado y la Iglesia.
  • Se concedió el indulto a los implicados en el golpe de Estado del general Sanjurjo de 1932, lo que provocó la dimisión de Lerroux y el nombramiento de Ricardo Samper como nuevo jefe de gobierno.
  • Se implementaron medidas destinadas a reforzar el orden público y la represión de las actividades sindicales.

Proyecto de Reforma de la Constitución de 1931

Se produjeron fuertes tensiones entre el gobierno de derechas y la oposición de izquierdas, así como con los sindicatos. La oposición se radicalizó con la entrada de ministros de la CEDA en el gobierno y su viraje a la extrema derecha. Muchos sectores de la izquierda propugnaban abiertamente la revolución social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *