TEMA 7: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. EL SISTEMA CANOVISTA
1. INTRODUCCIÓN
– La época de la Restauración abarca todo el reinado de Alfonso XII, la regencia de Mª Cristina y el reinado de Alfonso XIII. Algunos historiadores la prolongan hasta 1923 con la dictadura del general Primo de Rivera pero la mayoría coinciden en llevarla hasta 1931 con la proclamación de la Segunda República.
– Esta época no fue nada desfavorable ya que: 1. Bajada continua y suave de los precios; 2. Se impone la costumbre del ahorro; 2. La etapa más próspera sería entre 1875 y 1888 mientras que la década final estaría llena de tensiones. 3. La estabilidad política dio lugar a un progreso del país.
– La burguesía se ha instalado de forma plena en el poder y, una vez que ha alcanzado sus propósitos, desarrolla una estrategia defensiva contra el movimiento obrero.
– Es una época en la que se instaura la monarquía y la dinastía de los Borbones. Cánovas precisaría que no suponía una vuelta a la legitimidad anterior sino que era un sistema totalmente nuevo.
– El sistema de la Restauración tenía un elevado sentido práctico por lo que se lograría una gran estabilidad.
2. EL SISTEMA POLÍTICO DE CÁNOVAS
– Aunque fue esencial la colaboración de otros grupos, Cánovas es el principal pensador y realizador del sistema de la Restauración.
– Cánovas decía que los principios no tenían utilidad alguna sino se aplicaban. Él consagraría una serie de principios esenciales: 1. libertad; 2. propiedad; 3. monarquía; 4. soberanía rey-Cortes. Éste último es el más importante. El rey estaba al frente del ejército y suponía un principio de cohesión mientras que las Cortes suponían un principio de libertad pero a su vez de dispersión. Ambos aunque se oponen se necesitan ya que solo pueden realizar actos soberanos actuando conjuntamente.
– Cánovas prefiere un sistema en el que se turnen dos partidos. En esta época se articulan dos partidos: centro-derecha y centro-izquierda; ambos amplios y flexibles. La condición importante era la creación de los dos partidos y la alternancia además de la dignificación de la oposición que debía ser respetada y no excluida.
– Otros motores del cambio serían: 1. Burguesía (especialmente la catalana), 2. el mundo de los negocios; 3. el ejército (que se consideraba alfonsino).
3. LA INSTAURACIÓN DEL RÉGIMEN CANOVISTA
– Su instauración fue debida a que las distintas soluciones habían fracasado. Cánovas propone a Isabel que abdique en su hijo. Éste no deseaba realizarlo mediante vía militar pero no lo pudo impedir.
– Para preparar el ambiente en noviembre de 1874 se publica el Manifiesto de Sandhurst en el que se declaraba: 1. el españolismo del rey; 2. las convicciones católicas de la monarquía; 3. el compromiso de Alfonso XII en respetar las ideas liberales.
– Sin embargo, en diciembre de ese mismo año, Martínez Campos proclama rey a Alfonso XII. Alfonso XII sería un rey que sabría adaptarse a las circunstancias y dejaría gobernar sin inmiscuirse en los asuntos políticos.
– Se formaría lo que se llamó el ministerio-regencia presidido por Cánovas, el cual se dedicaría a articular los dos partidos y por otra parte se convocarían unas Cortes Constituyentes para elaborar una Constitución.
– En cuanto a los dos partidos, 1. Cánovas sería el organizador del de centro-derecha llamado Liberal-conservador el cual integraba a los moderados, los procedentes de la Unión Liberal e, incluso, a los católicos tradicionalistas de Alejandro Pidal (muy conservadores y se encontraban en la línea del carlismo); 2. El de centro-izquierda se llamaría liberal-constitucional o simplemente liberal y sería más complicada su formación. Se pensó en la presidencia de Serrano, Zorrilla pero finalmente se optaría por Práxedes Mateo Sagasta. A este pertenecían los progresistas y demócratas. Ambos partidos serían muy flexibles y adaptables a los supuestos del nuevo sistema.
– La idea de Cánovas se había hecho realidad; éste pretendió integrar en sendos partidos al mayor número de políticos de forma que solo quedaron fuera del gobierno: 1. los republicanos (que siempre conseguirían algún apta de diputados); 2. los socialistas (el PSOE se formaría en 1879 y no conseguiría su primer diputado hasta 1910, que sería Pablo Iglesias.
– El sistema funcionaría de manera razonable e, incluso, tras la crisis colonial, el sistema saldría fortalecido y se prolongaría hasta 1913.
– Las Cortes de 1976 se elegirían mediante sufragio universal y en ellas se aprobaría una Constitución que sería la de más larga permanencia y estabilidad. Suscitó cierta polémica el artículo 11 que versaba sobre la cuestión religiosa. Finalmente se llegaría a una declaración de España como un Estado católico pero se permitía una discreta libertad de conciencia.
– Como en las elecciones saldrían los conservadores, se instauraría el sufragio censitario, el cual sería reformado más tarde por el partido liberal.
4. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA DEL RÉGIMEN
– Durante el reinado de Alfonso XII serían los conservadores los que más estarían en el poder mientras que en la regencia de Mª Cristina serían los liberales.
– Entre 1876 y 1881 gobernarían los conservadores y a esta etapa se le conoce como la “dictadura de Cánovas”. La acción del gobierno se centraría en la articulación del régimen mediante:
1. La conformación de los dos partidos.
2. Una legislación complementaria que desarrolla los principios de la Constitución en un sentido liberal-conservador.
3. Una labor de pacificación y, de esta forma, terminaría con la Guerra de Cuba y la guerra carlista.
4. Un intento de dar respuesta a ciertos problemas debido a la situación económica y financiera: a) discordantes precios españoles; b) importante déficit (1000 millones de ptas) y c) necesidad de abrirse a la inversión extranjera.
5. Una pacificación religiosa lo que contribuyó la subida de León XIII, un Papa más flexible.
– Entre 1881-1883, los liberales estarían en el poder y su acción sería el ensanchamiento del área de consenso de la Constitución. Esto supuso una frustración para la asociación republicana militar dirigida por el general Villacampa que pretendía acabar con la Restauración.
– Entre enero de 1883 y noviembre de 1885, se produciría un gobierno conservador.
– En 1885, se produce una crisis por la muerte del rey y daría lugar a la regencia de Mª Cristina.
– Cánovas, por medio del Pacto del Pardo, resignaría el poder en Sagasta y los liberales con el fin de que se comprometieran más con el régimen. El partido liberal aceptaría la Constitución de 1876 y se produciría lo que se conoce como el “parlamento largo de los liberales”. Estos aplicarían su programa en el que se presenciaba un gran interés por ensanchar y consolidar el partido. El éxito se confirmaría cuando el republicano Castelar se adhesiona al régimen monárquico.
– Entre la obra del partido liberal cabe destacar:
1. Desarrollo de libertades: a) libertad de imprenta (ya establecida en 1883); b) ley de asociaciones (1887); c) ley de juicio por jurado (1888) y d) del sufragio universal (1890).
2. Reformas económicas realizadas por el Ministro Camacho.
3. Frustrada reforma militar por el general Cassola: a) reducir los mandos del ejército; b) imponer el servicio militar obligatorio.
4. La existencia de unos textos legislativos de gran autenticidad social. Habría una red de códigos y leyes para conservar el orden social como el Código Civil de 1889.
– Se pondría en evidencia la existencia de una problemática en lo que se refería al proletariado y a las mujeres que no hacen valer sus derechos. El proletariado daría lugar al movimiento obrero y las mujeres harían alguna propuesta al voto en 1877, 1907 y 1908 que no tendría éxito hasta 1931.
– En 1890 la política comienza a tensionarse, el turnismo sería cada dos años: 1890-1892 conservadores; 1892-1895 liberales; 1895-1897 tiene lugar el último gobierno de Cánovas ya que es asesinado. A partir de ahí el ritmo se acelera aún más. En 1898 tendría lugar la crisis colonial y Sagasta estaría en el poder cuando se proclama a Alfonso XIII rey de España.
– En esta etapa hay una serie de problemas: 1. el regionalismo; 2. desenlace de la guerra de Cuba con la derrota y crisis española.
– Además en la década final hay una nueva generación de políticos que defienden los intereses de los grupos sociales y económicos dominantes y se llevaría a cabo una política reformista. El colapso final del régimen vendría por su incapacidad de regenerarse lo que producirá la caída de la Monarquía y la proclamación de la República años más tarde.
A finales del XIX, el sistema político pierde fuerza. Los conservadores sufrirían una crisis de imagen ya que tendrían que optar por un conservadurismo brutal o afín y tendrían que enfrentarse a la disidencia de Romero Robledo (ministro de gobernación).
– Los liberales tras recobrar el poder en 1892, llevarían a cabo reformas más estructurales: 1. saneamiento financiero; 2. adecuar el aparato militar a las necesidades; 3. impulso liberalizador a Cuba dirigido por Maura que pretendía la concesión de la autonomía pero no fue apoyado.
– Se produce un deterioro del partido liberal debido al bloqueo de las reformas y a las crisis de cohesión del partido con las disidencias de Maura y Gamazo que marcharon al partido conservador.
– Sagasta gobierna durante el desastre de 1898 hasta 1902, que saldrá agotado y muere en 1903.
5. ERRORES DE LA RESTAURACIÓN: OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO
– Pese a la apariencia impecable del régimen (sufragio universal y libertad de prensa) el sistema solo funciona gracias a oligarquías y el caciquismo, y si no funciona el clientelismo el sistema cae.
– No existe una verdadera democracia; no existen partidos democráticos y carecen de programa y toda su razón se centra en la alternancia de poder por lo que las diferencias entre los dos partidos se hacen menos significativas.
– Desarrollarían pues una política de gestión en la que no se aportan novedades y el sistema no se regenera.
– Las elecciones no son representativas; los resultados se saben antes de las elecciones. Éstas las hace y las gana el ministro de gobernación. Debido al clientelismo, el sufragio no supuso ningún cambio.
– La sociedad permanecería desmovilizada e indiferente a la política, por lo que aumentan las abstenciones.
– El clientelismo es producido entre el cacique y el poder oficial ya que el poder necesita los votos de éste.
– La regeneración solo se produciría mediante el descuaje del caciquismo pero los políticos no se atreverían a enfrentarse a estos ya que temían una revolución.
– las crisis del gobierno se producen por las disidencias ya que la condición indispensable para gobernar es la unidad. Estas crisis es lo que hace que el gobierno caiga y con la mediación del monarca, sea sustituido.
– A pesar de estos desajustes el sistema funcionaría hasta 1912 y 1913. Éste caería por sus propias contradicciones como fueron las disidencias que perjudicaba la unidad del gobierno.