La Restauración Borbónica en España (1875-1931)
Introducción
La Restauración se refiere a la vuelta a la monarquía borbónica y al dominio oligárquico. Tras el fracaso de la Primera República y el ensayo democrático, se dio lugar a la primera Restauración que tuvo tres etapas: el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931).
El Sistema Político de la Restauración
El pronunciamiento de Sagasta por parte de Martínez Campos en 1874 acabó con el Sexenio Democrático. Las personas se decantaban cada vez más por la solución alfonsina, partido hábilmente dirigido por Cánovas del Castillo que quería que Alfonso XII fuera nombrado rey de España por elección de los españoles. Para eso escribió tres semanas antes del pronunciamiento el “Manifiesto de Sandhurst”. Alfonso XII entró en España a finales de este año.
Fundamentos del Sistema
Fueron cuatro los fundamentos del sistema:
- Ideología y figura de Cánovas del Castillo: La ideología de Cánovas determinó la orientación ideológica del nuevo régimen teniendo como referencia el modelo de Gran Bretaña, ejemplo de desarrollo económico y estabilidad política y social. La nueva orientación ideológica estaba basada en el conservadurismo (siempre en el marco de un liberalismo doctrinario), la defensa de las libertades compatible siempre con el “orden” y la disciplina social, la fidelidad a la institución monárquica y el rechazo a la democracia.
- La Constitución de 1876
- El poder de la Corona: El rey compartía la soberanía con las Cortes. Contaba con mucho poder, pues no solo tenía el poder ejecutivo (elegir al gobierno, mandar en el ejército) sino que intervenía en el poder legislativo (disolución de Cortes, derecho de veto, etc.).
- El apoyo de las clases acomodadas del país
Objetivos del Sistema
- Conseguir una estabilidad interna y defender el orden social.
- Suprimir la intervención de los militares en la política.
- Pacificar el país:
- Fin de la guerra carlista (1876): acuerdo de Somorrostro.
- Fin del conflicto cubano (1878): Paz de Zanjón.
Características del Sistema
El régimen aparenta ser un sistema democrático, pero no lo es debido a:
- El bipartidismo: Cánovas elimina el partido conservador y crea dos partidos políticos, leales a la corona, llamados partidos dinásticos, ambos liberales y apenas diferenciados en la ideología: el conservador y el liberal. Ambos están de acuerdo en hacer leyes comunes a ambos partidos. El partido conservador está dirigido por Cánovas, su base es el liberalismo doctrinario y está apoyado por la alta burguesía industrial y financiera y los terratenientes. El partido liberal por Sagasta, formado por antiguos demócratas y progresistas, y sus bases sociales eran los altos funcionarios y las clases medias.
- Alternancia en el poder: Cánovas creó un sistema que establece la alternancia pacífica en el poder de los dos grandes partidos políticos dinásticos a fin de evitar la intervención de los militares en la política, asegurando la estabilidad política y alejando al ejército de la política.
- La marginación al poder: Carlistas, republicanos, movimiento obrero y los primeros nacionalismos del país quedaron marginados.
- La corrupción electoral que se realizaba para asegurarse de que gobernara el partido acordado. Había varios tipos de corrupción:
- El pucherazo: se manipulaban los votos a conveniencia del resultado deseado.
- El encasillado: se colocaban las urnas en sitios casi imposibles de alcanzar como campanarios o en lugares en locales donde algunos habitantes no podían entrar.
- El caciquismo: en todo el proceso era fundamental la figura del cacique. Los caciques eran individuos o familias que, por su poder económico o por sus influencias políticas, controlaban una determinada circunscripción electoral. El caciquismo era más evidente en las zonas rurales, donde una buena parte de la población estaba supeditada a los intereses de los caciques, quienes tenían un poder muy grande sobre esa zona. Así, los caciques se permitieron ejercer actividades discriminatorias y con sus «favores» agradecían la fidelidad electoral y el respeto a sus intereses.
La Constitución de 1876
Cánovas pretendía establecer una constitución ecléctica, que satisficiera a todos los partidos políticos y que durase en el tiempo. Para ello se elaboró la Constitución de 1876 que estuvo vigente hasta 1931, aunque fue suspendida y vulnerada en varias ocasiones. Los principios que defiende son: soberanía compartida entre el rey y la Corona, aunque el rey tiene mucho poder (elegir el gobierno, mando del ejército, disolver las Cortes, derecho de veto, iniciativa legislativa y elección de Senado), un sistema bicameral (dos cámaras, el Congreso que se elegía por sufragio censitario y desde 1890 por sufragio universal masculino; y el Senado, elegido en parte por la Corona, lo que garantizaba la presencia de las oligarquías) y el reconocimiento teórico de libertades y derechos.
La Oposición al Sistema
El sistema de la Restauración marginó a amplios sectores políticos y sociales de la vida política ya que los resultados electorales se obtenían gracias a la manipulación y al fraude. En la oposición al sistema se encontraban:
- Los carlistas: dirigidos por Nocedal tras la derrota carlista de 1876. Este defendía ideas contrarias al régimen de la Restauración (fueros, monarquía tradicional…). Este partido sufrió divisiones internas, muchos carlistas se separaron del partido y fueron formando partidos nuevos.
- Los republicanos: ideológicamente están situados a la izquierda del sistema de la Restauración, su base social son las clases urbanas, defienden la democratización del régimen y varias reformas sociales. Estaban muy divididos. Había una gran variedad de opciones, los principales fueron: el Partido Posibilista (Emilio Castelar), el Partido Centralista (Ruiz Zorrilla y Salmerón) y el Partido Federal (Pi y Margall).
- El movimiento obrero que creció durante el Sexenio Democrático con las dos corrientes de la Internacional: la anarquista y la marxista. La anarquista dirigida por Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin. Fue la corriente a la que más gente se unió. La corriente marxista se aglutinó en un núcleo madrileño que entró en contacto con Paul Lafargue. Durante este periodo actuaban en clandestinidad.
- Los nacionalismos que no querían un estado centralizado. Durante la Restauración aparecieron movimientos de recuperación cultural y lingüística que terminan adquiriendo formas de reivindicación política, los nacionalismos, que reclaman el autogobierno en diversas zonas de España, como Cataluña, País Vasco y Galicia.
La Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Cuba
Orígenes del Conflicto y Causas
- La guerra del 98 es el final de una serie de levantamientos anteriores que incitaron el nacionalismo popular de sectores cada vez más amplios que incluyeron también a criollos.
- El descontento cubano por no concederles España la autonomía que pedían por la tardía abolición del esclavismo.
- Los intereses económicos de EE. UU. en Cuba, lo que favoreció la intromisión estadounidense en los asuntos cubanos y su apoyo a los independentistas.
Desarrollo de la Guerra
- 1895: la guerra estalló con el Grito de Baire.
- 1895-1897: Cánovas envió a Martínez Campos para negociar con los nacionalistas cubanos, pero fracasó y fue sustituido por Weyler, el cual empleó la fuerza y comenzó una dura represión contra los cubanos, lo que hizo que se uniera más gente a la causa revolucionaria.
- 1898: Cánovas muere y gana las elecciones el partido de Sagasta, el cual concede la autonomía a Cuba. En febrero se produce el hundimiento del Maine, barco estadounidense. EE. UU. creía que los culpables eran los españoles, por lo que les declararon la guerra. En diciembre España es derrotada y se firma el Tratado de París.
Filipinas
- Comienza el independentismo en Filipinas en manos de José Rizal y el grupo Katipunan.
- Comienza la insurrección armada por parte de los filipinos.
- Derrota española en Cavite.
Las Consecuencias de 1898
- Resentimiento de los militares hacia los políticos, que los habían utilizado haciéndoles perder la guerra; la oposición política, no rentabilizó políticamente la derrota.
- Crecimiento de un antimilitarismo popular, ya que solo eran reclutados para ir a la guerra los más pobres, los demás podían pagar para no ir.
- El movimiento obrero hizo campaña contra ese tipo de reclutamiento, lo que provocó el resentimiento de los militares hacia el pueblo y organizaciones obreras.
- Aparición de un importante movimiento intelectual crítico: el regeneracionismo, que rechazaba el sistema político y social de la Restauración, considerándolo un estorbo para el progreso del país y un símbolo de decadencia.