7.3 EL PROBLEMA DE Cuba Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y Estados Unidos. LA CRISIS DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICOS E IDEOLÓGICAS.
A. EL PROBLEMA DE Cuba Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y Estados Unidos
El Imperio quedó reducido a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos archipiélagos. Aun así, estas posesiones se perdieron en 1898.
Las guerras coloniales tuvieron, inicialmente, el apoyo de la opinión pública y el rechazo del movimiento republicano y obrero. No obstante, fue disminuyendo por el alto coste humano y el clasista sistema de reclutamiento.
Cuba era esencial para la economía española, aportando productos baratos, asegurando un mercado a España. Además, servía de residencia para los españoles. Sin embargo los cubanos estaban descontentos con la política colonial: basada en la esclavitud, el centralismo y el monopolio; lo que provocó la formación del Partido Reformista, la Guerra Larga y La guerre Chiquita.
La Guerra Larga de Cuba (1868-78) fue la primera insurrección, liderada por Carlos Manuel de Céspedes, quien provocó el ‘Grito de Yara’. Esta fue solucionada con la Paz de Zanjón, con la que se reconocía la amnistía para los insurgentes, les concede autonomía política y administrativa y la libertad para los esclavos. Luego, La Guerra Chiquita (1879-1890) fue cantada por el incumplimiento de la Paz de Zanjón рего fue reducida con facilidad.
Tras la Guerra Chiquita, el gobierno largo de Sagasta aprobó la abolición definitiva de la esclavitud Y una representación propia en las Cortes. Más adelante, Canovas aprueba la Ley Arancelaria por lo que España monopoliza el comercio y no fue bien vista por los cubanos. 1893, Maura propone la autonomía pero es rechazada. Pero, después se aprueba un proyecto menos fuerte pero yo era demasiado tarde. Por lo que estalla una nueva sublevación por José Marti con ‘El Grito de Baire’ proclamando la libertad de Cuba en el Manifiesto de Montecristi dando comienzo a la tercera guerra de Cuba.
Entre algunas causas de la guerra tenemos el proceso de maduración del movimiento independentista criollo, liderado por Antonio Maceo y José Marti, Eso sumado a los errores españoles después de la Paz de Zanjón como el incumplimiento del acuerdo, la falta de atención a Los abusos a Los trabajadores tanto por los criollos como por los españoles y la ausencia de reformas beneficiosas para los cubanos, Cabe destacar el respaldo norteamericano a los insurgentes; los partidos estadounidenses querían la independencia de la colonia ya que supónía el abandono de control europeo y por tanto posibilitan la explotación de sus riquezas. En 1892, se puso en marcha la Ley de aranceles, que fue una presión para el estallido de la insurrección. Aun así se aprobó un pequeño proyecto de autonomía pero ya era muy tarde y en Febrero de 1895, comienza la guerra.
La guerra estuvo liderada políticamente por José Marti, su jefe militar fue Antonio Mateo, como base social era el campesinado y su táctica era la guerrilla. El gobierno liberal envió al general Martínez Campos para sofocar la insurrección pero fracasó. Tuvo que volver a España tras negarse a aplicar medidas represivas. El gobierno conservador envió al general weyler que recuperó el territorio perdido y aplicó una política represiva y de desgaste. Esto supónía el envío de los insurrectos a las montañas; la división de la isla en zonas fortificadas recluyendo allí a la población. Su objetivo era negarle lol apoyos a los insurrectos. Esta dura actuación aumentó los deseos de independencia y alentó una campaña internacional contra España y protestas en España contra la guerra. Con el gobierno de Sagasta se intentó llevar a cabo un proyecto de autonomía amplio, cedíéndoles los mismos derechos que a los peninsulares. Parecía que se podía dar paso a la pacificación de la isla pero intervino EEUU.
El presidente de Estados Unido, Mckinley decide intervenir. La opinión política estaba influida por la ideología imperialista y las campañas de periódicos. El incidente que desencadenó la guerra fue la explosión del Maine. Se le atribuye la responsabilidad de esto a España. Entran en guerra y España es derrotada en Cuba por el almirante Cervera.
Paralelamente, España tenía una situación preocupante en Filipinas. Ya en 1872 se había producido el motín de Cavite, aunque fue rápidamente sofocado, más adelante, José Rizal fundaría la reformista Liga Filipina. En 1896, estalló una nueva insurrección a lo que España respondíó con el asesinato de Rizal. Después se intentó la vía negociadora, sin éxito, por lo que más adelante probó una vía más energética que consiguió la paz en 1897. Sin embargo, estalló la guerra con Estados Unidos en territorio filipino. Así resurgíó la insurrección filipina, en la que los españoles fueron derrotados.
Tras la derrota española se firma el Tratado de París 1898. Por ella España reconocía la independencia de Cuba y cedíó por 20 M, las Islas Filipinas, Puerto Rico y Guatemala. Filipinas no lo acepta y surge una nueva insurrección contra EEUU. Luego España vendería sus últimas vías al Imperio alemán por 15 M. Por lo tanto en 1899 finalizó por completo el Imperio colonial español.
B.
LA CRISIS DEL 98 Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS
La pérdida de las últimas colonias se consideró ‘el desastre del 98′; significó la destrucción del mito del Imperio español. Además la prensa presentó a España como una nacíón moribunda con un ejército ineficaz y un sistema político corrupto con políticos incompetentes. Esta visión cuajó en la opinión pública española.
Las consecuencias ideológicas provocaron un gran impacto en el mundo intelectual y se exprésó de tres maneras. Primero, la exaltación del sentimiento nacionalista por el abandono de los valores tradicionales, expresados mediante la Generación del 98. Provoca una profunda reflexión sobre el sentido de España y su papel en la historia; estableciendo la necesidad del regeneracionismo nacional. Destacan el papel de Unamuno, Machado, Ortega y Gasset. Segundo, la Institución Libre de Enseñanza fundada por Giner de los ríos defendía la renovación de la educación convirtiéndola en laica, con la coeducación e ideales progresistas encarnados en la Generación del 27. Tercero, el nacimiento del regeneracionismo, que era la corriente de opinión a favor de la regeneración de España.
Se encarna este movimiento en Joaquín Costa, que da voz a las críticas al sistema político y la resignación al desastre. Este puso en práctica reformas agrarias o municipales mediante la Liga Nacional de Productores. Por último, aparecíó el antiamericanismo porque se consideraba a Estados Unidos el culpable del desastre del 98.
Las consecuencias económicas consisten en la pérdida de materias primas baratas como el azúcar y el tabaco. También, el proteccionismo económico para salvaguardar los intereses de la industria textil catalana que había perdido el monopolio colonial.
Las consecuencias políticas fueron varias. Primero, el desgaste político para los gobiernos por no controlar el proceso bélico. Afectó al Partido liberal que tuvo que afrontar la derrota. Consecuentemente, perdieron autoridad y aparecieron nuevos políticos. Silvera y Maura del Partido Conservador y Canalejas del Partido liberal. Estos tuvieron que asumir algunas propuestas regeneracionistas para mantener el sistema político. Segundo, la pérdida del ya escaso peso internacional de España. Tercero, el desgaste de la imagen del ejército debido a que pese a sus recursos y sacrificios humanos no estaban listos para un conflicto contra Estados Unidos. Por último, comienza el colonialismo en el norte de África como compensación.
Las consecuencias demográficas consistieron en pérdidas humanas no solo por sino también por enfermedades tropicales.
9.1 Alfonso XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS DINÁSTICOS LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN: REPUBLICANOS, NACIONALISTAS, SOCIALISTAS Y ANARCO SINDICALISTAS.
A.
Alfonso XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS DINÁSTICOS
El sistema político de la Restauración se encontraba en crisis, con la subida al trono de Alfonso Xlll en 1902 se pretendía modernizar el sistema político ya que este arrastraba problemas. El turnismo seguía marginando a diversas fuerzas políticas como socialistas o republicanos. Los partidos dinásticos se reorganizaron tal que el Partido Conservador estaba liderado por Antonio Maura y el Partido Liberal por José Canalejas; aun así eran evidentes las divisiones internas que se habían producido.
Este período transcurre con mucha inestabilidad y crisis. Las causas de esta fueron muy diversas. Primero, la falta de unidad de partido en los asuntos políticos. Su falta de educación le llevó nombrar y cesar muchos jefes del gobierno a eso se le añadió las divisiones internas de los partidos dinásticos que fueron agravadas por esto. Segundo, las inferencias del rey por las prerrogativas de la Constitución que causarían las ‘crisis orientales’ provocando así se rechazo político de la oposición, Tercero, los cambios tan frecuentes del gobierno con 32 gobiernos en 21 años. Cuarto, la debilitación del turnismo por la fuerza de las nuevas oposiciones políticas. Quinto, el aumento de la conflictividad social y la capacidad de movilización de las organizaciones obreras. Los obreros y campesinos toman conciencia de clase y apoyan las convocatorias de huelgas y las manifestaciones para reivindicar mejoras laborales y aplicar presión a los patrones. Sexto, el creciente protagonismo del ejército que sufren un giro ideológico hacia el conservadurismo y defienden los intereses corporativos. Presionaron para la aprobación de la Ley de Jurisdicciones, su participación en las Juntas de Defensa o la intervención en Marruecos para compensar el ‘desastre del 98’. Aun así sufren desastres militares por la Guerra de Marruecos (1902-21). Séptimo, el afianzamiento del nacionalismo catalán y el País Vasco. En este último se moderó el PNV para reivindicar la autonomía y le añadieron más catolicismo.
En Cataluña, protestaron por las pérdidas coloniales que perjudicaron su economía y por ello, se niegan a pagar los nuevos impuestos directos. Se agruparon en la Lliga Regionalista y obtuvieron el poder de forma unánime. Sus reivindicaciones se basan en conseguir instituciones propias y autogobierno. Por último, el anticlericalismo creciente entre las clases populares, por lo que se rechazó su influencia social.
Buscaron nuevas vías para solventar la situación de España tras el desastre del 98. Los argumentos regeneracionistas, fueron la supresión del caciquismo, reformas sociales, proteccionismo y el intento de rescatar la Restauración.. Tuvo dos vías: la intelectual literaria por parte de la Generación del 98 y la política con la renovación de los partidos políticos.
El regeneracionismo del Partido Conservador lo llevaron a cabo tanto Silvela como Maura. Silvela creó dos nuevos ministerios con espíritu renovador: el de instrucción pública y el de agricultura. Maura en cambio, inició la revolución desde arriba para evitar la revolución desde abajo Este proyecto fracasó por el estallido de la Semana Trágica de Barcelona. Entonces tomó algunas medidas . Primero, sobre la legislación liberal con leyes como la de descanso dominical, la de huelgas; y la oración del instituto de previsión. Segundo, medidas económicas como el plan de reconstrucción naval o como las leyes de protección de la industria. Tercero, medidas para la reforma laboral de 1907 con el objetivo de eliminar el voto obligatorio. Por último, las medidas en cuanto a organización territorial formando acuerdos con los nacionalistas firmando la ley de administración local que concedía mayor autonomía a los ayuntamientos y creando las mancomunidades.
El regeneracionismo del Partido liberal se inicia después de la dimisión de Maura que provocará la dimisión de las Cortes y les traspasa el gobierno. Toman las siguientes medidas. Primero, el fomento de una mayor intervención del Estado en lo social promulgando leyes como la reducción de horas en las minas, la seguridad social o el trabajo de mujeres y niños. Segundo, medidas económicas como la abolición sobre el impuesto del consumo.
9.1 ‘a’ Continuación
Tercero, reformas del ejército como Ley de Reclutamientos que hacía obligatorio el servicio militar. También creando los regulares y la Legión en 1920. Cuarto, les relaciones con la iglesia, llevando a cabo..La secularización del Estado. También creando la Ley del Candado limitando el establecimiento de nuevas órdenes religiosas. Por último, las medidas de organización territorial, descentralizando lo administrativo por reivindicación catalana y con la Ley de Mancomunidades que aceptaba la posibilidad de la uníón de diputaciones provinciales.
Más adelante con el asesinato de Canalejas se pone fin a estas medidas. Además Maura pone fin al turnismo porque se niega a turnarse con el Partido Liberal.
Durante el periodo de 1905 a 1923 se dió la crisis del Sistema de Restauración. Estas crisis consecutivas dan lugar al fin del reinado de Alfonso XIII y desembocan en el Golpe de Estado de Primo de Rivera.
La primera crisis del reinado tuvo lugar en Cataluña en 1905 el Incidente del Cu-cut y VEU de Cataluña. En este, numerosos grupos militares asaltaron e incendiaron sus redacciones por críticas al ejército y por defender el catalanismo. Ante ello, el gobierno cede a las presiones y crea la Ley de Jurisdicciones. Esta establece que los tribunales militares puedan juzgar las ofensas al ejército.
La Crisis de 1909 que fue la Semana Trágica de Barcelona. Había un clima de tensión en Barcelona por las fricciones con los militares, el malestar por el sistema de quintas, el ascenso del anticlericalismo entre otras cosas. El desencadenante fue el envío de reservistas a Marruecos por ataques al ferrocarril y las minas. Por esto, los sindicatos convocan una huelga general. Por lo tanto, Maura envía al ejército que les sofoca duramente. Esto terminó en los Fusilamientos de Montjuic en los que algunos dirigentes fueron ejecutados. Lo cual motivó a una serie de protestas internacionales y la deslegitimación del gobierno. Esto marca el principio del fin del Pacto del Pardo ya que los liberales se aliaron con otros partidos formando la Conjunción Republicana-socialista.
9.2 LA INTERVENCIÓN EN Marruecos REPERCUSIONES DE LA PRIMERA Guerra Mundial EN ESPAÑA. LA CRISIS DE 1917 Y EL TRIENIO BOLCHEVIQUE.
A.
INTERVENCIÓN EN Marruecos
La intervención comenzó como compensación por la pérdida colonial de 1898. Empezó en una serie de posesiones en La Costa del Rif. Rero esta zona interesaba también a Francia, Alemania e Inglaterra. Las potencias se reunieron en la conferencia de Algeciras donde acordaron Francia dividir Marruecos en la zona del norte controlada por España y el sur para Francia. España perseguía dos objetivos: asegurar la posesión de Ceuta y Melilla y la recuperación del prestigio de la Corona y el ejército después del 98. Se hizo mediante los Pactos con las cabilas. Sin embargo la explotación de sus minas cambió su opinión y empezaron las protestas y la resistencia dirigida por Abd el-Krim. Esto acabó con el dominio pacífico de la zona y la cuestión marroquí se convirtió en un problema estratégico de cuestión nacional.
En 1909 se produjo la Guerra de Melilla, que fue la primera insurrección contra las explotaciones mineras españolas. Las tropas españolas sufrieron una derrota en el Barranco del Lobo. Consecuentemente sucedíó la llamada a filos de los reservistas que desencadenó la Semana Trágica de Barcelona. Ante el caos del país se aumentó la resistencia local contra la presencia española.
En 1912 el sultán aprobó la formación de un protectorado francés y español. Al finalizar la Primera Guerra Mundial se reemprendíó la ocupación. En 1921 el General Silvestre se adentró en el Rif chocando con la respuesta de Abd-el-Krim. Esto inflingió una dura derrota a España conocida como el desastre de Annual.
Como consecuencia la opinión pública presentó indignación ante la derrota de Annual contra el ejército del gobierno. Como consecuencia política tenemos al gobierno y al ejército echándose la culpa mutuamente. Mientras tanto el PSOE y los Republicanos criticaban la presencia en Marruecos, lo que les hizo ganar popularidad. En las Cortes se abríó una investigación acerca de las responsabilidades del desastre.
9.2 ‘a’ Continuación
En este informe precario se evidenciaban algunas irregularidades, corrupción e ineficacia por parte tanto del ejército como de la Corona. Como consecuencias militares, alentaron el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. Con esta etapa de la dictadura se conseguiría la victoria en Marruecos con con el desembarco de alhucemas.
C.
CRISIS DE 1917 Y EL TRIENIO BOLCHEVIQUE
Tras el asesinato de Canalejas, los gobiernos que le sucedían intentaron estabilizar el régimen, pero esto fue insuficiente como se demuestra en la Crisis de 1917. Hubo 3 focos: el militar, el político y el social que fueron simultáneos, pero no acordados,
Primero, la revuelta militar con la rebelión de los Juntas Militares de Defensa. Enfrentó al ejército con el gobierno. El ejército se quejaba de los bajos salarios por la falta de medios. Crearon unas Juntas de Defensa que reclamaban una subida de salarios y se oponen a los ascensos rápidos por méritos de guerra, reivindicando la antigüedad como único criterio. En Junio publicaron un manifiesto y se negaron a disolverse. El apoyo de Alfonso XIII a estas pretensiones, hizo que el gobierno reconociese a las Juntas como portavoces.
Segundo, la crisis política con la revuelta parlamentaria de Julio. Debido a la crisis, se suspendieron las garantías constitucionales y cerró las Cortes. La Lliga convoca una Asamblea Parlamentaria con partidos no dinásticos. Criticaron el turnismo, la oligarquía y la centralización. Las peticiones fueron de un nuevo gobierno con convocatoria de cortes constituyentes y el establecimiento de un sistema democrático descentralizado. El gobierno prohibíó su reuníón y fue disuelta por la Guardia Civil.
Tercero, la revolución obrera con la huelga general de Agosto. Entre las repercusiones de la primera Guerra Mundial estaba el beneficio de la burguésía y la fuerte inflación que afectó mayormente a las clases bajas.
9.2 ‘c’ Continuación
En este contexto La UGT y la CNT convocaron la huelga general donde había una conjunción de reivindicaciones laborales como mejoras salariales y políticas como un nuevo sistema realmente democrático. Tuvo éxito en Madrid, Barcelona y Bilbao entre otras. Fue duramente sofocada con numerosas muertes y heridos, muchos encarcelados y agravada la situación social.
Las consecuencias de la triple crisis fueron muy graves. Se deterioró el ámbito social con huelgas, sabotajes, pistolerismo. A eso se le añade la crisis económica que se dio después de la primera Guerra Mundial. También se fragmentaron los partidos por falta de unidad. Esto produce los «gobiernos de concentración’’ causando debilidad gubernamental que hace que tengan que recurrir a medidas excepcionales. Esto daba sensación de inestabilidad general.
El trienio bolchevique es el periodo caracterizado por fuertes conflictos sociales influenciados por la Revolución rusa. Tiene su origen en el contexto de la posguerra. Eso favorecíó al crecimiento de la afiliación sindical y la lucha de clases fue cada vez mayor. En Andalucía hubo una movilización campesina. En la que ocuparon fincas y se convocaron huelgas indefinidas por la Revolución rusa. Fue duramente reprimido.
En Cataluña hubo una movilización obrera industrial sobre todo en Barcelona. Se convocó una huelga llamada ‘La Canadiense’ unida a disturbios. La represión fue durísima y la lucha sindical a un activismo violento. Esta violencia se extendíó con el cierre de fábricas, el pistolerismo, los sindicatos amarillos y asesinatos. El gobierno declaró el estado de guerra y la represión fue mediante la ‘ley de fugas’. El ejército era el único que garantizaba el orden. Miguel Primo de Rivera aprovechó la inestabilidad social, de violencia y el temor al nacionalismo para justificar el Golpe de Estado.
9.3 LA DICTADURA DE Primo de Rivera. EL FINAL DEL REINADO DE Alfonso XIII
A.
EL GOLPE MILITAR. LA DICTADURA DE Primo de Rivera
Hacia el año 1923, la situación era insostenible: crisis política, económica, territorial, social… Fue el pretexto necesario para Miguel Primo de Rivera para dar el Golpe de Estado. La crisis de la Restauración se aceleró por varios factores que desencadenaron el Golpe de Estado. Primero, la prolongada inestabilidad política debido a la sucesión de gobiernos efímeros e ineficaces consecuencia del fraude electoral. Segundo, el marcado auge del catalanismo y republicanismo. Tercero, la gran conflictividad social y la radicalización del movimiento obrero, dando lugar a numerosas huelgas, atentados y al pistolerismo. Cuarto, los fracasos militares en Marruecos, desarrollando el rechazo a la guerra de amplios sectores sociales y el descontento interno dentro del ejército por el expediente Picasso. Quinto, el contexto internacional del ascenso del autoritarismo y los fascismos en Europa.
El doce de Septiembre de 1928, el general Miguel Primo de Rivera se sublevó contra el gobierno en Barcelona. Presentó un Manifiesto, donde justificaba el Golpe de Estado y presenta los problemas a resolver: el terrorismo, la impiedad, el separatismo, el desorden y el caos. Lo justifica como un intento regeneracionista de solucionar estos problemas mediante la implantación de un régimen militar de carácter temporal para más adelante dar paso a un sistema liberal. Declaran el Estado de guerra, que es cuando la autoridad militar asume el gobierno. El golpe fue pacífico ya que no enfrentó a casi oposición política y social; y fue apoyado por la monarquía, el ejército, la Iglesia y la burguésía. El rey nombró a Primo de Rivera presidente y le encargó la formación del ejército. Por lo tanto, España se convierte en un régimen autoritario con una monarquía. Sucedieron en dos períodos: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1923-1930).
D.
EL FINAL DEL REINADO DE Alfonso XIII (1930-31)
Alfonso XIII nombra jefe de gobierno a Dámaso Berenguer. Intentó ser una vuelta a la normalidad constitucional pero contaba con apoyo escaso. Se consideró el periodo dictablanda o el error Berenguer. El gobierno y la monarquía carecían de credibilidad y el republicanismo avanzó entre los nacionalistas, el movimiento obrero e intelectuales. La oposición empezó a organizarse.
Primero por la agrupación al servicio de la República creado por José Ortega y Gasset para promover el triunfo de la República.
Segundo, el Pacto de San Sebastián formado por republicanos, catalanistas y galleguistas. Era un comité revolucionario para proporcionar una alternativa a la monarquía, estaba presidido por Alcalá Zamora. Tenían la intención de preparar la proclamación de la República y la organización de un gobierno provisional.
Tercero, las sublevaciones militares republicanas. Estas fracasaron por falta de coordinación Los capitanes fueron fusilados y los miembros del comité revolucionario encarcelados. Provocó oleadas de protestas y huelgas. Ante esto Berenguer dimitíó. Juan Bautista Aznar sustituyó a Berenguer. Aznar convocó elecciones para el doce de Abril de 1931. En estas triunfaron los republicanos en la mayoría de ciudades, lo cual significaba la falta de apoyo a la corona.
Entonces, el catorce de Abril de 1931 se proclamó, Alfonso XIII se exilió y renunció al trono.
10.1 LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN De 1931.EL BIENIO REFORMISTA
A.
LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA
En las elecciones del 12 de Abril de 1931,ganó la coalición republicano-socialista, lo que evolucionaba la voluntad de un nuevo régimen. Por lo tanto, el 14 de Abril de 1931, se proclama la II República. Tuvo gran apoyo popular; entonces Alfonso Xlll decidíó exiliarse, comenzaba así un nuevo régimen en un contexto internacional marcado por la crisis económica de 1929, la crisis de las democracias europeas y el ascenso de los fascismos y del comunismo. Durante la República se distinguen cuatro etapas. La primera, el Gobierno Provisional de Abril a Junio de 1931. La segunda, el Bienio reformista (1931-1933) que era una alianza entre republicanos y socialistas. La tercera, el Bienio Radical- Cedista (1933-1935) que fue un gobierno conservador. Por último, la cuarta etapa, el Frente Popular (1936-1939) que fue paralelo a la Guerra Civil.
El primer gobierno provisional fue creado por las fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián. Fue presidido por Niceto Alcalá Zamora, conservador y católico, y estuvo compuesto por republicanos tanto conservadores como de izquierdas y radicales, también socialistas y nacionalistas. Su objetivo fue convocar Cortes constituyentes y poner en marcha un programa de reformas económicas, políticas y sociales. Las medidas políticas consistieron en la modificación de la Ley Electoral, convirtiéndose en unicameral, cambiando la mayoría de edad y haciendo a las mujeres candidatas. También se le concedíó la amnistía a los presos políticos de la dictadura de Primo de Rivera. Las medidas militares consistieron en la Derogación de la Ley de Jurisdicciones, aprobando el decreto de Retiros Extraordinarios. Además cerró la academia militar de Zaragoza que era un foco de antirrepublicanos. Las medidas sociales se aprobó la jornada laboral de 8 horas, se prohibieron los desahucios por rentas bajas, se instaló una caja Nacional contra el paro de Términos Municipales. En el aspecto educativo intentaron reducir el analfabetismo y crearon numerosas escuelas públicas.
En cuanto a las medida religiosas se proclamó la libertad de culto y por ello, se declaró, la enseñanza religiosa voluntaria. Finalmente, en las medidas se llevaron a cabo negociaciones con nacionalistas, poniendo en marcha el Estatuto Provisional de Autonomic de Catalunya.
Al principio, la II República vivía un clima pacífico y apoyo popular. Sin embargo, debido a la situación económica y el rechazo a algunos sectores iniciaron los primeros conflictos sociales, con nacionalistas y religiosos. Los nacionalistas proclamaron el Estado Republicano catalán pero ya fue resuelto el establecimiento de la Generalitat y la concesión de la autonomía provisional. También se enfrentó a una fuerte conflictividad social, con los anarquistas promoviendo huelgas y desencadenando violentos choques con las fuerzas del orden público. El peor de los conflictos, fue el enfrentamiento con la Iglesia. Las actuaciones del cardinal. Segura contra la República y su política; llevó a los incidentes del 10 de Mayo con una explosión de furia anticlerical. Las relaciones a partir de este momento entre la República y la Iglesia quedaron gravemente dañadas.
B.
CONSTITUCIÓN DE 1931
Tras el triunfo de las candidaturas de izquierda y centro en las elecciones. Entonces aprobaron una nueva Constitución, muy avanzada para su tiempo. Tenía un carácter democrático y progresista con 125 artículos.
España se definíó como una república democrática de trabajadores de toda clase, organizada en un régimen de libertad y justicia. En ella se recoge el principio de la soberanía nacional. La autonomía de los municipios y regiones. Se establece la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. Primero, el poder legislativo residía en las Cortes unicamerales elegidas por sufragio universal. Segundo, el poder ejecutivo correspondía al Presidente de la República. Este nombraba al jefe a los ministros y a los miembros; que no podían ser ni militares, ni eclesiásticos ni miembros de la Familia real. Actuaba como moderador del sistema y tenía derecho a veto máximo dos veces. Tercero, el poder judicial recae de manera independiente a tribunales específicos.
10.2 ‘b’ CONTINUACIÓN
Establecíó el sufragio universal directo y secreto, incluyendo por primera vez a las mujeres. Se declara un estado laico pleno reconocíéndose la libertad de conciencia y la libertad de culto. Se llevó a cabo la separación Iglesia – Estado. Se suprimíó la retribución al clero, la enseñanza religiosa. Se aprueba el matrimonio civil ,el divorcio y la secularización de los cementerios. La enseñanza y la cultura aparecieron como una función primordial. Hubo una extensa declaración de derechos y libertades tanto individuales como sociales. Se establece la Igualdad de todos los españoles sin discriminación pororigen, sexo y riqueza.
C.
EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933)
Una vez aprobada la Constitución, las Cortes eligieron Presidente de la República a Niceto Alcalá Zamora y presidente del gobierno a Manuel Azaña. Se constituyó un gobierno de república. Los de izquierda, socialistas apoyados por los nacionalistas. El objetivo del gobierno fue continuar con las reformas del gobierno provisional para democratizar y modernizar al gobierno. La heterogeneidad gubernamental y parlamentaria provocaron desajustes en la República, Tuvo que enfrentarse a la oposición de la derecha y de la izquierda. También se tuvieron que enfrentarse a la oposición de la derecha y de la izquierda .También se tuvieron que enfrentar a la escasa clase social y la estructura social que polarizaba la económica en gente con importante patrimonio y aquellos que luchan por subsistir.
Durante el bienio reformista se llevaron a cabo numerosas reformas .Primero, reformas sociales laborales con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Los salarios mínimos y las condiciones de de despedir desaparecieron. Segundo las reformas educativas con el objetivo de de reducir el analfabetismo, proporcionando una educación pública laica, mixta, obligatoria y gratuita. Se instituyó la Inspección de primera enseñanza y se prohibíó la enseñanza a las congregaciones religiosas. Estuvieron muy influidos por la institución Libre de Enseñanza que quiere usar la educación como herramienta de cambio social.
Tercero, las reforma, militares, con el objetivo de la subordinación del ejército a la autoridad civil, y la lealtad a la República e instituciones.
Se establecíó un sistema de ascensos por antigüedad provocando el descontento de los africanistas. Se mantuvo la Guardia Civil; se sustituyó al Somatén por la Guardia de Asalto y se aprobó la Ley de Defensa de la República .Cuarto, las reformas agrarias con el objetivo de disminuir las desigualdades y desequilibrios entre la gran concentración propietaria y los campesinos sin tierra. Se aprobó la Ley de Bases por la reforma agraria, que tenía el objetivo de acabar con los grandes latifundios con poco rendimiento y asentar a campesinos en las tierras.
COMENTARIO DE UN MANIFIESTO
Resumen texto. El presente texto cuyo autor es (se indica el autor individual y si es colectivo se diría el grupo político, institución que lo firma…), y cuyos destinatarios son….., por su origen es una fuente primaria, de tipo circunstancial por su forma, y por su contenido político/social . En el texto se refleja el intento de (quien sea) de acceder al poder mediante la fuerza / animar a la participación en una huelga general / conseguir el apoyo a un determinado grupo político/… Ideas del texto El texto presenta las carácterísticas propias de los manifiestos (los manifiestos contienen alguno o la totalidad de los aspectos siguientes) -Una crítica de la situación que vive el país que justifica el llamamiento a la rebelión. -Una propuesta política -Un llamamiento a la participación en el mismo de la población/del ejército/de algún grupo político o social. Relacionarlo con el contexto Se debe concluir el comentario exponiendo las consecuencias del texto.
COMENTARIO IMAGEN
Clasificación
La presente (fotografía, cuadro…) tiene un contenido político/social y un enfoque objetivo que refleja (el acontecimiento histórico que representa), o subjetivo que satiriza o hace una apología o alegoría (acontecimiento histórico)