La ley de ferrocarriles (1855)

LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARIL

  • Tipo de fuente: Fuente secundaria

  • Temática: Texto historiográfico. Se trata de “La Construcción del Ferrocarril” incluido en “El Desarrollo …..” e incluido a su vez en la obra Historia … publicada en 1994.

  • Autor: Gabriel Tortella Casares (Barcelona, 1936). Economista e historiador, especialista en historia económica de la Edad Contemporánea. Es catedrático emérito de Historia de la Economía en la Universidad de Alcalá de Henares. Presidente de la Asociación de Historia de la Económica y promotor de ka revista Historia Económica y es miembro de la Academia Europea de las Ciencias y las Artes.

  • Destinatario del texto: La comunidad científica de los historiadores y el público interesado.

  • Propósito del texto: Exponer las conclusiones sobre las causas del deficiente desarrollo del ferrocarril en la España del Siglo XIX y sus consecuencias.

  • Contexto Histórico:

Los primeros núcleos industriales aparecieron en Cataluña, partiendo de la tradición textil de las “indianas” del Siglo XVIII. Pero la mecanización no iba a comenzar hasta 1833 cuando la fábrica Bonaplata de Barcelona incorporó la primera máquina de vapor de la industria española. El desarrollo industrial textil se vería favorecido por las medidas liberalizadoras adoptadas por los progresistas en 1836-1837, libertades de industria y de comercio. A pesar de ello, la mecanización, si bien, fue un proceso continuo también fue muy lenta.

El sector siderúrgico se desarrolló en al 2ª mitad del Siglo XIX en Asturias, y a partir de 1876 en el País Vasco especialmente. Será un importante obstáculo para su desarrollo la falta de carbón de calidad, por el escaso poder calorífico del carbón asturiano, y por la carencia de mineral de hierro libre de impurezas, así como la falta de tecnología propia. Parte de estas carencias se subsanaron mediante la importación de carbón británico de mejor calidad.

Una importante rémora para el desarrollo industrial español fue la deficiente red de transportes uno de los primeros intentos de solucionarlo fue Ley General de Ferrocarriles de 3 de Junio de 1855 conocida entonces como Ley General de Caminos de Hierro.

IDENTIFICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES

  • Retraso en la construcción inicial de los ferrocarriles: por inercia e inepcia gubernamental (L1 a L3)

  • Excesiva precipitación en la construcción posterior de los ferrocarriles (1856-1866) (L12) y sus consecuencias:

    • Planificación deficiente (L13) Trazado especulativo (L13)

    • Malas Infraestructuras (L14) y Líneas deficitarias (L18)

ACLARACIÓN DE TÉRMINOS Y EXPLICACIÓN DEL TEXTO

  • Progresistas (L5): Partido político español de ideología liberal que aparecíó hacia 1820 con el nombre de “exaltados”, y pasó a ser llamado “progresista” hacia 1837 durante la tramitación de la constitución de ese año. Eran partidarios de la soberanía nacional, la industrialización, el sufragio censitario y el librecambismo en economía.

    • Ferrocarril (L1): Medio de transporte usado en Gran Bretaña a partir de 1830 mediante el uso de una locomotora que arrastra unos vagones sobre unos raíles metálicos. Permitía aumentar considerablemente la velocidad del transporte como un enorme aumento en la capacidad de carga de mercancías y pasajeros.

    • Importación de capital (L5): Se refiere a facilitar las inversiones extranjeras y los prestamos.

  • Explicación del Texto:


El autor achaca el retraso de la construcción de ferrocarriles a la inepcia (incompetencia) e inercia de los gobiernos anteriores al Bienio Progresista, es decir a los moderados, (L1 a 3). Sin embargo, hay que tener en cuenta problemas, que si bien el autor no nombra, que incidieron en que eso fuera así: La Guerra Carlista de 1833-1840, y los problemas de la Hacienda hasta la reforma Mon-Santillán de 1845 explicarían también en parte este retraso.


Esta situación cambia con la llegada de los progresistas al poder en el Bienio Progresista (1854-1856) (L4) que dan prioridad absoluta a la construcción de ferrocarriles (L6 a L8). Pero la construcción precipitada (L12) que sigue a la Ley General de Ferrocarriles de 1855 traerá como consecuencia una planificación deficiente (L13), pues las líneas que se construyen no van a ser las más necesarias y prioritarias, y el trazado radial desde la capital a la costa dificultará las comunicaciones entre los núcleos industriales catalán y vasco y asturiano (minería del carbón).


Otro problema va a ser el trazado especulativo (L13). Ejemplo de esto sería que se diera prioridad a la línea Madrid- Alicante en vez de construir la Madrid –Valencia. O incluso antes de la citada Ley General de Ferrocarriles de 1855, la segunda línea de ferrocarril construida en España había sido la Madrid-Aranjuez de 48 Km en 1851, que no tenía valor económico, pero Aranjuez era el lugar de veraneo de la reina Isabel II.


Así mismo las compañías ferroviarias eran débiles (L14) y como consecuencia las infraestructuras fueron deficientes por no poder invertir lo necesario.


La falta de planificación y estudio de la viabilidad dará lugar a líneas deficitarias (L18) lo que hará que en adelante se demanden subvenciones al Estado.


VALORACIÓN

  • Consecuencias:

La construcción del ferrocarril, a pesar de las deficiencias que adolecíó, supuso un importante paso la creación del mercado nacional, facilitando el transporte barato de mercancías y supuso una importante ayuda para el proceso de industrialización. Aunque sus efectos no fueran tan grandes como cabría esperarse, pues la red radial con centro en Madrid dificultó la comunicación directa entre las regiones más industrializadas, las líneas construidas no siempre fueron las más necesarias.


Por otra parte, la Ley General de Ferrocarriles permitíó importar todo el material del extranjero, libre de aranceles, lo que supuso una oportunidad perdida para desarrollar más la industria siderúrgica, si bien en ese momento no estaba capacitada para atender la construcción acelerada del ferrocarril, y el mineral de hierro disponible en España tenía gran número de impurezas.


  • Significado (aportación al conocimiento histórico):

Las obras de Gabriel Tortella son una de las principales aportaciones al conocimiento de la industrialización y el desarrollo económico español en el Siglo XIX.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *