La Guerra Fría (1947-1991): Bloques, Conflictos y Fin

La Guerra Fría (1947-1991)

Contexto Histórico

La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales entre 1947 y 1991. Este periodo estuvo marcado por la división del mundo en dos bloques antagónicos: el Occidental, liderado por Estados Unidos, y el Comunista, encabezado por la Unión Soviética. La tensión entre ambos bloques se manifestó en una carrera armamentística, conflictos geopolíticos y una constante lucha ideológica.

Bloques Enfrentados

El Bloque Occidental

  • Países: Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, República Federal Alemana (RFA), Luxemburgo, Francia, Suiza, Austria, Italia, España, Grecia, Portugal.
  • Sistema político: Democracia.
  • Sistema económico: Capitalismo o economía de mercado.
  • Ejes principales:
    • Doctrina Truman: política exterior centrada en la contención del comunismo a través de la ayuda económica.
    • Plan Marshall: plan de ayudas para reactivar la economía europea, que benefició a 17 países.
    • OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): alianza militar defensiva contra cualquier agresión al mundo occidental. Estaba compuesta por Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.

El Bloque Comunista

  • Países: URSS, República Democrática Alemana (RDA), Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria.
  • Sistema político: Totalitarismo marxista en forma de dictaduras de partido único que no respetaban los derechos ni las libertades individuales.
  • Sistema económico: Economía planificada.
  • Estrategia: Doble táctica militar y económica con:
    • COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica): objetivo de coordinar la planificación de la economía de los países miembros y consensuar un sistema de ayuda mutua.
    • Pacto de Varsovia: alianza entre la URSS y países de Europa del Este para defenderse de cualquier agresión del bloque occidental. Se utilizó para imponer el orden dentro del bloque comunista.

Características de la Guerra Fría

  • Sistema bipolar.
  • Carrera de armamentos.
  • Delimitación de áreas de influencia.
  • Persuasión y uso de la propaganda.
  • Política del borde del abismo.
  • Conflictos de baja intensidad.
  • Actividades de espionaje y servicios secretos.

Principales Armas

  • Bomba atómica.
  • Tanques.
  • Aviones de combate.
  • Helicópteros.
  • Submarinos.
  • Bomba H.
  • Bomba Tsar.

Fases de la Guerra Fría

Primera Fase (1947-1953): Grandes Crisis

  • Guerra Civil en Grecia.
  • Bloqueo de Berlín.
  • Final de la Guerra Civil en China.
  • Guerra de Corea.

Bloqueo de Berlín (1948-1949): Tras la Segunda Guerra Mundial, los países vencedores acordaron la división de Alemania en cuatro sectores, cada uno administrado por un país. Berlín, aunque estaba situado en la zona soviética, también fue dividido en cuatro zonas de ocupación. En 1948, en la Conferencia de Londres, los aliados occidentales acordaron la unificación de Alemania en un solo Estado. La respuesta de Stalin fue el bloqueo terrestre de Berlín. Ante el bloqueo soviético, Estados Unidos organizó un puente aéreo para garantizar el abastecimiento de la población de Berlín occidental. El bloqueo fue levantado en mayo de 1949. Como resultado, se crearon dos estados alemanes: la República Federal de Alemania (RFA), con influencia del bloque occidental y un sistema político democrático, y la República Democrática Alemana (RDA), con influencia del bloque oriental, tutelada por la URSS y con un régimen comunista.

Guerra Civil China (1927-1949): Desde 1927, China vivía una guerra civil entre el Partido Nacionalista (Kuomintang) y el Partido Comunista Chino. En 1949, el Partido Comunista Chino, liderado por Mao Zedong, tomó el poder y proclamó la República Popular de China. El nuevo gobierno firmó un tratado de ayuda mutua con Stalin, lo que supuso un triunfo diplomático y estratégico para la URSS.

Guerra de Corea (1950-1953): Corea formaba parte del Imperio japonés antes de la Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota japonesa en 1945, quedó dividida en dos estados separados por el paralelo 38° N: Corea del Norte y Corea del Sur. En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur, y el ejército surcoreano estuvo a punto de ser derrotado. La ONU condenó la invasión y aprobó la intervención de cascos azules para sofocar el conflicto. Las Naciones Unidas, lideradas por Estados Unidos, emprendieron la reconquista de Corea del Sur y llegaron a adentrarse cerca de la frontera china. Ante esto, China anunció su apoyo a Corea del Norte. El general estadounidense Douglas MacArthur planteó el uso de la bomba atómica para disuadir a Mao Zedong, lo que provocó su destitución. Tras una guerra de desgaste, en julio de 1953 se firmó el armisticio en Panmunjom, que consolidó la existencia de dos estados separados por una franja de seguridad controlada por la ONU. Esta división perdura hasta hoy: Corea del Norte, una dictadura comunista gobernada por la familia del fundador, Kim Il-sung, y Corea del Sur, un régimen democrático con una economía de mercado.

Segunda Fase (1953-1969): La Coexistencia Pacífica

  • Revolución Húngara (1956).
  • Crisis del Canal de Suez (1956).
  • Construcción del Muro de Berlín (1961).
  • Crisis de los Misiles en Cuba (1962).

Revolución Húngara (1956): En Hungría surgió un movimiento de crítica al comunismo. En octubre de 1956 se produjeron manifestaciones demandando libertades. El ejército húngaro se unió a los manifestantes y la protesta se transformó en revolución. Un mes después, el gobierno húngaro anunció su salida del Pacto de Varsovia y solicitó a la ONU ser reconocida como país neutral. La respuesta soviética fue contundente: los tanques soviéticos entraron en Budapest y acabaron con las pretensiones húngaras.

Crisis del Canal de Suez (1956): En octubre de 1956, el presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, nacionalizó el Canal de Suez, una vía de comunicación estratégica para el comercio internacional. Reino Unido y Francia, apoyados por Israel, proyectaron una operación militar para acabar con el gobierno de Nasser. En un principio, recuperaron el control del canal, pero la operación fracasó porque Estados Unidos y la URSS se opusieron a ella y presionaron para que la ONU impusiera la retirada de las fuerzas anglofrancesas.

Construcción del Muro de Berlín (1961): Berlín seguía dividida en dos sectores: el occidental, perteneciente a la RFA, y el oriental, capital de la RDA. Las diferencias entre ambos sectores eran notables: el sector occidental tenía una economía más próspera que el oriental y su población disfrutaba de mayores libertades. Miles de habitantes de Alemania Oriental escapaban a la zona occidental. Para poner fin a esta situación, en 1961 las autoridades comunistas decidieron levantar un muro que dividió Berlín en dos, aislando aún más a la población de la RDA.

Crisis de los Misiles en Cuba (1962): En 1959, la guerrilla liderada por Fidel Castro puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba. El nuevo gobierno cubano fue visto como una amenaza para los intereses estadounidenses en la isla. En 1961, exiliados cubanos, apoyados por Estados Unidos, invadieron Bahía de Cochinos con la intención de derrocar al régimen castrista. La invasión fue un fracaso y tuvo como consecuencia el acercamiento de Castro a la URSS. En 1962 tuvo lugar la crisis de los misiles. Aviones espía estadounidenses detectaron la construcción de rampas de misiles nucleares soviéticos en Cuba. El presidente John F. Kennedy decretó el bloqueo naval de Cuba para evitar la llegada de suministros militares a la isla y amenazó a la URSS con invadir Cuba si no retiraba los misiles. Finalmente, el líder soviético Nikita Kruschev ordenó la retirada de los barcos soviéticos y el desmantelamiento de las rampas de misiles a cambio de que Estados Unidos se comprometiera a no invadir Cuba. A pesar del acuerdo, Estados Unidos mantuvo la presión sobre el régimen cubano.

Tercera Fase (1969-1979): La Distensión

  • Limitación armamentística.
  • Primavera de Praga (1968).
  • Guerra de Yom Kippur (1973).
  • Dictaduras militares en Latinoamérica.
  • Guerra de Vietnam (1954-1975).

Limitación armamentística: Durante este periodo se firmaron importantes acuerdos para limitar la proliferación de armas nucleares, como el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y los Acuerdos SALT I (Strategic Arms Limitation Talks).

Primavera de Praga (1968): En 1968, Alexander Dubček, secretario general del Partido Comunista de Checoslovaquia, emprendió una serie de reformas políticas y económicas con grandes expectativas de construir un»socialismo de rostro human». Sin embargo, la URSS no estaba dispuesta a permitir que Checoslovaquia se saliera de su órbita. En agosto de 1968, las fuerzas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia y la Unión Soviética obligó al gobierno checoslovaco a retomar la línea política marcada por Moscú.

Guerra de Yom Kippur (1973): En 1973 se desencadenó la guerra de Yom Kippur, cuando Egipto y Siria atacaron Israel. Los países árabes consiguieron importantes ventajas territoriales al principio del conflicto, pero Israel logró recuperar el terreno perdido y alcanzó la margen occidental del Canal de Suez. Estados Unidos y la Unión Soviética apoyaron a sus respectivos aliados (Israel y los países árabes) y presionaron a la ONU para que mediara en el conflicto. Finalmente se llegó a un alto el fuego, pero la guerra tuvo consecuencias a largo plazo. Los países árabes productores de petróleo llevaron a cabo un embargo petrolero contra los países occidentales que habían apoyado a Israel. El embargo desencadenó una grave crisis económica internacional.

Dictaduras militares en Latinoamérica: Durante las décadas de 1970 y 1980, Estados Unidos apoyó golpes de Estado y dictaduras militares en varios países de Latinoamérica, como Chile, Argentina y Brasil, con el objetivo de frenar el avance del comunismo en la región.

Guerra de Vietnam (1954-1975):

  • Antecedentes: Hasta 1954, Vietnam formaba parte de la colonia francesa de Indochina. En 1954, Francia se retiró de la zona y Vietnam quedó dividida en dos estados separados por el paralelo 17° N: Vietnam del Norte, con un régimen comunista liderado por Ho Chi Minh, y Vietnam del Sur, con un régimen dictatorial.
  • Causas: En Vietnam del Sur, la guerrilla comunista (Vietcong), apoyada por el régimen norvietnamita, amenazaba con derrocar al gobierno. Estados Unidos, alarmado por el posible aumento de la influencia comunista en la región, fue aumentando su presencia en Vietnam del Sur, primero con el envío de asesores militares y después con tropas estadounidenses.
  • Desarrollo: En 1968, la Ofensiva del Tet, lanzada por el Vietcong, puso de manifiesto la imposibilidad de que las tropas estadounidenses pudieran ganar la guerra. En 1969, Richard Nixon asumió la presidencia de Estados Unidos y prometió poner fin a la guerra. En 1973, se firmó un acuerdo de alto el fuego en París. Estados Unidos retiró sus tropas de Vietnam y se acordó la reunificación del país. Sin embargo, la lucha continuó hasta abril de 1975, cuando las tropas del Vietcong y de Vietnam del Norte tomaron Saigón, la capital de Vietnam del Sur. En 1976, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur se unificaron formando la República Socialista de Vietnam, que se sumó al bloque comunista.
  • Consecuencias: La guerra de Vietnam dejó un saldo de más de dos millones de muertos y millones de heridos, con secuelas irreversibles para la población vietnamita. Para Estados Unidos, la guerra supuso una derrota humillante. En el interior del país, la derrota se interpretó como un síntoma de decadencia, y en el exterior, el papel hegemónico de Estados Unidos fue cuestionado.

Cuarta Fase (1979-1985): El Rebrote de la Tensión

  • Invasión soviética de Afganistán (1979-1989).
  • Revolución Sandinista en Nicaragua (1979).
  • Revolución Islámica en Irán (1979).
  • Incremento de la carrera de armamentos «guerra de las galaxia»).
  • Aprobación del programa de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) por parte de Estados Unidos.

Invasión soviética de Afganistán (1979-1989): En 1979, la URSS invadió Afganistán con el objetivo de apoyar al gobierno comunista afgano, que estaba siendo amenazado por una insurgencia armada. La invasión soviética de Afganistán desencadenó una guerra que duró diez años y tuvo un alto coste humano y económico para la URSS.

Revolución Sandinista en Nicaragua (1979): En 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), un grupo guerrillero de izquierda, derrocó a la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua. La revolución sandinista supuso un duro golpe para Estados Unidos, que había apoyado a la dictadura de Somoza durante décadas.

Revolución Islámica en Irán (1979): En 1979, la Revolución Islámica, liderada por el ayatolá Ruhollah Khomeini, derrocó al régimen monárquico del Sha de Irán, Mohammad Reza Pahlavi. La revolución iraní supuso un cambio radical en el equilibrio de poder en Oriente Medio y tuvo importantes consecuencias para la política exterior de Estados Unidos.

Incremento de la carrera de armamentos «guerra de las galaxia»): Durante la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989), Estados Unidos incrementó el gasto militar y lanzó la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), un programa que pretendía desarrollar un escudo espacial para destruir los misiles soviéticos en caso de un ataque nuclear. La SDI, conocida popularmente como»guerra de las galaxia», fue muy criticada por la URSS, que la consideraba una amenaza para su seguridad.

Quinta Fase (1985-1991): El Fin de la Guerra Fría

  • Llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en la URSS (1985).
  • Política de reformas de Gorbachov (perestroika y glasnost).
  • Salida de las tropas soviéticas de Afganistán (1989).
  • Caída del Muro de Berlín (1989).
  • Desaparición de los regímenes comunistas en Europa del Este (1989-1990).
  • Disolución del Pacto de Varsovia (1991).
  • Desintegración de la URSS (1991).

A mediados de la década de 1980, la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en la URSS marcó un punto de inflexión en la Guerra Fría. Gorbachov implementó una serie de reformas políticas y económicas conocidas como perestroika (reestructuración) y glasnost (transparencia), con el objetivo de modernizar la URSS y hacerla más democrática. Las reformas de Gorbachov tuvieron un efecto domino en Europa del Este, donde los regímenes comunistas, debilitados por la crisis económica y la presión popular, comenzaron a caer uno tras otro. La caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989, fue el símbolo más potente del fin de la Guerra Fría. El 25 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov presentó su dimisión como presidente de la Unión Soviética, poniendo fin a más de cuatro décadas de Guerra Fría.

Conclusión

La Guerra Fría fue un periodo histórico complejo y multifacético que marcó profundamente las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX. La rivalidad entre Estados Unidos y la URSS tuvo un impacto global, afectando a todos los ámbitos de la vida: la política, la economía, la cultura, la tecnología e incluso el deporte. El fin de la Guerra Fría supuso el triunfo de la democracia liberal y la economía de mercado, pero también trajo consigo nuevos desafíos, como el resurgimiento de los nacionalismos, el terrorismo internacional y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *