La Prehistoria e Historia Antigua de la Península Ibérica

El proceso de hominización en el Paleolítico

Los primeros pobladores llegaron de África hace unos 800.000 años. Sus restos, hallados en Atapuerca, se han denominado Homo Antecessor. Después se pobló también con Homo Heidelbergensis (350.000 años), Homo Neanderthalensis (45.000 años), y Homo Sapiens (Cro-Magnon 40.000 años). Cazaban, pescaban, recolectaban; eran nómadas, tenían una organización social colectiva y vivían en pequeños grupos sin diferencias sociales. Hay industrias del Paleolítico Inferior, Medio y Superior (con Arte Rupestre: en las cuevas de la cornisa cantábrica: Altamira, Santimamiñe… y pinturas en abrigos en el Levante).

1.2. El Neolítico

❒ Hacia el 5000 a.d.C. aparecieron las primeras comunidades neolíticas, iniciándose la producción de alimentos (agricultura y ganadería) y la elaboración de cerámica y tejidos; surgieron las primeras comunidades de poblados.

1.3. Las sociedades metalúrgicas

❒ La metalurgia se introdujo durante los milenios II y III a.d.C. La del cobre (Calcolítico o Eneolítico) se relaciona con el megalitismo; se construyeron poblados amurallados (Los Millares, Almería) con cerámicas del vaso campaniforme. Hacia 1700 se pasó a la del bronce, como en la cultura de El Argar (Almería) y la cultura talayótica de las Baleares (murallas ciclópeas). Al final del II milenio llegaban los indoeuropeos al norte y fenicios, griegos y cartagineses arribaban al levante.

1.4. La prehistoria en el País Vasco

❒ Los primeros indicios tienen una antigüedad de 150.000 años (finales del Paleolítico Inferior). En el Paleolítico Medio hay clara presencia de neandertales (100.000 a 35.000). Del Paleolítico Superior hay más presencia humana, en la costa, del Cro-Magnon. Hay mucho arte rupestre (Santimamiñe, Ekain…).

❒ La introducción del Neolítico fue lenta: apareció la cerámica, la ganadería, y finalmente la agricultura y la construcción de cabañas. Era la zona menos desarrollada de la Península Ibérica. En el Eneolítico o Calcolítico se desarrolló el megalitismo (dólmenes). Algunos autores estiman que es ahora cuando se forma el pueblo vasco con su etnia, idioma y cultura propios.

❒ En la Edad del bronce aparecen los primeros poblados en la vertiente mediterránea, entra población indoeuropea a partir del año 1000 a.d.C. en Álava y Navarra. La Edad del Hierro supuso grandes avances en la vertiente mediterránea.

II. Los pueblos prerromanos

2.1. Tartessos

❧ Parece que se situaba al sur de las actuales Huelva, Cádiz y Sevilla. Sus reyes famosos (mitológicos casi todos) fueron Gerión, Gárgoris y Habidis, Argantonio…). Era un pueblo cuya riqueza era la ganadería, la agricultura, la pesca, la explotación de minas de cobre y el control del estaño de la ruta atlántica. Fue desapareciendo hacia el siglo VI a.d.C. debido al dominio cartaginés.

2.2. El área Ibérica

❧ Toda la zona costera mediterránea, donde vivían pueblos diversos, pero que probablemente usaban una misma lengua: son los íberos con pueblos como los indigetes, layetanos, edetanos, contestanos, bastetanos, turdetanos.

❧ Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, la minería y el textil y comercia con los pueblos colonizadores, aprendiendo el uso de la moneda. Surgieron núcleos urbanos (oppida), la sociedad estaba muy jerarquizada con una aristocracia y también siervos y esclavos. Se desarrolló la devotio ibérica (culto a los jefes)

2.3. Los Celtas y Celtíberos

❧ En el centro y oeste peninsular estaban los pueblos celtas y celtíberos. Son los illergetes, arévacos, plendones, lusones, vacceos, vetones, carpetanos, lusitanos.

❧ Su actividad económica era la ganadería, la agricultura y la metalurgia del hierro. La artesanía y el comercio estaban poco desarrolladas. Había una fuerte cohesión tribal y núcleos de población fortificados. Es llamativa la cultura de los verracos (vetones)

En el norte estaban los galaicos, astures, cántabros, autrigones, caristios, várdulos y vascones, con grandes diferencias entre ellos, pero con una economía ganadera y escasa agricultura, teniendo importancia la recolección y la pesca. Los galaicos erigieron castros.

2.4. Los pueblos prerromanos en el País Vasco

❧ Entre los Pirineos y el Garona estaba la Aquitania. En Navarra, La Rioja y parte de Aragón, estaban los vascones. Los várdulos ocupaban Guipúzcoa y la parte oriental de Álava. Los caristios entre el Deva y el Nervión y el occidente de Álava. Los autrigones estaban en las Encartaciones y el occidente de Álava, norte de Burgos, parte de Cantabria y de La Rioja. Los berones estaban en la actual Rioja alavesa y el resto de La Rioja.

❧ Parece que estos pueblos eran comunidades poli étnicas. La población que hablaba euskera estaba en los territorios atlánticos y montañeses de caristios, várdulos y vascones, así como en Aquitania. Se considera que muchos de todos estos pueblos eran creaciones más o menos artificiales de los romanos para vertebrar su imperio. Las fronteras dialectales del euskera coinciden más o menos con los límites de los pueblos prerromanos que con los de Vizcaya (caristios), Guipúzcoa (várdulos) y Navarra (vascones).

III. Las colonizaciones históricas

3.1. Los pueblos indoeuropeos

❧ Son los celtas. Llegaron desde fines del siglo XI a.d.C. a fines del siglo VI a.d.C. por los Pirineos. Conocían el hierro, tenían una economía basada en la agricultura y la ganadería y enterraban en urnas las cenizas (cultura de los campos de urnas).

3.2. Los fenicios

❧ A finales del II milenio llegaron los fenicios al sur, buscando oro, plata, estaño, cobre, fundando sus primeras colonias comerciales (Gadir…).

3.3. Los griegos

❧ Llegaron hacia el siglo VIII a.d.C., fundando colonias como Emporion, Mainake.., estableciendo importantes contactos culturales y comerciales.

3.4. Los cartagineses

❧ Llegaron hacia el siglo VI o V a.d.C., continuando la tarea de los fenicios y conquistando el sur, estableciendo como capital Cartago Nova.

❧ Todas estas colonizaciones legaron nuevos cultivos, el torno del alfarero, la acuñación de monedas, la utilización de esclavos, la introducción de los alfabetos fenicio y griego.

IV. El legado romano

4.1. La conquista romana

❧ Se realizó en diversas etapas, interrumpidas por periodos de inactividad bélica. La 1ª etapa (218-197 a.d.C.) se produjo dentro de la 1ª guerra púnica. Los romanos desembarcaron en Emporion en 218 a.d.C. y derrotaron a los cartagineses y sus aliados hispanos y en 197 a.d.C. dominaban la costa mediterránea y el sur peninsular.

La 2ª etapa (197-133 a.d.C.) se produjo con la conquista de la Meseta, existiendo una resistencia muy fuerte de los lusitanos (guerras lusitanas 154-137 a.d.C. Viriato), y celtíberos, (guerras celtibéricas 154-133 a.d.C, Numancia…).

La 3ª etapa (29-19 a.d.C.) se produjo en época de Augusto, con la conquista del norte, frente a cántabros y astures.

4.2. La romanización

❧ Supuso la explotación de las tierras conquistadas, la implantación de las formas de organización social romanas y la difusión de su religión, cultura y costumbres. Con la República romana se dividió en 2 provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Augusto la dividió en 3 provincias: Bética (Córdoba), Tarraconensis (Tarraco) y Lusitania (Emerita Augusta). Luego se crearon otras provincias: Carthaginensis, Gallaecia y Baleárica. Al frente se hallaba un gobernador, del que dependían una serie de funcionarios con funciones jurídicas, militares y fiscales.

❧ Se introdujeron las estructuras económicas romanas: se formaron latifundios, la propiedad privada de la tierra, la esclavitud, la ciudad como centro de producción y de intercambio de mercancías, el uso de la moneda. Se asentó una estructura social basada en las clases según la riqueza: una reducida aristocracia (senadores y caballeros) con tierras, cargos y fortunas, una burguesía acomodada de negociantes y propietarios de tierras y un numerosos grupo de trabajadores libres (campesinos y artesanos), así como se generalizó el uso de esclavos.

❧ La actividad agrícola y ganadera continuó siendo la base económica de los hispanos, pero se introdujeron nuevas técnicas (barbecho, regadío, animales de tiro). Cultivos de secano (cereales, vid, olivo), frutales y hortalizas, rebaños de ovejas… La artesanía y el comercio se desarrollaron mucho en las ciudades, exportándose mucho a Roma. La minería aumentó mucho (minas de oro, de plata, plomo, estaño…). Las ciudades aumentaron y se convirtieron en los centros administrativos, políticos, jurídicos y económicos de la Hispania romana y se llenaron de edificios a la romana (foros, acueductos, templos, circos, anfiteatros, etc.). Una excelente red de calzadas las comunicaba entre sí y con el resto del mundo romano (Vía Augusta, Vía de la Plata…). Se introdujo el latín como lengua común, la religión (romana, cristiana), el derecho romano y en el siglo III se concedió la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio Romano. Hispania fue así cuna de intelectuales como Séneca, Quintiliano o Marcial, Pomponio Mela, Lucano, Columela; y de emperadores como Trajano, Adriano y Teodosio.

❧ La romanización fue débil en las actuales País Vasco y Navarra. La Aquitania fue conquistada con las Galias por Julio César. El resto de Euskal Herria fue romanizado paulatinamente y terminó seguramente durante las guerras cántabras.

A partir del siglo III, el sistema económico romano entró en crisis, las fronteras fueron atacadas por pueblos bárbaros que comenzaron a entrar e instalarse dentro. En muchas provincias las autoridades locales sustituyeron al poder central. Los esclavos empezaron a sustituirse por colonos, entregando por protección una parte de sus cosechas a otro más poderoso, comenzando así la servidumbre. Comercio y artesanía se frenaron mucho y el imperio comenzó a ruralizarse. El comercio colapsó.

❧ El aislamiento de Hispania se debilitó por las bandas de francos y alamanes, Hispania se volvió a un régimen de autosuficiencia, empobreciéndose y ruralizándose, desapareciendo la economía monetaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *