1. INTRODUCCIÓN
El «desastre del 98» puso en evidencia los males de España: miseria, atraso, tensiones… A todos estos problemas se tratará de dar solución con el Regeneracionismo. En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera -Capitán General de Cataluña- se pronuncia en Barcelona declarando el estado de guerra y suprimiendo la Constitución de 1876. Publica un Manifiesto, dirigido al país en el que proclama una Dictadura Militar provisional, con el objetivo de resolver los “males»del país: agitación separatista, corrupción política, cuestión marroquí… Lo que se conocerá como «Dictadura regeneracionista».
2. CAUSAS DEL GOLPE MILITAR
La instauración de la Dictadura del general Primo de Rivera en España, en 1923, coincide en el tiempo con la aparición de otros regímenes autoritarios en la Europa de entreguerras pero sus causas están más relacionadas con cuestiones de la política española del momento y la descomposición de la Restauración:
a. Regeneracionismo y revisionismo político
Los primeros años del reinado de Alfonso XIII están marcados por el Regeneracionismo; un intento de reformar el Sistema de la Restauración desde dentro. Pero, no cambió lo fundamental. El sistema electoral y el caciquismo, llevó a la radicalización de estos movimientos.
b. La crisis de 1909
La Semana Trágica de Barcelona (1909) fue una explosión de descontento popular motivada por el embarque de los soldados destinados a Marruecos en el puerto de Barcelona.
c. Las crisis de 1917
- Las Juntas Militares de Defensa, se sublevaron a principios de 1917, lo que supone la reaparición del protagonismo del ejército en la política.
- La Asamblea de Parlamentarios. Se trató de una especie de «parlamento alternativo» a las Cortes, reunido en Barcelona, que pretendía unir a toda la oposición política al Sistema de la Restauración. Esta iniciativa fracasará.
- Huelga General promovida por socialistas y anarquistas protestaba contra la pérdida de poder adquisitivo de los obreros. La respuesta del gobierno fue negarse a negociar y el uso de la fuerza; el ejército fue así utilizado como una fuerza de orden público contra los huelguistas.
d. Gobiernos de Concentración y Conflictividad social
El aumento del pistolerismo anarquista y patronal (1917-23) en Cataluña al que se aplicó una dura represión gubernamental. El rey sólo vio como alternativa la vía militar.
e. La Guerra Colonial en Marruecos. El desastre de Annual
Con Guerra de Marruecos, los políticos se dividieron entre los que apoyaban la conquista de Marruecos y los que no. Los militares se dividieron entre los africanistas (favorecidos por los ascensos conseguidos por méritos de guerra en Marruecos) y los juntistas (marginados en la Península y sometidos al ascenso por rigurosos escalafones, éstos acusan de enchufismo a los africanistas). La Guerra de Marruecos, libraba del servicio militar a los hijos de las clases acomodadas. El punto álgido del conflicto llegó en 1921 cuando el General Fernández Silvestre fue derrotado en Annual. Murieron más de 13.000 soldados españoles. El Gobierno e incluso el Rey fueron acusados por la oposición de ineptitud (Informe Picasso) a la vez que las relaciones entre los políticos y los militares se deterioraron. Así, fue una de las causas más importantes e inmediatas del golpe de estado del General Primo de Rivera (1923).
3. DESARROLLO DEL GOLPE MILITAR
La solución a los problemas no estaba en medios constitucionales. El pronunciamiento tiene lugar el 13 de septiembre. En Barcelona, Primo proclama el estado de guerra y lanza un Manifiesto condenando a la clase política, con tono regeneracionista. El gobierno tomó una actitud indecisa, mientras el Rey, de vacaciones en San Sebastián, deja pasar las horas sin decidir nada. El Rey se niega a autorizar la decisión del gobierno de destituir a los generales sublevados, lo que provoca la dimisión del gobierno. El rey, el 15 de septiembre encargó a Primo de Rivera que formara gobierno, entregándole todo el poder.
4. LAS BASES SOCIOPOLÍTICAS
La España rural, más o menos controlada por los caciques, aceptó a Primo de Rivera y se mantuvo fiel a él. Pero, las primeras reacciones antidictatoriales surgirán en los núcleos urbanos (clases medias; republicanos, estudiantes universitarios, intelectuales y luego del movimiento obrero). Los terratenientes y la burguesía industrial y financiera lo recibieron con alborozo. El sostén del régimen dictatorial lo conformaban la derecha católica y los más autoritarios del partido conservador. La Iglesia, se movió con cautela. Las clases medias desarrollaron una actitud más crítica, principalmente en el movimiento estudiantil y con la crítica de los intelectuales. Este rechazo sería canalizado por el republicanismo y el socialismo. Se va a desarrollar un acercamiento del régimen al PSOE y a la UGT, permitiéndoles participar en la elaboración de la nueva legislación laboral. Ello no implicaba una colaboración política con la Dictadura sino únicamente una aceptación realista de la situación.
5. EL DIRECTORIO MILITAR
5.1 La acción del gobierno
La implantación del Directorio Militar (formado por Primo de Rivera, presidente, y los generales de cada una de las regiones militares del país) vino acompañado de la disolución de las Cortes y la suspensión de las garantías constitucionales. En esta etapa hubo cuatro ejes de actuación:
- La reforma político-administrativa con la militarización de la administración, sustituyendo en los principales puestos a los civiles por militares.
- Se cesa a los gobernadores civiles en todas las provincias y se les sustituye por gobernadores militares.
- Los gobernadores desempeñaron un importante papel en la dictadura porque controlaron a las Diputaciones y ayuntamientos, al tener el poder de nombrar a diputados y concejales. Se crea la figura del delegado Gubernativo, que actúa como delegado del gobernador civil, encargado de informarle de los problemas de los ayuntamientos y de proponerle posibles soluciones. También se llevó a cabo la limitación de la libertad de prensa y establecimiento de una censura sobre todas las publicaciones; prohibió las manifestaciones del 1 de mayo y encarceló a los principales líderes anarquistas, ampliando el Somatén. La Dictadura de Primo de Rivera lo extendió a toda España, convirtiéndolo en uno de los pilares del régimen.El Directorio también hace frente a otros problemas importantes como:
- El problema de Cataluña: el golpe de Primo fue recibido por la alta burguesía catalana por motivos como la extensión del Somatén o la persecución de los anarquistas. El dictador inició una represión contra las manifestaciones catalanistas; se prohíbe manifestarse contra la unidad de España, se castiga izar la bandera catalana, se prohíbe el uso de la lengua catalana y el canto de Els Segadors. Primo, lo que hizo fue poner a los nacionalismos contra el régimen. La reacción de la Dictadura, fue una represión. Se decretó el estado de guerra; se prohibieron las asociaciones y reuniones; se implantó dura censura en la prensa y se persiguió con dureza a las organizaciones obreras anarquistas, por lo que los sindicatos anarquistas decidieron pasar a la clandestinidad.
- La cuestión de Marruecos: generó un gran movimiento de protesta de la opinión pública y de distintos partidos políticos, y aumentó el malestar general por el reclutamiento para la guerra. Se formó un movimiento en contra de la guerra. El ejército se dividió en dos bandos:
- Los Abandonistas, partidarios de retirarse de Marruecos entre los que estaba el propio Primo.
- Los Africanistas, partidarios de continuar con la guerra y hacerse con el control de todo el protectorado entre los que se contaban a generales como Sanjurjo o Franco.
En esta situación, el líder rebelde Abd-el-Krim, pasó a ocupar territorios de la zona francesa. Se formó, entonces, una alianza franco-española que en 1925 desembarca en la Bahía de Alhucemas. Tras varias semanas, las tropas franco-españolas consiguen la rendición de Abd-el-Krim. Con ello, la guerra en Marruecos había terminado. La victoria se convirtió en el mayor éxito del dictador.
5.2 Los intentos de consolidación del Régimen
Primo buscó llevar a cabo dos objetivos:
- Contar con un órgano periodístico propio, La Nación.
- Crear un nuevo partido político, la Unión Patriótica. En 1926 la Unión Patriótica celebra su primera Asamblea Nacional, aunque todo el poder estaría en manos de Primo de Rivera. Fue un partido integrado, por los católicos, los funcionarios de la administración y los antiguos caciques rurales. Su lema fue “Patria, Religión y Monarquía”. El partido se disolvería tras la caída de Primo.
6. EL DIRECTORIO CIVIL
Primo de Rivera le dio una nueva estructura al régimen, sustituyendo la dictadura militar por una dictadura civil. Se restablece, así, el Consejo de ministros bajo la presidencia de Primo de Rivera y compuesto por civiles como Calvo Sotelo, Aunós, y militares como Martínez Anido.
La política socio-laboral
El Directorio, a través del ministro de trabajo Aunós, puso en marcha un modelo de relaciones laborales que pretendía eliminar los conflictos sociales mediante la intervención del Estado. Se crearon Comités Paritarios en cada oficio. Estos comités estarían formados por un número igual de patronos y obreros que establecían los salarios y las condiciones de trabajo dentro de cada oficio. También se llevó a cabo creación de un seguro de maternidad y de ayuda a familias numerosas, y la reglamentación del descanso dominical. Todas estas medidas, sobre todo la formación de los comités paritarios, encontraron apoyo en la UGT y el partido socialista. Cuando la Dictadura entre en crisis será cuando la UGT y el PSOE dejen de apoyarla y se pasen a apoyar al bando republicano. La dictadura siguió con la persecución y fusilamiento de los líderes de la CNT. El PCE, por su parte, buscaba la revolución y transformación radical del sistema, aunque era un partido minoritario. La aceptación de la política laboral por parte del socialismo y la represión del anarquismo hicieron que la conflictividad social y laboral se redujera mucho estos años.
La política económica
Se caracteriza por la intervención directa del Estado en la economía:
- Decreto sobre la Protección de la Industria Nacional: concesión de préstamos y ayudas del Estado para favorecer la creación de industrias nuevas y desarrollar las existentes. Recibirían ayudas directas compañías navieras como la Transmediterránea (Juan March) y la Transatlántica.
- El gran proyecto monopolístico de la dictadura fue la creación de CAMPSA, encargada de la importación, refinado, distribución y venta del petróleo en España.
- La realización de grandes obras públicas.
- Se crearon las Confederaciones Hidrográficas y se hicieron obras que permitieron poner en regadío más de 100.000 hectáreas y multiplicaron la producción de energía hidroeléctrica.
- Debido a la expansión del automóvil; se preveía construir y arreglar más de 7000 Kms de carreteras. Esta política económica favoreció al capitalismo español, pero no abordó los grandes problemas que tenía la economía española, sobre todo el agrícola que con el desigual reparto de la tierra mantenía en condiciones miserables a miles de jornaleros en los latifundios del sur.
7. HACIA LA REPÚBLICA (1930-1931)
Alfonso XIII quiso volver al régimen parlamentario y nombró jefe de gobierno al general Berenguer con la tarea de reponer la Constitución de 1876 y salvar la monarquía. Berenguer mantuvo un régimen dictatorial suavizado- conocido como la dictablanda. En 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián entre todos los opositores republicanos, socialistas, y catalanistas de izquierda. Acordaron poner fin a la monarquía. Los intelectuales estuvieron dirigidos por Ortega y Gasset. El levantamiento militar de Jaca se produjo en 1930 a favor de la república. Esta sublevación fue controlada por el gobierno, siendo sus promotores fusilados. La difícil situación política llevó a Berenguer a dimitir siendo sustituido por el almirante Aznar. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales. Fueron entendidas por la mayoría de los españoles como un plebiscito a favor o en contra de una monarquía. En los distritos electorales urbanos, el voto republicano consiguió una clara mayoría. Esto forzó la abdicación de Alfonso XIII y el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República Española.
8. CONCLUSIÓN
El régimen de Primo de Rivera fue un modelo para el general Franco. Se creó un Movimiento considerado como comunión de los patriotas frente a los viejos partidos. El eslogan ‘España una y grande’; era invención de la Unión Patriótica. El catalanismo debía ser suprimido, las organizaciones obreras destruidas, el ejército estaba por encima de todo y se debía buscar la supervivencia de una dictadura.