La crisis final de la restauracion: el impacto de la I Guerra mundial y el agotamiento del sistema politico



  1. Crisis del Estado Liberal (1902-1923) – Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)


En 1902 Alfonso XIII al alcanzar la mayoría de edad llega al trono y pone fin a la Regencia de su madre María Cristina, e inicia la última etapa de la Restauración. Durante el reinado, se intentó modernizar el sistema político, sin embargo, el miedo a la participación democrática hizo imposible una reforma en profundidad del sistema y en consecuencia asistiremos a su quiebra (crisis).

El nuevo siglo coincidirá con la crisis del bipartidismo, que aunque persiste, sin embargo, los líderes de los partidos dinásticos no agruparán las tendencias políticas. El Partido Conservador estará liderado por Antonio Maura y el Partido Liberal por Canalejas.

El primer gobierno lo inician los conservadores de Maura, 1907-1909, llamado Gobierno Largo. Durante estos años se intenta desde el conservadurismo un intento reformista que proyecta una Revolución “desde arriba” en la que se intenta regenerar el sistema creando una clase política y es el apoyo de las “clases neutras”. Con ello se pretende configurar un Estado fuerte y eficaz y se intentó reformar el sistema electoral, sin embargo, ninguno de sus proyectos se acaba consiguiendo y la corrupción continuó marcando el proceso electoral. También se esforzó por integrar en el proyecto reformista al Catalanismo tratando de conceder más autonomía a las diputaciones y ayuntamientos.

En 1909 surge la semana Trágica de Barcelona. Las consecuencias: una importante crisis de gobierno y la llegada al poder de los liberales. En 1910 se constituye el gobierno liberal, y su programa propondrá sin conseguirlo la modernización de la vida política y atraerse a los grupos más populares a través de un mayor reformismo social y el control de la Iglesia (Ley del candado).

La política social del gobierno de Canalejas tuvo como uno de sus elementos básicos la sustitución del impuesto de los consumos, es decir, se pone fin a los consumos, ya que los impuestos sobre rentas urbanas produjeron el rechazo y la oposición de grupos acomodados.

También reformó la Ley de Reclutamiento (fin de las quintas), esto es que a partir de ahora el servicio militar es obligatorio para todos en tiempos de guerra.
También se promulgaron leyes para mejorar las condiciones laborales, el trabajo de las mujeres, etc.

Una vez más los gobiernos encontraron el rechazo de los grupos más radicales de los conservadores que no quieren ni oír hablar de democratizar el país, y de los grupos republicanos más radicales, los cuales van recogiendo apoyos en algunos casos de socialistas y que van radicalizándose en sus propuestas. Destacar la aparición del Partido Republicano Radical liderado por Alejandro Lerroux, con un discurso anticlerical y revolucionario que va a ir influyendo en las clases populares, sobre todo, de Barcelona.

  • Semana Trágica de Barcelona

A finales del Moderantismo en la política exterior de O’Donell planteamos nuestro interés por el norte de África (zona marroquí), en donde se encuentran dos enclaves: Ceuta y Melilla. Además, en el último tercio del siglo Marruecos todavía sigue estando presente en las pretensiones en la zona de influencia española. Con las pérdidas de las colonias y con el desarrollo del Imperialismo, España busca prestigio y reconocimiento exterior y Marruecos va a ser su objetivo.

En 1906 se firma la Conferencia de Algeciras y en 1912 el Tratado Hispanofrancés. Nuestra penetración no fue pacífica, sino que muchos grupos autóctonos muestran su resistencia, lo que acabará convirtiéndose en la Guerra de Marruecos (en este conflicto lucharemos contra las kábilas rifeñas). Lo que debería ser una guerra fácil que diera a nuestros militares una batalla gloriosa se volvió a convertir en una derrota. Nuestro fracaso militar se produjo en nuestro Barranco del Lobo, donde más de 10.000 soldados fueron masacrados.

En julio de 1909 están embarcando en el puerto de Barceló en dirección a Marruecos reservistas que ya han hecho el servicio militar. La revuelta se inicia en el mismo puerto, los reservistas se niegan a subir al barco, pero, la insurrección se extiende rápidamente por toda Barcelona. Sin embargo, ya no se trata de una rebelión militar, sino que hay anarquistas, socialistas, republicanos, antimilitaristas, anticlericales…Se hacen barricadas y durante una semana, Barcelona queda sumida en un verdadero caos (es la Semana Trágica de Barcelona).

El gobierno actúa en una durísima represión (muertos, detenidos…). Maura tiene que dimitir. La primera llamada de lo que está ocurriendo con nuestro Estado Liberal se está desintegrando.

La Semana Trágica de Barcelona también tuvo consecuencias políticas: el gobierno conservador de Maura dimite y llega al poder Canalejas.

La semana Trágica también tuvo repercusiones sobre las fuerzas de oposición. Las fuerzas de izquierda (socialistas) entran en contacto con los republicanos. De esta unión surge una importante coalición republicano-socialista cuyo primer resultado es la entrada en Cortes de Pablo Iglesias, el primer diputado socialista (1910). Los grupos de oposición se van radicalizando.

En 1914, estando en el poder el conservador Dato estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918). España fue neutral, sin embargo, podemos hablar del impacto de la Gran Guerra en España. Un impacto político y mediático (enfrentamientos, debates, artículos periodísticos…). Los conservadores y la Iglesia se declaran germanófilos, a favor de la Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia). Los liberales, sin embargo, a favor de los aliados (aliadófilos), del Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia). Los grupos republicanos y socialistas están a favor de la paz.

El otro gran impacto de la guerra fue el económico. Durante estos años España se convirtió en un país exportador de productos industriales y agrarios; sin embargo, el efecto de esta coyuntura en la economía interior tuvo algunos matices. El primero es que se enriquecieron industriales catalanes y vascos. También los terratenientes del interior, sin embargo, la mayoría de la población se empobreció todavía más.

En segundo lugar los precios experimentaron alzas desorbitadas que no se correspondieron con el aumento de los salarios. Todo ello se convirtió en un problema para las clases populares, que vieron como los productos básicos (pan, leche…) subían de precio.

Por último, la situación dio lugar a la tensión social, protestas obreras, huelgas…El primer aviso importante llegó en 1917 y durante este año, una serie de crisis ponen en entredicho la solidez del sistema, y nos preparan para lo que en 1923 será lacrisis de la Restauración, que se desarrolla en tres ámbitos: el militar, el político y el social.

  • La protesta militar

El ejército español, a consecuencia de las guerras coloniales presenta un número excesivo de oficiales con respecto a los soldados. El haber actuado en una guerra, catapultaba en continuos ascensos a los oficiales.

Hay un grupo en concreto, los africanistas, cuyo ascenso ha sido muy rápido, a causa de méritos de guerra. Sin embargo, los soldados que permanecían en la Península ni ascendían tan rápidamente ni aumentaban el salario. Estos últimos soldados forman las denominadas Juntas de Defensa (son una especie de sindicatos del ejército). Estas Juntas reivindicaban la antigüedad para los ascensos y una mejora en los salarios. En 1917, las Juntas sacan un manifiesto en el que culpan al gobierno de los males del ejército y del país y piden, con un lenguaje regeneracionista, la renovación política. La protesta quedó simplemente en una propuesta y no fue más allá.

  • Crisis política

En 1916, el Gobierno Conservador de Dato es sustituido por el liberal del Conde Romanones.

Se continuó con prácticas como el turno pacífico, el caciquismo…y ante las quejas de los periódicos, el gobierno decide cerrar las Cortes. En 1917, Dato vuelve al poder y a mediados de junio un grupo de diputados de la oposición (nacionalistas y republicanos) reclaman al gobierno la re-apertura de las Cortes. El gobierno se niega, declara el Estado de excepción y la censura en los periódicos.

En consecuencia, la Lliga Regionalista organiza en Barcelona una Asamblea de parlamentarios catalanes y exige la formación de un Gobierno Provisional y la convocatoria de Cortes constituyentes para reformar el sistema político y descentralizar el Estado. La Guardia Civil disolvería la Asamblea.

  • Crisis social

En 1916 se había producido un importante movimiento huelguista y en 1917 los grandes sindicatos UGT y CNT exigen al gobierno que intervenga para contener los precios (Primera Guerra Mundial). La tensión explota en Valencia, en el sector ferroviario. La UGT y el PSOE piden la huelga general. La protesta adquirió un carácter político y revolucionario cuando los obreros pidieron el fin de la monarquía, el establecimiento de la República, la formación de un gobierno constitucional y la convocatoria de Cortes constituyentes. La huelga incidió de manera desigual, y fue seguida en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. La única solución propuesta por el gobierno fue la represión y declarar la Ley Marcial, con la que hubo 70 muertos y 2.000 detenidos; como en el resto de crisis, ésta debilitó el régimen y radicalizó a los sectores populares.

Entre 1917 y 1923 entramos en la descomposición del sistema. La no solución a los problemas del Estado Liberal acabarán liquidando el propio sistema. La Restauración iniciada en 1874 llega a su fin. Sin embargo, los últimos años fueron terriblemente inestables y conflictivos, a lo que habrá que unir el desastre de Annual.

En octubre de 1917, conocido como octubre rojo, triunfa la Revolución Bolchevique, donde Lenin pone fin al zarismo en Rusia e inicia el Estado Socialista. Los efectos de este hecho en Europa no se hicieron de esperar; movilizaciones obreras, huelgas, crecimiento de los sindicatos, Huelga de la Canadiense (1919)…Lo más destacable es la radicalización y la conflictividad obrera. A esta etapa se le denomina Pistolerismo.

? Pistolerismo

Entre 1916 y 1923 los sindicatos y la patronal radicalizan sus posiciones hasta el punto de que la patronal crea la Federación Patronal, y contratan a pistoleros para asesinar a los dirigentes obreros. Además crean el Sindicato Libre, cuya misión es reventar acciones obreras por su parte. Los obreros también radicalizaron sus posiciones; sobre todo los anarquistas, que intensificaron la acción directa (atentados…).

Destacamos los solidarios (barceloneses), entre los que destacamos Buenaventura Urruti o Francisco Ascaso. El gobierno también colabora con estúpidas medidas: más represión, proclama la Ley Marcial, la Ley de Fugas…en consecuencia, durante esta etapa hubo más de 800 atentados, más de 230 muertos y una total sensación de inestabilidad.

Sin embargo, lo que puso fin al sistema fue el desastre de Annual, el problema marroquí. En 1920, las kábilas siguen presionando en el oeste de Melilla a las tropas españolas. Entre las kábilas rifeñas destacamos Abd el Krim. El ejército español está dirigido por el General Silvestre. En un momento dado, descoordinado del mando, el General Silvestre llama a Alfonso XIII y éste le dice que actúe. Él inicia la ofensiva y en el Barranco del Lobo mueren 13.000 españoles y el propio Silvestre. Las consecuencias fueron terribles; es el desastre de Annual. Las Cortes, para investigar, piden un informe, que recibe el nombre de informe Picasso. En éste parece que se le implica en el desastre a Alfonso XIII. El 13 de septiembre de 1923 el General Primo de Rivera se pronuncia contra la legalidad constitucional, liquidando la Restauración y el Estado Liberal.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *