La Restauración borbónica en España: un análisis histórico (1874-1902)

La Restauración borbónica en España (1874-1902)

Los orígenes del proceso restaurador

1. La creación del sistema canovista

Fue el resultado de un largo proceso de maniobras diplomáticas. La más importante de las cuales fue la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII.

Antonio Cánovas del Castillo fue el político encargado de restaurar la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII. Se creó el «partido alfonsino», de carácter conservador, bajo el lema «paz y orden». Contaba con el apoyo de:

  • Las clases moderadas, altas y medias.
  • Los terratenientes de las Antillas (esclavistas).

A pesar de que Alfonso XII llegó al poder a través del pronunciamiento del general Martínez Campos, Cánovas deseaba un ejército subordinado al poder civil.

Las ideas principales del proyecto restaurador se presentaron en el Manifiesto de Sandhurst, en diciembre de 1874:

  • Monarquía constitucional y tradición católica.

La formación de los partidos Conservador y Liberal

El proyecto de Cánovas pretendía que la monarquía fuese la base y los partidos un instrumento a su servicio (dos partidos mayoritarios con alternancia en el poder).

Partido Conservador

Dirigido por Cánovas del Castillo, representando el sector más conservador de la Restauración.

Partido Liberal

Dirigido por Sagasta, representando el sector progresista de la Restauración.

2. Las bases del sistema de la Restauración

La Constitución de 1876

Las bases ideológicas del sistema político de Cánovas se basaban en:

  • El pragmatismo.
  • La soberanía compartida rey-Cortes frente a la soberanía nacional.
  • Tradición monárquica hereditaria.
  • Pesimismo basado en el estudio de la historia de la decadencia de España.

Era una síntesis y un punto medio entre las constituciones de 1845 y 1869.

  • Mostraba el espíritu de partida: el pacto.
  • Los puntos más polémicos quedaban en manos de los gobiernos de turno (el sufragio o la cuestión religiosa).

Los rasgos más importantes eran:

  • La soberanía compartida rey-Cortes.
  • El derecho al sufragio se dejaba pendiente a leyes posteriores.
  • Se declaraba el Estado confesional con libertad religiosa.
La monarquía, centro del sistema

La monarquía cumplía un triple papel en este sistema político:

  • Era expresión de la continuidad histórica.
  • Era la garantía del orden social.
  • El monarca era la piedra angular del sistema.
Las bases sociales y políticas: el caciquismo

El régimen era oligárquico, caciquil y corrupto. Un grupo reducido dominaba el sistema, mientras que la «España real» (clases medias y populares) quedaba excluida.

El caciquismo se basaba en las relaciones de patronazgo y clientelismo, que ya existían en el Sexenio. Sus tres ejes eran:

  • Los altos cargos en Madrid, los gobernadores civiles en las provincias y los «caciques» en los pueblos.

3. Los mecanismos del sistema político

El sistema de partidos

Acabó imponiéndose un sistema bipartidista, bajo el dominio del Partido Conservador y del Liberal.

  • Tenían una considerable indefinición ideológica.
  • El Conservador era cercano a las posturas de los moderados y el Liberal a la de los progresistas.

Al margen del sistema se encontraban los movimientos de base obrera:

  • Socialismo y anarquismo.

Los movimientos nacionalistas también nacieron en esta época:

  • PNV y la Lliga Regionalista.

El republicanismo estaba muy dividido. Destacaban:

  • Los republicanos radicales, de Ruiz Zorrilla.
  • Los unitarios, de Emilio Castelar.
  • Los federales de Pi i Margall.

A la derecha se situaba el carlismo, muy dividido después de la derrota de 1876.

El turnismo y el fraude electoral

Se trataba de establecer una democracia puramente formal o «sistema liberal sin democracia». Desde el año 1881 se estableció el turno pacífico entre los dos partidos dinásticos.

El sistema era sencillo. Se seguían estos pasos:

  • La corona llamaba a gobernar al partido en la oposición.
  • Se disolvían las Cortes y se convocaban nuevas elecciones.
  • Las elecciones se manipulaban para que el nuevo gobierno tuviera mayoría en las Cortes.

4. La práctica política

El reinado de Alfonso XII

El dominio del Partido Conservador (1876-1881)

Etapa conocida como «dictadura canovista» por el fuerte carácter autoritario de su política. Con el objetivo de:

  • Consolidar la monarquía restaurada.
  • Construir un sistema de orden y centralizado.

La falta de libertades se mostró en la política educativa (se exigió la fidelidad al gobierno), en el control de la libertad de expresión y de imprenta o por el limitado derecho de reunión.

Se pudieron concluir varios conflictos: la guerra carlista y la sublevación cubana:

  • Derrota de Carlos VII y abolición de los fueros vascos.
  • Paz de Zanjón en 1878.
La consolidación del sistema (1881-1885)

En 1881 empezó a gobernar el Partido Liberal de Sagasta. Acción de gobierno:

  • Se modernizó el ejército.
  • Se practicó una política librecambista (que afectó a los industriales).
  • Se amplió el sufragio pero no se impuso el sufragio universal.
  • Se amplió la libertad de expresión y de imprenta y de educación.

La regencia de María Cristina

Tras la muerte de Alfonso XII comenzó la regencia de su mujer, María Cristina de Habsburgo-Lorena.

  • Con el Pacto de El Pardo se consolidaba el turno pacífico y el sistema canovista.
El «gobierno largo» liberal (1885-1890)

Fue una época de reformas liberales:

  • Ley de Asociaciones de 1887 (legalización de sindicatos y partidos obreros -UGT y PSOE-).
  • Ley del Jurado (supresión de la censura previa).
  • Ley de sufragio universal en 1890.
  • El código civil y la legislación de procedimiento administrativo.
  • La reforma del ejército.
La crisis de fin de siglo (1890-1898)

Surgieron tres problemas que desembocaron en la crisis de 1898: la situación de las colonias, la cuestión social y el auge de los regionalismos convertidos en nacionalismos.

  • En 1892 José Martí creó el Partido Revolucionario Cubano y José Rizal la Liga Filipina, que dio lugar, en 1895, a una nueva guerra contra España.
  • Otros problemas de finales de siglo fueron: la necesidad de «regeneracionismo» del sistema y la polémica librecambismo-proteccionismo.

5. El desastre de 1898

La política colonial y su fracaso

Los problemas coloniales se iniciaron con el Sexenio (la guerra de Cuba). La política colonial de los gobiernos de España fueron un fracaso.

Cuba
  • Todas las reformas del gobierno fueron rechazadas por los sectores españolistas.
  • Movimiento independentista dirigido por el Partido Revolucionario Cubano (José Martí).
Puerto Rico
  • Con autonomía desde 1872.
  • Control de una elite económica.
Filipinas
  • Las reformas autonomistas de Maura chocaron con los intereses del clero y de las clases poderosas.
  • Movimiento independentista dirigido por la Liga Filipina de José Rizal.

La pérdida de las colonias

La guerra hispanocubana (1895-1898)

La última guerra cubana se inició en 1895. Tuvo dos períodos: entre 1895 y 1898 la guerra se desarrolló entre españoles y cubanos; en 1898 se produjo la intervención de los Estados Unidos.

Con cuatro fases:

  • Primera etapa: sublevación y muerte de José Martí, en 1885.
  • Segunda etapa: época de Martínez Campos y de máximo avance rebelde.
  • Tercera etapa: Época de Weyler.
  • Cuarta etapa: desembocó en el enfrentamiento contra los Estados Unidos.
La guerra hispano-estadounidense (1898)

Estados Unidos interviene en su período de máxima expansión imperialista.

  • El interés por Cuba se concretó en el intento de comprar la isla y en la ayuda a los insurrectos.
  • La excusa fue el hundimiento del acorazado estadounidense Maine.
  • La flota americana derrotó a la española en dos batallas: Cavite (Filipinas) y Santiago de Cuba.
  • Tras el Tratado de París, España cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a los Estados Unidos y se reconocía la independencia de Cuba.

Las consecuencias del desastre: crisis de conciencia y regeneracionismo

La derrota engendró un nuevo espíritu: el regeneracionismo.

  • Dignificación de la política, modernización social y superación del atraso cultural.

Políticos que pretendían regenerar el país sin modificar el sistema:

  • Macías Picavea.
  • Lucas Mallada.
  • Joaquín Costa.

Intelectuales al margen del sistema:

  • Francisco Silvela.
  • General Polavieja.

Generación del 98 (Unamuno, Valle Inclán, Machado…):

  • Cuestionaban la capacidad del pueblo español para progresar, consideraban la falta de educación uno de los males y criticaban el sistema y su funcionamiento.

El regeneracionismo se convirtió en parte del programa de los conservadores (Maura o Silvela) y de los liberales (Canalejas o Alba). Su fracaso mostraba la incapacidad del sistema para evolucionar.

6. La oposición a la Restauración

El carlismo

La derrota del carlismo en 1876 abrió la vía de la política.

  • En 1888 hubo una escisión: entre los integristas (católicos intransigentes) de Cándido Nocedal y las Juntas Tradicionalistas.

Los nacionalistas

El nacionalismo catalán
  • Nace en los años 30 del siglo XIX, enfrentado al centralismo liberal y en defensa de la cultura y la lengua tradicionales de Cataluña (Renaixença). Comienza siendo un movimiento literario para acabar siendo político.
  • En el siglo XIX se elaboraron dos modelos alternativos de catalanidad:
    • El republicanismo federal catalán de Valentí Almirall.
    • El de carácter conservador y corporativo: el Catalanismo católico (Torras i Bages) y la Unión Catalanista. Crearon las Bases de Manresa, 1892.
  • En el siglo XX se creó la Lliga Regionalista, de Enric Prat de la Riba i Francesc Cambó. Era el primer gran partido del nacionalismo catalán.
El nacionalismo vasco
  • Se fundamentó en tres elementos: el fuerismo, las guerras carlistas y el proceso industrializador.
  • Tras la derrota carlista de 1876, el fuerismo se dividió en dos grupos:
    • Euskaros navarros (defendían la unión vasco-navarra para reivindicar los fueros).
    • Euskalerriacos vizcaínos (defensores del autonomismo).
  • Los principales líderes surgieron del carlismo (Sabino Arana). Fundó el Partido Nacionalista Vasco, 1895.
El nacionalismo gallego
  • En el siglo XIX se mantuvo en el campo literario y cultural.
El nacionalismo valenciano
  • Lo Rat Penat en 1878, en defensa de la lengua valenciana.

La oposición republicana

Los principales partidos republicanos:

El Partido Posibilista o republicano histórico
  • Era el más moderado.
  • Tras la implantación del sufragio universal se integraron en el sistema de la Restauración.
El Partido Federal
  • Pi i Margall.
  • Descentralización, laicismo y anticlericalismo.
El sector dirigido por Ruiz Zorrilla y Salmerón
  • De raíz más radical.
  • Defendía el motín popular o el levantamiento militar.

El movimiento obrero

En 1879, Pablo Iglesias fundó el PSOE, de ideología marxista y con voluntad de participar políticamente.

En 1888, se creó la UGT, de orientación socialista.

  • El ideario obrerista se difundía a través de las Casas del Pueblo.

El anarquismo, introducido por Giuseppe Fanelli, fue la ideología más importante entre el obrerismo español del siglo XIX.

  • Se impuso el anarquismo violento (atentados terroristas).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *