La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Orígenes

Los sucesos de 1917 no consiguieron poner fin al sistema político de la Restauración, pero el régimen entró en desgaste a causa de los nulos deseos de renovación política y a causa de la debilidad de la oposición. Entre 1918-1923 el país conoció un buen número de gobiernos. A pesar del fraude electoral, no se conseguía la mayoría necesaria para gobernar. Los gobiernos de concentración fracasaron.

El ejército toma protagonismo en la vida política, convirtiéndose en el principal agente represor y presentándose como la solución de fuerza capaz de salvar a la monarquía de un sistema político corrupto e incapaz de solucionar los problemas del país.

Los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial fueron de una intensa agitación social, los sindicatos aumentaron la afiliación. Los anarquistas y, en menor medida, los socialistas impulsaron revueltas campesinas con ocupación de tierras y quema de cosechas. El movimiento afectó también a Barcelona con la huelga de la Canadiense, que duró 44 días y que finalizó con un acuerdo de readmisión de los despedidos, aumentos salariales y jornada de 8 horas. La negativa a liberar a los detenidos hizo que la huelga se reanudase y las posturas de la patronal y los sindicatos se radicalizaron.

El protectorado español en Marruecos era una zona de escaso valor económico y las empresas que en un primer momento se sintieron interesadas empiezan a perder su interés. Las clases populares estaban en contra de la posibilidad de una nueva guerra colonial, los políticos no tenían claro los objetivos y el ejército también se hallaba dividido.

Acabado el conflicto de la Primera Guerra Mundial, surgen problemas en la región del Rif, que atacaron por sorpresa al puesto español de Annual, produciendo unas 12.000 bajas. Esta derrota tuvo consecuencias para la estabilidad del sistema político. La impopularidad de la empresa marroquí crispó a la opinión pública y las reacciones no se hicieron esperar. Se culpó al ejército y a la clase política; se inició una investigación para depurar responsabilidades militares o políticas por la derrota. La comisión del Congreso elaboró un expediente conocido como Expediente Picasso, que provocó malestar en el ejército. Se quería frenar este asunto, pues podían estar implicados altos cargos del ejército, incluso la propia monarquía. El expediente no llegó nunca a la corte, ya que días antes de la fecha prevista para su discusión se produjo el golpe de estado de Primo de Rivera.

Causas y Objetivos del Golpe

Miguel Primo de Rivera, que ejercía el cargo de capitán general de Cataluña, sacó sus tropas a la calle el 13 de septiembre de 1923, ocupó los principales edificios oficiales e hizo público un manifiesto declarando los motivos de la rebelión y sus intenciones.

El general envió telegramas a todas las capitanías generales solicitando su colaboración para la rebelión militar. La mayoría se mantuvo a la expectativa, declarando su fidelidad a las decisiones del rey. En consecuencia, todo dependía del monarca.

Alfonso XIII, que ya conocía los preparativos del golpe, deseaba un gobierno autoritario y estaba identificado con la mentalidad e ideas de los militares. Encargó la formación de gobierno a Primo, legalizando así su acto anticonstitucional. De este modo, el pronunciamiento triunfó sin oposición.

Las causas principales del golpe de estado son:

  1. Fracaso del sistema político de turnismo.
  2. El problema de Marruecos.
  3. Los desórdenes públicos.
  4. La violencia terrorista.

Los objetivos de dicho golpe fueron:

  1. Acabar con el antiguo sistema político corrupto e inmoral (según Primo).
  2. Solucionar el problema marroquí.
  3. Garantizar el orden público.
  4. Terminar con el anticlericalismo y el separatismo.

Los anarquistas y comunistas reaccionaron al golpe de estado con una huelga general que fracasó, los socialistas se mantuvieron a la expectativa.

Organización del Estado

El principio de la dictadura se presentó como una solución provisional: «solucionar los problemas de España». El primer paso de la dictadura será la creación de un directorio militar para gobernar el país (1923-1925), con Primo a la cabeza de este directorio.

Para restablecer el orden social se abolieron las libertades y se intensificaron las acciones represivas contra los sectores radicales del movimiento obrero. Para ello se organizó una milicia especial de defensa y, además, practicó una dura política contra los nacionalismos.

El problema marroquí se resolvió favorablemente con la ayuda de Francia. La victoria en Marruecos afianzó el poder personal de Primo. Al directorio militar le siguió el directorio civil, que se constituyó como un consejo dirigido por Primo e integrado por militares y miembros de la Unión Patriótica, pero esta institución fracasó.

Política Económica y Social

La dictadura se benefició de la buena coyuntura económica internacional de los años 20. Se aprobó un decreto de Protección de la Industria Nacional. Se establecieron aranceles para proteger los productos agrícolas e industriales de la competencia exterior. Esta política fue espectacular a corto plazo, pero a largo plazo supuso un enorme gasto público.

En el aspecto social, la dictadura se caracterizó por la represión de los sindicatos más radicales, como la CNT, y por un cierto reformismo social en la situación de los trabajadores. El estado creó los Comités Paritarios, organismos oficiales compuestos por representantes de patronos y obreros, a quienes se sumaba un delegado del gobierno y cuya función era resolver los conflictos laborales.

En cuanto al orden público, Primo tomó medidas represivas como la declaración del Estado de guerra en toda España. La dictadura persiguió a los nacionalistas, prohibió la utilización de la bandera y la lengua, e incluso llegó a ordenar el cierre del F.C. Barcelona.

Oposición a la Dictadura

La oposición a la dictadura estuvo integrada por los republicanos, los comunistas y los anarquistas, sectores del ejército y casi la totalidad de los intelectuales de la época. La universidad también se unió a la oposición con organizaciones como la Federación Universitaria Escolar. La CNT sufrió la división de un sector más radical.

Fin de la Dictadura

: a partir de 1928 comenzo la decadencia del regimen a causa de:A)dificultades financieras del estadoB)reaparecen los conflictos sociales y las huelgasC)el creciente numero de opositores del regimenD)perdida de apoyo de los mandos del ejercitoE)la enfermedad del dictador. Alfonso13 opto por retirar la confianza al dictador k dimitio en enero de 1930.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *