La Organización Nacional Argentina: De la Confederación a la Unidad

Urquiza, Presidente Constitucional

En noviembre de 1853, Urquiza fue elegido presidente constitucional. Paraná se convirtió en la sede de las autoridades nacionales. Urquiza convocó a elecciones de senadores y diputados para formar el primer Congreso Nacional. La organización del poder judicial fue más difícil debido a la falta de personas capacitadas.

La Confederación enfrentó serios problemas: falta de recursos, dependencia del puerto de Buenos Aires para el comercio exterior, trabas para organizar un mercado interno y escasa recaudación aduanera y fiscal. Urquiza tomó medidas como la abolición de las aduanas interiores y los derechos de tránsito, la mejora del sistema de correos, caminos y mensajería, la habilitación del puerto de Rosario para el comercio exterior y el impulso a la instalación de ferrocarriles y a la colonización.

En 1856, el Congreso aprobó la Ley de Derechos Diferenciales, que fijaba aranceles aduaneros más altos a las mercancías que provenían de otros puertos. El objetivo era incrementar el comercio de la Confederación y perjudicar los intereses de Buenos Aires. Estas medidas no funcionaron y el puerto de Buenos Aires siguió siendo el principal centro del comercio exterior del país.

Las Relaciones con la Confederación

Buenos Aires y la Confederación habían firmado tratados de pacificación y para establecer el carácter provisional de la separación en 1854 y 1855. La permanente intervención de Buenos Aires en la política interna de las provincias y la sanción de la Ley de Derechos Diferenciales originaron nuevos conflictos.

Razones económicas: la grave situación económica de la Confederación, que necesitaba resolver con urgencia la reincorporación de Buenos Aires. Un acontecimiento político precipitó el enfrentamiento: el encarcelamiento y posterior asesinato de Nazario Benavidez, hecho instigado por los porteños. El Congreso autorizó al presidente de la Confederación a resolver el conflicto por la fuerza.

En 1859, el ejército confederal, dirigido por Urquiza, derrotó al de Buenos Aires, conducido por Mitre, en la batalla de Cepeda. Urquiza exigió la renuncia del gobernador Alsina e inició negociaciones para reincorporar a Buenos Aires a la Confederación, esto se acordó en el Pacto de Unión Nacional o»Pacto de San José de Flore».

Buenos Aires se Impone a la Confederación

En 1860, cuando Bartolomé Mitre fue elegido gobernador de Buenos Aires, se firmó un convenio complementario al Pacto de San José de Flores, mediante el cual Buenos Aires mantenía el manejo de la aduana por un tiempo indeterminado y se comprometía a entregar $1.500.000 mensuales a la Confederación.

En el interior aumentaron las rivalidades entre los partidos de la Confederación y los de Buenos Aires. En noviembre de 1960, el interventor federal de San Juan, José Vicente Virasoro, fue asesinado y reemplazado por un gobierno liberal, partidario de Buenos Aires. La Confederación envió tropas que ejecutaron al gobernador liberal Antonio Aberastain, por lo que Mitre protestó ante Urquiza y Derqui.

La situación se agravó cuando los diputados porteños que debían integrarse al Congreso en Paraná fueron rechazados por el gobierno nacional. En 1861, las fuerzas de Urquiza y Mitre volvieron a enfrentarse en la batalla de Pavón. Urquiza se retiró del campo de batalla, por lo que Derqui se vio obligado a renunciar. Urquiza y Mitre se reunieron y pactaron que a este último le correspondía restablecer la unidad nacional, para lo cual asumió como presidente provisional en enero de 1862. Mitre fue elegido presidente constitucional y tomó posesión del cargo el 13 de octubre de 1862.

Un Proyecto Común

Los tres presidentes que se sucedieron entre 1862 y 1880 representaron un proyecto común: el de la formación del Estado Nacional. Los nacionalistas porteños impulsaron un proceso de centralización, para el que era imprescindible crear un sistema de alianzas con los grupos dominantes del interior. Los terratenientes azucareros de Tucumán, al aliarse al Estado Nacional, obtuvieron rebajas impositivas, nueva maquinaria, subsidios y acceso al mercado de Buenos Aires para su producción.

Hacia fines del mandato de Mitre se presentó el problema de la sucesión presidencial. Los candidatos representaban a los partidos entonces existentes: Urquiza, al Partido Federal, con apoyo en el litoral. Por su parte, los oficiales del ejército propusieron un candidato de unión: Domingo Faustino Sarmiento.

Cuando fue el turno de suceder a Sarmiento, este propició la formación de un partido de alcance nacional. Surgió el Partido Autonomista Nacional. Su candidato, Nicolás Avellaneda, se impuso en las elecciones de 1874.

Partidos de Antes

En la última década del siglo XIX, los partidos políticos no tenían un sistema organizado de autoridades y afiliados, sino que se constituían en torno a una figura política.

Los Poderes del Gobierno

Urquiza había intentado organizar los poderes del Estado, pero la separación de Buenos Aires y los enfrentamientos civiles habían impedido que se concretara. Por eso, los sucesivos presidentes se abocaron a poner en práctica las disposiciones constitucionales acerca de la división de poderes.

Las autoridades nacionales fueron adquiriendo cada vez más funciones y atribuciones. Para llevar adelante las nuevas tareas, el poder ejecutivo necesitó de una burocracia formada por un número creciente de funcionarios y empleados. El poder legislativo sancionó leyes que consolidaron el nuevo orden económico y político, puso en funciones a los integrantes de la primera Corte Suprema de Justicia y comenzó la organización de los tribunales federales. Por una ley de 1863 se estableció que para emitir el sufragio.

El Ordenamiento Jurídico

Los sucesivos gobiernos dictaron normas jurídicas que tuvieron vigencia a lo largo del período independiente. La superposición y contradicción de este conjunto de leyes hizo necesario un minucioso trabajo de revisión por parte de juristas para redactar modernos códigos con vigencia en todo el territorio nacional. El Código de Comercio fue extendido a todo el país durante la presidencia de Mitre. Vélez Sarfield elaboró también el Código Civil, que entró en vigencia en 1871 y estableció el régimen jurídico general de derechos y obligaciones. Recién en la década de 1880 se sancionaron los códigos Penal y de Minería.

Las Fuerzas Armadas Nacionales

Las atribuciones del Estado Nacional incluyen el monopolio de la fuerza. Para ello crea fuerzas armadas únicas de alcance nacional. Durante décadas no había existido esa fuerza nacional centralizada y única, sino un conjunto de milicias provinciales o ejércitos como los del período de la independencia o los de las guerras civiles.

Mitre organizó el núcleo del futuro ejército reuniendo a la Guardia Nacional de Buenos Aires con efectivos de la Confederación y transfirió el Ministerio de Guerra y Marina y la Comandancia General de Armas de la provincia. Dos procesos, que se tratarán más adelante, contribuyeron a consolidar su creación: la guerra con el Paraguay, las rebeliones del interior contra el gobierno nacional.

La Participación del Nuevo Orden

Ante la demanda de alimentos, los gobiernos del período 1862-1880 impulsaron políticas destinadas a crear las condiciones para que la Argentina se integrara en el nuevo orden internacional. Solucionaron viejos problemas económicos que complicaban el comercio con el exterior:

  • Suprimieron las aduanas interiores.
  • Nacionalizaron las aduanas exteriores.
  • Emitieron una moneda nacional.

Desarrollaron la infraestructura necesaria para que aumentara la producción agropecuaria y se garantizara la circulación de bienes y personas dentro del país y hacia el exterior. Los recursos para realizar muchas de estas obras se obtuvieron por medio de préstamos. La falta de mano de obra se solucionó con el fomento de la inmigración, impulsado tempranamente por la Constitución de 1853.

La Modernización Acorta Distancias

Los deficientes caminos y la falta de medios de transporte modernos y veloces eran problemas centrales en la Argentina. Al igual que en la época colonial, en el litoral se usaba frecuentemente el transporte fluvial, más rápido y menos costoso. Estos problemas comenzaron a solucionarse con la introducción del ferrocarril y los barcos de vapor. El Estado de Buenos Aires inauguró el primer ferrocarril.

Un Territorio por Organizar

: Un objetivo central del estado era lograr la unidad territorial. Era necesario entonces resolver algunos problemas. Esto sucedia en el norte, en la region del chaco y en el sur de la pampa central y en la patagonia. Los blancos llamaban desierto al vasto territorio pampeano-patagonico habitado por pueblos indigenas. Queria decir que no estaba habitado por poblacion blanca. Los indigenas eran considerados «inferiores» y representantes de la «barbarie», en contraposicion a la civilizacion. Los habitantes del «desierto»: Blancos e indigenas habitaban territorios  separados por una frontera interior constituida por construcciones defensivas llamdas fortines, q se extendian desde el sur de mendoza hasta bahia blanca. Tras la caida de rosas, los malones contra las estancias y los poblados recrudecieron. El cacique araucano Calfucura, llegado desde chile, organizo una confederacion de comunidades con centro en las tolderias de las salinas grandes e inicio una ofensiva gral sobre la campaña bonaerense. Calfucura fue derrotado por tropas del ejercito nacional y fue sucedido por su hijo Namuncura. El plan de Alsina: La ocupacion de grandes extensiones de tierras representaban un grave problema para la consolidacion del poder del estado. Por un lado, impedian la integracion plena del territorio bajo una misma autoridad central. Por otro lado, obstaculizaban el progreso capitalista. Durante la presidencia de Avellaneda, el ministro de guerra, Adolfo Alsina, presento al congreso un plan de extension de la frontera, la construccion de dos linreas de fortines. La linea exterior estaria unida por una zanja continua, que dificultaria la retirada de los malones indigenas. Esta propuesta fue criticada pq solo contemplaba acciones defensivas. La campaña de roca: El plan de este, era lanzar una gran ofensiva militar sobre el territorio de los indigenas para desplazarlos mas alla de rio negro. El congreso autorizo la campaña y dispuso su financiacion mediante la venta anticipada de las tierras q se conqistaran. Roca dirigio la ofensiva. Primera etapara se realizaron ataqes sorpresivos. Segunda etapa consistio en un avance gral hasta rio negro. Al finalizar las operaciones de esta cmpaña, las tropas nacionales habian matado y tomado indigenas como prisioneros. Durante la presidencia de roca se realizaron campañas complementarias q dieron como resultado la ocupacion de la zona cordillerana y los pasos hacia chile, y finalmente de toda la patagonia. Su campaña aseguro el control sobre el desierto y produjo las sig. consecuencias: +El estado nacional afirmo su autoridad sobre los territorios ganados. +se incorporaron grandes extensiones de tierras q se destinaron a la agricultura y la ganaderia. + la venta de las tierras o su entrega como premio militar contribuyeron a la consolidacion de la gran propiedad, en manos de los terratenientes pampeanos. +surgieron nuevos pueblos y estancias y se extendieron los ferrocarriles. +los indigenas perdierno su independencia y debieron someterse a la autoridad del estado nacional. +las comunidades indigenas perdieron la mayor parte de sus tierras y fueron obligadas a instalarse en areas poco productivas. La federalizacion de bs as: Para 1880 Eestaba pendiente el establec. definitivo de la capital de la republica. El presidente Avellaneda anuncio su desicion de federalizar la ciudad de bs as en 1880. Ese mismo año, las elecciones presidenciales tuvieron la cuestion capital como uno de sus temas centrales. El general roca triunfo sobre el candidato porteño Carlos Tejedor, q era gobernador bonaerense y rechazaba el proyecto de Avellaneda. Tejedor no acepto el resultado de las elecciones y movilizo a la milicia provincial contra las autoridades nacionales. El Ejercito nacional derroto el levantamiento. Por ley del 21 de septiembre de 1880, la ciudad de bs as fuese designada capital del estado argentino. Las fronteras imprecisas: La delimitacion de las fronteras era un problema por resolver para los recientemente formados estados nacionales de america latina. Algunas disputas, como la de brasil y bolivia por una zona productora de caucho, se solucionaron mediante acuerdos. En otros casos, como el enfrentamiento de bolivia y peru con chile por territorios salitreros, se llego a guerras q tubieron grandes costos materiales y humanos. Entre las principales causas d estos conflictos interestatales se hallan: +las ambiciones territoriales de algunos estados. +el fracaso de los proyectos de unidad latinoamericada y del panamericanismo. +el trazado impreciso de las fronteras nacionales debido tanto a causas politico-institucionales como a razones geograficas. +la disputa por los recursos naturales q demandaban los paises industrializados. +el fomento del belicismo por parte de algunos gobiernos, como modo de fomentar el «orgullo nacional».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *