La crisis de la Segunda República Española (1933-1936)

La crisis del gobierno reformista

A inicios de 1933, las diferencias entre el presidente de la República y el gobierno republicano-socialista eran cada vez más acusadas. Además, los socialistas estaban divididos: un sector demandaba reformas más profundas, mientras que el Partido Radical de Lerroux se acercaba cada vez más a posturas de centroderecha. Por su parte, los partidos de derecha se reorganizaron en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), con Gil-Robles como líder principal; mientras que la extrema derecha antiparlamentaria cobraba más fuerza. Los principales partidos de esta ideología eran Renovación Española, de José Calvo Sotelo, y sobre todo Falange Española y de las JONS, encabezada por José Antonio Primo de Rivera. La opinión pública se volvió contra Azaña y las protestas se repitieron a lo largo de todo el año, hasta que en septiembre dimite y Alcalá-Zamora convoca nuevas elecciones.

Las elecciones de noviembre de 1933 y el gobierno Radical-Cedista

La novedad de estas elecciones fue que la derecha se presentó unida, mientras que la izquierda, debido al desgaste de los años de gobierno, se presentó muy fragmentada. Los resultados dieron a la CEDA la victoria electoral, con el Partido Radical como segundo grupo político con más escaños.

El PSOE tuvo un enorme retroceso, al igual que la izquierda republicana. En Cataluña y País Vasco el proceso fue similar, con el aumento de apoyo a los partidos nacionalistas conservadores como la Lliga Regionalista y el PNV. Tras las elecciones hubo un pacto entre la CEDA y el Partido Radical por el que Lerroux se convirtió en presidente del Gobierno. En un primer momento el líder de la CEDA intentó formar gobierno, pero la oposición de sindicatos y partidos de izquierda y el temor a que se desencadenara una revolución hizo que el presidente de la República Alcalá-Zamora propusiera a Lerroux como presidente. El objetivo de la CEDA, que había sido su principal promesa electoral, era desmantelar las reformas del gobierno anterior. La reforma agraria fue revertida, se revisaron las medidas de la reforma laboral, se concedió la amnistía al general Sanjurjo, se recuperó el presupuesto para la Iglesia y retomaron sus puestos los generales contrarios a la República que habían sido apartados por Azaña. Además, llevaron a las Cortes una propuesta de reforma de la Constitución, para cambiar los artículos referentes a la religión, la enseñanza, el matrimonio y las autonomías. Todas estas medidas provocaron el aumento de la conflictividad social y una crisis gubernamental que provocó la dimisión de Lerroux en abril de 1934, sustituido por Ricardo Samper, también del Partido Radical.

En octubre la CEDA quiso poner a Gil Robles como presidente del Gobierno, a lo que Alcalá-Zamora se opuso nuevamente por el miedo al estallido social, y propuso la vuelta de Lerroux, que retoma el cargo.

La Revolución de Octubre de 1934

El 4 de octubre Lerroux nombró un nuevo gobierno en el que miembros de la CEDA ocuparon los ministerios de Justicia, Trabajo y Agricultura. Estos nombramientos provocaron una protesta sindical y la UGT convocó una huelga general en toda España. La huelga tuvo especial incidencia en Asturias, donde se aliaron la UGT, la CNT y el PCE, en lo que denominaron la Alianza Obrera. La huelga derivó en ocupación de fábricas, para posteriormente convertirse en una insurrección armada. El gobierno contestó con una dura represión que se alargó durante todo el mes de octubre. Como resultado, hubo millares de encarcelados y numerosas condenas a muerte. Mientras tanto, pese a que en Cataluña había fracasado la huelga general, el presidente de la Generalitat Lluís Companys proclamó la República Catalana dentro de la República Federal Española. El ejército intervino en Cataluña, el gobierno catalán fue detenido, juzgado y condenado a penas de cárcel. Además, se suspendió el estatuto de autonomía y se nombró a un gobernador general para Cataluña.

Las elecciones de 1936 y el gobierno del Frente Popular

En 1935 se produjo una crisis de gobierno debida al crecimiento de la conflictividad social y a casos de corrupción que afectaron al presidente. Esto provocó la dimisión de Lerroux en septiembre. Gil Robles quiso ocupar la presidencia, pero Alcalá-Zamora se opuso. Se sucedieron entonces los breves gobiernos de Chapaprieta y Portela Valladares, ambos de partidos republicanos moderados, pero a inicios de 1936 la situación política era insostenible, por lo que el presidente de la República convocó elecciones para febrero.

En enero se formó el Frente Popular, una coalición que iba desde los republicanos moderados hasta la izquierda comunista, comprometidos a apoyar a Manuel Azaña como presidente del Gobierno. Su programa incluía medidas reformistas y amnistía a presos políticos. Tras las elecciones, el Frente Popular ganó, con Azaña como presidente, a pesar de que el PSOE, el partido más votado, optó por no formar parte del gobierno. El gobierno de Azaña enfrentó problemas constantes, con sectores de izquierda demandando reformas inmediatas y el crecimiento del fascismo instigando desorden social para provocar la intervención del ejército. La Iglesia y la derecha se opusieron frontalmente a la legislación reformista. Hubo cambios en la presidencia de la República y la jefatura de Gobierno debido a diferencias internas.

Entre mayo y julio de 1936, el deterioro del orden público aumentó, con intentos de derrocar al gobierno del Frente Popular por parte de la burguesía industrial y financiera, y demandas de reformas sociales por parte de sindicatos y el PSOE. En el ejército, hubo divisiones, con la preparación de un golpe de Estado liderado por la Unión Militar Española (UME). A pesar de medidas del gobierno para contrarrestarlo, el golpe se llevó a cabo el 17 de julio. A pesar de la rápida extensión del levantamiento por la península, el golpe fracasó debido a la resistencia de una parte del ejército y las milicias de sindicatos y partidos políticos de izquierda. La incapacidad de los sublevados para tomar el control llevó al inicio de la Guerra Civil Española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *