La corona de Aragón economía y sociedad

Al Sur del valle del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Segura


2ª mitad del XII-XIII) en tierras de La Mancha, Extremadura, Andalucía y Murcia. En estas regiones los monarcas entregaron grandes lotes de tierra denominados repartimientos a las Órdenes militares 3 (encomiendas) y nobles (donadíos) que participaron en la conquista estas zonas, a cambio de su posterior defensa. En la corona de Aragón (Aragón y Valencia) se produjeron repartimientos de tierras en grandes lotes (donadíos y encomiendas), pero permitiendo el mantenimiento de la numerosa población musulmana en ciudades y pueblos mediante capitulaciones. En Cataluña se establecíó un sistema feudal clásico El modelo de repoblación determinó una estructura de la propiedad que se mantiene hasta la actualidad en lo fundamental: pequeña propiedad en el norte, mediana propiedad en la submeseta norte y latifundismo en el centro, sur y este peninsular. 

3. FASES DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LOS REINOS CRISTIANOS DURANTE LA Edad Media: DEL

ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN ECONÓMICA


El Estancamiento económico


Hasta el s. X los reinos cristianos peninsulares desarrollaron en las zonas conquistadas (valle del Duero, Norte valle del Ebro, valles pirenaicos y norte de Cataluña) una economía autosuficiente de base agraria (fundamentalmente cerealista) y ganadera (oveja) determinada por los escasos excedentes. El comercio se limitó durante los primeros siglos de la Reconquista a la venta en pequeños mercados urbanos de productos de primera necesidad (trigo, aperos de labranza, textil…) y de lujo (para la corte, nobleza o alto clero). La expansión económica Desde el s. XI se intensificaron los intercambios y reaparecíó la gracias primero a las parias que pagaban los taifas y después a la expansión militar (conquista de importantes ciudades y de tierras más fértiles). Las consecuencias fueron:  Desarrollo de una agricultura comercial basada en la vid y olivo en la Mancha y Andalucía, y hortalizas y frutales en los valles del Ebro, Guadalquivir y huerta levantina.  Crecimiento espectacular en Castilla de la cabaña ganadera de oveja merina 4 que culminó con la fundación de la Mesta 5 a finales del s. XIII bajo el reinado de Alfonso X.  Impulso en Castilla y León del Camino de Santiago convertido en una importante encrucijada comercial en cuyas proximidades crecieron ciudades con mercados estables.  Expansión comercial de Aragón hacia el Mediterráneo desde los puertos mediterráneos (Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca) 6 , favorecida por la anexión del Sur de Italia,.Crecimiento de la artesanía organizada en gremios: en Castilla industria agroalimentaria (vino y aceite), textil (Segovia, Cuenca), armas (Toledo) y forja del hierro y construcción naval (Vizcaya); en la Corona de Aragón destacó la industria textil catalana.  Renacimiento urbano. La actividad económica comercial y artesanal se concentraba en las ciudades que progresivamente crecieron y se convirtieron en centros administrativos, religiosos y culturales. Las ciudades más importantes fueron Burgos (lana), Medina del Campo (ferias) y Valencia y Barcelona (comercio mediterráneo).  Aparición de nuevos sistemas comerciales y financieros:  Fundación de centros de reuníón de mercaderes de profesión: permanentes como las lonjas (Valencia, Palma de Mallorca) o de periodicidad anual como las ferias 7 , (Medina del Campo).  Nuevas formas de pago (letras de cambio).  Reaparición de la banca a partir de los cambistas 8 . Asimismo como consecuencia del crecimiento urbano, artesanal y comercial se produjo el desarrollo de un nuevo grupo social: la burguésía 4. EL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA SOCIEDAD ESTAMENTAL 

4.1 El Régimen señorial


El origen del régimen señorial en la Península fue la falta de recursos que obligó a los reyes a buscar la ayuda de nobleza e iglesia para garantizar la protección de los súbditos, la seguridad del territorio y la expansión militar (reconquista):  Los nobles se comprometían a ser fieles al rey y prestarle apoyo militar (vasallaje).  La Iglesia a justificar su autoridad ante la población La monarquía, como compensación, entregaba tierras con siervos a los nobles (señorío territorial), a la Iglesia (señorío eclesiástico) y a los concejos (alfoz). El resto del territorio dependía directamente del rey (señoríos de realengo). Incluso, en ocasiones, el rey cedía a nobles competencias propias del Estado como la administración de justicia, recaudación de impuestos u orden público (señoríos jurisdiccionales). En conclusión, se sustituyó el sistema de gobierno tradicional basado en la soberanía real (los súbditos obedecían al Estado),  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *