La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Caída de la Restauración

1. Crisis de la Restauración

La Restauración entra en crisis en 1898. Diversos factores contribuyeron a su declive, entre ellos:

  • Descrédito de la monarquía de Alfonso XIII.
  • División de los partidos del turno.
  • Aparición de nuevas fuerzas políticas: socialistas, radicales, republicanos y nacionalistas.
  • Aumento de las luchas sociales y posiciones cada vez más enfrentadas entre patronos y trabajadores.
  • Resurgimiento de problemas militares.

2. Golpe de Estado de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, da un Golpe de Estado. Contó con el apoyo inmediato de Alfonso XIII, quien le encarga formar gobierno, legalizando así un acto anticonstitucional.

Los objetivos del golpe eran:

  • Acabar con el sistema parlamentario (considerado inmoral y corrupto por Primo de Rivera).
  • Garantizar el orden público.
  • Solucionar el problema marroquí.

En realidad, la dictadura fue el último recurso para mantener una monarquía en crisis y el poder de la oligarquía.

Resistencia al Golpe

La oposición al golpe fue escasa. Los socialistas no ofrecieron resistencia, e incluso algunos colaboraron con el régimen. Anarquistas y comunistas fueron los únicos que se opusieron mediante manifestaciones y huelgas, lo que sirvió de justificación al dictador para su ilegalización y persecución.

Apoyos al Régimen

Primo de Rivera contó con el apoyo de:

  • Terratenientes e industriales burgueses.
  • Católicos.
  • Ejército.
  • Gran parte de la clase media.

Primeras Medidas

  • Suspensión de la Constitución de 1876 y de los derechos constitucionales.
  • Disolución de las Cortes.
  • Prohibición de sindicatos y huelgas.
  • Rígida censura de prensa.
  • Eliminación de partidos.
  • Represión de manifestaciones, protestas, intelectuales e izquierdas.
  • Prohibición de la lengua y bandera catalana.
  • Colocación de militares en puestos clave de la administración.
  • Intento de eliminar el caciquismo (sin éxito).

3. Unión Patriótica

En 1924 se crea la Unión Patriótica, partido único que seguía el modelo fascista. Estaba formado por católicos, funcionarios y caciques, con Primo de Rivera como principal representante.

4. Directorio Civil (1925-1930)

A finales de 1925, Primo de Rivera decide sustituir el Directorio Militar por un gobierno civil, permitiendo la entrada de civiles en el Directorio. Este gobierno realizó algunos cambios e introdujo novedades.

Política

Se crea la Asamblea Nacional Consultiva en 1927, para tratar de institucionalizar el régimen. Formada por 400 miembros designados por el gobierno, pertenecían en su mayoría a la Unión Patriótica, al ejército, al funcionariado y a los grupos económicos más poderosos del país. No tenía carácter legislativo, tan solo asesoraba. Se le encargó elaborar una constitución que no satisfizo a nadie y no tuvo respaldo popular.

Social

Se pretende regular el trabajo y eliminar los conflictos sociales mediante la intervención del Estado. Se construyen escuelas, viviendas baratas y servicios sanitarios. Se crea la Organización Corporativa del Trabajo, que pretendía regular la negociación de los contratos y las relaciones laborales, aglutinando a emprendedores y trabajadores en una sola organización superadora de la lucha de clases. Para ello se crearon los Comités Paritarios, compuestos por representantes de obreros y patronos, que reglamentaban de forma conjunta los salarios y las condiciones de trabajo y mediaban en los conflictos laborales. Los socialistas de UGT participaron en estos comités, dirigidos por Largo Caballero, siendo criticados por los comunistas y anarquistas (CNT), perseguidos por el régimen. Los obreros mejoraron su nivel de vida y condiciones de trabajo, pero continuaron con salarios bajos.

Política Económica

Fue una etapa muy próspera (Felices Años 20, gran desarrollo económico) llevada a cabo por José Calvo Sotelo. Se orientó a defender y proteger la economía para impulsar su reactivación. Se apostó por un fuerte intervencionismo estatal: control de los sectores productivos, proteccionismo (elevados aranceles), subvención de empresas con dinero público, aumento de las inversiones públicas en comunicaciones e infraestructuras y obras hidráulicas. Se crearon confederaciones hidrográficas y embalses. Se crearon grandes monopolios estatales como Telefónica y CAMPSA. Los mayores beneficiarios de esta política fueron los grandes capitalistas. El Estado se endeudó en exceso porque estas medidas no se acompañaron con reformas que aumentaran los ingresos.

5. Caída de la Dictadura

A mediados de 1928 se hizo patente la decadencia de la dictadura:

  • Aumento del rechazo al régimen.
  • Dirigentes liberales y conservadores contrarios al régimen exigían una constitución y elecciones.
  • Los republicanos forman la Alianza Republicana, que desarrolló una potente campaña propagandística contra el régimen.
  • Los socialistas se van enfrentando al régimen. En 1929 lo rechazan abiertamente y apoyan la república.
  • Los anarquistas, debilitados y enfrentados entre ellos, crean la FAI en 1927.
  • Los comunistas, en auge con la llegada de las ideas de la revolución rusa.
  • Los nacionalistas, especialmente catalanes, por la prohibición de la dictadura sobre su cultura (idioma, sardana).
  • Los estudiantes forman la Federación Universitaria Escolar (FUE), con numerosas revueltas.
  • Los intelectuales se muestran muy críticos con la dictadura (Unamuno, Ortega y Gasset).
  • El movimiento obrero, en un principio inactivo, comienza a realizar huelgas.
  • El ejército muestra descontento por las decisiones arbitrarias de Primo de Rivera.
  • Crecientes dificultades presupuestarias del Estado, endeudado por la política económica e incapaz de realizar una reforma fiscal.
  • La Exposición Internacional de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) aumentan la deuda.
  • Repercusiones de la crisis económica de 1929.

Sin apoyos y con una grave enfermedad, Primo de Rivera presenta su dimisión al rey Alfonso XIII el 27 de enero de 1930. Se exilia a París, donde muere dos meses después.

6. La Segunda República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII crea un gobierno provisional. El 17 de agosto de 1930, con el Pacto de San Sebastián, la oposición se reúne para unir las fuerzas republicanas y provocar la caída del régimen monárquico. El 12 de diciembre de 1930 fracasa la sublevación de Jaca. Ante las dificultades, el gobierno dimite y Alfonso XIII nombra al almirante Aznar, quien convoca elecciones para el 12 de abril de 1931. La victoria republicana-socialista lleva a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, y Alfonso XIII abandona España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *