La Oposición al Régimen Franquista: Del Silencio a la Lucha por la Democracia

Introducción

Franco gobernó España desde que ganó la Guerra Civil hasta su muerte en 1975. Fue un régimen dictatorial. En los años 60, España consiguió desarrollarse económicamente y Franco intentó adaptarse a lo que sucedía en el resto del mundo para que su régimen fuera reconocido. El Franquismo se fue debilitando a la vez que se debilitaba la salud de Franco.

Fundamentos del Régimen Político

La dictadura se basaba en la prohibición de los partidos políticos y en la represión de los que apoyaron la República. Solo había un partido político llamado Movimiento Nacional. Había diferentes grupos que intentaban influir en las decisiones de Franco:

Los Falangistas

Controlaban la vida social y económica del país. Tuvieron mucha importancia en los primeros años de la dictadura y perdieron poder a partir de 1945.

Los Militares

Tenían prestigio y poder político, pero estaban subordinados a Franco, es decir, hacían todo lo que Franco decía.

Los Católicos

Muchos ministros pertenecían a instituciones religiosas, pero a partir del Concilio Vaticano II se produce el distanciamiento entre la dictadura y la Iglesia.

Los Monárquicos

Aunque Franco no quiso dar la jefatura del Estado a D. Juan de Borbón, muchos monárquicos apoyaron a Franco sin llegar a tener mucho poder.

Las Leyes Fundamentales

Franco se opuso a una constitución y dictó una serie de leyes que iban apareciendo según se iban necesitando.

Fuero del Trabajo (1938)

Fundamenta la economía del Estado y solo se permite un único sindicato: Sindicato Vertical.

Ley de Cortes (1942)

Pretendía que el pueblo participase en las tareas del Estado. La mayoría de los procuradores en las Cortes eran de oficio y el resto los nombraba Franco.

Fuero de los Españoles (1945)

Pretendía ser en apariencia una declaración de derechos, porque en realidad establecía un sistema político autoritario con derechos limitados.

Ley del Referéndum (1945)

Pretendía demostrar la existencia del sufragio universal.

Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947)

Fue aprobada por pucherazo. España es declarada como Reino, Franco es nombrado jefe del Estado, con el derecho a nombrar sucesor.

Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)

Incorporaba la doctrina falangista y reconocía la FET (Falange Española Tradicionalista) como único partido.

Ley Orgánica del Estado (1967)

Fue votada en referéndum intentando dar una imagen de apertura, pero no era un planteamiento democrático. Recogía las leyes anteriores con algunas novedades. Se separaba el cargo del jefe de Estado y presidente del gobierno, aunque el cargo del presidente del gobierno no fue cubierto hasta 1973 con Carrero Blanco. A pesar de las leyes fundamentales, los principios fundamentales de un estado democrático no se respetaron. Franco controlaba el poder ejecutivo y el poder legislativo. La libertad de reunión y de expresión no existieron porque se consideraban peligrosas para el régimen.

La Oposición al Régimen Franquista

Años 40

La República en el Exilio

Los republicanos fuera de España intentaron mantener la Constitución de 1931. Esperaban que al ser derrotado Hitler las tropas aliadas entrasen en España para derrotar a Franco. Sus esperanzas se acabaron cuando España ingresa en la ONU en 1955.

La Guerrilla Antifranquista

Según las tropas franquistas fueron ocupando las diferentes regiones del país, muchos combatientes republicanos, huyendo de la represión, se echaron al monte formando grupos guerrilleros, los maquis. Las acciones guerrilleras aumentaron tras la derrota nazi en 1945. Los maquis trataban de colaborar con la esperanza intervención de los aliados en España. En 1948 el PCE renunciaría a la lucha armada y les propone a los guerrilleros que se vayan de España.

La Oposición Interior en la Posguerra

La represión de la guerra y la posguerra destruyó la organización política de la izquierda. Las primeras huelgas en 1946 y 1947 fueron reprimidas y la oposición continuó silenciada.

Años 50

Las Primeras Protestas Sociales y la Crisis Universitaria de 1956

En 1951, el boicot a los tranvías de Barcelona por la subida de tarifas fue la primera protesta de masas en la historia del franquismo. En la universidad, las tensiones fueron creciendo en demanda a más libertad en las cátedras y en las aulas. El malestar universitario terminó en los incidentes de la Universidad Complutense de Madrid en 1956 con enfrentamientos entre estudiantes y los falangistas del SEU. Esta generación de jóvenes comenzó una nueva oposición al régimen.

Los Partidos y Sindicatos de Oposición

Los diferentes grupos políticos y sindicales se adaptaron de diferente forma a la represión. El PSOE se convirtió en un partido débil y dividido entre sus dirigentes del exilio y del interior, el PCE pasó a constituirse en el principal partido de la oposición. Mientras los anarquistas y los republicanos, prácticamente desaparecieron. La oposición de liberales y monárquicos solo apareció al final de la dictadura en algunos medios de comunicación. En el terreno sindical destaca el nacimiento de Comisiones Obreras. UGT y CNT casi no tuvieron presencia durante la dictadura.

Los Nacionalismos

Volvieron a aparecer en Cataluña y en el País Vasco. Entre 1951-1952 un grupo de jóvenes universitarios funda EKIN. Estos jóvenes son nacionalistas, pero están alejados del PNV porque consideraban que el PNV no se enfrentaba al franquismo. Defienden el euskera y la independencia del País Vasco. En 1959 se disuelve y fundan ETA. Comienzan haciendo pintadas y colocando pequeños artefactos y muchos tienen que exiliarse a Francia. En 1968 cometieron su primer atentado.

Años 60

La Oposición Moderada: el Congreso de Múnich

En 1962 se reúnen en Múnich 100 delegados llegados desde España y desde el exilio para denunciar al régimen franquista como antidemocrático cuando España estaba tramitando su ingreso en la CEE. El Partido Comunista fue excluido. El congreso tuvo un gran impacto a nivel internacional y el régimen de Franco reaccionó con violencia.

El Movimiento Obrero y Universitario

En los años 60 el Partido Comunista de España (PCE) sufrió una gran represión. Los conflictos en el mundo del trabajo fueron en aumento. CCOO se convirtió en el mediador entre la patronal y los trabajadores. El régimen de Franco fue perdiendo control sobre las universidades. Algunos profesores apoyaron las manifestaciones de los alumnos y fueron expulsados de la universidad.

Los Movimientos Nacionales

Desde finales de los años 60, ETA fue el principal problema del régimen ya que eligió la lucha armada. En 1970 con el Proceso de Burgos, 6 miembros de ETA fueron condenados a pena de muerte, pero las movilizaciones populares hicieron que Franco les indultara. ETA consiguió con ello una gran publicidad.

La Iglesia

El clero joven y los católicos progresistas se enfrentaron a su jerarquía porque les consideraban franquistas y ellos querían oponerse a la dictadura. En 1968 se inaugura en Zamora una cárcel para sacerdotes. Muchos de estos sacerdotes fueron acusados de colaboración con ETA. El papa Pablo VI tuvo una actitud contraria al régimen de Franco colocando en Madrid al cardenal Tarancón para orientar la política de la Iglesia española.

Años 1970-1975

Enfrentamiento Iglesia-Gobierno

Tras la muerte de Carrero Blanco, Franco decidió nombrar jefe de gobierno a Arias Navarro (enero de 1974). Es el momento de máximo enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado. Arias Navarro se enfrenta a la Iglesia cuando el obispo de Bilbao lee una homilía exigiendo el reconocimiento de la lengua y la identidad vasca.

La UMD

Es la Unión Militar Democrática formada por 80 oficiales del ejército español con el objetivo de la ruptura democrática.

Alianzas Contra la Dictadura

Una vez que se reconoce la enfermedad de Franco aumenta la actividad politca encontra del regimen. El partido comunista: forma en 1974 la junta democratica, defendiendo la democracia. El PSOE. Aunque tenia pocos militantes consiguio una gran fuerza politca por su prestigio. Se elegia a Felipe Gonzalez como secretario general del partido. Y se crea en 1975 la plataforma de convergencia democratica. En Marzo de 1976 muere Franco y se crea cordinacion democratica con la intencion de conseguir un cambio politico atraves de la presion y de la mobilizacion social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *