La España del Siglo XIX: Entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo

La Crisis del Antiguo Régimen y el Inicio del Liberalismo (1808-1814)

La Guerra de Independencia y la Formación de las Cortes de Cádiz

Ante la ausencia del rey Fernando VII durante la Guerra de Independencia (1808-1814), la soberanía recayó en el pueblo español. Como oposición al gobierno de José Bonaparte, se organizaron Juntas locales y provinciales que culminaron con la formación de la Junta Central Suprema. Esta institución pretendía:

  • Organizar la resistencia popular contra el ejército francés.
  • Defender la soberanía nacional.
  • Iniciar el proceso político liberal.

La Junta Central Suprema actuaba en nombre de Fernando VII y se convirtió en la institución política legítima hasta 1810, cuando cedió sus poderes a un Consejo de Regencia. Este Consejo convocó las Cortes Generales, que reunieron en Cádiz a diputados de diferentes lugares de España. La elección de Cádiz como sede se debió a su ambiente mayoritariamente liberal y comercial. Los diputados ausentes fueron sustituidos por ciudadanos gaditanos.

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz estuvieron compuestas por diputados de diversas ideologías:

  • Liberales: Buscaban abolir el Antiguo Régimen e instaurar un sistema parlamentario.
  • Ilustrados: Defendían una soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
  • Absolutistas: Pretendían restaurar el Antiguo Régimen.

La ideología predominante fue el liberalismo, representado por figuras como Agustín Argüelles y el Conde de Toreno. El trabajo fundamental de las Cortes fue la promulgación de la Constitución de 1812, pero antes de ello realizaron importantes reformas:

  • Abolición de instituciones del Antiguo Régimen: Se abolieron los señoríos jurisdiccionales y prácticas feudales como la tortura.
  • Reformas económicas: Se suprimieron los gremios, se eliminó la Mesta y se limitaron los mayorazgos.
  • Reformas políticas: Se abolió la Inquisición y se reconocieron derechos individuales como la libertad de imprenta.

La Constitución de 1812

La Constitución de 1812, aprobada el 19 de marzo de 1812, fue la primera constitución española. Su objetivo principal era abolir el Antiguo Régimen y establecer una monarquía liberal hereditaria con los siguientes principios:

  1. Soberanía nacional: El poder residía en el pueblo, ejercido a través del sufragio universal masculino indirecto.
  2. División de poderes:
    • El poder legislativo recaía en las Cortes unicamerales.
    • El poder ejecutivo lo ejercía el rey.
    • El poder judicial correspondía a los jueces.
  3. Reconocimiento de derechos individuales: Se garantizaban la libertad, la propiedad, la igualdad ante la ley y la igualdad fiscal.

La Constitución de 1812 tuvo una vigencia intermitente:

  • De marzo de 1812 a marzo de 1814.
  • Durante el Trienio Liberal (1820-1823).
  • Durante la minoría de edad de Isabel II (1836-1837).

A pesar de su corta duración, la Constitución de 1812 fue un hito fundamental en la historia de España. Se convirtió en un símbolo del liberalismo y sirvió de inspiración para otras constituciones europeas.

La Restauración y el Sistema Canovista (1874-1902)

El Pacto del Pardo y la Alternancia en el Poder

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, se firmó el Pacto del Pardo para mantener el sistema canovista. Este pacto dio inicio a la alternancia en el poder entre los partidos conservador y liberal:

  • Gobierno de Sagasta (1885-1890): Conocido como el»Parlamento Larg», este periodo se caracterizó por importantes reformas como el Código Civil, la Ley de Jurados, la Ley de Libertad de Cátedra, la Ley de Libertad de Prensa y el establecimiento del sufragio universal masculino para mayores de 25 años.
  • Gobierno de Cánovas (1890-1892): Aplicó una política proteccionista con la Ley de Aranceles.
  • Gobierno de Sagasta (1892-1895): Realizó la reforma de la administración de Cuba, que no logró evitar la Guerra de Cuba.
  • Gobierno de Cánovas (1895-1897): Fue asesinado en 1897.
  • Gobierno de Sagasta (1897-1899): Durante este periodo se produjo el Desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias españolas.

La Oposición al Sistema

La oposición al sistema canovista se caracterizó por su falta de cohesión y división interna:

  1. Carlismo: Derrotados en la Tercera Guerra Carlista, se convirtieron en un movimiento marginal, con mayor presencia en el País Vasco y Navarra.
  2. Republicanos: Defendían el sufragio universal masculino, el laicismo y la república. Sufrieron divisiones internas entre centralistas y federalistas. En 1896 se creó la Unión Republicana.
  3. Movimiento obrero: Dividido entre el marxismo (PSOE) y el anarquismo (CNT, FAI, FTRE). El PSOE se fundó en 1881.

Otros Temas Relevantes del Siglo XIX

Modelos de Repoblación en la España Cristiana

Tras la Reconquista, se llevaron a cabo diferentes modelos de repoblación en los territorios conquistados a los musulmanes:

  • Presura: Ocupación de tierras sin dueño reconocido, principalmente por nobles y monasterios, creando señoríos con campesinos colonos.
  • Concejil: Creación de concejos con fueros y cartas puebla otorgados por los reyes, que reconocían privilegios a los pobladores.
  • Encomiendas: Repoblación dirigida por las Órdenes Militares, donde la tierra se dividía en encomiendas lideradas por un comendador.
  • Repartimientos: Reparto de bienes obtenidos en la conquista entre quienes habían participado en ella, según su rango social.

La Sociedad Estamental

La sociedad medieval se caracterizaba por una estructura estamental rígida y desigual:

  • Nobleza: Propietarios de tierras y con privilegios legales y fiscales.
  • Clero: Encargado de la vida religiosa y cultural, con privilegios similares a la nobleza.
  • Estado Llano: Compuesto por campesinos, artesanos y comerciantes. Carecían de privilegios y estaban sujetos a impuestos y obligaciones.

La Presencia Judía en la España Cristiana

La presencia judía en la Península Ibérica se remonta a siglos atrás. Durante la Edad Media, los judíos convivieron con cristianos y musulmanes, aunque su situación fue variable. Sufrieron persecuciones y discriminación, especialmente a partir del siglo XIV, culminando con su expulsión en 1492 por los Reyes Católicos.

Al-Ándalus: Cultura y Sociedad

Al-Ándalus, territorio musulmán en la Península Ibérica, experimentó un florecimiento cultural y económico. La sociedad andalusí era diversa, con musulmanes, judíos y cristianos. La cultura andalusí fue una rica mezcla de elementos orientales e hispanos, con importantes aportes en arquitectura, literatura, filosofía y ciencia.

El Auge del Regionalismo y el Nacionalismo

Causas del Regionalismo y el Nacionalismo

Durante la Restauración, surgieron movimientos regionalistas y nacionalistas en el País Vasco, Navarra y Cataluña. Estos movimientos reivindicaban mayor autonomía e incluso la independencia. Entre las causas de su surgimiento destacan:

  • Centralismo político y uniformidad cultural: La política centralista de la Restauración generó rechazo en regiones con identidad propia.
  • Movimientos culturales: La reivindicación de las lenguas vernáculas y el costumbrismo, junto con el Romanticismo, impulsaron el sentimiento nacionalista.
  • Industrialización: La industrialización tuvo un impacto desigual en España, generando tensiones entre regiones ricas y pobres.

Desarrollo del Catalanismo y el Nacionalismo Vasco

  • Catalanismo: Surgido durante el Sexenio Democrático, el catalanismo fue inicialmente un movimiento autonomista y democrático. En 1891 se fundó la Unió Catalanista, que promovió»Las Bases de Manres» (1892), un programa autonomista. En 1901 se creó la Lliga Regionalista, liderada por Enric Prat de la Riba.
  • Nacionalismo vasco: Su origen se encuentra en la defensa de la identidad vasca tras la abolición de los fueros en 1876. La industrialización y la llegada de inmigrantes intensificaron el sentimiento nacionalista. El nacionalismo vasco se caracterizó por su ideología antiliberal, católica y tradicionalista. Su principal partido fue el Partido Nacionalista Vasco (PNV), fundado en 1895.

Otros Nacionalismos

fueron : – Andaluz– movimiento más débil, – Gallego- surge tras el vasco y el catalán debido al atraso económico de la zona y reivindican la descentralización y la lengua gallega y el – valenciano que rechazó el centralismo y el nacionalismo catalán y se asociaron en Rat Penat en 1878

Modelos de repoblación, proceso de ocupación y colonización cristiana de las tierras conquistadas. Los principales modelos de repoblación fueron: Presura Consistía en la ocupación de tierras sin dueño reconocido. Nobles y monjes crearon señoríos con campesinos colonosConcejilConsistía en la creación de concejos. Los reyes concedieron fueros y cartas puebla que reconocían privilegios a los pobladores Encomiendas repoblación dirigida por las Órdenes Militares, la tierra se dividía en encomiendas al frente de las cuales se situaba un comendadorRepartimientosConsistía en el reparto de los bienes obtenidos en una conquista entre quienes habían participado en la misma Su tamaño y valor estaba en función del rango social del receptor  La Sociedad Estamental fue el modelo social propio del Medievo. Fue consecuencia de la imposición de la fuerza militar en una sociedad en guerra y de la influencia ideológica de la iglesia. Se estructuraba en 3 estamentoscon una función definida: la nobleza y propietarios de tierras; el clero transmisores de la cultura y Estado Llano fue diversificándose y apareciendo artesanos y comerciantes que empezaron a vivir en las ciudades alejándose de la influencia política de la nobleza y el clero. La división social era rígida, desigual y con normas diferentes para cada estamento. La nobleza y el clero gozaban de privilegios como no pagar impuestos y tenían propiedades y señoríos. En la España cristiana también hubo judíos que vivían en las juderías y algunos de ellos tuvieron cierta influencia en la Corte aunque en el s. XIV serían perseguidos por sus creencias y musulmanes que ocupaban el sur y la zona levantina. La sociedad feudal se mantuvo debido a varios factores: primero el control por parte de la Iglesia de la educación y la cultura, aunque se hicieron algunos intentos de extensión cultural como la Escuela de Traductores de Toledo promovida por Alfonso X


La presencia judía en la Península Ibérica se remonta a muchos siglos atrás, algunas fuentes consideran que tras la destrucción del primer templo de Jerusalén en el s.VIa.C. comenzó la diáspora judía por el mundo.la arqueología dice que la presencia judía en la Península no ocurrió hasta la segunda destrucción del templo de Jerusalén por los romanos en el s.Ia.C. Los judíos se extenderíanx el Mediterráneo conviviendo con los diferentes pueblos que ocuparon estastierras,visigodos,musulmanes,cristianos.1fueron respetados y tolerados hasta su unificación religiosa en el III Concilio de Toledo cuando fueron perseguidos y acabaron con la promulgación de leyes muy duras contra quienes no aceptaban la religión cristiana.2fue más fructífera siendo consultados por las altas esferas y llegando a realizar aportaciones como la del flósofo Maimónides.Durante la invasión almorávide y almohade esta convivencia se rompió teniendo dificultades para expresarse.Según3fueron conquistando Al-Ándalus los judíos quedaron relegados en las aljama -número de judíos fue aumentando hasta llegar a un número considerable en el s. XIV , época en la que se les obligaba a llevar distintivo judío, no se les dejaba construir nuevas sinagogas, los judíos se dedicaban fundamentalmente a las actividades económicas.l antisemitismo promovido por Enrique de Trastámara que asoció a su enemigo Pedro I con los judíos, se les reprochaba pertenercer al pueblo que entregó a Jesucristo y se les criticaba abiertamente, se les atribuía la creencia popular sobre las riquezas que acumulaban por sus negocios,lo que originó el pogrom de 1391 que coomenzó en Sevilla y se extendió por Castilla y Aragón provocando asesinatos, asaltos y violencia contra las juderías, llegando algunas de ellas a desaparecer. En 1412 un Ordenamiento real estableció fuertes restricciones a la libertad de los judíos, muchos decidieron convertirse ante el temor a la violencia pero aunque muchos alcanzaron puestos influyentes en las cortes la desconfianza continuó sobre los conversos y comenzaron a diferenciar los cristianoso viejos de los nuevos poniendo límites para acceder a cargos públicos En el s. XV los Reyes Católicos expulsarían a los judíos de la Península en 1492 por su política de unificación religiosa, aunque ya se les había separado obligándoles a vivir en barrios separados del resto de la sociedad, tras la expulsión el impacto económico y social fue grande.


produjo una revitalización económica cn llegada de los musulmanes, ciudades volvieron a jugar un papel fundamental como centros económicos estimulando la producción artesanal y el comercio.flujos comerciales se intensificaron con la recuperación del uso de la moneda y con la integración de Al-Ándalus al circuito económico islámico que se extendía desde el oriente asiático al Mediterráneo.pilares de la prosperidad económica-agricultura desarrollo nuevas técnicas hidráulicas,que mejoraron los regadíos, y con la llegada de nuevos cultivos como arroz, caña de azúcar.ganadería siguió con la producción ovina pero incluyó la apicultura, la cría del caballo y se produjo un retroceso en la producción porcina minería estaba bajo control estatal y extraían minerales como plomo.actividad artesanal que floreció en ciudades como Córdoba o Toledo.comercio, con el Mediterráneo y el norte de África de donde llegaban oro, marfil y esclavos se vio favorecido por la situación estratégica de la Península ibérica.-organización social-En Al-Ándalus, convivieron musulmanes, judíos y cristianos. En cuanto a la estructura social estaba organizada en base a criterios religiosos, étnicos y económicos. La religión era el principal rasgo diferenciador.Los musulmanes,aristocracia. La población campesina estaba formada por beréberes norteafricanos y por hispanos convertidos al islam.No musulmanes tolerados pero debían pagar un impuesto religioso.Comprendía a los judíos que vivían en barrios propios o aljamas y mejoraron su situación con la llegada de los musulmanes y a los cristianos conocidos como mozárabes que solían vivir a las afueras de las ciudades Esclavos. De origen africano o europeo trabajaban en tareas domésticas o como mercenarios-la cultura fusión de elementos orientales e hispánicos.árabe se impuso como lengua oficial, arquitectura destaca la construcción de la bella mezquita de Córdoba,literatura el poeta Ibn Hazm,filosofía destacó Averroes


Al morir Alfonso XII en 1885 de forma repentina se firmó el Pacto del Pardo para mantener el sistema dando comienzo a la alternancia del poder Sagasta toma el poder entre 1885-1890 conocido como «Parlamento Largo» realizando numerosas reformas:1- Código civil 2- Ley de jurados3- Ley de libertad de cátedra, 4- Ley de libertad de prensa7- Sufragio universal masculino mayores de 25 año. En 1890 Cánovas vuelve al poder hasta 1892 aplica una política proteccionista con la ley de aranceles. En 1892 vuelve Sagasta al poder hasta 1895 y realiza la reforma de la administración de Cuba que no fue suficiente para evitar la Guerra de Cuba.Cánovas vuelve al poder en 1895 hasta 1897 cuando es asesinado por lo que Sagasta vuelve produciendo el desastre de 1898 con la pérdida de la Guerra de Cuba y al final en 1902 se produce la mayoría de edad de Alfonso XIII,LA OPOSICIÓN AL SISTEMA se caracterizó por falta de cohesión y división originó que no fuera una oposición sólida. 1. Carlismo: fueron derrotados en la IIIguerra carlista pero no desaparecieron y se convirtieron en un movimiento marginal excepto en el País Vasco y Navarra 2. Republicanos: se caracterizan por defender el sufragio universal masculino, por laicismo. Aunque desde el principio sufrieron división interna entre los centralistas (Salmerón) y los federalistas (Pi i Margall) en 1896 se creó la Unión republicana. En 1881 fueron legalizados por Sagasta y con la libertad de prensa salieron en periódicos y se dieron a conocer.. Movimiento obrero: se dividieron en dos el marxismo con el partido PSOE y el anarquismo con la CNT, FAI y FTREfundado en 1881

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *