La Reconquista y la Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Reconquista y la Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

1. La Reconquista y los Primeros Núcleos Cristianos

a) Los Reinos y Condados Orientales: La Cordillera Cantábrica

Las estribaciones de la Cordillera Cantábrica fueron unos territorios escasamente romanizados. No obstante, su población aumentó con la llegada de refugiados visigodos que huían del avance musulmán. La mayor parte de los habitantes se dedicaban al pastoreo y a la explotación del bosque. Las dificultades orográficas y la pobreza económica explican el desinterés que romanos y visigodos habían manifestado por asegurarse el control total de esta zona. La organización política de estos territorios se basaba en la adhesión personal a caudillos locales.

Hacia el año 718, Pelayo ganó en Covadonga una escaramuza contra los musulmanes; este hecho le otorgó el prestigio necesario para crear el Reino de Asturias y considerarse heredero de la legitimidad visigoda. El reino asturiano inició un proceso de expansión territorial, pero sin atravesar la Cordillera Cantábrica hacia el sur, y a finales del siglo VIII la capital se trasladó a Oviedo.

b) Los Reinos y Condados Orientales: La Zona Pirenaica

La zona pirenaica presentaba las mismas características que la cantábrica. Carlomagno, emperador de los francos, estaba interesado en controlar el valle del Ebro. Pero la derrota en Roncesvalles hizo que su interés se centrase en Pamplona y en los condados más orientales, donde tomó Barcelona. Desde principios del siglo IX, los nobles francos fueron sustituidos por nobles autóctonos. En Pamplona, un miembro de la familia Arista expulsó a los nobles carolingios y se proclamó primer rey de Pamplona.

2. La Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

a) Formación y Expansión de la Corona de Aragón

El Reino de Aragón se interesó, desde un principio, por expandirse hacia los territorios de la Taifa de Zaragoza. Ya en el siglo XII, el expansionismo conquistador aragonés se aceleró; así, Pedro I logró tomar Huesca. Su sucesor, Alfonso I el Batallador, ocupó Zaragoza y diversas fortalezas en el Bajo Aragón.

En 1137 se produjo el contrato de esponsales entre el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, y la heredera de Aragón, Petronila. Este compromiso suponía la unidad entre el Reino de Aragón y los condados catalanes (1150). La nueva corona orientó su expansión territorial hacia las costas mediterráneas. Jaime I ocupó las Islas Baleares, excepto Menorca, y el Reino de Valencia, llegando hasta donde los pactos con Castilla le permitían.

b) La Expansión Mediterránea

El primer paso se dio con la toma de las Islas Baleares, a la que siguió la intervención de Pedro III en Sicilia. El control del Mediterráneo oriental se logró a través de las expediciones de los almogávares. Estos cuerpos militares partieron hacia el Imperio Bizantino a comienzos del siglo XIV.

3. La Repoblación Cristiana

La Reconquista es el proceso de expansión de los reinos cristianos hacia el sur. Paralelamente a este proceso de conquista se llevó a cabo el doblamiento de estos territorios mediante diferentes sistemas de repoblación a lo largo del tiempo:

  1. Sistema de Presura (siglos VIII al X): Supone la ocupación de tierras deshabitadas que se convertían en propiedad de quien las cultivara.
  2. Sistema Concejil (siglos XI al XII): Consistía en la concesión, por parte del rey, del territorio a una ciudad o villa. Este tipo se extendió por las tierras entre el río Duero y los Montes de Toledo y en el valle del Ebro.
  3. Sistema de las Órdenes Militares (primera mitad del siglo XIII): Se produjo básicamente en el periodo de las grandes conquistas cristianas. Es el momento de la conquista de Extremadura, de los valles del Guadalquivir y del río Segura. Se extiende por el valle del río Guadiana, Teruel y el norte de Castellón.
  4. Sistemas de Repartimientos (segunda mitad del siglo XIII): Es el que se utilizó en las últimas tierras conquistadas. Las tierras se repartían divididas en donadíos, lotes en función del rango social. Se dio en el valle del río Guadalquivir y el litoral levantino.

4. Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: La Corona de Aragón

a) Las Instituciones Políticas

Las monarquías hispánicas mantuvieron una estructura de gestión política bastante simple. El rey era la figura fundamental y más importante del gobierno, se denominó corte. Con el paso del tiempo, este círculo se fue complicando con consejeros y cargos especializados. Durante la Edad Media, los reyes no tenían una capital fija. Surgieron nuevas instituciones. Lo más destacable fue la aparición de las Cortes. Su origen estaba en las reuniones de la corte. Algunas veces el rey necesitaba, ante situaciones graves, la colaboración de todos sus vasallos. Convocaba a los señores, laicos y eclesiásticos, y representantes de las ciudades para debatir los temas propuestos. En estas convocatorias se agrupaban en función de las tres categorías sociales que se distinguían en la sociedad medieval: la nobleza, el clero y el estado llano.

b) Modelos de Monarquía: El Modelo Pactista

El rey debía tener en cuenta la opinión de las Cortes del reino, en las que estaban representadas la nobleza, la aristocracia urbana y la Iglesia. Las Cortes podían hacer peticiones al rey a cambio de aprobar las aportaciones económicas que solicitaba la monarquía. El rey debía respetar las leyes del reino.

c) La Administración Municipal

El gobierno de los municipios recaía en un cabildo o jurado, presididos por un alcalde o justicia nombrado por el rey. El municipio era gobernado por unos magistrados locales asesorados por un Concell.

5. Organización Política e Institucional en la Baja Edad Media: El Reino de Castilla

a) Modelos de Monarquía: El Modelo Autoritario

En el modelo autoritario, el rey procuraba ejercer su poder sin limitaciones. Las instituciones vieron reducidas sus funciones a tareas de simple aprobación de los designios reales. Se impuso la legislación real frente a la jurisprudencia foral.

b) La Administración Municipal

El órgano municipal más importante era el concejo. El gobierno recaía en los regidores, cargos vitalicios que formaban el ayuntamiento junto a los representantes del rey: alcaldes, jueces o merinos. Surgió la figura del corregidor, cuya función era representar a la corona en los municipios, aparte de poseer funciones judiciales y militares. Fue frecuente que los concejos fuesen dominados por oligarquías locales.

Conceptos

1. Siglo de Oro

Los siglos XVI y XVII presentan rasgos diferentes en cada una de las centurias. En ambos periodos se desarrolló un nivel tan alto de producción intelectual que, en conjunto, han sido denominados los Siglos de Oro en la cultura española.

2. Corregidor

En la administración municipal castellana se revitalizó el cargo de corregidor. Puesto de designación real que gobernaba las ciudades con competencias administrativas, judiciales y militares. Su actuación limitó la autonomía de los municipios y el poder de las oligarquías locales, lo cual favoreció la autoridad real.

3. Monarquía Autoritaria

Los Reyes Católicos procuraron unificar los organismos que favorecieron el poder real. Así, su actuación fue mucho más eficaz en Castilla, dada la aplicación de la monarquía autoritaria y centralizada. Las reformas consistieron en la reorganización del Consejo Real de Castilla, la creación de un nuevo cargo, el de los secretarios reales, la reducción del papel de las Cortes de Castilla, el rescate de la figura del corregidor y la reorganización del sistema judicial.

4. Cristiano Viejo

Algunos de los valores sociales en la sociedad de los siglos XVI y XVII fueron el honor, la honra y la limpieza de sangre. El honor constituía un reconocimiento de los valores de la nobleza. Dentro del honor, era fundamental la limpieza de sangre, esto es, el no haber tenido ningún antepasado judío, musulmán o converso al cristianismo. La limpieza de sangre otorgaba a las personas la categoría de cristiano viejo.

5. Bancarrota

La bancarrota hace referencia a los graves problemas de la hacienda, cuyas arcas estaban vacías. La primera bancarrota se inició en el reinado de Felipe II, fruto de los problemas que la hacienda arrastraba a causa de la costosa política exterior.

6. Casa de Contratación

Castilla estableció el control político y económico de los nuevos territorios americanos incorporados a la corona. Se creó así el Consejo de Indias. Dicho órgano político-consultivo gestionaba los asuntos relacionados con aquel territorio, y de él dependía la Casa de Contratación, que se creó en 1503, situada en Sevilla. Su función fue regular el monopolio comercial con América concediendo permisos de emigración, de exportación, cobrando impuestos, etc.

7. Encomiendas

En 1512, se creó el sistema de encomiendas por las Leyes de Burgos. Se creó por la necesidad de mano de obra en las explotaciones agropecuarias en América y consistía en entregar, por parte de la corona, un grupo de indios a un colonizador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *