La Península Ibérica entre los Siglos XIII y XV: Reinos y Transformaciones

iuF4f2NjIwMDiBjFmBgAEQhS9ounGI8AAAAASUVO tNXEAAAAfSURBVCjPY2hsbGTYvH7zfiD+P8LxflB FgwQD8MBCYppp1sAAAAABJRU5ErkJggg== tNXEAAAAzSURBVFjD7dVBEQAhDASwWq8rHp1ZaRw TEMA 9

LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XIII Y XV

I. LA CORONA DE CASTILLA (I)

1.1 La Reconquista Castellana

La batalla de las Navas de Tolosa (1212) demostró la superioridad de los cristianos frente a los musulmanes. El rey Fernando III el Santo tomó Córdoba, Jaén y Sevilla, y su hijo Alfonso X el Sabio tomó el reino de Murcia. Solo quedaba el reino de Granada en manos musulmanas.

Después de la conquista, venía el proceso de repoblación seguido del repartimiento, origen de los latifundios (grandes fincas) en Andalucía.

1.2 El Control del Estrecho

A finales del siglo XIII, los benimerines, del norte de África, controlaron el estrecho de Gibraltar y atacaron a los cristianos. Alfonso XI los derrotó en la batalla del Salado, se hizo con el control del estrecho y se iniciaron las primeras expediciones a las islas Canarias.

1.3 El Gobierno del Reino de Castilla

Fernando III logró la unión definitiva de los reinos de Castilla y León. Con su hijo Alfonso X, el poder de los reyes adquirió fuerza, pero gobernar la Corona de Castilla no era fácil debido a su extenso territorio y a las leyes y costumbres diferentes por la integración de distintos territorios.

La organización era así:

  • El Rey era soberano por la gracia de Dios y tenía todos los poderes. Poseía regalías como acuñar monedas o la propiedad de minas. En torno al rey estaba la Corte, compuesta por familiares, servidores y funcionarios. Más adelante, se instituyeron las Cortes y el Consejo Real, asesor del Rey.
  • Como las leyes eran variadas, Alfonso X el Sabio publicó «Las Partidas», que introducían el derecho romano.
  • La monarquía era hereditaria, prevaleciendo el hombre sobre la mujer, aunque no la excluía. Hubo problemas sucesorios entre los hermanos Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. Este último venció y gobernó como Enrique II, iniciando la dinastía de los Trastámara.

2. LA CORONA DE CASTILLA (II)

La Economía Castellana en la Edad Media

La base era la agricultura, pero también la ganadería lanar con lana de excelente calidad.

El comercio interior se organizaba en ferias, donde se comercializaba lana, telas y vino. Una de las más importantes era la de Medina del Campo.

El comercio exterior o internacional tenía como centro Burgos. Desde allí, se llevaba la lana o el hierro a Flandes por barco desde Bilbao. El control del estrecho permitió a Sevilla y Cádiz convertirse en centros comerciales. La Mesta, asociación de dueños de rebaños, favoreció el desarrollo de la ganadería lanar. Uno de los privilegios de la Mesta era el acceso a las cañadas o rutas de trashumancia.

La Sociedad Castellana

Se mantuvo la sociedad estamental, pero con algunos cambios:

  • En el estamento nobiliario, hubo un gran enriquecimiento. Existía la baja y la alta nobleza, con influencia en la corte. Enrique II (primer rey de la dinastía de los Trastámara) tuvo que hacer muchas concesiones.
  • La burguesía se desarrolló gracias al comercio, pero no mucho debido a la escasa industria.
  • Los campesinos resultaron muy perjudicados por la crisis del siglo XIV. Los nobles aumentaron su presión para compensar sus pérdidas, lo que provocó levantamientos como la revuelta de los Irmandiños en Galicia.

La crisis también deterioró la convivencia entre judíos y cristianos y aumentó el número de tNXEAAAAgSURBVCjPY2hsbGQYxbTBDHvW7N8PxP9 KCaI9wMA+XhrI4lSqo0AAAAASUVORK5CYII= tNXEAAAAgSURBVDjLY2hsbGTYsWLPfiD+P4qHLd7 mudéjares, artesanos de la construcción y la madera.


tNXEAAAA9SURBVGje7dpBDQAgDATBSm+VIA0pkJJt-‘ 1-«NnW-t…l J.JJ L AKA ON (I)

3. LA CORONA DE ARAGÓN (I)

3.1 El Fin de la Reconquista

La reconquista de Aragón terminó con:

  • La conquista de las Baleares por Jaime I el Conquistador: Mallorca, Ibiza y Formentera.
  • La conquista de Valencia, a través de una Bula de Cruzada del Papa.

3.2 La Expansión Mediterránea

Aragón tenía vocación mediterránea, organizando expediciones comerciales y guerreras. Así, ocupó las islas de Cerdeña y Sicilia y el reino de Nápoles.

Mención especial merece la expedición de los almogávares, que recorrieron el Mediterráneo oriental e incorporaron al reino de Aragón los ducados de Atenas y Neopatria, en Grecia.

3.3 El Gobierno del Reino de Aragón

Al igual que en Castilla, la monarquía era hereditaria. Estaba constituida por tres territorios (Aragón, Cataluña y Valencia) con sus propias leyes y costumbres, por lo que la Corona de Aragón tenía un carácter pactista.

También se crearon las Cortes, aunque cada territorio tenía las suyas propias. Cataluña y Valencia tenían tres estamentos, como Castilla, pero Aragón tenía cuatro (burguesía, campesinos, alta y baja nobleza).

Tenían su autogobierno, las Generalitats, y Aragón su Diputación General, que se encargaban de cumplir los acuerdos de las Cortes.

4. LA CORONA DE ARAGÓN (II)

4.1 La Economía

  • Aragón: Territorio extenso con Zaragoza como principal ciudad. Economía agrícola y ganadera.
  • Cataluña: Con mayor población, industria textil y comercio con el Mediterráneo a través del puerto de Barcelona. De aquí salían rutas hacia el Mediterráneo oriental, África e Italia. Se fundaron Consulados de Mar para defender y apoyar a los comerciantes de la Corona de Aragón.
  • Valencia: Prosperó después de la decadencia de Barcelona (por la peste). Fue una vía de entrada del arte renacentista de Italia en la Península Ibérica.

4.2 La Sociedad

La peste negra llegó a los puertos mediterráneos y luego al interior pero en la costa hizo provocó muchas muertes. Los nobles aumentaron la presión sobre sus siervos y hubo la revuelta de los payeses de remensa*,la revuelta de los mercaderes y artesanos de Barcelona contra los notables.

Los mudéjares de multiplicaron y la convivencia con los judíos se deterioró.

4.3. La cultura

Dominada por el mallorquín Ramón Llul. escritor de muchas obras. Se fundaron las primeras

universidades aragonesas, Lleida la más antigua.

Desde Italia llegó el Humanismo*. con gran influencia del rey Alfonso V el Magnánimo, enamorado de la cultura italiana que decía «nada proporciona más placer que los libros…

5.  EL FINAL DE LA EDAD MEDIA

A finales de la Edad media. s. XV,  estaba11 los reinos de Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada.

5.1 El reino de Navarra

Estaba entre los reinos de Francia. castilla y Aragón , por eso su política oscilaba entre estos reinos. Pasaba un tramo del Catnino de Santiago. por ello fue vehículo transmisor de cultura.

5.2 El reino Nazarí de Granada

Granada fue el último territorio por reconquistar gobernado por los nazaríes hasta el s. XV. Era las actuales Almería, Granada y Málaga.  Estaba bien protegido por la cordillera penibética y por el mar con Granada por principal ciudad con 50.000 hab.El clima y la agricultura hicieron un reino rico con buenas relaciones comerciales con el norte de África. En el siglo XV tuvieron varias guerras con Castilla que fue reconquistm1do su territorio y también tenían guerra civil entre ellos, todo ello los hizo muy débiles.

1J

·»‘.  .


6.  ARTES GÓTICO, MUDÉJAR Y NAZARÍ

6.1 Arte Gótico

Procedía de Francia. En la Corona de Aragón destacan las catedrales de Barcelona y Palma de Mallorca

con naves de gran amplitud y también destaca la arquitectura civil con las lonjas en Valencia o

Zaragoza.

La escultura produjo bellas portadas como la catedral de León y sepulcros  con retratos de los difuntos. La pintura tiene la influencia de la pintura de la escuela flamenca e italiana.

6.2 El arte Mudéjar

Muy valorado por cristianos  y judíos. Sus características  eran

Se utilizan materiales  blandos como yeso, cerámica o madera.

Se usan como temas decorativos elementos arquitectónicos como arcos de herradura.

6.3 El arte Nazarí

El mejor ejemplo es la ciudad-palacio amurallada  de la Alhambra de Granada construida entre XIII-XV Tiene distintos recintos edificados  y se caracteriza  por:

-Uso de materiales frágiles y baratos. – Decoración  de apariencia muy lujosa. – Cada zona del palacio tiene un patio o jardín con fuentes y estanques  rodeado de salas abiertas al patio

La Alhambra fue el ultimo palacio musulmán construido  y el que mejor se conserva.

7.  ANDALUCÍA CRISTIANA: SIGLOS XIII AL XV

7.1 La conquista cristiana del Valle del Guadalquivir

Tras la victoria sobre los almohades  en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), Castilla inició la reconquista del valle del Guadalquivir. El rey Fernando IIl recuperó Andujar,  Úbeda y Córdoba,de gran significado pues fue capital de califato,  mas tarde tomaron Jaén y Sevilla.

Quedaron pocos musulmanes  porque:

-El  proceso de conquista fue muy violento y morían o se les obligaba abandonar  la ciudad.

– En otros casos, las sublevaciones de mudéjares sirvieron de excusa para que abandonaran  las tierras, después de estas sublevaciones, como la de Niebla o Jerez, los reyes cristianos  incumplían las capitulaciones que respetaban las tierras de los musulmanes y entonces se produjo la expulsión de los musulmanes que quedaban en tierras reconquistadas.

7.2 Repoblación y gobierno de la Andalucía cristiana

Había que repoblar grandes extensiones  y muchos castellanos emigraron  atraídos  por la riqueza. A pesar de ello, muchas ciudades quedaron casi despobladas,  Cádiz.

Los que más se beneficiaron  del repartimiento fueron las ordenes militares, recibiendo  grandes

latifundios, que ayudaron a la reconquista  junto con la iglesia y la nobleza.

Los nuevos señores dedicaron  los latifundios a cultivo de la vid. olivo. cereales.  Tras la conquista. Andalucía se castellanizó  en la organización  de las ciudades:

-Adoptando los fueros, leyes de ciudades  castellanas como el Fuero de Toledo

– Se organizaron Concejos para gobernar  las ciudades.

8.  ANDALUCÍA NAZARÍ: SIGLOS XIII AL XV

8.1 Los inicios del reino Nazarí de Granada

Muhammad 1, el primer rey nazarí ocupó Granada. Protegido por la sierra, evitó la amenaza de Castilla. Para evitar ser atacado, rindió vasallaje a Fernando III pagándole parias y apoyándolo en la guerra

8.2 La llegada de los Benimerines

Los reyes nazaríes pidieron ayuda a los benimerines que habían ocupado  Marruecos.  El sultán benimerí derrotó a Alfonso X y mantuvo el control del estrecho de Gibraltar.

Los benimerines enviaban ejércitos y los castellanos  retrocedían. Finalmente  Alfonso XI derrotó a los

nazaríes e la Batalla de Salado ( 1340) y controló el estrecho evitando ataques desde el norte de África.


ygexXTA+0GJDgD8euNhvL8w3wAAAABJRU5ErkJgg

tNXEAAAAjSURBVDjLY2hsbGRYv2b9fiD+P4pHPN4

iHs1ynAAAAAElFTkSuQmCC

8.3 La sociedad y la economía nazaríes

Tras la reconquista de Murcia y el valle del Guadalquivir. muchos musulmanes y judíos se refugiaron en el reino de Granada, así el reino nazarí era casi exclusivamente musulmán. Mantenía importantes relaciones comerciales y culturales con el no11e de África.

Se ocupaban de la agricultura y de la ganadería ovina trashumante. También la artesanía de la seda en

las Alpujarras.

A partir del XIII la frontera entre Granada y castilla fue muy conflictiva, refugiados musulmanes se dedicaban a la rapilla y enfrentarse  a los cristianos.

VOCABULARIO

Repartimiento: Sistema de repoblación que consiste en que el rey reparte tierras entre los que le han ayudado a la conquista.

Regalías: derechos y privilegios exclusivos  del rey.

Trashumancia: Traslado de los rebaños desde los pastos de invierno en el sur (invernaderos) hasta los de verano en el norte (agostaderos).

Bula de Cruzada: privilegios que concedía el Papa a los que pa11icipaban en una cruzada Almogávares: Soldados mercenarios al servicio de los Reyes de Aragón durante la Reconquista. Payeses de remensa: Campesinos  que no podían abandonar la tierra si no pagaban dinero (remensa).

Humanismo: Movimiento intelectual   que se inició en Italia (s. XIV) basado en el estudio de la

Antigüedad grecolatina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *