La crisis de 1929
El desplome bursátil de New York
Octubre de 1929 supuso el fin de uno de los periodos más especulativos de la historia de la bolsa mundial. El alza de la bolsa de New York no se halla en relación con el aumento de los beneficios empresariales, sino que era fruto de una especulación. Esta fue impulsada por las declaraciones optimistas de grandes hombres de negocios del momento.
También se extendió la práctica de la compra a créditos de las acciones, debido a esto llegaron a la bolsa miles de millones de $, que inflaron artificialmente las cotizaciones. La especulación se alimenta a sí misma y el proceso dependía de la credibilidad colectiva.
En esta situación era suficiente con que algún gran inversor empezara a vender para que el alza se detuviera y comenzara la baja. A principio de octubre de 1929 ya se manifestaron signos bajistas, y el 24 de octubre estalló el pánico, con gran oferta de venta de acciones y nula demanda. Las acciones se hundieron y ni los bancos pudieron frenar ese hundimiento. La burbuja especulativa hinchada durante tres años se desinfló en tres días y aquí comenzó la quiebra y la ruina de EE.UU. y demás países, salvo la URSS.
La depresión económica en los EE.UU.
La crisis bursátil fue seguida de por una gran depresión en lo económico en EE.UU. Y se extendió en poco tiempo al mundo entero. ¿Qué relación existió entre el desplome bursátil y la posterior depresión económica? Hubo dos efectos claros: – Descenso del poder adquisitivo de los miles de especuladores arruinados que delimitan la demanda de productos. – Desaparición de una fuente financiera.
La estructura bancaria estaba fragmentada. El hundimiento de los precios agrícolas dio lugar a que los agricultores no pudieran pagar sus préstamos, lo que significó la bancarrota de muchos bancos pequeños. Ante esta situación, los bancos restringieron los créditos, poniendo más condiciones para concederlos, ya que necesitaban liquidez.
La quiebra de empresas y la restricción de créditos dio lugar a que la población tuviera menos recursos, debido a esto disminuyó la demanda, bajó el consumo y los stocks se acumularon. Esta bajada de precios y beneficios dio lugar a un descenso importante de la actividad industrial. El desempleo dio lugar a que las calles se llenaran de personas, y la miseria se adueñó de grandes zonas del país.
La extensión de la crisis
La exportación de la depresión económica fue rápida y se hizo sobre todo a través de la repatriación de capitales estadounidenses, EE.UU. recuperó su dinero invertido en Europa y cortó el flujo, dando lugar a la disminución de compra de materias primas por parte de EE.UU.
Las consecuencias de la gran depresión
Los efectos económicos en el sistema productivo
– Descenso de la producción industrial: La producción industrial llegó al mínimo en 1932. A partir de aquí comienza un periodo de recuperación que recupera los índices en 1937 y en 1938 volvió a descender. La Unión Soviética no se vio afectada por la depresión debido al aislamiento de su economía, al igual que Japón.
– Disminución de la producción agrícola: Se produjo una crisis en la producción de artículos de primera necesidad (alimentos y materias primas). Esto dio lugar al hundimiento de países cuyo comercio exterior depende de los productos primarios (Bolivia, Colombia…). La extensión de la crisis a la agricultura transformó la Depresión en un acontecimiento mundial.
– Contracción del comercio: La caída de la producción industrial y el desplome de la agricultura arrastraron a la baja al comercio internacional. La autarquía fue el sistema clave en la economía de los 30 años.
– El desempleo: Para las personas que trabajan a cambio de un salario, la mayor consecuencia fue el desempleo. También hay que sumarle que los sistemas de seguridad social no existían.
Las consecuencias en la política económica
– Proteccionismo: Los gobiernos adoptaron medidas que protegieran la economía del país, las medidas proteccionistas impedían el comercio internacional. Lo común fue las barreras arancelarias, poner cupos máximos a las exportaciones, entre otras.
– Planificación: Los políticos se dieron cuenta que para salir de la crisis el estado debía intervenir en la economía (planificando y dirigiendo aspectos de la vida económica).
Consecuencias políticas
El descontento social se tradujo en cambios políticos. El gobierno que estaba en el poder durante la crisis lo perdió. El liberalismo estaba desapareciendo y tres opciones competían por la política: – comunismo marxista. – capitalismo reformado. – fascismo: dio lugar a la 2° Guerra Mundial.