La Oposición al Sistema de la Restauración Española

La Oposición al Sistema

La oposición política era muy débil y no supo aprovechar la corrupción del sistema ni la pasividad de la población. Los grupos eran muy heterogéneos y se agrupaban en antidinásticos y nacionalistas:

El Carlismo

Partido de derechas. Se dividían en los que no aceptaban a los Borbones (Nocedal) y los que querían un partido político para luchar legalmente (Vázquez de Mella). Ninguno pasó del 3% del Congreso.

El Papel de los Republicanos

A la izquierda, desorganizados (centralistas y federalistas) y sin apoyo de clases medias ni obreros tras el experimento de la I República. Se unificaron en 1903 en la Unión Republicana mejorando sus cifras.

El Movimiento Obrero

Al principio no fue conflictivo. La sección española de la AIT surge en el Sexenio y, tras el fiasco entre marxistas y anarquistas en la I Internacional se divide en:

  • Anarquistas: mayoría, con intensa actividad. Fundan la Federación de Trabajadores de la Región Española (Anselmo Lorenzo). Defendían una ideología apolítica, colectivista, anticlerical y revolucionaria, a veces con actos violentos (Corpus de la Sangre, en Barcelona). En 1910 fundan durante el Congreso de Barcelona, la CNT, el mayor sindicato de España, con jornaleros andaluces y obreros industriales catalanes.
  • Socialistas: minoría. En 1879 nace clandestinamente el PSOE (fundado por Pablo Iglesias) y en su primer congreso de 1888 fundan un sindicato vinculado (UGT) para mejorar las condiciones de vida y trabajo obreros mediante la negociación política y la huelga. Su ideología era colectivista, anticlerical y burguesa pero se oponían a los anarquistas pues son menos violentos y quieren la lucha política. Hacen cooperativas de consumo y “casas del pueblo”.

Los Intelectuales

Eran profesores, escritores, etc., contrarios a un sistema que impedía la modernización del país y su europeización. Se vinculan al krausismo (Sanz del Río y Giner de los Ríos) que conciliaba el racionalismo con la moral. Crearon la ILE.

Los Movimientos Regionalistas y Nacionalistas

Alentados por la burguesía periférica, surgen como respuesta al centralismo del territorio y de la cultura aprobado por el gobierno canovista. Lo hacen con más fuerza en Galicia, Valencia y sobre todo en Cataluña y País Vasco por su poderosa burguesía a la que le conviene la descentralización, y diferenciación lingüística. En Cataluña es más moderado (solo quieren instituciones propias y autonomía administrativa) pero en el País Vasco aspiran a la independencia total.

  • El nacionalismo catalán inicia ya en 1830 un movimiento cultural (Renaixença) para recuperar la lengua catalana. Con la república federal del Sexenio vio de cerca pero brevemente, su federalismo. Destacan Almirall y sobre todo Prat de la Riba quien funda la Unió Catalanista en 1891, unificando la burguesía y, en las Bases de Manresa reivindica el autogobierno (cortes y tribunales catalanes), la lengua catalana, competencias propias, etc. Ya en 1901 surge el primer partido político (Lliga Regionalista) de Francesc Cambó, partido conservador, burgués y católico, con dos objetivos: autonomía política (no independentismo) y defensa de los intereses económicos de los industriales catalanes, defendiendo el proteccionismo. Tuvo más apoyos entre la burguesía y el campesinado porque los obreros eran mayormente anarquistas.
  • El nacionalismo vasco quería la vuelta de sus fueros perdidos. Estaba contra la industrialización porque dividía la sociedad entre la parte tradicional rural y la parte reivindicativa obrera (parte de ella inmigrante y por tanto no vasca). Se acerca al carlismo por ser católico y antiliberal, a veces racista. Pretende una nación llamada Euskadi con lema “Dios y leyes viejas”. Destaca Sabino Arana, quien crea el PNV en 1895. El desastre de 1898 lo aviva tendiendo entre un independentismo radical buscando una patria (Euskal Herria) y la integración del País Vasco como autonomía dentro de España. Apoyos varios: burguesía y mundo rural. La alta burguesía no quiso y el proletariado se hizo socialista. Territorialmente tuvo más éxito en Vizcaya y Guipúzcoa y menos en Álava y Navarra.

Las Respuestas a la Crisis: El Regeneracionismo

El estado de desencanto y frustración tras pasar de la visión obsoleta del “imperio español” a una “nación moribunda” dio paso a un movimiento intelectual fundado por Joaquín Costa, el cual denunciaba al sistema de Cánovas como responsable del momento, entre otras cosas por el aislamiento del cuerpo electoral, la corrupción política, la manipulación electoral y el atraso económico y social. Con base en el proceder de la ILE y la filosofía krausista, de entre los puntos que defiende se pueden destacar:

  • Patrocinar recursos y energías nacionales (invertir en educación, modernización interna, obras hidráulicas, repoblación forestal, investigación científica, etc.). Europeizar España.
  • Reformar todo el sistema educativo basándose en la obra de la ILE.
  • Abaratar el pan y la carne (aumentando la producción y favoreciendo ayudas agrícolas).
  • Mejorar el vial español.
  • Ceder siempre tierra fértil a los que la trabajan y no la tienen propia, por ejemplo creando huertos comunales. Donde esto no baste se expropia o se arrienda la tierra.
  • Legislación social (contrato de trabajo, seguro social, cajas de retiro).
  • Estabilizar la peseta mediante una política de confianza financiera de Europa en España.
  • Creación de un poder judicial efectivo, alejado de las eventualidades políticas.
  • Selfgovernment local. Competencia municipal de servicios públicos y de ciertas industrias o comercios (tranvías, teléfonos, alumbrado, baños).
  • Por último propone la renovación de todo el personal gobernante de los últimos veinticinco años, incluido el actual gobierno.

El error del regeneracionismo fue obviar el escaso tejido industrial español necesitado de reconversión, a la vez que la falta de rigidez en las propuestas reformadoras del mundo rural.

Desde el punto de vista político, algunos presidentes del gobierno fracasaron a la hora de abordar medidas regeneracionistas para mejorar el país (Silvela por el partido Conservador y Sagasta por el liberal), sin embargo otros llevaron a cabo eficaces soluciones tales como las planteadas por Antonio Maura, el cual, entre otras medidas:

  • Llevó a cabo una fuerte inversión pública en agricultura, creación de la Ley de Protección para la Industria Nacional y un Plan de Reconstrucción Naval.
  • Introdujo reformas sociales: Instituto Nacional de Previsión, descanso dominical y jornada laboral de mujeres y niños.
  • Modificó la ley electoral declarando el voto obligatorio y proclamando a los candidatos que no tengan oposición.
  • Propugnó la Ley de Administración local: se crean mancomunidades y asociaciones de diputaciones regionales.

Del mismo modo su homólogo José Canalejas estableció medidas tales como la supresión de consumos, el servicio militar obligatorio en guerra, la regulación del trabajo nocturno de las mujeres, la ley de establecimiento de congregaciones religiosas o “ley del candado” y de mancomunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *