1. Introducción: La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española (1936-1939) es el acontecimiento histórico más relevante de la Historia de España en el siglo XX. En ella desembocan muchos problemas que aquejaban a la sociedad española. La guerra también fue el resultado de la propia dinámica social y política de España y de las tensiones surgidas en Europa tras el ascenso del fascismo en Italia y el nazismo en Alemania.
2. El Golpe de Estado
Ante el resultado de las elecciones de febrero de 1936, la facción más conservadora reacciona planeando un alzamiento militar para establecer el orden. El general Emilio Mola fue el verdadero cerebro del golpe, ideado como un pronunciamiento simultáneo. La conspiración contaba con el apoyo de fuerzas políticas conservadoras, así como con la Alemania nazi e la Italia fascista. El asesinato del líder conservador José Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936 adelanta los planes. El 17 de julio se produce el alzamiento de la guarnición de Melilla, que se extiende rápidamente por el territorio nacional. El día 18, el general Francisco Franco se dirige a la Península al mando del ejército de África. El fracaso del golpe en importantes ciudades desencadenó el inicio de la guerra civil.
La sublevación triunfó en la España interior, en las zonas agrarias y más atrasadas del país. Sin embargo, el golpe fracasó en la España más desarrollada. En Madrid, Barcelona y Valencia el alzamiento acabó siendo derrotado y reprimido.
3. La Consolidación de los Bandos
A finales de julio, España ha quedado dividida en dos bandos: los sublevados y los leales a la República.
- Los sublevados: Estaban formados por militares conservadores, propietarios agrarios, monárquicos, católicos, tradicionalistas y por aquellos que se habían opuesto a las reformas de la República. Apoyados e inspirados por el fascismo, acabaron imitando sus formas. No estaba muy claro cuál era modelo de Estado que se iba a imponer después del golpe: los cargos militares manifestaron su intención de una dictadura militar, los monárquicos y cedistas deseaban la vuelta de la monarquía, los falangistas un régimen fascista y los carlistas un régimen tradicionalista.
- Los leales a la República: Estaban compuestos por obreros y empleados urbanos, pequeña burguesía y campesinado sin tierra. También apoyaban a este bando intelectuales y artistas. En el extranjero la guerra se interpretó como una lucha entre el fascismo y la democracia liberal. Sin embargo, este conflicto fue el enfrentamiento entre los viejos grupos dominantes en España y los grupos emergentes de obreros y burgueses que querían establecer un sistema político y un orden social progresista.
4. La Internacionalización del Conflicto
La Guerra Civil se desarrolla en una coyuntura internacional de máxima tensión. Ante el estallido de la guerra, las naciones adoptan diferentes posturas. La opinión democrática progresista, los partidos obreros y la URSS se posicionaron a favor de la República. Los gobiernos fascistas y las fuerzas políticas conservadoras prestaron su apoyo a los sublevados. Gran Bretaña, que aplicaba una política de apaciguamiento con el régimen nazi, propuso a Francia la neutralidad, creándose el Comité de No Intervención que perjudicó a la República. A pesar del Comité, ambos bandos recibieron ayuda del extranjero.
- Ayuda a la República: El gobierno de Largo Caballero envió a la Unión Soviética las reservas del Banco de España para comprar armamento. La Unión Soviética organizó la táctica de la guerra y las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios extranjeros, hicieron una importante labor en la defensa de Madrid.
- Ayuda a los sublevados: Los sublevados fueron los más favorecidos por un alto apoyo del extranjero. Alemania envió la Legión Cóndor, y se sirvió de la guerra para probar algunas de sus nuevas armas. A cambio, se cobró la ayuda con minerales y otros productos estratégicos. El apoyo italiano consistió en una gran unidad, el Corpo Truppe Volontarie, y en el suministro de armamento y munición.
5. El Desarrollo de la Guerra
El conflicto atravesó por una serie de grandes etapas:
5.1 Avance hacia Madrid
El ejército del norte de África cruza el Estrecho de Gibraltar y se dirige a Sevilla. Desde ahí marcha por Andalucía hacia Extremadura, donde encuentra oposición en Mérida y Badajoz, aunque consigue hacerse con el control de estas plazas. Durante el mes de agosto se inicia una ola de represión en la zona sublevada, en la que muere Federico García Lorca, Blas Infante y otros muchos. En septiembre, el ejército nacional se dirige para conquistar Madrid, pero se desvía para ayudar al general Moscardó, sitiado en el Alcázar de Toledo. En la capital se decreta la movilización general y se fortifican los accesos y el interior de la ciudad. El ejército sublevado rodea Madrid y se encuentra una dura resistencia, pues llegan las Brigadas Internacionales en defensa de la República. El 6 de noviembre, el gobierno republicano se traslada a Valencia. La batalla de Madrid (noviembre-diciembre de 1936) acaba con un resultado indeciso: los nacionales no consiguen apoderarse de la capital.
5.2 Las Batallas en Torno a Madrid
Los sublevados emprendieron dos maniobras envolventes para aislar Madrid: la batalla del Jarama y la batalla de Guadalajara. En la primera, los sublevados son contenidos. En la batalla de Guadalajara, las tropas fascistas italianas son derrotadas por el ejército de la República en su primera gran victoria. El bando republicano intentará librarse del cerco franquista lanzando una ofensiva sobre Brunete. En ese momento se regulariza ambos ejércitos, creándose el nuevo Ejército Popular de la República. Se militarizó en buena parte de las milicias en el bando republicano y a los cuerpos de voluntarios de los franquistas.
5.3 La Ofensiva del Norte
Los esfuerzos se centran en el norte. Allí, la ofensiva nacionalista consigue la rendición de Bilbao y su cinturón de hierro, lo que produce la destrucción de Guernica y conlleva el debilitamiento del bando republicano.
5.4 La Ofensiva hacia el Mediterráneo
La República reorganiza su ejército dotándolo de mandos profesionales. Al frente del mismo se coloca Vicente Rojo, responsable de la defensa de Madrid. Se libran duros combates en Belchite y Teruel que no obtienen resultados decisivos. Franco responde con una campaña en Aragón recuperando Teruel. Cataluña queda aislada del resto del territorio republicano.
5.5 La Batalla del Ebro
Los republicanos inician una fuerte ofensiva en el río Ebro para recuperar el territorio perdido. La batalla del Ebro es uno de los episodios más importantes de la guerra. Después de tres meses, las tropas del general Franco derrotan a las republicanas y comienzan la conquista de Cataluña. Franco, el 26 de enero, entraba en Barcelona sin lucha. La caída de Gerona significó la huida a Francia de miles de refugiados y del gobierno republicano, instalado en Barcelona.
5.6 El Fin de la Guerra
En febrero de 1939 a la República no le quedaba más que la zona centro. Los republicanos intentan continuar desesperadamente la guerra con la esperanza de que estalle un conflicto generalizado en Europa, la futura Segunda Guerra Mundial, que les permita obtener ayuda exterior. Gran Bretaña y Francia reconocen al gobierno de Franco. En marzo, Azaña presenta su dimisión y el coronel Casado se subleva en Madrid contra el gobierno republicano. El 28 de marzo las tropas de Franco entran en Madrid. El 1 de abril Franco firmó en Burgos el último parte de guerra.
6. Evolución de las Dos Zonas
6.1 La Zona Republicana
Al producirse la sublevación, el gobierno de Casares Quiroga dimitió y se formó otro presidido por Martínez Barrio. A este le sustituyó Giral, que decidió disolver el ejército, crear batallones de voluntarios para regularizar las milicias y propuso la creación de un nuevo ejército de voluntarios. En 1936 el poder del Estado sufrió un gran desplome y algunas regiones empezaron a unirse con comités y juntas para formar consejos regionales y organizarse frente a las autoridades republicanas. Se decidió llamar al socialista Largo Caballero, capaz de unificar las diversas tendencias republicanas de izquierda, para formar un nuevo gobierno. Largo Caballero formó gobierno en septiembre y se trasladó a Valencia. Su proyecto fue crear una gran alianza antifascista, sin recomponer el poder del Estado, reconociendo los consejos regionales y creando el Ejército Popular sobre la base de la Brigada Mixta. Hubo divisiones en su gobierno respecto a los comunistas. Los sucesos de mayo de 1937 se producen a consecuencia de una disputa por el poder. Los sucesos en Barcelona provocan la caída de Caballero y la entrada del gobierno de Negrín. Desde 1938 la vida en la zona republicana se hacía cada vez más difícil y Negrín estableció un nuevo plan de paz. Esto no sirvió de nada ante Franco.
6.2 La Zona Sublevada
Los sublevados no tenían un proyecto político definido, aceptaron la supremacía del ejército. Se formó la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares y presidida por Cabanellas. Los problemas políticos aumentaron en la zona sublevada al preverse que la guerra se iba a prolongar. Franco dio a conocer el Decreto de Unificación por el que se creaba un partido único: Falange Española Tradicionalista de las JONS, unificando a falangistas y carlistas, en el cual se integrarían los demás grupos. En 1938 Franco formó el primer gobierno, que legisló sobre el trabajo, imprenta y prensa e Iglesia.
7. Consecuencias de la Guerra Civil
- Pérdidas humanas: Medio millón de muertos.
- Represión: La represión fue brutal sobre los republicanos.
- Ruina económica: El país queda arruinado por la destrucción de infraestructuras y viviendas. El nivel de vida desciende a la mitad y no se recupera hasta casi 20 años después.
- Exilio intelectual: La mayor parte de los intelectuales marchan al exilio y la cultura retrocede enormemente.
- Aislamiento internacional: El país queda aislado después de la guerra a consecuencia de la derrota de las potencias del Eje y la ideología totalitaria del franquismo, como sucedió con el boicot de la ONU.