La Guerra Fría: Conflictos, Descolonización y Fin del Bloque Comunista

La Guerra Fría

Características de la Guerra Fría

Entre 1947 y 1991, la relación entre los bloques derivó en un tenso enfrentamiento entre ambos, conocido como «Guerra Fría». Consistió en una situación de tensión permanente, pero sin llegar a desembocar en un conflicto armado. No obstante, cada bloque trató de imponer su superioridad a través de las siguientes actuaciones:

El establecimiento de instrumentos de cooperación económica:

  • En el bloque occidental, el Plan Marshall, ofreció ayuda norteamericana a la reconstrucción de Europa.
  • El bloque oriental, por su parte, creó el COMECON o CAME para la coordinación económica y la asistencia entre sus miembros.

La formación de alianzas militares:

  • La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por Estados Unidos.
  • El Pacto de Varsovia, liderado por la Unión Soviética.

La creación de un gran arsenal militar:

Los dos bloques emprendieron una carrera de armamento, para dotarse de armas con las que amenazar al enemigo con la destrucción total.

Etapas de la Guerra Fría

El periodo de máxima tensión:

Los principales enfrentamientos en esta etapa fueron:

El bloqueo de Berlín:

La ciudad de Berlín, dividida en cuatro zonas de ocupación, estaba situada en el sector de Alemania ocupado por los soviéticos. En 1948, los aliados occidentales decidieron reunificar sus zonas de ocupación en Alemania. Stalin se opuso y decretó el bloqueo de los accesos terrestres al sector occidental de Berlín. Los aliados respondieron creando un puente aéreo que abasteció a la población hasta que Stalin levantó el bloqueo. Como consecuencia de esta crisis, Alemania se dividió en dos estados: la República Federal de Alemania en el bloque occidental, y la República Democrática de Alemania en el bloque soviético.

La guerra de Corea:

Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, Corea quedó dividida en dos zonas separadas por el paralelo 38º: el norte bajo control soviético, y el sur bajo control estadounidense. En 1950, el ejército del norte invadió la zona sur, dando lugar a una guerra en la que Corea del Norte recibió el apoyo de la URSS y de China, y Corea del Sur contó con la ayuda de Estados Unidos.

La coexistencia pacífica:

A partir de 1956 se inició un periodo conocido como coexistencia pacífica, caracterizado por la voluntad de diálogo y la búsqueda de fórmulas pacíficas de entendimiento. Esta nueva etapa se vio favorecida por el cambio en la dirección política de ambos bloques: John F. Kennedy en Estados Unidos y Nikita Kruschev en la Unión Soviética. No obstante, a principios de este periodo se produjeron graves conflictos entre ambos bloques en Berlín, Cuba y Vietnam.

Los conflictos durante la coexistencia pacífica:
El muro de Berlín:

De 120 km, fue levantado en 1961 por el gobierno de Berlín Oriental para evitar la huida de la población a Berlín Occidental. Se convirtió así en uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la división de Alemania.

La crisis de los misiles en Cuba:

Tras el triunfo en la isla de una revolución, liderada por Fidel Castro, y el fracasado intento de invasión de la isla por Estados Unidos, Cuba estrechó sus relaciones militares con la Unión Soviética. Esta decidió instalar bases militares y misiles nucleares en Cuba, un hecho que los Estados Unidos consideraron peligroso. La tensión fue máxima, pero al final, la URSS renunció a la instalación de los misiles para evitar la guerra.

La guerra de Vietnam:

Se inició en 1963. Tras su independencia de Francia, Vietnam quedó dividido en dos estados: Vietnam del Norte, con un gobierno comunista, y Vietnam del Sur, con un gobierno pro-occidental. En los años sesenta se formó en Vietnam del Sur el Vietcong, una guerrilla apoyada por Vietnam del Norte, la URSS y China que pretendía la reunificación del país asiático bajo un régimen comunista. Este hecho provocó la intervención estadounidense en apoyo de Vietnam del Sur, aunque no logró la derrota del norte.

El avance de la distensión:

Mayor entendimiento entre los dos bloques. Los resultados de la política de distensión se apreciaron pronto: conversaciones para limitar la carrera de armamento y la fabricación de bombas atómicas, establecimiento de una línea de comunicación directa entre Washington y Moscú (el llamado «teléfono rojo») y progresiva retirada norteamericana de Vietnam. Esta retirada supuso la victoria del norte y la unificación del país en 1976, bajo régimen comunista.

El recrudecimiento de la Guerra Fría:

La Unión Soviética:

Incrementó la carrera de armamento; invadió Afganistán y aumentó su intervención en diversos países del Tercer Mundo.

Estados Unidos:

Por su parte, apoyó a las dictaduras anticomunistas en América Latina; contribuyó a derrocar gobiernos marxistas en países del Tercer Mundo; y el nuevo presidente, Ronald Reagan, emprendió una política de rearme y un nuevo programa defensivo.

El final de la Guerra Fría:

En 1985 llegó al poder en la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov. Este inició reformas internas, políticas y económicas; declaró el desarme soviético, se retiró de Afganistán y reconoció a los países de Europa del Este la libertad de elegir su propio destino. El resultado de estas medidas fue la firma de diversos acuerdos de reducción de armamento con Estados Unidos; en los países de Europa del Este, se acabaron los gobiernos comunistas; la caída del Muro de Berlín y finalmente la desaparición de la URSS. Todo ello significó la desaparición del bloque comunista y el final de la Guerra Fría.

El proceso de descolonización

Las causas de la descolonización:

Las causas fueron muy diversas.

El impacto de la Segunda Guerra Mundial:

La guerra se acabó con el prestigio de las potencias coloniales, pues en ella sufrieron importantes derrotas que pusieron de manifiesto su debilidad.

El surgimiento en las colonias de movimientos nacionalistas:

Tras la Segunda Guerra Mundial, se extendieron en las colonias las ideas nacionalistas, que se oponían a la dominación extranjera.

El apoyo internacional:

Procedió de los grupos intelectuales, las iglesias y la ONU que defendía el derecho a la autodeterminación.

El proceso de descolonización:

El proceso de descolonización se desarrolló, en unos casos, mediante enfrentamientos violentos con las antiguas metrópolis; y en otros, mediante acuerdos pacíficos. Este fue el caso de la Corona Británica, que renunció a la soberanía política para mantener los lazos económicos con las antiguas colonias, las cuales se integraron como miembros de la Commonwealth.

La descolonización de Asia y Oriente Próximo:

Asia:

El proceso de independencia fue pacífico en Filipinas, donde Estados Unidos concedió voluntariamente la independencia a las islas y en la Unión India. En cambio, mediante la guerra la independencia se consiguió en la Indochina francesa donde surgieron los estados de Vietnam, Laos y Camboya, y en Indonesia, que se independizó por la fuerza de Holanda.

Oriente Próximo:

Se independizaron Siria, Líbano, Jordania, Irak y otros países árabes de la península arábiga. Además, la ONU decidió dividir el territorio de Palestina para crear el estado de Israel. Este hecho originó un grave conflicto con Palestina y con los países árabes vecinos, que dio lugar a diversas guerras árabe-israelíes desde 1948.

La Conferencia de Bandung:

En 1955, la Conferencia de Bandung (Indonesia) reunió a 29 países asiáticos y africanos de reciente descolonización. Se acordaron una serie de principios: condena del colonialismo, apoyo y solidaridad con los pueblos que luchaban por su independencia, ayuda al desarrollo económico.

La descolonización de África:

En África se independizaron primero las colonias del norte del continente, como Libia, Túnez y Marruecos y Argelia. Más tarde se independizó el África subsahariana, en general de forma pacífica.

Las consecuencias de la descolonización:

En el plano político:

El trazado arbitrario de muchas de las fronteras entre países generó enfrentamientos y guerras civiles. En muchos casos, estos sirvieron de pretexto para la imposición de dictaduras militares, que gobernaron practicando la corrupción y la violencia.

En el plano económico:

Muchos países siguieron manteniendo su dependencia económica respecto a su antigua metrópoli.

En el plano social:

El fuerte crecimiento demográfico de los países y la mala situación económica provocó el bajo nivel de vida de la mayoría de la población, y problemas como el hambre, la desnutrición, las insuficiencias médicas y sanitarias y el analfabetismo.

En el plano internacional:

Estos países fueron relegados a una posición secundaria en la toma de las grandes decisiones mundiales. Para hacer referencia global a estos países empezó a usarse la denominación de Tercer Mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *