La Dictadura de Franco (1939-1975)
El Estado Franquista (1939-1975)
El 1 de abril de 1939 finalizó la Guerra Civil Española (1936-1939) con el triunfo de las tropas franquistas, lo que dio lugar al inicio de una nueva etapa para la historia de España que se prolongó hasta 1975: la dictadura de Francisco Franco.
El Estado franquista surgió durante la Guerra Civil y se estableció como una dictadura personal, autoritaria y militar caracterizada por:
- La concentración de todos los poderes del Estado en la figura del dictador (Franco). Al acabar la guerra se proclamó Caudillo de España. Era el Jefe del Estado, del Gobierno, del Ejército y del único partido político, la Falange (FET y de las JONS-Movimiento Nacional).
- Un sistema antidemocrático, antiliberal y anticomunista, que respondía a los intereses de las élites sociales y económicas que habían apoyado el levantamiento y que acabaron formando las diferentes familias que lo defendieron. Prohibió las actividades políticas y sindicales; y suprimió los derechos y libertades más elementales.
- El carácter unitario y centralista del Estado que abolió los estatutos de autonomía catalanes y vascos.
- La represión de la oposición al régimen: se persiguió a los republicanos, socialistas, anarquistas, … durante todo el tiempo que estuvo en vigor el régimen.
- El ejército se convirtió en el principal sustento de la estabilidad, encargado de la represión política y participó activamente en el poder.
- La religión católica se estableció como la religión única y oficial del Estado. Fue un instrumento de legitimación y se encargó de la educación, así como del control religioso-moral, dando lugar al nacionalcatolicismo.
Por otro lado, se llevó a cabo un proceso de institucionalización del régimen mediante una serie de Leyes Fundamentales (1938-1967) que organizaron los poderes del Estado. Al principio sobresalió el Fuero del Trabajo de inspiración fascista. Con el tiempo, tras finalizar la II Guerra Mundial (1939-1945), el régimen optó por la Ley del Referéndum Nacional y la Ley de Sucesión. Por su parte, las Cortes se establecieron como asambleas formadas por los procuradores. Este sistema fue denominado por el franquismo como “democracia orgánica”. Además, para controlar el aparato productivo y evitar conflictos sociales se crearon los Sindicatos Verticales, que agrupaban por ramas de oficio a obreros. Por último, la estructura territorial establecía gobernadores civiles y militares en cada provincia. Asimismo, los Capitanes Generales fueron las máximas autoridades territoriales.
Finalmente, la muerte del dictador en 1975 puso fin al Estado franquista y dio lugar al inicio de la Transición que provocó el periodo democrático más largo de la historia de España.
El “Desarrollismo” Económico y Social (1959-1973)
La España de la dictadura franquista (1939-1975), tras el fracaso del modelo económico de la autarquía, conoció entre 1959 y 1973 un intenso periodo de crecimiento económico conocido como el “desarrollismo” que a su vez también trajo profundos cambios sociales.
En 1957 España se encontraba casi en bancarrota, por lo que Franco nombró como ministros tecnócratas a los pertenecientes al Opus Dei, que aprobaron entre 1957 y 1959 una serie de medidas económicas. El Plan de Estabilización pretendía poner fin a la autarquía y al intervencionismo, iniciando una liberación económica para modernizar la economía mediante: la devaluación de la peseta para fomentar las exportaciones, el incremento de impuestos, la limitación del gasto público y la contención salarial para evitar el alza de los precios.
Por otro lado, se pusieron en marcha los Planes de Desarrollo Económico y Social (1964-1973) para disminuir las desigualdades entre las regiones españolas y fomentar el desarrollo industrial utilizando los polos de desarrollo, un instrumento usado para proporcionar la instalación de industrias en zonas deprimidas económicamente y así generar empleo. Lo que dio lugar a la reducción de la inflación y se evitó la bancarrota, aunque tuvo consecuencias negativas ya que disminuyó el consumo y creció el desempleo, pero permitió dar lugar al desarrollo de 1960.
El desarrollo económico fue acelerado y constante. La modernización fue liderada por el sector secundario, puesto que la industria química, metalúrgica y del automóvil transformaron a España en un país industrial. Además el turismo creció y se asistió a la terciarización de la economía. También hubo cambios demográficos debido al aumento de la población (baby boom). El resultado final fue una España urbanizada con ciudades caracterizadas por un crecimiento caótico, movimiento vecinal y barrios obreros carentes de infraestructuras.
No obstante, el llamado “milagro español” presentó tres graves fragilidades: los grandes desequilibrios regionales, no resolvió el déficit de la balanza comercial y no fue capaz de dar trabajo a una mano de obra rural. Más de 6 millones de españoles abandonaron las zonas más deprimidas del campo para dirigirse a otras áreas industriales o a Europa occidental.
El descenso de la población agraria y el aumento de la población dedicada al sector industrial provocó un incremento de las clases medias. Además, el crecimiento de la renta permitió dar lugar a una sociedad de consumo de masas, aunque muy alejada de los niveles europeos. Todo ello cambió las costumbres de la sociedad española, que nunca más volvió a ser la misma.
La Crisis del Franquismo (1973-1975)
La España de la dictadura franquista (1939-1975) mostró claros síntomas de agotamiento entre 1973 y 1975 debido a las siguientes causas:
- En primer lugar, el desgaste físico de Franco le llevó a proclamar como presidente del gobierno a Luis Carrero Blanco. Sin embargo, en 1973 falleció debido a un atentado de la banda terrorista ETA. De manera que su muerte aceleró las tensiones sociales y las divisiones políticas del régimen. La designación de Carlos Arias Navarro en 1974 como presidente del gobierno supuso el triunfo de los sectores más reaccionarios debido a su proyecto de liberalización conocido como el espíritu del 12 de febrero.
- Además, se produjo en cambio en la economía del país debido al inicio en 1973 de una crisis internacional generada tras la subida de los precios de petróleo debido a la guerra árabe-israelí, cuyas consecuencias en España fueron: el aumento de la inflación, del desempleo y de la conflictividad social, el descenso de las divisas y el retorno de los emigrantes.
- En el interior aumentó la capacidad de movilización de la oposición democrática frente al régimen. La iniciativa del Partido Comunista Español (PCE) dio lugar a la formación de la Junta Democrática de España. Asimismo, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) impulsó la Plataforma de Convergencia Democrática. Además, la protesta obrera y estudiantil aumentó considerablemente. De manera que la oposición se manifestó incluso en el Ejército. Por otro lado, la Iglesia se había distanciado cada vez más de la dictadura.
- Por último, hubo una gran cantidad de atentados por parte de las bandas terroristas ETA, FRAP y GRAPO que provocó que los ciudadanos se cuestionaran el régimen franquista. Aprovechando la crítica internacional hacia el régimen, el rey de Marruecos organizó la Marcha Verde para ocupar la última colonia española (el Sáhara Occidental). La complicada situación nacional dio lugar a la retirada del ejército que provocó que este territorio fuera repartido entre Marruecos y Mauritania.
Finalmente, la muerte del dictador en 1975 debido a su desgaste físico puso fin al régimen franquista. Juan Carlos I se proclamó rey de España y se produjo el inicio de la Transición que dio lugar al periodo democrático más largo de la historia de España.
Análisis del Texto de Pere Ysàs
Estamos ante una fuente secundaria, concretamente, un extracto del libro Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, con un contenido político-social. Su autor es Pere Ysàs, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. El destinatario corresponde a la opinión pública española con la finalidad de exponer la oposición al franquismo en los momentos finales de la dictadura. Fue escrito en 2004, aunque expone la situación política de España en el último periodo de la dictadura, desde 1960 hasta la muerte del dictador en 1975.
La España de la dictadura franquista, entre 1959 y 1973 sufrió un intenso periodo de crecimiento económico, que promovió profundos cambios sociales, como cambios demográficos (baby boom, éxodo rural…), modificación de las costumbres (relaciones sociales, incorporación de la mujer al mundo laboral…), nacimiento de la oposición sindical y estudiantil. El dinamismo económico, social y cultural contrastaba con una vida política dominada por el inmovilismo de un régimen obsoleto y abocado. La oposición antifranquista estaba formada por obreros, estudiantes, intelectuales y amplios sectores de la iglesia.
Pere Ysàs viene defiende como idea principal que la dictadura franquista estaba minada desde inicios de la década de los 60 por el disentimiento hacia el régimen (“la salud política de la dictadura estaba tan deteriorada como la salud física del dictador”), pues la oposición creció de forma continuada hasta convertirse en un factor decisivo de la vida política, obteniendo por parte del Gobierno la única respuesta de la represión.
Alternativas Tras la Muerte de Franco
Tras la muerte del dictador existían tres alternativas posibles para el futuro político de España:
- La continuidad del régimen franquista: con el mantenimiento de las viejas estructuras, era la posición defendida por los inmovilistas, también llamados el “búnker”. Era el sector más reaccionario e intransigente del régimen, además, contaba con una considerable fuerza en las instituciones políticas y el Ejército. Esta tendencia estaba representada por Carlos Arias Navarro.
- La reforma pactada: a partir de las instituciones y leyes franquistas hasta alcanzar una democracia plena para cambiar el régimen desde la legalidad. Era la vía propuesta por los aperturistas, como Fraga Iribarne, Adolfo Suárez o el futuro rey Juan Carlos I.
- La ruptura democrática: era la postura defendida por la izquierda antifranquista y los grupos políticos que se habían opuesto al franquismo. Los grupos antifranquistas que estaban divididos entre la Plataforma Democrática y la Junta de Convergencia